Mostrar el registro sencillo del ítem
Línea de base de la duración de la lactancia materna exclusiva e inicio de alimentación complementaria en madres lactantes de la zona rural 3 y 4 del municipio de Pasto en el año 2023
dc.contributor.author | Acosta Díaz, Marilyn Vanessa | |
dc.contributor.author | Enríquez Cerón, Paula Andrea | |
dc.contributor.author | Erazo Escobar, Paola Andrea | |
dc.contributor.author | Reyes Ortiz, Diana Carolina | |
dc.coverage.spatial | San Juan de Pasto, Nariño | |
dc.date.accessioned | 2025-01-22T22:42:15Z | |
dc.date.available | 2025-01-22T22:42:15Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.date.submitted | 2025-01-15 | |
dc.identifier.citation | APA | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14112/29105 | |
dc.description.abstract | El proyecto llevado a cabo en las áreas rurales 3 y 4 del municipio de San Juan de Pasto tuvo como finalidad principal determinar, en madres lactantes, la duración de la lactancia materna exclusiva, así como el momento de inicio y las características de la alimentación complementaria. El propósito de este estudio radica en abordar la falta de datos actualizados desde el año 2015 con respecto a esta situación en la ciudad. Para llevar a cabo la investigación, se accedió a una base de datos proporcionada por la Secretaría de Salud y se diseñó un plan de trabajo que comprendió seis momentos distintos. La recolección de información se llevó a cabo mediante la aplicación de una encuesta utilizando la plataforma KoboToolbox. El primer momento consistió en un acercamiento presencial a los hogares de las madres participantes, mientras que los momentos subsiguientes se realizaron de manera telefónica. Los resultados obtenidos revelaron que, en la zona rural 3 y 4 del municipio de Pasto, la prevalencia de la lactancia materna exclusiva alcanzó el 38% a los seis meses de vida del recién nacido. Por otro lado, el 62% de las madres iniciaron la alimentación complementaria antes de que sus hijos cumplieran los seis meses de edad. Estos hallazgos ofrecen una perspectiva actualizada sobre la práctica de la lactancia materna exclusiva e inicio de la alimentación complementaria en la región, contribuyendo así a la comprensión de la situación actual en el año 2023. | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | * |
dc.title | Línea de base de la duración de la lactancia materna exclusiva e inicio de alimentación complementaria en madres lactantes de la zona rural 3 y 4 del municipio de Pasto en el año 2023 | es_ES |
dc.title.alternative | Baseline of the duration of exclusive breastfeeding and start of complementary feeding in nursing mothers in rural area 3 and 4 of the municipality of pasto in the year 2023 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Agencia para la Reincorporación y la normalización [ARN]. (2016). Centro de formación itinerante llega a la comuna 4 en Pasto. https://www.reincorporacion.gov.co/es/sala-de- prensa/noticias/Paginas/2016/11/centro-formacion- itinerante-comuna-4- pasto.aspx#:~:text=La%20Comuna%204%2C%20conocida%20como,Desarrollo%20Soci al%20de%20la%20ciudad. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Alcaldía de Pasto (2020). Mapas en Pasto. https://www.pasto.gov.co/index.php/nuestro- municipio/mapas | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Alcaldía de Pasto (s.f.). Barrios y Veredas. https://www.pasto.gov.co/index.php/nuestro- municipio/barrios-y-veredas | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Alcaldía de Pasto. (2020). Pasto la gran capital 2020-2023, un territorio incluyente con la niñez, adolescencia y juventud. https://www.pasto.gov.co/index.php/acuerdos/acuerdos- 2020?download=16990:anexo_no_3_plan_territorial_de_salud_municipio_de_pasto_202 0 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Alcaldía de Pasto. (2020). Pasto un territorio incluyente con la niñez, adolescencia y juventud. https://www.pasto.gov.co/index.php/planes-programas-proyectos-y-su-ejecucion/126- plan-de-desarrollo | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Alcaldía de Pasto. (2021). Secretaría de Salud se une a la celebración de la lactancia materna. https://www.pasto.gov.co/index.php/noticias-salud/14200-secretaria-de-salud-se-une-a-la- celebracion-de-la- lactancia- materna#:~:text=En%20el%20pa | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Alcaldía de Pasto-Seretaria de planeación. (2014). Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Pasto 2014-2027. Pasto. https://www.pasto.gov.co/index.php/component/phocadownload/category/395-plan-de-ordenamiento-territorial | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Alcaldia Municipal de Pasto. (2016). Plan de Desarrollo Municipal. "Pasto educado constructor de paz” 2016-2019. Pasto. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Alcaldía Municipal de Pasto. (2021). Secretaria de salud se une en la celebración de la lactancia materna. https://www.pasto.gov.co/index.php/noticias-salud/14200-secretaria-de-salud-se-une-a-la-celebracion-de-la-lactancia-materna#:~:text=En%20el%20pa%C3%ADs%20el%20indicador,%E2%80%9D%20(IAMII)%2C%20refleja%20el | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Alcaldía Municipal de Pasto. (2019). Planes de Vida Corregimentales. https://www.pasto.gov.co/index.php/component/phocadownload/category/725-planes-de- vida-corregimentales | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Alcaldía Municipal de Pasto. (2020). Plan de Desarrollo Municipal. https://www.pasto.gov.co/index.php/planes-programas-proyectos-y-su-ejecucion/126-plan- de-desarrollo | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Álvarez, M., Orozco, N., Moreno, A., Marín, T., Tur Vaillant, I. (2017). Factores que influyeron en el abandono precoz de la lactancia materna en lactantes de un Grupo Básico de Trabajo. Revista Médica Electrónica, 39(4), 884-893. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1684-18242017000400004&script=sci_arttext | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Alvarez, P. (2013). Propuesta de intervención para promover una práctica correcta de la lactancia materna exclusiva en adolescentes embarazadas de santo tomás ajusco [ Tesis de maestría, Escuela de Salud Pública de México]: Catalogo INSP. https://catalogoinsp.mx/files/tes/12921.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Anónimo. (s.f). Situación y extensión. Pasto tierra cultural.https://pastotierracultural.jimdofree.com/el-municipio/situaci%C3%B3n-y- extensi%C3%B3n/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Asociación de Bancos de Alimentos en Colombia. (2019). Línea base de la situación alimentaria y nutricional de la niñez en Colombia, 2019. https://www.andi.com.co/Uploads/Li%CC%81nea%20base%20de%20la%20situacio%C C%81n%20alimentaria%20y%20nutricional%20de%20la%20nin%CC%83ez%20en%20 Colombia%20-%202019.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Asociación española de pediatría. (2018). Recomendaciones de la asociación española de pediatría sobre la alimentación complementaria. https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/recomendaciones_aep_sobre_alimentacio_n_complementaria_nov2018_v3_final.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Bengough T, Dawson S, Cheng HL, McFadden A, Gavine A, Rees R, Sacks E, Hannes K. (2022). Factors that influence women's engagement with breastfeeding support: A qualitat ive evidence synthesis. Maternal & Child Nutrition, 18(4). https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9480951/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Bienestar familiar. (2021). ICBF incentiva la práctica de la lactancia materna en Nariño. https://www.icbf.gov.co/noticias/icbf-incentiva-la-practica-de-la-lactancia-materna-en-narino | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Bienestar Familiar. (2021). Maternidades y paternidades en la ruralidad. https://www.icbf.gov.co/mis-manos-te-ensenan/maternidades-y-paternidades-en-la-ruralidad | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Brahma, P. y Valdés, V. (2017). Beneficios de la lactancia materna y riesgos de no amamantar. SciELO, 88(1). https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0370- 41062017000100001&script=sci_arttext | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Bulla, F., Espinosa,E. y Zarate, M. (2020). El hierro en la alimentación Complementaria del niño lactante: una revisión. Perspect Nutr Humana., 23, 85-97. 7. DOI:10.17533/udea.penh.v23n1a07 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Camejo, R. (2017). La lactancia materna y su importancia. El Cid Editor. https://elibro.net/es/ereader/umariana/27640?page=1 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Castillejo, N., Agudelo, M., Gómez, S. y Bernal, J. (2022). Práctica de la lactancia materna y factores asociados entre mujeres jóvenes y adultas en el Municipio de Envigado, Antioquia - Colombia. Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria, 42(1), 175-185. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | CIDEU. Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano. (2020). San Juan de Pasto. CIDEU. https://www.cideu.org/miembro/san-juan-de-pasto/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Clínica Universidad De Navarra. (s.f.). Edad. https://www.cun.es/diccionario- medico/terminos/edad | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Colombiamanía. (s.f.). Pasto, Colombia. https://www.colombiamania.com/ciudades/pasto.html | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría. (2012). Recomendacio nes sobre la lactancia materna. https://www.aeped.es/sites/default/files/201202- recomendaciones- lactancia materna.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Consejo de Bogota D.C. (2015, 4 diciembre). Proyecto de Acuerdo 422 bde 2017. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/adminverblobawa?tabla=T_NORMA_ARCHIV O&p_NORMFIL_ID=9227&f_NORMFIL_FILE=X&inputfileext=NORMFIL_FILENA ME | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres. (2016). Estrategia municipal para la respuesta a emergencias y desastres. http://www.gestiondelriesgopasto.gov.co/new/images/Prensa_Boletines/EMRE_Pasto.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Cuadros, C., Vichido M., Montijo E., Zárate F., Cadena J., Cervantes R., Toro, E. y Ramírez, J. (2017). Actualidades en alimentación complementaria. Acta pediátrica, 38 (3), 182-201. https://www.scielo.org.mx/pdf/apm/v38n3/2395-8235-apm-38-03-0182.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | DANE. (s. f.). Estratificación socioeconómica para servicios públicos domiciliarios. https://www.dane.gov.co/index.php/servicios-al-ciudadano/servicios- informacion/estratificacion-socioeconomica | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | DeConceptos. (s. f.). Concepto de procedencia – Definición en de conceptos.com. https://deconceptos.com/general/procedencia | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Decreto 1397 de 1992. (1992, 24 agosto). Ministerio de Salud Pública. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2008/6547.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Decreto 404 de 2013 (2013, 26 de junio). Palacio Legislativo. Ley De Promoción, Protección y Apoyo a la Lactancia Materna. SLV-MN-67-01-LAW-2013-esp-Decreto-404-Ley-LM- SALVADOR.pdf (who.int) | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Departamento Administrativo Nacional de Estadística- DANE (2023). Situación de la brecha salarial en Colombia. https://www.dane.gov.co/index.php/actualidad-dane/5603-la-brecha-salarial-en-colombia-no-cede-las-mujeres-continuan-en-desventaja | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Departamento Administrativo Nacional de Estadística- DANE. (2021). Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Boletín Técnico Encuesta Nacional de Calidad de Vida https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/calidad_vida/2020/Boletin_Tecnico_ECV_2020.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Departamento Nacional de Planeación. (2022). Demografía y Población. https://terridata.dnp.gov.co/index-app.html#/perfiles/52001 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Echevarria, N., Prieto. Py Fernandez, S. (2021). Prácticas de alimentación del lactante y del niño pequeño en tres instituciones de salud en el Caribe colombiano, bajo la estrategia “Instituciones amigas de la mujer y la infancia integral. Revista Nacional de Salud Pública. 39(2) 1- 12. https://doi.org/10.17533/udea.rfnsp.e343224 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | El Cairo, J. (2000). Lactancia Materna Exclusiva Hasta los Seis Meses y Factores Asociados en Niños Nacidos Sanos. Anales de la Facultad de Medicina, 61(3), 193-200. https://www.redalyc.org/pdf/379/37961303.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF]. (2016). Retrasar lactancia materna incrementa riesgo de mortalidad de recién nacidos. https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/en-todo-el-mundo-77-millones-de- reci%C3%A9n-nacidos-no-reciben- leche- materna-en-su#:~:text=Retrasar%20la%20lactancia%20materna%20de,este%20riesgo%20hasta%20un%2080%25. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF]. (2016). Semana Mundial de la Lactancia Materna. https://www.unicef.org/colombia/comunicados-prensa/semana- mundial-de- la- lactancia- materna | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia [UNICEF]. (2016, 29 de julio). En todo el mundo, 77 millones de recién nacidos no reciben leche materna en su primera hora de vida, dice UNICEF. https://www.unicef.org/es/comunicados-prensa/en-todo-el-mundo-77-millones- de-reci%C3%A9n-nacidos-no-reciben- leche- materna-en- su#:~:text=NUEVA%20YORK%2C%2029%20de%20julio,esenciales%20para%20prote gerlos%20de%20las | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (s.f.). Lactancia materna. https://www.unicef.org/mexico/lactancia- materna | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Forero, Y., Acevedo, M., Hernández, J. y Morales, G. (2018). La alimentación complementaria: Una práctica entre dos saberes. Revista chilena de pediatría, 89(5), 612-620. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0370-41062018000500612&script=sci_arttext | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Forero, Y; Henández, A; Morales, G. (2018). Lactancia materna y alimentación complementaria en un grupo de niños y niñas atendidos por un programa de atención integral en Bogotá, Colombia. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182018000500356 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Foster, S., Vazquez, C., Cubbin, C., Nichols, A., Rickman, R., Widen, E. (2023). Breastfeeding, socioeconomic status, and long-term postpartum weight retention. International Breastfeeding Journal, 18(1). https://doi.org/10.1186/s13006-022-00534-0 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Fundación Salutia. (2021). Plan Decenal de Lactancia Materna y Alimentación Complementaria PDLMAC 2021-2030. Fundación Salutia. https://www.icbf.gov.co/system/files/pdlmac_2021_2030_vf.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Garrido, E. (2014). Lactancia materna: revisión bibliográfica. El Cid Editor. https://elibro.net/es/ereader/umariana/98145?page=1 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Gobernación de Nariño. (2020). Plan decenal Dhara. https://sitio.narino.gov.co/wp- content/uploads/2020/12/Plan-decenal-DHANA-2020-2029.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Gómez, M; Martínez, M; Ares, S; Espiga, I; Alba, C. (2021). Motivaciones y barreras percibidas por las mujeres españolas en relación a la lactancia materna. Revista española de salud pública, 90. https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1135-57272016000100416&script=sci_arttext | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Gorrita Pérez et al. (2015). Algunos aspectos relacionados con la lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de vida. Revista Cubana de pediatría, 87 (3), 1- 4. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=60137 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista, M. P. (2010). Metodología de la investigación (Quinta edición). Ciudad de México: McGraw-Hill. https://www.icmujeres.gob.mx/wp-content/uploads/2020/05/Sampieri.Met.Inv.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Infante, D., Comas, J. (2013). Novedades en la alimentación complementaria para recién nacidos con lactancia materna. Acta Pediatrica Española, 71(2), 37-41.Novedades en la alimentación complementaria para recién nacidos con lactancia materna/New on complementary feeding for infants with breastfeeding - ProQuest | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar [ICBF]. (2010). Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia ENSIN 2010 https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/resumenfi.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2016). Empezar una nueva vida. https://www.icbf.gov.co/system/files/cartilla_empezar_una_nueva_vida.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2018). Guías alimentarias para mujeres gestantes, madres en periodo de lactancia, niños y niñas menores de dos años.https://www.icbf.gov.co/system/files/guias_alimentarias_basadas_en_alimentos_para_muj eres_gestantes_madres_en_periodo_de_lactancia_y_ninos_y_ninas_menores_de_2_anos_ para_colombia_2_0_0.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar; Ministerio de Salud y protección Social; Instituto Nacional de salud. (2015). Departamento Administrativopara la Prosperidad Social Encuesta Nacional de Situación Alimentaria. Nutricional. https://www.icbf.gov.co/bienestar/nutricion/encuesta-nacional-situacion-nutricional | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Instituto Departamental de Salud de Nariño [IDSN]. (2019, 26 de septiembre). Segundo congreso internacional de lactancia materna 2019. https://idsn.gov.co/index.php/noticias/5102- segundo-congreso-internacional-de- lactancia- materna-2019 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Instituto Nacional de Salud. (2022). Comportamiento de la vigilancia de la desnutrición aguda moderada y severa en Colombia, 2021. Boletín Epidemiológico Semanal. https://www.ins.gov.co/buscadoreventos/BoletinEpidemiologico/2022_Boletin_epidemiologico_semana_10.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | L'amitay, E and Keinan Boker, L. (2015). Breastfeeding and Childhood Leukemia Incidence: A Meta-analysis and Systematic Review. JAMA pediatrics, 169(6). 10.1001/jamapediatrics.2015.1025 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Larios, F; Rodriguez, A; Mayanquer, M; Gonzales, M; Castillo, A. (2022). Factores relacionados con la duración de la lactancia materna exclusiva en madres trabajadoras de una institución universitaria ecuatoriana. Revista cubana de pediatría, 1561-3119. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-7531202200020000 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Lee, M; Binns, C.Breastfeeding and the Risk of Infant Illness in Asia: A Review. Int J Environ Res Public Health. (2019), 17(1). https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31888064/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ley 100 de 1993. (1993, 23 de diciembre). El Congreso de la República de Colombia . https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-100-de- 1993.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ley 1823 de 2017. (2017, 04 de enero). El Congreso de Colombia. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/ley- 1823-2017.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ley 7430 de 1994. (1994, 21 de octubre). Ministerio de Salud y Protección Social. Gaceta N° 200. https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/biblioteca-de-archivos- left/documentos- ministerio-de-salud/ministerio-de-salud/legislacion-sanitaria/leyes-decretos-y- directrices/informes- leyes-decretos/4382- ley-7430-de-fomento-a-la- lactancia- materna/file | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ley De Promoción, Protección y Apoyo a La Lactancia Materna. (2013, 26 de junio). Palacio Legislativo. SLV-MN-67-01-LAW-2013-esp-Decreto-404-Ley-LM-SALVADOR.pdf (who.int) | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Lopez, B., Martinez, L. y Zapata, N. (2013). Motivos del abandono temprano de la lactancia materna exclusiva: un problema de salud pública no resuelto en la ciudad de Medellín. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 31(1), 117-126. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-386X2013000100014 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Martínez, P; Beltrán, D. (2018). Habilidades gerenciales en mujeres comerciantes cabeza de hogar y economía familiar. Revista EAN, (84), 153-166. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-81602018000100153&script=sci_arttext | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Martínez, A. G. (2010). Departamento de Nariño. Toda Colombia. https://www.todacolombia.com/departamentos-de-colombia/narino/index.html | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Mateus, J. Cabrera, G. (2019). Factores asociados con la práctica de lactancia exclusiva en una cohorte de mujeres de Cali, Colombia. Scielo. 50(1), 23-27 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Mateus, J., & Cabrera, G. (2019). Factors associated with exclusive breastfeeding practice in a cohort of women from Cali, Colombia. Colombia Médica, 50(1), 22-29. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657-95342019000100022&script=sci_arttext&tlng=en | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Educación. (2018). Plan especial de educación rural hacia el desarrollo rural y la construcción de paz. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-385568_recurso_1.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Protección Social. (2011). Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia- IAMI. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/lineami entos-ami-2011.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Salud (Minsalud) & Programa Mundial de Alimentos (PMA). (2014). Manual Para La Extracción, Conservación, Transporte Y Suministro De La Leche Materna. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/Manual- extraccion-conservacion- leche-materna.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Salud y Protección Social [MINSALUD]. (2019, marzo). Análisis del impacto normativa de la lactancia materna. https://www.minsalud.gov.co/Normativa/PublishingImages/Paginas/analisis-de-impacto- normativo/Anexo%201.%20Problema%20AIN%20lactancia%20materna%20versi%C3% B3n%208%20de%20abril.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Salud y Protección Social [MINSALUD]. (s.f.). Importancia de la lactancia materna. https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PI/Paginas/ImportanciaLactanciaMaterna.asp x#:~:text=La%20Organizaci%C3%B3n%20Mundial%20de%20la,agua%2C%20que%20e l%20beb%C3%A9%20necesita | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Salud y Protección Social [MINSALUD]. (s.f.). Suministro de leche materna. https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PI/Paginas/SuministroLecheMaterna.aspx#:~: text=%C2%BFC%C3%B3mo%20iniciar%20la%20alimentaci%C3%B3n%20complemen taria,all%C3%A1%20de%20los%202%20a%C3%B1os | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Salud y Protección Social, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Instituto Nacional de Salud, Departamento Administrativo para la Prosperidad Social. (2015). Encuesta nacional de la situación nutricional, ENSIN 2015. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/GCFI/docum ento-metodologico-ensin-2015.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Salud y Protección Social. (2015). Monitoreo al código internacional de comercialización de sucedáneos de la leche materna. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/Informe-monitoreo-codigo.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Salud y Protección Social. (2023). Primera hora de vida, clave para la lactancia materna exclusiva. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Primera-hora-de-vida-clave-para-lactancia-materna-exclusiva.aspx | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Salud y Protección Social. (2023). Suministro de leche materna. https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/SuministroLecheMaterna.aspx | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Salud y Protección Social. (S.f). Importancia de la lactancia materna. https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PI/Paginas/ImportanciaLactanciaMaterna.aspx#:~:text=En%20los%20primeros%206%20meses%20debe%20ser%20a%20libre%20demanda,el%20contacto%20f%C3%ADsico%20y%20amoroso | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Salud y Protección Social. (2010). Plan Decenal Lactancia Materna 2010-2020. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/plan-decenal-lactancia-materna.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Monteiro, J., Guimarães, C., Melo, L., Bonelli, M. (2020). Autoeficacia en el amamantamiento en mujeres adultas: relación con la lactancia materna exclusive. Latino-Americana de Enfermagem; Sao Paulo, 28, 1518–8345. https://www.proquest.com/docview/2719276103/DB03577275144396PQ/1 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Morales, S., Colmenares, M., Cruz, V., Iñarritu, M., Maya, N., Vega, A.y Velasco, M. (2022). Recordemos lo importante que es la lactancia en México. Revista de la Facultad de Medicina (México), 65(2), 9-25. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422022000200003 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Noguera, D., Márquez, J., Campos, I. y Santiago R. (2013). Alimentación complementaria en niños sanos de 6 a 24 meses. Archivos venezolanos de puericultura y pediatría, 73 (6), 128-135. http://ve.scielo.org/pdf/avpp/v76n3/art08.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Novillo, N., Amaya, J. Y Cisneros, J. (2019). Beneficios de la lactancia materna y factores asociados a la interrupción de esta práctica. Enfermería investiga, investigación, vinculación, docencia y Gestión, 4(5), 29-35. DOI: https://dx.doi.org/10.29033/enfi.v4i5.729.g664 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2018, 31 de julio). Tres de cada cinco bebés no toman leche materna en la primera hora de vida. https://www.who.int/es/news/item/31-07-2018- 3-in-5-babies-not-breastfed- in-the-first-hour-of-life | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Organización Mundial de la Salud [OMS]. (s.f.). Lactancia materna exclusiva. https://apps.who.int/nutrition/topics/exclusive_breastfeeding/es/index.html | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Organización Mundial de la Salud. (2017). Los bebés y las madres del mundo sufren los efectos de la falta de inversión en la lactancia materna. https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=13537:babies-and-mothers-worldwide-failed-by-lack-of-investment-in-breastfeeding&Itemid=0&lang=es#gsc.tab=0 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Organización Mundial de la Salud. (2021). Alimentación del lactante y del niño pequeño https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/infant-and-young-child-feeding | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Organización Panamericana de la Salud [OPS]. (2022, 1 de agosto). Semana mundial de la lactancia materna. https://www.paho.org/es/noticias/1-8-2022-semana-mundial-lactancia- materna-declaracion-conjunta-directora-ejecutiva-unicef | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud. (s.f.). Lactancia materna y alimentación complementaria. https://www.paho.org/es/temas/lactancia-materna-alimentacion-complementaria | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Organización Panamericana de la Salud y Organización Mundial de la Salud. (2014). Beneficios de la lactancia materna. https://www.paho.org/es/temas/lactancia-materna-alimentacion-complementaria#gsc.tab=0 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Organización Mundial de la salud [OMS]. (s.f). Lactancia materna. https://www2.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/manual_de_normas_apa_7a_completo.pd | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Pasto, Colombia: Información General. (s.f.). Colombiamania.co m. https://www.colombiamania.com/ciudades/pasto.html | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Pérez, N. M. (2009). La lactancia materna: factores biosociales que inciden en un área de salud atendida por el médico de familia. El Cid Editor. https://elibro.net/es/ereader/umariana/28092?page=4 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Piñeiro, E. (2015). Observación participante: una introducción. San Gregorio, 1, 80-89. https://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/REVISTASANGREGORIO/article/vie w/116/72 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Presidencia de la República; Ministerio de Salud y Protección social (Minsalud); Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). (2021). Plan Decenal De Lactancia Materna Y Alimentación Complementaria 2021-2030. https://www.icbf.gov.co/system/files/pdlmac_2021_2030_vf.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Proyecto de ley N° C571 de 2021 (2021, 12 de abril). Congreso de la República de Colombia cámara de representantes Gaceta del Congreso No. 269. https://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos%20Radicados/proyectos%20de%20ley/2021%20-%202022/PL-363-22 253-2021C-LACTANCIA MATERNA.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Resolución 2423 de 2018. (2018, 8 junio). Ministerio de Salud y Protección Social. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%20242 3%20de%202018.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Resolución 8430 de 1993. (1993, 4 de octubre). Ministerio de Salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCI ON-8430-DE-1993.PDF | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Rivas, L. (2019). Alimentación complementaria y estado nutricional de los niños y niñas lactantes menores de 2 años usuarios de un hogar infantil beneficiario del banco de alimentos de Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana, 14-44. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/43333/TRABAJO%20DE%20 GRADO%20FINAL..pdf?sequence=4&isAllowed=y | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Roldán, P., Fachelli, S. (2015). Metodología de la investigación social cuantitativa. https://ddd.uab.cat/pub/caplli/2016/163567/metinvsoccua_a2016_cap2-3.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Salazar, M., Orrego, C. (2018). Factores asociados a la lactancia materna en mujeres de un municipio colombiano. Revista Médica Risaralda, 24(1), 24-27. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-06672018000100005 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Salazar, S; Chávez, M; Delgado, X; Pacheco, T; Rubio, E. (2009). Lactancia materna. Scielo, 72 (4). https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06492009000400010 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Secretaria de salud. (2021). Secretaría de Salud se une a la celebración de la lactancia Materna.https://saludpasto.gov.co/index.php/noticiassms/152-noticiassms-82 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Silva, G. (2021). Alimentación complementaría. OMS, 1. http://pedia- gess.com/index.php/complementaria-lactante/167-alimentacion-complementaria | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Toro, M., Obando,A. y Alarcón,M.(2022). Valoración social de la lactancia materna y dificultades que conlleva el destete precoz en lactantes menores. Revista Chilena de Pediatría, 93(3),371-382. DOI: 10.32641/andespediatr.v93i3.3273 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Unicef. (2018). Lactancia materna y prácticas hospitalarias de atención durante el embarazo, parto y postparto temprano en hospitales públicos y privados en mexico. https://www.unicef.org/mexico/media/2846/file/Lactancia%20materna%20y%20pr%C3%A1cticas%20hospitalarias.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Unicef. (2019). Lactancia materna, clave para el desarrollo. https://www.unicef.org/colombia/comunicados-prensa/lactancia-materna-la-clave-para-el-desarrollo-optimo-durante-la-primera-infancia | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Unicef. (S.f). Lactancia materna. https://www.unicef.org/mexico/lactancia-materna#:~:text=Lactancia%20materna%20exclusiva&text=La%20Organizaci%C3%B3n%20Mundial%20de%20la%20Salud%20(OMS)%20y%20UNICEF2,el%20uso%20de%20f%C3%B3rmulas%20infantiles. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Universidad Nacional de Córdoba. (s.f.). La composición química de la leche materna en relación con el estado nutricional de madres de la Ciudad de Córdoba. http://lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/Cortez- mariela-v-MV.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Universidad san Sebastián. (2016). Estado civil. https://resources.uss.cl/upload/2017/05/Estado- Civil.pdf. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Valderrama, S., Duque, P. (2019). Lactancia materna: factores que propician su abandono. Archivos de Medicina (Manizales), 19(2). http://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/archivosmedicina/article/view/3379 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Zapata, C., Ruiz, A., Cardenas, M., Salazar, H. y Álvarez, O. (2021). Desigualdades Rurales en Colombia: Aportaciones para el Logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Revista lasallista de investigación, 18(2), 178–200. http://www.scielo.org.co/pdf/rlsi/v18n2/1794-4449-rlsi-18-02-178.pdf | es_ES |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 | es_ES |
dc.contributor.tutor | Enríquez, Juan. | |
dc.contributor.tutor | Valencia, Christian. | |
dc.identifier.instname | Universidad Mariana | es_ES |
dc.identifier.reponame | Repositorio Clara de Asís | es_ES |
dc.publisher.place | Pasto - Nariño | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.cc | Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.keywords | Lactancia materna exclusiva | es_ES |
dc.subject.keywords | Alimentación complementaria | es_ES |
dc.subject.keywords | Base de datos | es_ES |
dc.subject.keywords | Nutrición infantil | es_ES |
dc.subject.keywords | Promoción de la lactancia | es_ES |
dc.subject.keywords | Zonas rurales | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | es_ES |
dc.type.spa | Tesis | es_ES |