Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAraujo, Gina Alexandra
dc.contributor.authorMuñoz, Emily Tatiana
dc.date.accessioned2025-01-27T19:07:59Z
dc.date.available2025-01-27T19:07:59Z
dc.date.issued2023-12-04
dc.date.submitted2025-01-21
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14112/29188
dc.description.abstractLa lactancia materna exclusiva (LME) y la introducción de alimentos complementarios son aspectos fundamentales para la salud infantil, resaltando que la meta de la OMS es llegar a un 50% de LME y la meta del PDLMAC es alcanzar un 51% hasta el año 2030, en este orden de ideas, Según la última encuesta de la ENSIN, para Colombia, la LME en menores de seis meses es del 36,1% y para la región pacífica es del 45,9%, así mismo, según la secretaría de Salud de Pasto reportó que había un 92% de LME en el año 2021, sin embargo, según la Alcaldía de Pasto (2020), reportó que en el municipio, el 68,0% de los menores de cinco años, presentaron desnutrición crónica y el 8,0% desnutrición aguda para el primer trimestre del año 2018, por lo anterior, se vio la necesidad de tener datos confiables por medio de esta investigación, que se centra en las comunas 11 y 12 del municipio de Pasto, con el objetivo de determinar la duración de la lactancia materna exclusiva y el inicio de la alimentación complementaria (AC) en los primeros seis meses de vida. Se realizó un momento 1 donde se encuestaron las 19 madres de manera presencial durante el puerperio, posteriormente, se realizó un seguimiento a través de encuestas telefónicas hasta que los niños cumplieran los seis meses de edad. Una vez realizadas las encuestadas se obtuvieron como resultados, que el 79% de las madres se encuentran en estratos bajos, por otro lado, se evidenció que un 79% de las madres tuvieron el parto por cesárea, en otro aspecto, se encontró que al 58% de los bebés les dieron leche de formula en el hospital, así mismo el 16% le brindaron la anterior mencionada, en el hogar, obteniendo finalmente un 42% de LME, por otro lado se destaca el resultado obtenido sobre del inicio de la AC, ya que el 100% de los niños iniciaron a los 6 meses. Basándonos en lo anterior, se puede afirmar que en Pasto no se está cumpliendo en su totalidad los lineamientos de la OMS y PDLMAC los cuales indican brindar LME hasta los 6 meses de edad, evidenciando que en los resultados solo un 42% cumplieron estos, resaltando que existieron desafíos para brindar la lactancia. Finalmente, este estudio longitudinal contribuye al conocimiento científico al proporcionar datos específicos sobre la duración de la LME, resultados que pueden ser utilizados para investigaciones futuras.es_ES
dc.description.abstractExclusive breastfeeding (EBF) and the introduction of complementary foods are fundamental aspects for child health, highlighting that the WHO goal is to reach 50% EBF and the PDLMAC goal is to reach 51% by 2030. In this order of ideas, according to the latest ENSIN survey, for Colombia, the EBF in children under six months is 36.1% and for the Pacific region it is 45.9%, likewise, According to the Pasto Health Secretariat, it was reported that there were 92% EBF in 2021. However, according to the Pasto Mayor's Office (2020), it reported that in the municipality, 68.0% of children under five years of age, presented chronic malnutrition and 8.0% acute malnutrition for the first quarter of 2018, therefore, there was a need to have reliable data through this research, which focuses on communes 11 and 12 of the municipality of Pasto, with the objective of determining the duration of exclusive breastfeeding and the start of complementary feeding (CF) in the first six months of life. Moment 1 was carried out where the 19 mothers were surveyed in person during the postpartum period, subsequently, follow-up was carried out through telephone surveys until the children were six months old. Once the surveys were carried out, the results were obtained that 79% of the mothers are in low strata; on the other hand, it was evident that 79% of the mothers gave birth by cesarean section, in another aspect, it was found that 58% of the babies were given formula milk in the hospital, likewise 16% were given the aforementioned formula at home, finally obtaining 42% EBF, on the other hand the result obtained regarding the initiation of CA stands out, since 100% of the children started at 6 months. Based on the above, it can be stated that in Pasto the WHO and PDLMAC guidelines are not being fully complied with, which indicate providing EBF up to 6 months of age, showing that in the results only 42% complied with these, highlighting that there were challenges in providing breastfeeding. Finally, this longitudinal study contributes to scientific knowledge by providing specific data on the duration of EBF, results that can be used for future research.es_ES
dc.description.tableofcontentsIntroducción 14 1. Resumen del Proyecto 16 1.1. Descripción del problema 17 1.2. Justificación 20 1.3. Objetivos 22 1.3.1. Objetivo general 22 1.3.2. Objetivos específicos 22 1.4. Marco referencial 22 1.4.1. Antecedentes 22 1.4.2. Marco teórico 29 1.4.3. Marco conceptual 38 1.4.4. Marco contextual 40 1.4.5. Marco legal 42 1.4.6. Marco ético 48 1.5. Metodología 51 1.5.1 Enfoque de la investigación 51 1.5.2. Población y muestra probabilística 51 1.5.3. Población y muestra 51 1.5.4. Criterios de inclusión y exclusión 51 1.5.5. Caracterización de variable - cuantitativa 53 1.5.6. Técnicas de recolección 59 1.5.7. Instrumentos 60 1.5.8. Plan de análisis 60 2. Presentación de Resultados 61 2.1. Caracterizar sociodemográfica y económicamente a las madres lactantes de las comunas 11 y 12 del municipio de Pasto. 62 2.1.1. Aspectos socioeconómicos 63 2.1.2. Educación 72 2.1.3. Antecedentes reproductivos 73 2.2. Identificar la duración y características de la lactancia materna en las madres lactantes de las comunas 11 y 12 del municipio de Pasto. 74 2.2.1. Características de los hijos lactantes menores de 6 meses. 74 2.3. Determinar el inicio y las características de la alimentación complementaria en hijos e hijas de las madres lactantes de las comunas 11 y 12 del municipio de Pasto. 93 2.5. Discusión 96 3. Conclusiones 103 4. Recomendaciones 105 Referencias bibliográficas 107es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleLÍNEA BASE DE LA DURACIÓN DE LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA E INICIO DE LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA EN MADRES LACTANTES EN LAS COMUNAS 11 Y 12 DEL MUNICIPIO DE PASTO EN EL AÑO 2023es_ES
dc.title.alternativeBASELINE OF THE DURATION OF EXCLUSIVE BREASTFEEDING AND START OF COMPLEMENTARY FEEDING IN NURSING MOTHERS IN COMMUNES 11 AND 12 OF THE MUNICIPALITY OF PASTO IN THE YEAR 2023es_ES
dcterms.bibliographicCitationAgencia para la Reincorporación y la normalización [ARN]. (2016). Centro de formación itinerante llega a la comuna 4 en Pasto. https://www.reincorporacion.gov.co/es/sala-de- prensa/noticias/Paginas/2016/11/centro-formacion-itinerante-comuna-4- pasto.aspx#:~:text=La%20Comuna%204%2C%20conocida%20como,Desarrollo%20Soci al%20de%20la%20ciudad.es_ES
dcterms.bibliographicCitationAgostoni, C., Decsi, T., Fewtrell, M., Goulet, O., Kolacek, S., Koletzko, B., Michaelsen, K., Moreno, L., Puntis, J., Rigo, J., Shamir, R., Szajewska, H., Turck, D. y Van Goudoever, J. (2008). Alimentación complementaria: comentario del Comité de Nutrición de la ESPGHAN. Revista de gastroenterología y nutrición pediátrica. 46(1), 99-110. https://journals.lww.com/jpgn/fulltext/2008/01000/complementary_feeding__a_commentary_by_the_espghan.21.aspxes_ES
dcterms.bibliographicCitationAlcaldía de Pasto. (2019). Proyecto de Desarrollo Territorial del departamento de Nariño. Documento Base Del Plan De Vida De La Comuna 9 Del Municipio De Pasto-Nariño.es_ES
dcterms.bibliographicCitationAlcaldía de Pasto. (2019). Resignificación de los Planes de Vida Comunitarios en el municipio de Pasto. https://www.pasto.gov.co/index.php/component/phocadownload/category/724- planes-de-vida-comunaleses_ES
dcterms.bibliographicCitationAlcaldía de Pasto. (2019). Resignificación de los planes de vida comunitarios en el municipio de Pasto Documento base del plan de vida de la Comuna 3. https://pasto.gov.co/index.php/component/phocadownload/category/724-planes-de-vida- comunaleses_ES
dcterms.bibliographicCitationAlcaldía de Pasto. (2019). Resignificación de los Planes de Vida Comunitarios en el municipio de Pasto. Documento base del plan de vida de la Comuna 4. https://pasto.gov.co/index.php/component/phocadownload/category/724-planes-de-vida-comunalees_ES
dcterms.bibliographicCitationAlcaldía de Pasto. (2020). Pasto la gran capital 2020-2023, un territorio incluyente con la niñez, adolescencia y juventud. https://www.pasto.gov.co/index.php/acuerdos/acuerdos- 2020?download=16990:anexo_no_3_plan_territorial_de_salud_municipio_de_pasto_2020es_ES
dcterms.bibliographicCitationAlcaldía de Pasto. (2020). Pasto un territorio incluyente con la niñez, adolescencia y juventud. https://www.pasto.gov.co/index.php/planes-programas-proyectos-y-su-ejecucion/126-plan-de-desarrolloes_ES
dcterms.bibliographicCitationAlcaldía de Pasto. (2021). Secretaría de Salud se une a la celebración de la lactancia materna. https://www.pasto.gov.co/index.php/noticias-salud/14200-secretaria-de-salud-se-une-a-la- celebracion-de-la- lactancia- materna#:~:text=En%20el%20paes_ES
dcterms.bibliographicCitationAlcaldía de Pasto-Secretaria de planeación. (2014). Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Pasto 2014-2027. Pasto.es_ES
dcterms.bibliographicCitationAlcaldía Municipal de Pasto. (2016). Plan de Desarrollo Municipal. "Pasto educado constructor de paz” 2016-2019. Pasto.es_ES
dcterms.bibliographicCitationAlcaldía Municipal de Pasto. (2020). Plan Territorial de Salud Municipio de Pasto 2020-2023. Pasto.https://www.pasto.gov.co/index.php/acuerdos/acuerdos-2020?download=16990:anexo_no_3_plan_territorial_de_salud_municipio_de_pasto_2020es_ES
dcterms.bibliographicCitationAlcaldía Municipal de Pasto. (2021). Secretaria de salud se une en la celebración de la lactancia materna. https://www.pasto.gov.co/index.php/noticias-salud/14200-secretaria-de-salud-se-une-a-la-celebracion-de-la-lactancia-materna#:~:text=En%20el%20pa%C3%ADs%20el%20indicador,%E2%80%9D%20(IAMII)%2C%20refleja%20eles_ES
dcterms.bibliographicCitationAlcaldía de Pasto (2020). Mapas en Pasto.https://www.pasto.gov.co/index.php/nuestro- municipio/mapases_ES
dcterms.bibliographicCitationAlcaldía de Pasto (s.f.). Barrios y veredas.https://www.pasto.gov.co/index.php/nuestro- municipio/barrios-y-veredases_ES
dcterms.bibliographicCitationAlcaldía de Pasto. (2019). Proyecto de Desarrollo Territorial del departamento de Nariño. Documento Base Del Plan De Vida De La Comuna 10 Del Municipio De Pasto-Nariño.es_ES
dcterms.bibliographicCitationAlcaldía Municipal de Pasto. (2019). Planes de Vida Corregimentales. https://www.pasto.gov.co/index.php/component/phocadownload/category/725-planes-de-vida-corregimentaleses_ES
dcterms.bibliographicCitationAlcaldía Municipal de pasto. (2007). Plan de vida Comuna 1, “Corazónde Pasto”. https://www.pasto.gov.co/index.php/component/phocadownload/category/725-planes-de- vida-corregimentales?download=19975:plan-de-vida-cabrera-2019-v1es_ES
dcterms.bibliographicCitationAlcaldía Municipal de Pasto. (2013). Mapas de Pasto. https://www.pasto.gov.co/index.php/nuestro-municipio/mapases_ES
dcterms.bibliographicCitationAlcaldía Municipal de Pasto. (2020). Plan de Desarrollo Municipal. https://www.pasto.gov.co/index.php/planes-programas-proyectos-y-su-ejecucion/126-plan-de-desarrolloes_ES
dcterms.bibliographicCitationÁlvarez, P. (2013). Propuesta de intervención para promover una práctica correcta de la lactancia materna exclusiva en adolescentes embarazadas de santo Tomás Ajusco [ Tesis de maestría, Escuela de Salud Pública de México]: Catalogo INSP. https://catalogoinsp.mx/files/tes/12921.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationAnónimo. (s.f). Situación y extensión. Pasto tierra cultural. https://pastotierracultural.jimdofree.com/el-municipio/situaci%C3%B3n-y- extensi%C3%B3n/es_ES
dcterms.bibliographicCitationAsociación de Bancos de Alimentos en Colombia. (2019). Línea base de la situación alimentaria y nutricional de la niñez en Colombia, 2019. https://www.andi.com.co/Uploads/Li%CC%81nea%20base%20de%20la%20situacio%C C%81n%20alimentaria%20y%20nutricional%20de%20la%20nin%CC%83ez%20en%20 Colombia%20-%202019.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationAsociación Española de Pediatría. (2019). Lactancia materna a demanda. AEP. https://enfamilia.aeped.es/edades-etapas/lactancia-materna-demanda#:~:text=La%20lactancia%20materna%20a%20demanda,est%C3%A9%20cerca%20de%20su%20beb%C3%A9.es_ES
dcterms.bibliographicCitationBautista, Y. y Díaz, I. (2017). Conocimientos y prácticas de lactancia materna en madres adolescentes que asisten al Centro de Salud de Bagua. Rev enferm Herediana. 10(1), 133-140. https://faenf.cayetano.edu.pe/images/2017/revistavol_10/enero_junio/conocimiento_insulina.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationBBVA. (2022). ¿Qué son los egresos e ingresos y qué tipos existen?. BBVA. https://www.bbva.com/es/salud-financiera/que-son-los-egresos-e-ingresos-y-que-tipos-existen/es_ES
dcterms.bibliographicCitationBecerra, F., Rocha, L., Fonseca, D. y Bermúdez, L. (2015). El entorno familiar y social de la madre como factor que promueve o dificulta la lactancia materna. Revista Fac. Med. 63(2), 217-227. http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v63n2/v63n2a06.pdf/#:~:text=El%20%E2%80%9Centorno%20social%20y%20familiar,como%20adecuada%20para%20su%20hijoes_ES
dcterms.bibliographicCitationBengough T, Dawson S, Cheng HL, McFadden A, Gavine A, Rees R, Sacks E, Hannes K. (2022). Factors that influence women's engagement with breastfeeding support: A qualitat ive evidence synthesis. Maternal & Child Nutrition, 18(4).m https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9480951/es_ES
dcterms.bibliographicCitationBorre, Y., Cortina, Carolina. y González, G. (2014). Lactancia materna exclusiva: ¿la conocen las madres realmente?. Revista cuidarte. 5(2), 723-730. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2216-09732014000200003es_ES
dcterms.bibliographicCitationBrahma, P. y Valdés, V. (2017). Beneficios de la lactancia materna y riesgos de no amamantar. SciELO,88(1). https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S037041062017000100001&script=sci_arttextes_ES
dcterms.bibliographicCitationBulla, F., Espinosa,E. y Zarate, M. (2020). El hierro en la alimentación Complementaria del niño lactante: una revisión. Perspect Nutr Humana., 23, 85-97. 7. DOI:10.17533/udea.penh.v23n1a07es_ES
dcterms.bibliographicCitationCamejo, R. (2017). La lactancia materna y su importancia. El Cid Editor. https://elibro.net/es/ereader/umariana/27640?page=1es_ES
dcterms.bibliographicCitationCampiño, S. y Duque, P. (2019). Lactancia Materna: factores que propician su abandono. Arch Med (Manizales) 2019. 19(2), 331-341. https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/archivosmedicina/article/view/3379/5500es_ES
dcterms.bibliographicCitationCastillejo, N., Agudelo, M., Gómez, S. y Bernal, J. (2022). Práctica de la lactancia materna y factores asociados entre mujeres jóvenes y adultas en el Municipio de Envigado, Antioquia - Colombia. Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria, 42(1), 175-185.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCIDEU. Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano. (2020). San Juan de Pasto. CIDEU. https://www.cideu.org/miembro/san-juan-de-pasto/es_ES
dcterms.bibliographicCitationClínica Universidad De Navarra. (s.f.). Edad.https://www.cun.es/diccionario- medico/terminos/edades_ES
dcterms.bibliographicCitationColombiamanía. (s.f.). Pasto, Colombia. https://www.colombiamania.com/ciudades/pasto.htmles_ES
dcterms.bibliographicCitationComité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría. (2012). Recomendacio nes sobre la lactancia materna. https://www.aeped.es/sites/default/files/201202- recomendaciones- lactancia- materna.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationComité de Lactancia Materna y Comité de Nutrición de la Asociación Española de Pediatría. (2018). Recomendaciones de la asociación española de pediatría sobre la alimentación complementaria. Asociación Española de pediatría. https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/recomendaciones_aep_sobre_alimentacio_n_complementaria_nov2018_v3_final.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationConsejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres. (2016). Estrategia municipal para la respuesta emergencias y desastres. http://www.gestiondelriesgopasto.gov.co/new/images/Prensa_Boletines/EMRE_Pasto.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationConsejo de Bogota D.C. (2015, 4 diciembre). Proyecto de Acuerdo 422 de 2017. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/adminverblobawa?tabla=T_NORMA_ARCHIV O&p_NORMFIL_ID=9227&f_NORMFIL_FILE=X&inputfileext=NORMFIL_FILENA MEes_ES
dcterms.bibliographicCitationCotobal, E., Feliciano, L. y Remesal, A. (2023) Influencia del contacto piel con piel y otros factores en el éxito de la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de vida. Revista de enfermería basada en la evidencia. 20. https://www.researchgate.net/publication/371789699_Influencia_del_contacto_piel_con_piel_y_otros_factores_en_el_exito_de_la_lactancia_materna_exclusiva_hasta_los_6_meses_de_vidaes_ES
dcterms.bibliographicCitationCuadros, C., Vichido M., Montijo E., Zárate F., Cadena J., Cervantes R., Toro, E. y Ramírez, J. (2017). Actualidades en alimentación complementaria. Acta pediátrica, 38 (3), 182-201. https://www.scielo.org.mx/pdf/apm/v38n3/2395-8235-apm-38-03-0182.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationDagnino, J. (2014). Tipos de estudios. Rev Chil Anest. 14(43), 104-108. https://revistachilenadeanestesia.cl/PII/revchilanestv43n02.05.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationDANE. (2023). Estratificación socioeconómica para servicios públicos domiciliarios. DANE. https://www.dane.gov.co/index.php/servicios-al-ciudadano/servicios-informacion/estratificacion-socioeconomicaes_ES
dcterms.bibliographicCitationDANE. (s.f.).Estratificación socioeconómica para servicios públicos domiciliarios. https://www.dane.gov.co/index.php/servicios-al-ciudadano/servicios-informacion/estratificacion-socioeconomica#:~:text=La%20estratificaci%C3%B3n%20socioecon%C3%B3mica%20es%20una,cobrar%20contribuciones%20en%20esta%20%C3%A1rea.es_ES
dcterms.bibliographicCitationDe Conceptos. (s.f.).Concepto de procedencia - Definición en de conceptos.com. https://deconceptos.com/general/procedenciaes_ES
dcterms.bibliographicCitationDecreto 404 de 2013 (2013, 26 de junio). Palacio Legislativo. Ley De Promoción, Protección y Apoyo a la Lactancia Materna. SLV-MN-67-01-LAW-2013-esp-Decreto-404-Ley-LM- SALVADOR.pdf (who.int)es_ES
dcterms.bibliographicCitationDecreto 1397 de 1992. (1992, 24 agosto). Ministerio de Salud Pública. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2008/6547.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2020). Participación de las mujeres colombianas en el mercado laboral. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/informes/Informe-participacion-mujer-mercado-laboral.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2020). Participación de las mujeres colombianas en el mercado laboral. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/informes/Informe-participacion-mujer-mercado-laboral.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2021). Déficit habitacional. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/deficit-habitacional/Boletin-tec-deficit-hab-2021.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2021). Educación Formal. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/educacion/educacion_formal/2021/bol_EDUC_21.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2021). Déficit habitacional. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/deficit-habitacional/Boletin-tec-deficit-hab-2021.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2021). Educación Formal. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/educacion/educacion_formal/2021/bol_EDUC_21.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2022). Pobreza multidimensional en Colombia. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2022/bol-pobreza-multidimensional-2022.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2022). En 2021, el 39,4% de los hogares del país vivía en una vivienda propia (totalmente pagada o en proceso de pago) y el 38,6% vivía en arriendo o subarriendo. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/calidad_vida/2021/comunicado_ECV_2021.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (2023). Estadísticas Vitales (EEVV) nacimientos en Colombia. https://www.dane.gov.co/files/operaciones/EEVV/bol-EEVV-Nacimientos-ITrim2023.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationDepartamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE]. (s.f). ¿Cuántos y cuáles son los estratos en los que se pueden clasificar las viviendas y/o los predios rurales?. https://www.dane.gov.co/files/geoestadistica/Preguntas_frecuentes_estratificacion.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationDepartamento Nacional de Planeación. (2022). Demografía y Población. https://terridata.dnp.gov.co/index-app.html#/perfiles/52001es_ES
dcterms.bibliographicCitationEchevarria, N., Prieto. Py Fernandez, S. (2021). Prácticas de alimentación del lactante y del niño pequeño en tres instituciones de salud en el Caribe colombiano, bajo la estrategia “Instituciones amigas de la mujer y la infancia integral. Revista Nacional de Salud Pública. 39(2) 1- 12. https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e343224es_ES
dcterms.bibliographicCitationEl Cairo, J. (2000). Lactancia Materna Exclusiva Hasta los Seis Meses y Factores Asociados en Niños Nacidos Sanos. Anales de la Facultad de Medicina, 61(3), 193-200. https://www.redalyc.org/pdf/379/37961303.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationEl-Gilan, A., Sarraf, B. y Al-Wehady, A. (2012). Factors associated with timely initiation of breastfeeding in Al-Hassa province, Saudi Arabia. East Mediterr Health J. 18(3), 250-4. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/22574479/es_ES
dcterms.bibliographicCitationEncuesta Nacional De Lactancia Materna En La Atención Primaria [ENALMA]. (2013). Informe Técnico Encuesta Nacional De Lactancia Materna En La Atención Primaria -(ENALMA). Chile 2013. https://www.minsal.cl/sites/default/files/INFORME_FINAL_ENALMA_2013.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationENSIN 2015. (2015). Encuesta Nacional de la situación nutricional. Minsalud. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/ensin_2015_final.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationENSIN 2015. (2015). Encuesta Nacional de la situación nutricional. Minsalud. Equipo Banco de Leche Humana del Municipio de Pasto. Aprendiendo con amor el valor de la nutrición. Módulo de autoformación para padres y cuidadores sobre alimentación saludable en la madre gestante, madre lactante y niño pequeño.es_ES
dcterms.bibliographicCitationFlórez, M., Orrego, L., Revelo, S., Sánchez, O., Duque, L., Montoya, J. y Ramírez, A. (2018). Factores asociados a la lactancia materna en mujeres de un municipio colombiano. Revista médica de Risaralda. 24(1), 122-667. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-06672018000100005es_ES
dcterms.bibliographicCitationFondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF]. (2016). Retrasar lactancia materna incrementa riesgo de mortalidad de recién nacidos. https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/en-todo-el-mundo-77-millones-de- reci%C3%A9n-nacidos-no-reciben- leche- materna-en-su#:~:text=Retrasar%20la%20lactancia%20materna%20de,este%20riesgo%20hasta%20un%2080%25.es_ES
dcterms.bibliographicCitationFondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF]. (2016). Semana Mundial de la Lactancia Materna. https://www.unicef.org/colombia/comunicados-prensa/semana- mundial-de- la- lactancia- maternaes_ES
dcterms.bibliographicCitationFondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF]. (2016, 29 de julio). En todo el mundo, 77 millones de recién nacidos no reciben leche materna en su primera hora de vida, dice UNICEF. https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/en-todo-el-mundo-77-millones-de-reci%C3%A9n-nacidos-no-reciben-leche-materna-en-su#:~:text=NUEVA%20YORK%2C%2029%20de%20julio,esenciales%20para%20prote gerlos%20de%20lases_ES
dcterms.bibliographicCitationFondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (s.f.). Lactancia materna. https://www.unicef.org/mexico/lactancia- maternaes_ES
dcterms.bibliographicCitationForero, Y., Hernández, A. y Morales, G. (2018). Lactancia materna y alimentación complementaria en un grupo de niños y niñas atendidos por un programa de atención integral en Bogotá, Colombia. Revista chilena de nutrición. 45(4). 356-362. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-75182018000500356&script=sci_arttextes_ES
dcterms.bibliographicCitationFundación Salutia. (2021). Plan Decenal de Lactancia Materna y Alimentación Complementaria PDLMAC 2021-2030. Bogotá: Fundación Salutia. https://www.icbf.gov.co/system/files/pdlmac_2021_2030_vf.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationFundación Salutia. (2021). Valoración de efectos y análisis institucional del Plan Decenal de Lactancia Materna 2010-2020. https://salutia.org/images/Biblioteca/Valoracion_efectos_PDLMAC.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationGarcía, P., Coronado, I., Valencia, C. y Ñuñez, C. (2017). Contacto piel a piel al nacimiento. Masson Doyma Mexico. 31(4), 170-173. https://www.researchgate.net/publication/324688861_Contacto_piel_a_piel_al_nacimientoes_ES
dcterms.bibliographicCitationGarrido, E. (2014). Lactancia materna: revisión bibliográfica. El Cid Editor. https://elibro.net/es/ereader/umariana/98145?page=1es_ES
dcterms.bibliographicCitationGobernación de Nariño. (2020). Plan decenal Dhara.https://sitio.narino.gov.co/wp- content/uploads/2020/12/Plan-decenal-DHANA-2020-2029.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationGorrita Pérez et al. (2015). Algunos aspectos relacionados con la lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de vida. Revista Cubana de pediatría, 87 (3), 1- 4. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=60137es_ES
dcterms.bibliographicCitationHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista, M. P. (2010). Metodología de la investigación (Quinta edición). Ciudad de México: McGraw-Hill. https://www.icmujeres.gob.mx/wp-content/uploads/2020/05/Sampieri.Met.Inv.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationInfante, D., Comas, J. (2013). Novedades en la alimentación complementaria para recién nacidos con lactancia materna. Acta Pediatrica Española, 71(2), 37-41.Novedades en la alimentación complementaria para recién nacidos con lactancia materna/New on complementary feeding for infants with breastfeeding - ProQuestes_ES
dcterms.bibliographicCitationInstituto Colombiano de Bienestar Familiar [ICBF]. (2010). Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia ENSIN 2010. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/resumenfi.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationInstituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2018). Guías alimentarias para mujeres gestantes, madres en periodo de lactancia, niños y niñas menores de dos años. https://www.icbf.gov.co/system/files/guias_alimentarias_basadas_en_alimentos_para_muj eres_gestantes_madres_en_periodo_de_lactancia_y_ninos_y_ninas_menores_de_2_anos_ para_colombia_2_0_0.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationInstituto Colombiano de Bienestar Familiar; Ministerio de Salud y protección Social; Instituto Nacional de salud. (2015). Departamento Administrativopara la Prosperidad Social Encuesta Nacional de Situación Alimentaria. Nutricio nal. https://www.icbf.gov.co/bienestar/nutricion/encuesta-nacional-situacion-nutricionales_ES
dcterms.bibliographicCitationInstituto Departamental de Salud de Nariño [IDSN]. (2019, 26 de septiembre). Segundo congreso internacional de lactancia materna 2019. https://idsn.gov.co/index.php/noticias/5102- segundo-congreso-internacional-de- lactancia- materna-2019es_ES
dcterms.bibliographicCitationInstituto Nacional de Salud. (2022). Comportamiento de la vigilancia de la desnutrición aguda moderada y severa en Colombia, 2021. Boletín Epidemiológico Semanal. https://www.ins.gov.co/buscadoreventos/BoletinEpidemiologico/2022_Boletin_epidemiol ogico_semana_10.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationInstituto Nacional del Cancer. (s.f). antecedentes obstétricos. NIH. https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/antecedentes-obstetricoses_ES
dcterms.bibliographicCitationInstituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2016). Empezar una nueva vida. https://www.icbf.gov.co/system/files/cartilla_empezar_una_nueva_vida.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationL'amitay, E and Keinan Boker, L. (2015). Breastfeeding and Childhood Leukemia Incidence: A Meta-analysis and Systematic Review. JAMA pediatrics, 169(6). 10.1001/jamapediatrics.2015.1025es_ES
dcterms.bibliographicCitationLee, M; Binns, C.Breastfeeding and the Risk of Infant Illness in Asia: A Review. Int J Environ Res Public Health. (2019), 17(1). https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31888064/es_ES
dcterms.bibliographicCitationLeón, A. (2007). Qué es la educación. Educere. 11(39), 1316-4910. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102007000400003es_ES
dcterms.bibliographicCitationLey 100 de 1993. (1993, 23 de diciembre). El Congreso de la República de Colombia . https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-100-de- 1993.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationLey 7430 de 1994. (1994, 21 de octubre). Ministerio de Salud y Protección Social. Gaceta N° 200. https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/biblioteca-de-archivos- left/documentos- ministerio-de-salud/ministerio-de-salud/legislacion-sanitaria/leyes-decretos-y- directrices/informes- leyes-decretos/4382- ley-7430-de-fomento-a-la- lactancia- materna/filees_ES
dcterms.bibliographicCitationLey De Promoción, Protección y Apoyo a La Lactancia Materna. (2013, 26 de junio). Palacio Legislativo. SLV-MN-67-01-LAW-2013-esp-Decreto-404-Ley-LM-SALVADOR.pdf (who.int)es_ES
dcterms.bibliographicCitationLey 1823 de 2017. (2017, 04 de enero). El Congreso de Colombia. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/ley- 1823-2017.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationLopez, B., Martinez, L. y Zapata, N. (2013). Motivos del abandono temprano de la lactancia materna exclusiva: un problema de salud pública no resuelto en la ciudad de Medellín. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 31(1), 117-126. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-386X2013000100014es_ES
dcterms.bibliographicCitationLópez, B., Martínez, L. y Zapata, N. (2013). Motivos del abandono temprano de la lactancia materna exclusiva: un problema de salud pública no resuelto en la ciudad de Medellín. Rev. Fac. Nac. Salud Pública. 31(1), 117-126. http://www.scielo.org.co/pdf/rfnsp/v31n1/v31n1a14.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationLópez, R., Covilla, M., Morelo, N. y Morelos, L. (2019). Factores culturales y sociales asociados a la lactancia materna exclusiva en San Basilio de Palenque. Duazary. 16(2), 293- 306. https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/03/1051511/26-factores-culturales-y-sociales-asociados-a-la-lactancia-materna.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationMandela, M (2018). Factores asociados con la lactancia materna en madres concurrentes a servicios de Atención Primaria en Salud en el NOA. Scielo. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-81042018000200008es_ES
dcterms.bibliographicCitationMartínez, A. G. (2010). Departamento de Nariño. Toda Colombia. https://www.todacolombia.com/departamentos-de-colombia/narino/index.htmles_ES
dcterms.bibliographicCitationMateus, J. Cabrera, G. (2019). Factores asociados con la práctica de lactancia exclusiva en una cohorte de mujeres de Cali, Colombia. Scielo. 50(1), 23-27es_ES
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional [MEN]. (2021). ¿Cómo va el acceso de las mujeres a la Educación Superior?. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-414322_recurso_02.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Protección Social. (2011). Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia- IAMI. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/lineami entos-ami-2011.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Salud (Minsalud) & Programa Mundial de Alimentos (PMA). (2014). Manual Para La Extracción, Conservación, Transporte Y Suministro De La Leche Materna. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/Manual- extraccion-conservacion- leche-materna.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Salud y Protección Social [MINSALUD]. (2019, marzo). Análisis del impacto normativo de la lactancia materna. https://www.minsalud.gov.co/Normativa/PublishingImages/Paginas/analisis-de-impacto- normativo/Anexo%201.%20Problema%20AIN%20lactancia%20materna%20versi%C3% B3n%208%20de%20abril.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Salud y Protección Social [MINSALUD]. (s.f.). Importancia de la lactancia materna. https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PI/Paginas/ImportanciaLactanciaMaterna.asp x#:~:text=La%20Organizaci%C3%B3n%20Mundial%20de%20la,agua%2C%20que%20e l%20beb%C3%A9%20necesitaes_ES
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Salud y Protección Social [MINSALUD]. (s.f.). Suministro de leche materna. https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PI/Paginas/SuministroLecheMaterna.aspx#:~: text=%C2%BFC%C3%B3mo%20iniciar%20la%20alimentaci%C3%B3n%20complemen taria,all%C3%A1%20de%20los%202%20a%C3%B1oses_ES
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Salud y Protección Social, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Instituto Nacional de Salud, Departamento Administrativo para la Prosperidad Social. (2015). Encuesta nacional de la situación nutricional, ENSIN 2015. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/docum ento-metodologico-ensin-2015.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Salud y protección social. (2022). Concepto jurídico. Ministerio de Salud y protección social. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Concepto%20jur%C3%ADdico%20202211602380121%20de%202022.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationMinsalud. (2017). ABECÉ de la lactancia materna. Minsalud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/abc_lactancia_materna.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationMiranda, H., Cardiel, N. y Acosta, Y. (2003). A propósito de la historia perinatal en neonatología. Revista Mexicana de pediatría. 70(1), 37-40. https://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2003/sp031i.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationNatalben lactancia. (s.f). Problemas de la lactancia materna: prevención y soluciones. Natalben lactancia.https://www.natalben.com/despues-del-embarazo/problemas-lactancia-prevencion-soluciones#:~:text=En%20la%20lactancia%20materna%20a,los%20problemas%20que%20pueden%20surgir.es_ES
dcterms.bibliographicCitationNoguera, D., Márquez, J., Campos, I. y Santiago R. (2013). Alimentación complementaria en niños sanos de 6 a 24 meses. Archivos venezolanos de puericultura y pediatría, 73 (6), 128-135. http://ve.scielo.org/pdf/avpp/v76n3/art08.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationNovillo, N., Amaya, J. Y Cisneros, J. (2019). Beneficios de la lactancia materna y factores asociados a la interrupción de esta práctica. Enfermería investiga, investigación, vinculación, docencia y Gestión, 4(5),29-35.DOI: https://dx.doi.org/10.29033/enfi.v4i5.729.g664es_ES
dcterms.bibliographicCitationOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura [UNESCO]. (2021). Mujeres en la educación superior: ¿la ventaja femenina ha puesto fin a las desigualdades de género? https://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2021/03/Informe-Mujeres-ES-080321.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationOrganización Mundial de la Salud [OMS]. (2018, 31 de julio). Tres de cada cinco bebés no toman leche materna en la primera hora de vida. https://www.who.int/es/news/item/31-07-2018- 3-in-5-babies-not-breastfed- in-the-first-hour-of-lifees_ES
dcterms.bibliographicCitationOrganización Mundial de la salud [OMS]. (2022). Indicadores OMS de la alimentación del lactante y del niño. Portal de pediatría. https://pedia-gess.com/index.php/lactancia/52-ley-lactancia-materna.htmles_ES
dcterms.bibliographicCitationOrganización Mundial de la Salud [OMS]. (s.f) Lactancia Materna. Organización mundial de la salud. https://www.who.int/es/health-topics/breastfeeding#tab=tab_2es_ES
dcterms.bibliographicCitationOrganización Mundial de la Salud [OMS]. (s.f) Lactancia Materna. Organización mundial de la salud. https://www.who.int/es/health-topics/breastfeeding#tab=tab_2es_ES
dcterms.bibliographicCitationOrganización Mundial de la Salud [OMS]. (s.f.). Lactancia materna exclusiva. https://apps.who.int/nutrition/topics/exclusive_breastfeeding/es/index.htmles_ES
dcterms.bibliographicCitationOrganización Mundial de la salud [OMS]. (s.f). Lactancia materna. https://www2.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/manual_de_normas_apa_7a_completo.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationOrganización Panamericana de la Salud [OPS]. (2022, 1 de agosto). Semana mundial de la lactancia materna. https://www.paho.org/es/noticias/1-8-2022-semana-mundial-lactancia- materna-declaracion-conjunta-directora-ejecutiva-unicefes_ES
dcterms.bibliographicCitationOrganización Panamericana de la Salud [OPS]. (s.f). Perfil De País Brasil. https://hia.paho.org/es/paises-2022/perfil-brasiles_ES
dcterms.bibliographicCitationOrganización Panamericana de la Salud [OPS]. (s.f). Lactancia materna y alimentación complementaria. OPS. https://www.paho.org/es/temas/lactancia-materna-alimentacion-complementaria#:~:text=La%20Organizaci%C3%B3n%20Mundial%20de%20la,a%C3%B1os%20de%20edad%20o%20m%C3%A1s.es_ES
dcterms.bibliographicCitationOrganización Panamericana de la Salud [OPS]. (s.f). Lactancia materna y alimentación complementaria. OPS. https://www.paho.org/es/temas/lactancia-materna-alimentacion-complementaria#:~:text=La%20Organizaci%C3%B3n%20Mundial%20de%20la,a%C3%B1os%20de%20edad%20o%20m%C3%A1s.es_ES
dcterms.bibliographicCitationOrganización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud. (s.f.). Lactancia materna y alimentación complementaria.https://www.paho.org/es/temas/lactancia-materna-alimentacioncomplementaria#:~:text=La%20Organizaci%C3%B3n%20Mundial%20de%20la,a%C3%B1os%20de%20edad%20o%20m%C3%A1s.es_ES
dcterms.bibliographicCitationOrganización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud. (2014).Beneficios de la lactancia materna. https://www.paho.org/es/temas/lactancia-materna-alimentacion-complementaria#gsc.tab=0es_ES
dcterms.bibliographicCitationOxford languages. (s.f). Perinatal. Oxford languages. https://languages.oup.com/google-dictionary-es/es_ES
dcterms.bibliographicCitationOyola, A. y Quispe, M. (2015). ¿Trabajar o amamantar? Más allá de las buenas intenciones. An Fac med, 76(3), 295-6. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-55832015000400015es_ES
dcterms.bibliographicCitationPasto, Colombia: Información General. (s.f.). Colombiamania.co m. https://www.colombiamania.com/ciudades/pasto.htmles_ES
dcterms.bibliographicCitationPérez, J., Gardey, A. (2008). Definición de variable. Qué es, Significado y Concepto. https://definicion.de/variable/es_ES
dcterms.bibliographicCitationPérez, N. M. (2009). La lactancia materna: factores biosociales que inciden en un área de salud atendida por el médico de familia. El Cid Editor. https://elibro.net/es/ereader/umariana/28092?page=4es_ES
dcterms.bibliographicCitationPiñeiro, E. (2015). Observación participante: una introducción. San Gregorio, 1, 80-89. https://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/REVISTASANGREGORIO/article/vie w/116/72es_ES
dcterms.bibliographicCitationPlan de ordenamiento territorial Nariño. (2019). Resignificación de los Planes de Vida Comunitarios en el municipio de Pasto:Documento base del plan de vida de la Comuna 5. Pasto.es_ES
dcterms.bibliographicCitationPlan de ordenamiento territorial Nariño. (2019). Resignificación de los Planes de Vida Comunitarios en el municipio de Pasto: Documento base del plan de vida de la Comuna 6. Pasto.es_ES
dcterms.bibliographicCitationPocos, M., Bronsky, J., Campoy, C., Domellöf, M., Embleton, N., Fidler Mis, N., Hojsak, I., Hulst, J., Indrio, F., Lapillonne, A. y Molgaard, C. (2017). Alimentación complementaria: documento de posición del Comité de Nutrición de la Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátricas (ESPGHAN). Revista de gastroenterología y nutrición pediátrica. 64(1), 119-132. https://journals.lww.com/jpgn/Fulltext/2017/01000/Complementary_Feeding___A_Position_Paper_by_the.21.aspxes_ES
dcterms.bibliographicCitationPresidencia de la República; Ministerio de Salud y Protección social (MINSALUD); Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (2021). Plan Decenal De Lactancia Materna Y Alimentación Complementaria 2021-2030. https://www.icbf.gov.co/system/files/pdlmac_2021_2030_vf.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationProyecto de ley N° C571 de 2021 (2021, 12 de abril). Congreso de la República de Colombia cámara de representantes gaceta del congreso No 269. https://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos%20Radicados/proyecto s%20de%20ley/2021%20-%202022/PL-363-22253-2021C-LACTANCIA-MATERNA.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationReal Academia Española. (2022). Diccionario de la lengua española. RAE. https://dle.rae.es/estrato?m=formes_ES
dcterms.bibliographicCitationResolución 2423 de 2018. (2018, 8 junio). Ministerio de Salud y Protección Social. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%20242 3%20de%202018.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationResolución 8430 de 1993. (1993, 4 de octubre). Ministerio de Salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCI ON-8430-DE-1993.PDFes_ES
dcterms.bibliographicCitationRivas, L. (2019). Alimentación complementaria y estado nutricional de los niños y niñas lactantes menores de 2 años usuarios de un hogar infantil beneficiario del banco de alimentos de Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana, 14-44. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/43333/TRABAJO%20DE%20 GRADO%20FINAL..pdf?sequence=4&isAllowed=yes_ES
dcterms.bibliographicCitationRodriguez, M., Mendivelso, F. (2018). Diseño de investigación de Corte Transversal. Rev.Medica.Sanitas. 21 (3), 141-146. https://www.researchgate.net/profile/Fredy-Mendivelso/publication/329051321_Diseno_de_investigacion_de_Corte_Transversal/links/5c1aa22992851c22a3381550/Diseno-de-investigacion-de-Corte-Transversal.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationRoldán P., Fachelli, S. (2015). Metodología de la investigación social cuantitativa. https://ddd.uab.cat/pub/caplli/2016/163567/metinvsoccua_a2016_cap2-3.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationRosada, Y., Delgado, W., Meireles, M., Figueredo, L. y Barrios, A. (2019). Factores de riesgo que influyen en el abandono de la Lactancia Materna. 2017-2018. Revista Médica Granma. 23(6), 1028-4818. http://scielo.sld.cu/pdf/mmed/v23n6/1028-4818-mmed-23-06-1278.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationRosado, M. (2021). Respuesta al cuestionario relacionados con lactancia materna y el Plan Decenal de Lactancia Materna. MinSalud. 1-66. https://www.camara.gov.co/sites/default/files/2021-05/Ministerio%20de%20Salud.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationSalazar, M., Orrego, C. (2017). Factores asociados a la lactancia materna en mujeres de un municipio colombiano. Revista Médica Risaralda, 24(1), 24-27es_ES
dcterms.bibliographicCitationSalazar, S; Chávez, M; Delgado, X; Pacheco, T; Rubio, E. (2009). Lactancia materna. Scielo, 72 (4).http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S000406492009000400010#:~:text=volumen)(4).-,Los%20diferentes%20tipos%20de%20leche%20que%20se%20producen%20en%20la,m adura%20y%20de%20pre%2Dt%C3%A9rmino.es_ES
dcterms.bibliographicCitationSatorini, J., Brino, E., Mamani, M. y Rossi, Fabiana (s.f). Contacto temprano madre- hijo: beneficios para el desarrollo del vínculo de apego y la lactancia. Obstétricas de planta y guardia de Maternidad Santa Rosa. https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/08/1008964/vea_13482016-11-16.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationSecretaria de salud. (2021). Secretaría de Salud se une a la celebración de la lactancia Materna. https://saludpasto.gov.co/index.php/noticiassms/152-noticiassms-82es_ES
dcterms.bibliographicCitationSerrano, N., Robles, A., Suárez, D., Gamboa, E. y Quintero, C. (2018). Relación entre la lactancia materna exclusiva los primeros seis meses de vida y el desarrollo de resistencia a la insulina en niños y adolescentes de Bucaramanga, Colombia. Nutrición hospitalaria. 35(5), 1042-1048. https://scielo.isciii.es/pdf/nh/v35n5/1699-5198-nh-35-05-01042.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationSilva, G. (2014). Uso de fórmula en el hospital y retiro de la lactancia. Pediatría en Colombia. https://pedia-gess.com/index.php/leche-materna/64-uso-formula-hospital-retiro-lactanciaes_ES
dcterms.bibliographicCitationSilva, G. (2021). Alimentación complementaría. OMS, 1. http://pedia-gess.com/index.php/complementaria-lactante/167-alimentacion-complementariaes_ES
dcterms.bibliographicCitationSolís, M., Salazar, E. y Huamán, C. (2018). Factores asociados al inicio de la lactancia materna precoz. Revista Perú investigación materno perinatal. 7(2), 31-6. https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/115/119es_ES
dcterms.bibliographicCitationSuperintendencia de Salud. (s.f). Cotizaciones de salud. Superintendencia de Salud. https://www.supersalud.gob.cl/difusion/665/w3-propertyvalue-3954.html#es_ES
dcterms.bibliographicCitationToro, M., Obando,A. y Alarcón,M.(2022). Valoración social de la lactancia materna y dificultades que conlleva el destete precoz en lactantes menores. Revista Chilena de Pediatría, 93(3),371-382. DOI: 10.32641/andespediatr.v93i3.3273es_ES
dcterms.bibliographicCitationTrejo, P., Araujo, R., Molliendo, F., Flores, A. y Calderón, A. (2022). Investigación en salud, enfermería y educación, compilación de estudios. Taberna libraría editores. http://cathi.uacj.mx/bitstream/handle/20.500.11961/25415/Libro%20Investigaci%C3%B3n%20en%20Salud%20%286%29.pdf?sequence=2&isAllowed=y#page=56es_ES
dcterms.bibliographicCitationUNICEF. (2023). Alimentación complementaria: las primeras comidas del bebé. UNICEF. https://www.unicef.org/uruguay/crianza/primeros-anos/alimentacion-complementaria-las-primeras-comidas-del-bebe#:~:text=A%20partir%20de%20los%20seis,complementarios%20a%20la%20leche%20materna&text=A%20partir%20de%20los%20seis%20meses%20%E2%80%94o%20cuando%20el%20pediatra,suman%20a%20la%20leche%20materna.es_ES
dcterms.bibliographicCitationUNICEF. (s.f). Lactancia Materna. UNICEF. https://www.unicef.org/mexico/lactancia-maternaes_ES
dcterms.bibliographicCitationUniversidad Nacional de Córdoba (s.f.). La composición química de la leche materna en relación con el estado nutricional de madres de la Ciudad de Córdoba. http://lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Cortez- mariela-v-MV.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationUniversidad san Sebastián. (2016). Estado civil. https://resources.uss.cl/upload/2017/05/Estado- Civil.pdf.es_ES
dcterms.bibliographicCitationVázquez, R., Ladino, L., Bagés, M., Hernández, V., Ochoa, E., Alomía M., Bejarano R., Boggio, C., Bojórquez, M., Colindres, E., Fernández, G., García, E., González, I., Guisande, A., Guzmán, C., Moraga, F., Palacios, J., Ramírez, N., Roda, J., Sanabria, M. y Koletzko, B. (2023). 8(2023), 57-70. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0375090622001318?ref=pdf_download&fr=RR-2&rr=82318aeb9d104c22es_ES
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.audiencePúblico generales_ES
dc.identifier.instnameUniversidad Marianaes_ES
dc.identifier.reponameRepositorio Clara de Asíses_ES
dc.publisher.placePasto - Nariñoes_ES
dc.relation.citationEdition149es_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.keywordsLactancia materna exclusiva, alimentación complementaria, leche materna, sucedáneos.es_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.type.spaOtroes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/