• Inicio
  • Comunidades
    • español
    • English
    • Guía de ingreso de datos
    • política de creación y funcionamiento del repositorio

Repositorio Institucional

Ver ítem 
  •   Repositorio Clara de Asís
  • Trabajos Pregrado
  • Facultad de Ciencias de la Salud
  • Nutrición y Dietética
  • Ver ítem
  •   Repositorio Clara de Asís
  • Trabajos Pregrado
  • Facultad de Ciencias de la Salud
  • Nutrición y Dietética
  • Ver ítem

Análisis del contenido de sodio en el primer alimento natural (PAN) como nutriente de interés en salud pública en el municipio de Samaniego/Nariño 2023

Thumbnail
Ver/
TRABAJO DE GRADO..pdf (1.381Mb)
ficha rai (1).pdf (166.2Kb)
Fecha
2023-01-04
Autor
CABRERA VILLOTA, LYNDA JAEL
CEDEÑO TREJOS, NATALIA SOFIA
NIEVES DELGADO, MATEO
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
El consumo elevado de sodio es un factor determinante en la salud, contribuyendo al desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles asociadas al exceso de sal/sodio, un nutriente presente en alimentos procesados, envasados y embutidos, entre otros. El pan, un alimento ampliamente consumido, se destacó en esta investigación debido a su relevancia en la dieta diaria. Aunque existen regulaciones para ciertos tipos de pan empaquetados, las panaderías locales en ciudades y pueblos a menudo carecen de directrices específicas sobre el contenido de sodio en sus productos. Esta situación planteó interrogantes sobre la cantidad de sodio presente en el pan que se consume a diario, subrayando la necesidad de establecer pautas claras para la producción de pan con niveles saludables de sodio. Partiendo de esto nuestro trabajo de investigación se basó en realizar una cuantificación de sodio en los panes más vendidos del municipio de Samaniego, siguiendo un orden y directrices donde participaron 9 panaderías de este municipio, a las cuales se les realizó encuestas para escoger los panes más vendidos de las panaderías, se les realizó el análisis bromatológico; fueron 4 muestras enviadas a laboratorio. Ya obtenidos los resultados se observó que el aporte de sal de cada pan era elevado, superando la cantidad diaria de sal que debe consumir una persona al día.
URI
https://hdl.handle.net/20.500.14112/29212
Colecciones
  • Nutrición y Dietética [45]
Descripción
  • TRABAJO DE GRADO..pdf
  • ficha rai (1).pdf


UNIVERSIDAD MARIANA

  • Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
  • (057) + 7244460 - Cel 3127306850
  • informacion@umariana.edu.co
  • NIT: 800092198-5
  • Código SNIES: 1720
  • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Estatuto General
  • Reglamento General
  • Reglamento Educadores profesionales
  • Reglamento de Educados
  • Reglamento de Trabajo
  • PDI 2021 - 2028

PROGRAMAS DE ESTUDIO

  • Programas de Pregrado
  • Especializaciones
  • Maestrías
  • Doctorados
  • Educación Virtual
  • Programas Técnicos y Tecnológicos

PROGRAMAS DE FACULTAD

  • Ingeniería
  • Ciencias de la salud
  • Humanidades y Ciencias Sociales
  • Ciencias Contables, Económicas y Adm.
  • Educación

Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co


CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO


POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021


Copyright Universidad Mariana

Tecnología implementada por

Listar

Todo repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro
Universidad Mariana
  • Calle 18 No. 34 - 104 Pasto (N)
  • (602) + 7244460 - Cel. 3127306850
  • informacion@umariana.edu.co
  • NIT: 800092198-5
  • Código SNIES: 1720
  • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
Normatividad institucional
  • Estatuto General
  • Reglamento General
  • Reglamento Educadores Profesionales
  • Reglamento de Educandos
  • Reglamento de Trabajo
  • PDI 2021 - 2028
Programas de estudio
  • Programas Profesionales
  • Especializaciones
  • Maestrías
  • Doctorados
  • Educación Virtual
  • Programas Técnicos y Tecnológicos
Programas por facultades
  • Ingeniería
  • Ciencias de la Salud
  • Humanidades y Ciencias Sociales
  • Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
  • Educación

Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electrónico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co

  • Trabaje con nosotros
  • Inscripción de Hojas de Vida
  • Gestión del Talento Humano
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Condiciones de uso y términos legales
  • Régimen Tributario Especial 2022
Universidad Mariana

Copyright © 2023
Universidad Mariana

Acuerdo 015 del 18 de mayo de 2011
Un espacio 100% libre de humo de cigarrillo

Tecnología implementada por