Mostrar el registro sencillo del ítem
Línea base de la duración de la lactancia materna exclusiva e inicio de alimentación complementaria en madres lactantes de las comunas 1, 2 y 6 del municipio de pasto en el año 2023
dc.contributor.author | Burbano Caicedo, Jhessica Marianella | |
dc.contributor.author | Pantoja Gómez, Anyi Juliana | |
dc.contributor.author | Pantoja Noguera, Johana Catherine | |
dc.coverage.spatial | San Juan de Pasto, Nariño | |
dc.date.accessioned | 2025-01-22T22:45:11Z | |
dc.date.available | 2025-01-22T22:45:11Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.date.submitted | 2025-01-15 | |
dc.identifier.citation | APA | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14112/29106 | |
dc.description.abstract | El proyecto llevado a cabo en las comunas 1, 2 y 6 del municipio de San Juan de Pasto tuvo como objetivo principal determinar la duración de la lactancia materna exclusiva en madres lactantes, así como el momento de inicio y las características de la alimentación complementaria. La finalidad de este estudio radica en abordar la carencia de datos actualizados desde el año 2015 con respecto a esta situación en la ciudad. Para llevar a cabo la investigación, se accedió a una base de datos proporcionada por la Secretaría de Salud y se diseñó un plan de trabajo que comprendió seis etapas distintas. La recolección de información se efectuó mediante la aplicación de una encuesta utilizando la plataforma KoboToolbox. El primer momento consistió en un acercamiento presencial a los hogares de las madres participantes, mientras que los momentos subsiguientes se llevaron a cabo de manera telefónica. Los resultados obtenidos revelaron que, en las comunas 1, 2 y 6 del municipio de Pasto, la prevalencia de la lactancia materna exclusiva alcanzó el 43% a los seis meses de vida del recién nacido. Por otro lado, el 57% de las madres iniciaron la alimentación complementaria antes de que sus hijos cumplieran los seis meses de edad. Estos hallazgos ofrecen una perspectiva actualizada sobre la práctica de la lactancia materna exclusiva y el inicio de la alimentación complementaria en la región. | es_ES |
dc.format.extent | 146 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.title | Línea base de la duración de la lactancia materna exclusiva e inicio de alimentación complementaria en madres lactantes de las comunas 1, 2 y 6 del municipio de pasto en el año 2023 | es_ES |
dc.title.alternative | BASELINE OF THE DURATION OF EXCLUSIVE BREASTFEEDING AND INITIATION OF COMPLEMENTARY FEEDING IN BREASTFEEDING MOTHERS FROM COMMUNES 1, 2 AND 6 OF THE MUNICIPALITY OF PASTO IN THE YEAR 2023 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Alcaldía de Pasto (2020). Mapas en Pasto. https://www.pasto.gov.co/index.php/nuestromunicipio/mapas | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Alcaldía de Pasto (s.f.). Barrios y Veredas. https://www.pasto.gov.co/index.php/nuestromunicipio/barrios-y-veredas | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Alcaldía de Pasto. (2019). Resignificación de los Planes de Vida Comunitarios en el municipio de Pasto. https://www.pasto.gov.co/index.php/component/phocadownload/category/724- planes-de-vida-comunales | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Alcaldía de Pasto. (2020). Pasto la gran capital 2020-2023, un territorio incluyente con la niñez, adolescencia y juventud. https://www.pasto.gov.co/index.php/acuerdos/acuerdos2020?download=16990:anexo_no_3_ plan_territorial_de_salud_municipio_de_pasto_2020 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Alcaldía de Pasto. (2020). Pasto un territorio incluyente con la niñez, adolescencia y juventud. https://www.pasto.gov.co/index.php/planes-programas-proyectos-y-su-ejecucion/126- plan de-desarrollo. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Alcaldía de Pasto. (2021). Secretaría de Salud se une a la celebración de la lactancia materna. https://www.pasto.gov.co/index.php/noticias-salud/14200-secretaria-de-salud-se-une-a-la-celebración-de-la-lactancia-materna#:~:text=En%20el%20p | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Alcaldía de Pasto-Secretaria de planeación. (2014). Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Pasto 2014-2027. Pasto. https://www.pasto.gov.co/index.php/component/phocadownload/category/725-planes-de vida- corregimentales?download=19975:plan-de-vida-cabrera-2019-v1 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Alcaldía Municipal de Pasto. (2013). Mapas de Pasto. https://www.pasto.gov.co/index.php/nuestro-municipio/mapas | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Alcaldía Municipal de Pasto. (2016). Plan de Desarrollo Municipal. "Pasto educado constructor depaz” 2016-2019. Pasto. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Alcaldía Municipal de Pasto. (2020). Plan de Desarrollo Municipal. https://www.pasto.gov.co/index.php/planes-programas-proyectos-y-su-ejecucion/126-plan-de-desarrollo | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Alcaldía Municipal de Pasto. (2020). Plan Territorial de Salud Municipio de Pasto 2020-2023. Pasto. https://www.pasto.gov.co/index.php/acuerdos/acuerdos- 2020?download=16990:anexo_no_3_plan_territorial_de_salud_municipio_de_pasto_2020 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Academia para el Desarrollo Educativo. (2022). Lactancia Materna Exclusiva: La Única Fuente de Agua que Necesita un Bebé. https://www.unscn.org/web/archives_resources/files/FAQ_Exclusive_breastfeeding_sp.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Administración de Alimentos y Medicamentos - FDA (2021). Fórmulas para bebes: Lo que e debe y no se debe hacer para su seguridad. U.S food drug administración. https://www.fda.gov/consumers/articulos-para-el-consumidor-en-espanol/formulas-para bebes-lo-que-se-debe-y-no-se-debe-hacer-para-su-seguridad | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Aguilar M. (2023). La leche de formula no es tan buena como la pintan. Muy interesante.https://www.muyinteresante.es/salud/59727.html | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Álvarez, P. (2013). Propuesta de intervención para promover una práctica correcta de la lactanciamaterna exclusiva en adolescentes embarazadas de Santo Tomás Ajusco [ Tesis de maestría, Escuela de Salud Pública de México]: Catalogo INSP. https://catalogoinsp.mx/files/tes/12921.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Anónimo. (s. f). Situación y extensión. Pasto tierra cultural. https://pastotierracultural.jimdofree.com/el-municipio/situaci%C3%B3n-yextensi%C3%B3n | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Asociación de Bancos de Alimentos en Colombia. (2019). Línea base de la situación alimentaria y nutricional de la niñez en Colombia, 2019. https://www.andi.com.co/Uploads/Li%CC%81nea%20base%20de%20la%20situacio%C C%81n%20alimentaria%20y%20nutricional%20de%20la%20nin%CC%83ez%20en%20 Colombia%20-%202019.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Bengough T, Dawson S, Cheng HL, McFadden A, Gavine A, Rees R, Sacks E, Hannes K. (2022).Factors that influence women's engagement with breastfeeding support: A qualitative evidence synthesis. Maternal & Child Nutrition, 18(4). https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9480951/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Brahma, P. y Valdés, V. (2017). Beneficios de la lactancia materna y riesgos de no amamantar. SciELO, 88(1). https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0370- 41062017000100001&script=sci_arttex | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Bulla, F., Espinosa,E. y Zarate, M. (2020). El hierro en la alimentación Complementaria del niño lactante: una revisión. Perspect Nutr Humana., 23, 85-97. 7. DOI:10.17533/udea.penh.v23n1a07 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Becerra, F., Rocha, L., Fonseca, D. y Bermudez, L. (2015). El entorno familiar y social de la madrecomo factor que promueve o dificulta la lactancia materna. Revista de la Facultad de Medicina,63(2), 217 - 227. http://www.scielo.org.co/pdf/rfmun/v63n2/v63n2a06.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Camejo, R. (2017). La lactancia materna y su importancia. El Cid Editor. https://elibro.net/es/ereader/umariana/27640?page=1 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Castillejo, N., Agudelo, M., Gómez, S. y Bernal, J. (2022). Práctica de la lactancia materna y factores asociados entre mujeres jóvenes y adultas en el Municipio de Envigado, Antioquia - Colombia. Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria, 42(1), 175-185. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | CIDEU. Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano. (2020). San Juan de Pasto – . CIDEU. https://www.cideu.org/miembro/san-juan-de-pasto/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Clínica Universidad De Navarra. (s. f.). Edad. https://www.cun.es/diccionario medico/terminos/eda | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Colombiamanía. (s.f.). Pasto, Colombia. https://www.colombiamania.com/ciudades/pasto.html | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría. (2012). Recomendaciones sobre la lactancia materna. https://www.aeped.es/sites/default/files/201202- recomendaciones- lactancia-materna.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Consejo de Bogota D.C. (2015, 4 diciembre). Proyecto de Acuerdo 422 de 2017.https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/adminverblobawa?tabla=T_NORMA_ARCH IV O&p_NORMFIL_ID=9227&f_NORMFIL_FILE=X&inputfileext=NORMFIL_FILENA ME | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres. (2016). Estrategia municipal para la respuesta a emergencias y desastres. http://www.gestiondelriesgopasto.gov.co/new/images/Prensa_Boletines/EMRE_Pasto.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Cuadros, C., Vichido M., Montijo E., Zárate F., Cadena J., Cervantes R., Toro, E. y Ramírez, J. (2017). Actualidades en alimentación complementaria. Acta pediátrica, 38 (3), 182-201. https://www.scielo.org.mx/pdf/apm/v38n3/2395-8235-apm-38-03-0182.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Campiño, S. (2019). Lactancia materna: Factores que proporcionan su abandono. Artículos de investigación. Universidad de Manizales. https://www.redalyc.org/journal/2738/273860963013/html/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Carrillo A, Gallegos R, Barragán, L. (2020). Factores maternos que influyen en el abandono de la lactancia exclusiva. Salud en Tabasco. https://tabasco.gob.mx/sites/default/files/users/ssaludtabasco/44_1.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Comité de Lactancia Materna de la Asociación española de Pediatría. (2015). Preguntas frecuentessobre la lactancia materna. https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/03/1051511/26- factores- culturales-y-sociales-asociados-a-la-lactancia-materna.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | DANE. (s. f.). Estratificación socioeconómica para servicios públicos domiciliarios. https://www.dane.gov.co/index.php/servicios-al ciudadano/serviciosinformacion/estratificacion-socioeconomic | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | De Conceptos. (s. f.). Concepto de procedencia- Definición en de conceptos.com. https://deconceptos.com/general/procedencia | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Decreto 1397 de 1992. (1992, 24 agosto). Ministerio de Salud Pública. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2008/6547.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Decreto 404 de 2013 (2013, 26 de junio). Palacio Legislativo. Ley De Promoción, Protección y Apoyo a la Lactancia Materna. SLV-MN-67-01-LAW-2013-esp-Decreto-404-Ley-LM Salvador.pdf (who.int) | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Departamento Nacional de Planeación. (2022). Demografía y Población. https://terridata.dnp.gov.co/index-app.html#/perfiles/52001 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Echevarria, N., Prieto. Py Fernandez, S. (2021). Prácticas de alimentación del lactante y del niño pequeño en tres instituciones de salud en el Caribe colombiano, bajo la estrategia “Instituciones amigas de la mujer y la infancia integral. Revista Nacional de Salud Pública. 39(2) 1- 12. https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e343224 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | El Cairo, J. (2000). Lactancia Materna Exclusiva Hasta los Seis Meses y Factores Asociados en Niños Nacidos Sanos. Anales de la Facultad de Medicina, 61(3), 193-200. https://www.redalyc.org/pdf/379/37961303.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Equipo Banco de Leche Humana del Municipio de Pasto. Aprendiendo con amor el valor de la nutrición. Módulo de autoformación para padres y cuidadores sobre alimentación saludable enla madre gestante, madre lactante y niño pequeño. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF]. (2016). Retrasar lactancia materna incrementa riesgo de mortalidad de recién nacidos. https://www.unicef.org/es/comunicados- prensa/en-todo-el-mundo-77-millones-de reci%C3%A9n-nacidos-no-reciben-leche-materna- en su#:~:text=Retrasar%20la%20lactancia%20materna%20de,este%20riesgo%20hasta%20u n%2080%25. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF]. (2016). Semana Mundial de la LactanciaMaterna. https://www.unicef.org/colombia/comunicados-prensa/semanamundial-de la- lactancia-materna | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF]. (2016, 29 de julio). En todo el mundo,77 millones de recién nacidos no reciben leche materna en su primera hora de vida, dice UNICEF. https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/en-todo-el-mundo-77- millonesde- reci%C3%A9n-nacidos-no-reciben-leche-materna ensu#:~:text=NUEVA%20YORK%2C%2029%20de%20julio,esenciales%20para%20prote gerlos%20de%20las | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (s.f.). Lactancia materna. https://www.unicef.org/mexico/lactancia-materna | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Forero, Y., Hernández, A. y Morales, G. (2018). Lactancia materna y alimentación complementariaen un grupo de niños y niñas atendidos por un programa de atención integral en Bogotá, Colombia. Revista Chilena de Nutrición, 45(4), 356-362. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Fundación Salutia. (2021). Plan Decenal de Lactancia Materna y Alimentación Complementaria PDLMAC 2021-2030. Fundación Salutia. https://www.icbf.gov.co/system/files/pdlmac_2021_2030_vf.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Fundación Salutia. (2021). Valoración de efectos y análisis institucional del Plan Decenal de Lactancia Materna 2010-2020. https://salutia.org/images/Biblioteca/Valoracion_efectos_PDLMAC.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Garrido, E. (2014). Lactancia materna: revisión bibliográfica. El Cid Editor. https://elibro.net/es/ereader/umariana/98145?page=1 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Gobernación de Nariño. (2020). Plan decenal Dhara. https://sitio.narino.gov.co/wp-content/uploads/2020/12/Plan-decenal DHANA-20 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Gorrita Pérez et al. (2015). Algunos aspectos relacionados con la lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de vida. Revista Cubana de pediatría, 87 (3), 1- 4. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=60137 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Galindo, R. (2020). Ayudando a sobrevivir al bebé. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?Idarticulo=97284 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | García, F. (2020). Sobre la lactancia materna y su asociación con algunas variables materno infantiles. Ferrer García, Revista Cubana de Alimentación y Nutrición. https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/1050/1460 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Gutiérrez, A., y Rubio, P. (2020). Factores de Riesgos de abandono de la Lactancia Materna Exclusiva En las Madres del Área Administrativa de la Universidad de Santander UDES Cúcuta, 2020. https://repositorio.udes.edu.co/entities/publication/f6c916b5-29f7-4583-98ac- 78e19b4038dc | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Gutiérrez, A., y Rubio, P. (2020). Factores de Riesgos de abandono de la Lactancia Materna Exclusiva En las Madres del Área Administrativa de la Universidad de Santander UDES Cúcuta, 2020. https://repositorio.udes.edu.co/entities/publication/f6c916b5-29f7-4583-98ac- 78e19b4038dc | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Infante, D., Comas, J. (2013). Novedades en la alimentación complementaria para recién nacidos con lactancia materna. Acta Pediatrica Española, 71(2), 37-41. Novedades en la alimentación complementaria para recién nacidos con lactancia materna/New on complementary feeding forinfants with breastfeeding – ProQuest | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar [ICBF]. (2010). Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia ENSIN 2010. https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/resumenfi.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2016). Empezar una nueva vida. https://www.icbf.gov.co/system/files/cartilla_empezar_una_nueva_vida.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2018). Guías alimentarias para mujeres gestantes, madres en periodo de lactancia, niños y niñas menores de dos años. https://www.icbf.gov.co/system/files/guias_alimentarias_basadas_en_alimentos_para_muj eres_gestantes_madres_en_periodo_de_lactancia_y_ninos_y_ninas_menores_de_2_anos_ para_colombia_2_0_0.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar; Ministerio de Salud y protección Social; Instituto | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Nacional de salud. (2015). Departamento Administrativo para la Prosperidad Social Encuesta Nacional de Situación Alimentaria. Nutricional. https://www.icbf.gov.co/bienestar/nutricion/encuesta-nacional-situacion-nutricional | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Instituto Departamental de Salud de Nariño [IDSN]. (2019, 26 de septiembre). Segundo congreso internacional de lactancia materna 2019. https://idsn.gov.co/index.php/noticias/5102- segundo- congreso-internacional-de-lactancia-materna-2019 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Instituto Nacional de Salud. (2022). Comportamiento de la vigilancia de la desnutrición agudamoderada y severa en Colombia, 2021. Boletín Epidemiológico Semanal. 73 https://www.ins.gov.co/buscadoreventos/BoletinEpidemiologico/2022_Boletin_epidemiol ogico_semana_10.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Instituto Nacional de Salud Pública y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia- UNICEF. (2017). Lactancia materna y prácticas hospitalarias de la atención durante el embarazo,parto y posparto temprano en hospitales públicos y privados en México. https://www.unicef.org/mexico/media/2846/file/Lactancia%20materna%20y%20pr%C3%A1 cticas%20hospitalarias.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | L'amitay, E and Keinan Boker, L. (2015). Breastfeeding and Childhood Leukemia Incidence: A Meta-analysis and Systematic Review. JAMA pediatrics, 169(6). 10.1001/jamapediatrics.2015.1025 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Lee, M; Binns, C.Breastfeeding and the Risk of Infant Illness in Asia: A Review. Int J Environ ResPublic Health. (2019), 17(1). https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31888064/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ley 100 de 1993. (1993, 23 de diciembre). El Congreso de la República de Colombia https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-100-de- 1993.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ley1823 de 2017. (2017, 04 de enero). El Congreso de Colombia. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/ley1823- 2017.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ley 7430 de 1994. (1994, 21 de octubre). Ministerio de Salud y Protección Social. Gaceta N° 200. https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/biblioteca-de-archivos-left/documentos-ministerio-de-salud/ministerio-de-salud/legislacion-sanitaria/leyes-decretos-y directrices/informes-leyes-decretos/4382-ley-7430-de-fomento-a-la-lactancia-materna/file | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ley De Promoción, Protección y Apoyo a La Lactancia Materna. (2013, 26 de junio). Palacio Legislativo. SLV-MN-67-01-LAW-2013-esp-Decreto-404-Ley-lm-salvador.pdf(who.int) | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | López, B., Martínez, L. y Zapata, N. (2013). Motivos del abandono temprano de la lactancia materna exclusiva: un problema de salud pública no resuelto en la ciudad de Medellín. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 31(1), 117-126. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-386X2013000100014 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | López, R. (2018). Factores Culturales Y Sociales Asociados A La Práctica De Lactancia Materna Exclusiva En Mujeres De San Basilio De Palenque, 2018. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/8158/FINAL%20INFORME% 20%20%20enfermeria.pdf? sequence=1 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Martínez, A. G. (2010). Departamento de Nariño. TodaColombia. https://www.todacolombia.com/departamentos-de-colombia/narino/index.html | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Mataix, J. (2009). Nutrición y Alimentación. Océano ergon. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Mateus, J. Cabrera, G. (2019). Factores asociados con la práctica de lactancia exclusiva en unacohorte de mujeres de Cali, Colombia. Scielo. 50(1), 23-27 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Protección Social. (2011). Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia IAMI. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/lineami entos-ami-2011.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Salud (Minsalud) & Programa Mundial de Alimentos (PMA). (2014). Manual Para La Extracción, Conservación, Transporte Y Suministro De La Leche Materna. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/Manualextr accion-conservacion-leche-materna.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Salud y Protección Social [Minsalud]. (2019, marzo). Análisis del impacto normativo de la lactancia materna. https://www.minsalud.gov.co/Normativa/PublishingImages/Paginas/analisis-de impactonormativo/Anexo%201.%20Problema%20AIN%20lactancia%20materna%20versi% C3% B3n%208%20de%20abril.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Salud y Protección Social [MINSALUD]. (s.f.). Importancia de la lactancia materna. https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PI/Paginas/ImportanciaLactanciaMaterna.asp x#:~:text=La%20Organizaci%C3%B3n%20Mundial%20de%20la,agua%2C%20que%20e l%20beb%C3%A9%20necesita | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Salud y Protección Social [MINSALUD]. (s.f.). Suministro de leche materna. https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PI/Paginas/SuministroLecheMaterna.aspx#:~: text=%C2%BFC%C3%B3mo%20iniciar%20la%20alimentaci%C3%B3n%20complemen taria,all%C3%A1%20de%20los%202%20a%C3%B1os | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Salud y Protección Social, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Instituto Nacional de Salud, Departamento Administrativo para la Prosperidad Social. (2015). Encuesta nacional de la situación nutricional, ENSIN 2015. 75 https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/docum ento-metodologico-ensin-2015.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Méndez, N., García, E, Reyes Barretero, Y., y Trujano, A. (2015). Factores que influyen en el abandono de la lactancia materna en un programa de apoyo para la misma en el Hospital de la Mujer en Morelia, Michoacán, en el periodo de septiembre a noviembre del 2014. Nutrición Hospitalaria, 32(6), 2618-2621. https://www.redalyc.org/pdf/3092/309243321035.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Mera, M., Casanova, M., Guallpa, D., Aguirre, J., Santos, M., Ponce, L. (2020). Cuidados del bebe recién nacido sano. Recimundo, 4(1),390-402. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(1).enero.2020.390-402 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Montero, M., Guerra, R., G., Figueredo, C. (2019). Alteraciones del Líquido amniótico. Influencia de un folleto Educativo. Manzanillo 2017. Multimed, 23(5), 958-971. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=92808 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Muñoz, L. (2022). La importancia del hábitat durante la niñez. https://hpha.org.ar/infancia y-vivienda/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Noguera, D., Márquez, J., Campos, I. y Santiago R. (2013). Alimentación complementaria en niñossanos de 6 a 24 meses. Archivos venezolanos de puericultura y pediatría, 73 (6), 128- 135. http://ve.scielo.org/pdf/avpp/v76n3/art08.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Novillo, N., Amaya, J. Y Cisneros, J. (2019). Beneficios de la lactancia materna y factores asociados a la interrupción de esta práctica. Enfermería investiga, investigación, vinculación, docencia y Gestión, 4(5), 29-35. DOI: https://dx.doi.org/10.29033/enfi.v4i5.729.g664 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2018, 31 de julio). Tres de cada cinco bebés no toman leche materna en la primera hora de vida. https://www.who.int/es/news/item/31-07- 2018- 3-in-5-babies-not-breastfed-in-the-first-hour-of-life | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Organización Mundial de la salud [OMS]. (s. f). Lactancia materna. https://www2.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/manual_de_normas_apa_7a_completo.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Organización Mundial de la Salud [OMS]. (s. f.). Lactancia materna exclusiva. https://apps.who.int/nutrition/topics/exclusive_breastfeeding/es/index.htm | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Organización Panamericana de la Salud [OPS]. (2022, 1 de agosto). Semana mundial de la lactancia materna. https://www.paho.org/es/noticias/1-8-2022-semana-mundial-lactancia-materna-declaración-conjunta-directora-ejecutiva-Unicef | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud. (s.f.). Lactancia materna y alimentación complementaria. https://www.paho.org/es/temas/lactanciamaterna alimentacioncomplementaria#:~:text=La%20lactancia%20materna%20es%20la,ofreciendo% 20protecc i%C3%B3n%20contra%20las%20enfermedades | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud. (2014). Beneficios de la lactancia materna. 76 https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=9328:breast feeding-benefits&Itemid=42403&lang=es#gsc.tab=0 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ordoñez R. (2023). Científicos contra la leche de fórmula para bebes: Propiedades falsas, peor nutrición y feminismo engañoso. El independiente. Salud. https://www.elindependiente.com/vida-sana/salud/2023/02/08/cientificos-contra-la-leche-de formula-para-bebes-propiedades-falsas-peor-nutricion-y-feminismo-enganoso/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud. (2020). Protección, promoción y apoyo de la lactancia natural: INICIATIVA “Hospital amigo del niño” para recién nacidos pequeños, enfermos y prematuros. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/57557/9789275327050_spa.pdf?sequence=1&i s Allowed=y | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ortega, M., Castillo, E., Reyes, C. (2020). Factores asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva en una ciudad de Perú. Revista Cubana de Enfermería. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=97111 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Oribe, Madalen, Lertxundi, Aitana, Basterrechea, Mikel, Begiristain, Haizea, Santa Marina, Loreto, Villar, María, Dorronsoro, Miren, Amiano, Pilar, & Ibarluzea, Jesús. (2015). Prevalencia y factores asociados con la duración de la lactancia materna exclusiva durante los 6 primeros meses en la cohorte INMA de Guipúzcoa. Gaceta Sanitaria, 29(1), 4-9. https://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2014.08.002 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Pasto, Colombia:Información General. (s.f.). Colombiamania.com. https://www.colombiamania.com/ciudades/pasto.html | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Pérez, J., Garden, A. (2008). Definición de variable. Qué es, Significado y Concepto. https://definicion.de/variable/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Pérez, N. M. (2009). La lactancia materna: factores biosociales que inciden en un área de salud atendida por el médico de familia. El Cid Editor. https://elibro.net/es/ereader/umariana/28092?page=4 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Piñeiro, E. (2015). Observación participante: una introducción. San Gregorio, 1, 80-89. https://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/Revistasangregorio/article/view/116 /72 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Plan de ordenamiento territorial Nariño. (2019). Resignificación de los Planes de Vida Comunitarios en el municipio de Pasto: Documento base del plan de vida de la Comuna 6. Pasto. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Presidencia de la República; Ministerio de Salud y Protección social (Minsalud); Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (2021). Plan Decenal De Lactancia Materna Y Alimentación Complementaria 2021- 2030. https://www.icbf.gov.co/system/files/pdlmac_2021_2030_vf.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Proyecto de ley N° C571 de 2021 (2021, 12 de abril). Congreso de la República de Colombiacámarade representantes Gaceta del Congreso No. 269. https://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos%20Radicados/proyecto s%20de%20ley/2021%20-%202022/PL-363-22 - 253-2021C-LACTANCIAMATERNA.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Quiroz, C. (2009). Factores socioeconómicos, culturales y asociados al sistema de salud queinfluyen en el amamantamiento. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2745766.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Resolución 2423 de 2018. (2018, 8 junio). Ministerio de Salud y Protección Social. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%20242 3%20de%202018.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Resolución 8430 de 1993. (1993, 4 de octubre). Ministerio de Salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCI ON- 8430-DE-1993.PDF | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Rivas, L. (2019). Alimentación complementaria y estado nutricional de los niños y niñas lactantes menores de 2 años usuarios de un hogar infantil beneficiario del banco de alimentos de Bogotá.Pontificia Universidad Javeriana, 14-44. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/43333/trabajo%20de%20 grado%20final.pdf? sequence=4&isallowed=y | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Roldán, P., Fachelli, S. (2015). Metodología de la investigación social cuantitativa. https://ddd.uab.cat/pub/caplli/2016/163567/metinvsoccua_a2016_cap2-3.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Rosello, B. (2022). Dificultades para el mantenimiento de la lactancia materna. Universidad Europea.https://titula.universidadeuropea.com/bitstream/handle/20.500.12880/1484/tfg_Rose llo%20Barbara.pdf?sequence=1&isAllowed=y | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Salazar, M., Orrego, C. (2017). Factores asociados a la lactancia materna en mujeres de un municipio colombiano. Revista Médica Risaralda, 24(1), 24-27 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Salazar, S; Chávez, M; Delgado, X; Pacheco, T; Rubio, E. (2009). Lactancia materna. Scielo, 72 (4). http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004- 06492009000400010#:~:text=volumen)(4).Los%20diferentes%20tipos%20de%20leche%20que%20se%20producen%20en%20la,m adura%20y%20de%20pre%2Dt%C3%A9rmino. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Secretaria de salud. (2021). Secretaría de Salud se une a la celebración de la lactancia Materna.https://saludpasto.gov.co/index.php/noticiassms/152-noticiassms-82 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Silva, G. (2021). Alimentación complementaría. OMS, 1. http://pedia gess.com/index.php/complementaria-lactante/167-alimentacion complementaria | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Santana, S. (2022). Alimentación complementaria. Santana Porbén | Revista Cubana de Alimentación y Nutrición. https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/1276/1765 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Secretaria de gobierno de México. (2016). NORMA Oficial Mexicana NOM-007-SSA2-2016, Parala atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y de la persona recién nacida. Diario Oficial de la Federación. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5432289&fecha=07/04/2016#gsc.tab=0 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Silva, A., Silva, G., Silva, A., Rieiro, Z. (2019). The Early Food Introduction and the Risk of Allergies: A Review of the literature. Enfermería global, 18(2), 470-511. https://doi.org/10.6018/eglobal.18.2.345231 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Soto, E., y Sánchez, A. (2017). Determinantes sociales en la práctica de la lactancia en un municipio de Colombia, 2017. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7200499.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Toro, M., Obando, A. y Alarcón, M. (2022). Valoración social de la lactancia materna y dificultades que conlleva el destete precoz en lactantes menores. Revista Chilena de Pediatría, 93(3),371-382. DOI: 10.32641/andespediatr. v93i3.3273 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Téllez, E., Romero, G., Galván, G. (2019). Conocimiento sobre lactancia materna de mujeres puérperas que acuden al primer nivel de atención. Rev Enferm IMSS. https://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2019/eim194c.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Texeira, A. (2019). Sobre la lactancia materna y los bancos de leche materna. Texeira | Revista Cubana de Alimentación y Nutrición. https://revalnutricion.sld.cu/index.php/rcan/article/view/734/pdf_114 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Universidad Nacional de Córdoba. (s.f.). La composición química de la leche materna en relación con el estado nutricional de madres de la Ciudad de Córdoba. http://lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Cortez-mariela-v-MV.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Universidad san Sebastián. (2016). Estado civil. https://resources.uss.cl/upload/2017/05/Estado-Civil.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Vargas, M., Becerra, F., Balsero, S., y Meneses, Y. (2020). Lactancia materna: mitos y verdades. Artículo de revisión. Revista de la Facultad de Medicina, 68(4). https://doi.org/10.15446/revfacmed.v68n4.74647 | es_ES |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 | es_ES |
dc.contributor.tutor | Valencia, Christian | |
dc.contributor.tutor | Enríquez, Juan | |
dc.identifier.instname | Universidad Mariana | es_ES |
dc.identifier.reponame | Repositorio Clara de Asís | es_ES |
dc.publisher.place | Pasto - Nariño | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.cc | Atribución 4.0 Internacional | * |
dc.subject.keywords | Lactancia Materna, Inicio, Alimentación, Complementaria, Línea Base | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | es_ES |
dc.type.spa | Tesis | es_ES |