Mostrar el registro sencillo del ítem
Cuantificación de desperdicios de alimentos generados en la plaza de mercado El Potrerillo, de San Juan de Pasto, 2023
dc.contributor.author | Arcos Hernández, Lina María | |
dc.contributor.author | Delgado Solarte, Diana Nureiby | |
dc.contributor.author | Lucero Guerrero, Gabriela | |
dc.contributor.author | Melo Andrade, Yeibby Yesid | |
dc.contributor.author | Melo Domínguez, Karen Yurani | |
dc.contributor.author | Mora Reinel, Ana Sofía | |
dc.contributor.author | Pérez Cuasquer, Giovanna Valentina | |
dc.contributor.author | Taramuel Alpala, Janeth Alejandra | |
dc.coverage.spatial | Colombia, Pasto | |
dc.date.accessioned | 2025-01-27T20:33:41Z | |
dc.date.available | 2025-01-27T20:33:41Z | |
dc.date.issued | 2023-12-01 | |
dc.date.submitted | 2025-01-27 | |
dc.identifier.citation | Arcos, L; et al, 2023, Cuantificación de desperdicios de alimentos generados en la plaza de mercado El Potrerillo, de San Juan de Pasto, 2023. | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14112/29204 | |
dc.description.abstract | A nivel global, muchos estudios se han centrado en analizar el desperdicio de alimentos a lo largo de la cadena productiva, identificando los alimentos perdidos, los factores que contribuyen a ello y posibles estrategias para abordarlo. Sin embargo, no se ha establecido una metodología estandarizada para su análisis e intervención en el ámbito minorista y de consumo. El rechazo de los productos a menudo se debe al alto costo, lo que lleva al consumidor a no adquirirlos, y a las características organolépticas, ya que las personas prefieren alimentos visualmente perfectos. Es crucial mejorar la conciencia y preparación de los vendedores y usuarios de las plazas de mercado sobre la correcta clasificación y manejo de los desechos, ya que su falta de organización incrementa los desperdicios, lo que sobrecarga a las empresas recolectoras de basura y dificulta una adecuada clasificación y aprovechamiento de los residuos. Además, se debe optimizar la distribución directa de los alimentos, ya que los canales de distribución actuales, con múltiples intermediarios, afectan tanto la vida útil de los productos como su precio, lo que contribuye a las pérdidas post-cosecha. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Plaza mercado El Potrerillo | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Introducción 18 1. Problemática 19 1.1 Árbol de Problemas 19 1.2 Descripción del problema 19 1.3 Justificación 22 1.3 Objetivos 25 1.3.1 Objetivo general 25 1.3.2 Objetivos específicos 25 1.4 Marco referencial o fundamentos teóricos 25 1.4.1 Antecedentes 26 1.4.1.1 A nivel Internacional. 26 1.4.1.2 A nivel Nacional. 27 1.4.1.3 A nivel Local. 30 1.4.2Marco teórico 32 1.4.4 Marco conceptual 36 1.4. 5 Marco contextual 38 1.5.4 Marco legal 39 1.5.4 Marco ético 40 1.6 Metodología 41 1.6.1 Enfoque de la investigación 41 1.6.2 Criterios de inclusión para la plaza de mercado 41 1.6.3 Criterios de exclusión para la plaza de mercado 42 1.6.4 Categorización de variables 42 1.6.5 Tipos de técnica de recolección 45 2. Presentación de resultados 46 2.1 Procesamiento de la información. 47 2.1.1 Análisis del primer objetivo: Cuantificar los desperdicios de alimentos en términos físicos. 47 2.1.2 Análisis del segundo objetivo. Estimar la pérdida de nutrientes generada por los desperdicios de alimentos 52 2.1.3Análisis del tercer objetivo. Calcular el desperdicio económico asociado a los desperdicios de alimentos. 55 2.2 Discusión 58 3. Conclusiones 72 4. Recomendaciones 74 Referencias bibliográficas 75 Anexos 87 | es_ES |
dc.format.extent | 91 | |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Cuantificación de desperdicios de alimentos generados en la plaza de mercado El Potrerillo, de San Juan de Pasto, 2023 | es_ES |
dc.title.alternative | Quantification of food waste generated in the El Potrerillo market square, San Juan de Pasto, 2023 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Agrosavia. (2020). Centro de Investigación Nataima de AGROSAVIA. https://www.agrosavia.co/noticias/arracacha-la-22 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Alcaldía de Pasto (2019). Reglamento interno de las plazas de mercado del municipio de Pasto https://concejodepasto.gov.co/wp-content/uploads/2019/03/Proyecto-Reglamento-internoPlazas-de-Mercado.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Alcaldía mayor de Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. Guía técnica para el aprovechamiento de residuos orgánicos (2014) https://www.uaesp.gov.co/images/GuiaUAESP_SR.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Arquero, V. P. (2004). La importancia de las vitaminas en la nutrición de personas que realizan actividad físico deportiva. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vol. 4 (16), 233-242. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Brown, L y Challem, J. (2007). Vitaminas y minerales esenciales para la salud. Guías Prácticas de Salud, Nutrifarmacia y Medicina Natural, 14. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Banco de Alimentos Cosecha Saludable de Estados Unidos (2021). Cómo reducir el desperdicio de alimentos. https://www.hhfb.org/news/how-to-reduce-foodwaste/?gclid=Cj0KCQjwteOaBhDuARIsADBqRegbvLVyBQSqKeFzsR5co5NxstWsScd nEAvSJGrL-AvfmV1UwBk4I9EaAqNzEALw_wcB | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | BBC News Mundo. Paúl, F. (2021). Las impactantes cifras que dejan el desperdicio de comida en el mundo y cuáles son sus efectos. https://www.bbc.com/mundo/noticias56322961#:~:text=El%20denominado%20%22%C3%8Dndice%20de%20desperdicios,a %20parar%20a%20la%20basura. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Bedoya, M., & Muñoz, L. (2013). Organización y participación comunitaria en el ordenamiento y manejo de los residuos sólidos del sector Asofrut de la Plaza de mercado el Potrerillo en la ciudad de San Juan de Pasto. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Bravo, R. (2020). La plaza de mercado como escenario para la identificación de diversos fenómenos socioculturales e interculturales en el continente americano. Revista de estudios sobre patrimonio cultural, 33. https://www.semana.com/contenidos- editoriales/pasto-tambiensomos-sur/articulo/mercado-el-potrerillo-se-convertira-en-el- centro-de-abasto-mas-amplio-denarino/542652/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Bolaños, J. y Ceballos, D. (2021). Cómo podríamos generar un sistema eficiente de recolección de residuos orgánicos en los puestos de trabajo de raleo de la plaza de mercado El Potrerillo en San Juan de Pasto. https://sired.udenar.edu.co/7193/1/SOMOS%20PLAZA%20Diana%20Ceballos%20y%20 Juan%20jos%C3%A9%20Bola%C3%B1os.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Bonilla, M. (2020). Estas son frutas y verduras que más tiempo duran frescas https://www.elespanol.com/cocinillas/cocinar/20200415/frutas-verdurastiempo-duran- frescas/482702484_0.html | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Cifuentes, M. (2011). Fisiología del metabolismo del calcio y fósforo. https://www.dinta.cl/wpcontent/uploads/2018/11/Metabolismo-Calcio.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Código CAC/RCP 53. (2003, Noviembre). Instituto ecuatoriano de normalización. https://www.normalizacion.gob.ec/buzon/normas/cpe_inen_codex_cac_rcp_53.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Coque, T. y Gonzales, P. (2016). Desperdicio de alimentos a las donaciones: el caso de los mercados en el norte de España. Sustainability, 8 (6), 2- 21. https://www.mdpi.com/2071- 1050/8/6/575/ht | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Criollo, H., Muñoz, J., Portilla, L.(2004). Caracterización morfológica del Chilacuán (Vasconcellea Cundinamarcensis) en el municipio de pasto, departamento de Nariño. Revista de ciencias agrícolas, 21. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6191591.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | DANE. (2019). Abastecimiento de alimentos (84). https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/bol_abas_1quincena_oct19.p df | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | DANE. (2020). Boletín mensual, insumos y factores asociados a la producción agropecuaria https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/Bol_Insumos_mar_2020.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | DANE. (2023). Información boletín diario SIPSA. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/agropecuario/sistema-deinformación-de-precios-sipsa/componente-precios-mayoristas | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | DANE (2023). Boletín semanal precios mayoristas. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/bol_18feb_al_24feb_20 23.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | DANE. (2018). Boletín mensual de insumos y factores asociados a la producción agropecuaria. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/Bol_Insumos_feb_2018.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Departamento Nacional de Planeación. (2017). Colombianos botan 9,76 millones de toneladas de comida al año. https://sinergia.dnp.gov.co/Paginas/Noticias/Colombianos_botan_alimentos_desperdicio.a spx | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Decreto 1071 de 2015. (2021). Presidente de la República de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=76838 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Decreto 375 de 2022. (2022). Presidente de la República de Colombia. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=183946 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Decreto No. 387. (2021, 10 de noviembre). Gobernador del departamento de Nariño. http://intranet.xn--nario-rta.gov.co/20-23/wp-content/uploads/2021/11/decreto-387- 10112021.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2022). Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario, Boletín semanal precios mayoristas. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/bol_28may_al_03jun_2 022.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Estado Mundial de la Agricultura y la Alimentación SOFA. (2019). Progreso en la lucha contra la pérdida y desperdicios de alimentos. https://www.fao.org/3/ca6030es/ca6030es.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | FAO (2019). Seguridad alimentaria en riesgo por desperdicio de alimentos. http://ieu.unal.edu.co/en/medios/noticias-del-ieu/item/seguridad-alimentaria-en-riesgo- porperdida-y-desperdicio-de-alimentos#:~:text=Desperdicio%20de%20alimentos,- De%20otro%20lado&text=Seg%C3%BAn%20Climate%20News%20a%20nivel,emision es%20del%20transporte%20por%20carretera | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | FAO. (2009). Glosario de agricultura orgánica de 2022. https://www.fao.org/3/as989t/as989t.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Fernández Adriana María; Duque Yineth; Valderrama Christian. (2019). Análisis y caracterización del aprovechamiento de residuos vegetales generados en la central de abastos | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Fundación Universitaria los Libertadores Naranjo, M y Benavides, M. (2020). Plan de gestión integral de residuos plaza de mercado la 21 (2020) https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/2692/Muete_M%C3%B3nic a_Naranjo_Mar%C3%ADa_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Gaitán, K. (2015). Periódico el Campesino. La Plaza de Mercado. https://elcampesino.co/la-plazade-mercado-2/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Godoy, A. y Joya, J. (2016). Diagnóstico ambiental de las plazas de mercado locales Doce de Octubre, Kennedy y Trinidad Galán en la ciudad de Bogotá. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/4859/JoyaSuarezJennyKatherin e2016.pdf?sequence=1 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Iberdrola. (2023). ¿Qué es la huella de carbono y por qué es vital reducirla para frenar el cambio climático?. https://www.iberdrola.com/sostenibilidad/huella-de-carbono | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | ICBF. (2018). Tabla de composición de alimentos Colombianos. https://www.icbf.gov.co/system/files/tcac_web.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Joaquín, M et. al. (2013). Modelo productivo del ají. file:///C:/Users/hp/Downloads/65808.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ley 1990 de 2019. (2019, 2 de agosto). Congreso de la República de Colombia. Edición N° 51.033 https://www.andi.com.co/Uploads/Ley-2019-N0001990_20190802.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ley 27454 - Plan nacional de reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos. (2018, 10 de octubre). Congreso Argentino. Registro N° 27454 http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/arg180707.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ley 9 de 1979. (1979, 24 de enero). Congreso de la República de Colombia. Diario oficial No 35308.https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20DE%201979.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Lucero, L. (2018). Planteamiento de estrategias para el manejo adecuado de basuras en la plaza de mercado el potrerillo de la ciudad de Pasto. [Proyecto Aplicado o Tesis, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/23935. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Maestre, C., Cardona, A., Bonilla, H y Hernández, M. (2017). Modelo productivo del cultivo del melón (Cucumis melo L.) para la región Caribe. https://editorial.agrosavia.co/index.php/publicaciones/catalog/download/60/43/584- 2?inline=1 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Melo, A. (s.f.). Problemática ambiental por mal manejo de residuos sólidos domésticos en el municipio de Galapa. https://aidisnet.org/wp-content/uploads/2019/07/463-Colombia- oral.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Merca-Neiva. Revista Ingeniería y Región, Volumen 20. 10, 4-9 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Minagricultura. (2021). Cadena de la fresa. Dirección de cadenas agrícolas y forestales. https://sioc.minagricultura.gov.co/Fresa/Documentos/2021-03- 31%20Cifras%20Sectoriales.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Minagricultura. (2017). Cadena de guayaba. Indicadores e instrumentos. https://sioc.minagricultura.gov.co/Guayaba/Documentos/2017-04- 30%20Cifras%20Sectoriales.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Minagricultura.(2019). Cadena de la piña. Dirección de cadenas agrícolas y forestales. https://sioc.minagricultura.gov.co/Pasifloras/Documentos/2019-06- 30%20Cifras%20Sectoriales%20PI%C3%91A.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Minagricultura. (2021). Cadena de cítricos. Indicadores e instrumentos. https://sioc.minagricultura.gov.co/Citricos/Documentos/2021-03- 31%20Cifras%20Sectoriales.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Minagricultura.(2015). La uva sin semilla germina en Colombia. https://www.minagricultura.gov.co/noticias/Paginas/La-uva-sin-semillagermina.aspx#:~:text=La%20producci%C3%B3n%20est%C3%A1%20concentrada%20e n,Guacar%C3%AD%2C%20El%20Cerrito%20y%20Bol%C3%ADvar | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Salud (2016). ABECÉ de la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/lists/bibliotecadigital/ride/vs/pp/sna/abc- seguridadalimentaria-nutricional.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Salud (1993). Resolución número 8430 de 1993. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/lists/bibliotecadigital/ride/de/dij/resoluci on-8430-de1993.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Salud. (2016). ABECÉ de la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/Bibliotecadigital/ride/vs/pp/sna/abc- seguridadalimentaria-nutricional.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Salud. (2013). Resolución número 1841 de 2013. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion- 1841- de-2013.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Salud. (2017). ABECÉ de la inocuidad de alimentos. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/lists/bibliotecadigital/ride/vs/pp/sna/abc- inocuidad.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2022). Cocinando sin desperdicio. https://economiacircular.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2022/03/cocinando-sindesperdicio-guia-de-mejores-practicas-para-prevenir-desperdicio-optimizado.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Motón, D. (2020). Soberanía alimentaria https://www.teseopress.com/diccionarioagro/chapter/soberania-alimentaria | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | National Institutes of Health. (2016). Datos sobre la tiamina. https://ods.od.nih.gov/pdf/factsheets/Thiamin-DatosEnEspanol.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | National Institutes of Health. (2019). Datos sobre el fósforo. https://ods.od.nih.gov/pdf/factsheets/Phosphorus-DatosEnEspanol.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | National Institutes of Health. (2019). Datos sobre el potasio. https://ods.od.nih.gov/pdf/factsheets/Potassium-DatosEnEspanol.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | National Institutes of Health. (2022). Datos sobre la vitamina A y los carotenos. https://ods.od.nih.gov/pdf/factsheets/VitaminA-DatosEnEspanol.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | National Pesticide Information Center (2021). Control de plagas. http://npic.orst.edu/pest/index.es.html | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Nicol, S. (2020). Análisis socio-ambiental de la pérdida y desperdicio de alimentos en la cadena agroalimentaria: caso central de abastos de Bogotá (CORABASTOS). https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/26030/SotoRamirezNicolAleja ndra2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Objetivos de Desarrollo Sostenible. ODS. (2015). Agenda de Desarrollo Post-2015de la Organización de las Naciones Unidas. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Publicaciones/05%20Objetivos%20de%20D esarrollo%20Sostenible%20para%20la%20web.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | ODS (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Una oportunidad para América Latina y el Caribe https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/cb30a4de7d87-4e79-8e7a ad5279038718/content | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Olivares, S. Zacarías, I. (2013). Estudio para la revisión y actualización de las guías alimentarias para la población chilena. Instituto de nutrición y tecnología de los alimentos (INTA) Universidad de Chile. https://www.ipcinfo.org/fileadmin/user_upload/redicean/docs/Informe%20T%C3%A9cnico%20GABA%20CHILE%202013%20(2).pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Organización de las Naciones Unidas Para la Alimentación y la Agricultura (2014). Las pérdidas y el desperdicio de alimentos en el contexto de sistemas alimentarios sostenibles. https://www.fao.org/3/i3901s/i3901s.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Organización de las Naciones Unidas (2021). Día internacional de concienciación sobre la pérdida y el desperdicio de alimentos. https://www.un.org/es/observances/end-food- waste-day | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Organización de las Naciones Unidas Para La Alimentación y la Agricultura. (2019). el Desperdicio Alimentario. https://www.fao.org/platform-food-loss-waste/es/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2011). Pérdidas de desperdicio de alimentos en el mundo. https://www.fao.org/3/i2697s/i2697s.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Organización de las Naciones Unidas Para la Alimentación y la Agricultura. (s.f.). Pérdidas y desperdicios de alimentos en América Latina y el Caribe. https://www.fao.org/americas/noticias/ver/es/c/239393/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Organización Panamericana de la Salud. (s. f). Micronutrientes. https://www.paho.org/es/temas/micronutrientes#:~:text=Los%20micronutrientes%2C%20 generalmente%20derivados%20de, %2C%20hierro%2C%20yodo%20y%20zinc | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Pérez, A (2022). “Nutrición y Adolescencia.” Nutrición Clínica en Medicina, vol. XIV, no. 2, p. 7. https://www.aulamedica.es/nutricionclinicamedicina/pdf/5090.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Política nacional de seguridad alimentaria y nutricional. (2008). Consejo Nacional de Política Económica Social República de Colombia https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Conpes/Conpes%20113%20de%20200 8.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Plan de gestión integral de residuos sólidos (2017). Actualización plan de gestión integral de residuos sólidos. https://www.pasto.gov.co/index.php/transparencia/planesambientales?download=14838:actualizacion_plan_de_gestion_integral_de_residuos_solidos_pgirs_2015_2027_v3 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Plan Decenal de Salud Pública (2021). La salud en Colombia la construyes tú. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/lists/bibliotecadigital/ride/vs/ed/psp/pdsp.p df | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Quevedo, p. (2019). la desnutrición: más allá de las deficiencias nutricionales. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s2256-54932019000100219 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ramírez, V., Peñuela, M. y Pérez, M. (2016). Los residuos orgánicos como alternativa para la alimentación en porcinos. http://www.scielo.org.co/pdf/rcia/v34n2/v34n2a09.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Rudas, C. E. (2022, 8 noviembre). Costo de los alimentos como verduras, lleva la inflación anual a 12,22% en octubre. Diario La República. https://www.larepublica.co/economia/costo- delos-alimentos-como-verduras-lleva-la-inflacion-anual-a-12-22-en-octubre-3484835 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ratner, R. (s. f). Déficit de vitamina B. Nutrición & Salud. Volumen (s. n). https://medicina.udd.cl/files/2017/07/vitamina-B-294.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Redacción Económica. (2020, 12, 11). Colombia ha desperdiciado 10 millones de toneladas de alimentos en 2020. El Espectador. https://www.elespectador.com/economia/colombia-hadesperdiciado-10-millones-de-toneladas-de-alimentos-en-2020-article | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Resolución 1229 de 2013. (2013, 23 de abril). Ministerio de salud y protección social. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion- 1229- de-2013.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Resolución 1841 de 2013. (2013, 19 de mayo). Ministerio de salud y protección social. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion- 1841- de-2013.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Resolución 2184 de 2016. (2019, 26 de diciembre). Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible https://www.andi.com.co/Uploads/res._2184_- _2019_por_la_cual_se_modifica_la_resolucion_668_de_2016_sobre_uso_racional_de_bo lsas_plasticas_y_se_adoptan_otras_disposiciones_1.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Resolución 3803 (2018). Por la cual se establecen las Recomendaciones de Ingesta de Energía y Nutrientes- RÍEN para la población colombiana y se dictan otras disposiciones. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%203803%20de %202016.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Revista Semana. Villota, P. (2017). La despensa del sur. https://www.semana.com/contenidoseditoriales/pasto-tambien-somos-sur/articulo/mercado-el-potrerillo-se-convertira-en-el- centrode-abasto-mas-amplio-de-narino/542652/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Segura, A., Rojas, L. y Pulido, Y. (2020).Referentes mundiales en sistemas de gestión de residuos sólidos. https://www.revistaespacios.com/a20v41n17/a20v41n17p22.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Siatoya, K y Arce, Y. (2019) Aprovechamiento de los residuos generados en la plaza de mercado de corabastos para la elaboración de productos de valor agregado: contexto actual, perspectiva y posibles soluciones https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/6708/Trabajo% 20De%20Grado%2C%20Biblioteca%20Final.pdf?sequence=1&isAllowed=y | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Universidad de Nariño. Bolaños, J. y Ceballos, D. (2021). Cómo podríamos generar un sistema eficiente de recolección de residuos orgánicos en los puestos de trabajo de raleo de la plaza de mercado El Potrerillo en San Juan de Pasto. https://sired.udenar.edu.co/7193/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Universidad del valle. Álvarez, B. y Santos, R. (2020). Propuesta de aprovechamiento de los residuos de alimentos y plásticos generados en la plaza de mercado central de Palmira. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/21453 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Universidad Militar Nueva Granada. Arcos, S. (2020). Seguridad alimentaria y manejo de residuos de alimentos en Bogotá. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/37749/ArcosHern%c3%a1nde zStivens2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Godoy, A. y Joya, J. (2016). Diagnóstico ambiental de las plazas de mercado locales Doce de Octubre, Kennedy y trinidad galán en la ciudad de Bogotá. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/4859/JoyaSuarezJennyKatherin e2016.pdf?sequence=1 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Universidad Nacional abierta y a distancia. Matabajoy, L. (2018). Planteamiento de estrategias para el manejo adecuado de basuras en la plaza de mercado el Potrerillo de la ciudad de Pasto. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/23935/llucerom.pdf?sequence=1&i sAllowed=y. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Pinto, L. y Suárez, M. (2016). Propuesta para el manejo de residuos orgánicos producidos en la plaza de mercado de chía (Cundinamarca). https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/3362/PintoG%c3%b3mezLina Paola2016.pdf? sequence=1&isAllowed=y | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Villegas Correa, M. (2017). La pérdida y el desperdicio de alimentos en Colombia. Universidad de los Andes. http://hdl.handle.net/1992/61625 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Zadeh, k; et al. (2010). Comprensión de las fuentes de fósforo dietético en el tratamiento de pacientes con enfermedad renal crónica. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20093346/ | es_ES |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 | es_ES |
dc.audience | Público general | es_ES |
dc.contributor.tutor | Yépez Caicedo, Yomaira Patricia | |
dc.identifier.instname | Universidad Mariana | es_ES |
dc.identifier.reponame | Repositorio Clara de Asís | es_ES |
dc.publisher.place | Pasto - Nariño | es_ES |
dc.relation.citationEdition | 91 | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.keywords | ALIMENTOS | es_ES |
dc.subject.keywords | PLAZA DE MERCADO | es_ES |
dc.subject.keywords | DESPERDICIOS | es_ES |
dc.subject.keywords | PROBLEMATICA | es_ES |
dc.subject.keywords | CONSUMO RESPONSABLE | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | es_ES |
dc.type.spa | Tesis | es_ES |