Análisis de la alimentación en pacientes adultos y adultos mayores pertenecientes al programa de oncología de la IPS Proinsalud San Juan de Pasto 2023
Fecha
2023-04-10Autor
Carlosama Ibañez, Ingrid Dayyana, Karen Alejandra Morales Montenegro
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: Analizar la alimentación en pacientes oncológicos adultos y adultos
mayores de la IPS Proinsalud San Juan de Pasto 2023. Materiales y métodos: la
presente investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de diseño observacional
descriptivo, tipo transversal, con una muestra de 52 pacientes oncológicos,
mediante la aplicación de herramientas e instrumentos validados tales como
encuesta sociodemográfica, frecuencia de consumo y escala de satisfacción tipo
Likert. Resultados: de 52 pacientes oncológicos, una mayor prevalencia de cáncer
se encuentra en la población femenina con un 67% de lo cual las 6 localizaciones
que mostraron tasas de incidencia en mujeres fueron, en orden decreciente, mama
(28%), colon, recto y ano (28%), otros cánceres (23%), cuello uterino (9%),
estómago (6%) y pulmón (6%), así mismo esto se encuentra cohesionado con las
edades que tuvieron mayor prevalencia en este estudio 31-64 años (50%) y mayor
de 65 años (46%), además la población en un 60% es procedente de otros
municipios, predominando en mayor parte aquellos que residen en la zona urbana
correspondiente al estrato 3 medio-bajo. En relación al consumo alimentario se
obtuvo que un 52% realiza 5 tiempos de comida al día, asimismo se reporta el
consumo de cereales, frutas, verduras, carnes y huevos de una a dos veces en el
día y un escaso consumo al día de lácteos, leguminosas, grasas y azúcares,
asimismo se evidencio que los pacientes oncológicos en un 58% no consume
algún suplemento alimenticio. Finalmente se identificaron diferentes factores como
sabor, textura, variedad, apetito y cambios en la alimentación del paciente
oncológico obteniendo una respuesta favorable en torno a la escala de
satisfacción Likert, observando algo beneficioso para el trabajo de investigación
debido a todos los tratamientos que los pacientes oncológicos se someten.
Conclusión: El análisis de la alimentación en pacientes oncológicos es un proceso
integral que busca identificar la frecuencia de consumo en los grupos de alimentos
y la satisfacción en torno al proceso del tratamiento alimentario
Colecciones
Descripción
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
UNIVERSIDAD MARIANA
- Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
- (057) + 7244460 - Cel 3127306850
- informacion@umariana.edu.co
- NIT: 800092198-5
- Código SNIES: 1720
- Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL
PROGRAMAS DE ESTUDIO
Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co
CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021

Copyright Universidad Mariana
Tecnología implementada por