Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCHAVES, THANYERI CONSTANZA
dc.contributor.authorFLOREZ, PAOLA YERALDIN
dc.coverage.spatialCOLOMBIA, NARIÑO, PASTO.
dc.coverage.spatial2021-2025
dc.date.accessioned2025-07-29T19:34:07Z
dc.date.available2025-07-29T19:34:07Z
dc.date.issued2021-09-01
dc.date.submitted2025-07-18
dc.identifier.citationAPAes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14112/30957
dc.description.abstractLa adolescencia es un periodo de transición entre la niñez y la adultez, caracterizado por cambios físicos y biológicos que influyen significativamente en los pensamientos, emociones y conductas de los jóvenes, es por ello que el presente artículo resultado de investigación, trabajará acerca de la conciencia de sí mismo y la conciencia social que se desprende de las competencias sociales, es por ello que la investigación gira en torno al planteamiento del problema ¿De qué manera influyen las competencias socioemocionales en las relaciones que establecen los estudiantes de grado octavo del Colegio Colombo Suizo consigo mismos y con los demás?. El propósito de la investigación fue: caracterizar la conciencia de sí mismos y la conciencia social de los estudiantes de grado octavo del Colegio Colombo Suizo y analizar sus competencias socioemocionales. En la investigación se usó una metodología cualitativa, con enfoque histórico-hermenéutico y tipo de investigación, proyectiva. A lo largo del trabajo de investigación se pudo llegar a la conclusión que los estudiantes poseen una autoconciencia emocional en progreso y una base para la colaboración grupal y el liderazgo situacional.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleDiseño de una propuesta pedagógica de competencias socioemocionales en los estudiantes de grado octavo del Colegio Colombo Suizo.es_ES
dc.title.alternativePropuesta competencias socioemocionales en estudianteses_ES
dcterms.bibliographicCitationAlcoser R, Moreno B, León M, (2022). La educación emocional y su incidencia en el aprendizaje de la convivencia en inicial 2. Revista Ciencia Unemi, vol. 12, núm. 31, pp. 102-115. Universidad Estatal de Milagros.es_ES
dcterms.bibliographicCitationÁlvarez, J. (2014). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. México: Editorial Paidós Educador.es_ES
dcterms.bibliographicCitationAnijovich, R. Mora, S. (2010). “Estrategias de Enseñanza Otra mirada al quehacer en el aula”. Grupo Editor Aique. Buenos Aires, Argentina.es_ES
dcterms.bibliographicCitationArias, A. (2006). “Ciudadanía en el contexto democrático de América Latina”. Editorial Hallazgos, núm. 5, Universidad Santo Tomás Bogotá, Colombia.es_ES
dcterms.bibliographicCitationArias, R. Magendzo, A. (2015). “Informe regional 2015: Educación ciudadana y formación docente en países de América Latina” realizado por del Banco Interamericano de Desarrollo. ISBN: 978- 958-8013-79-4es_ES
dcterms.bibliographicCitationAsprilla Rodríguez, C. (2023). Fortalecimiendo mis emociones para la convivencia escolar del grado 5° de una I:E. del Choco - Colombia. trabajo de grado (optar título de Maestría conflicto en paz), Universidad de Medellín , Medellín. Obtenido de https://acortar.link/tNIHH6es_ES
dcterms.bibliographicCitationAvendaño, W. Paz, L. Parada, A. (2016) Construcción de ciudadanía: un modelo para su desarrollo en la escuela, Medellín. Colombiaes_ES
dcterms.bibliographicCitationBandura, A. (1997). Self-efficacy: The exercise of control. W. H. Freeman. Bar-On, R. (2006). The Bar-On model of emotional-social intelligence (ESI). Psicothema, 18, 13-25.es_ES
dcterms.bibliographicCitationBegoña, G; Contreras, D. (2006), denominado “La alfabetización digital y el desarrollo de competencias ciudadanas”. Revista Iberoamericana De Educación. N.º 42 (2006), Chile.es_ES
dcterms.bibliographicCitationBenavides, C; Benavides, P; Guerrero, T; Martínez, P; Reyes, C; Solarte, M. (2013). “Formación en competencias ciudadanas desde los modelos pedagógicos en diversos contextos educativos”. Universidad de Nariño. Pasto, Colombia.es_ES
dcterms.bibliographicCitationBernal, C. (2022). Metodología de la investigación. Administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Editorial Pearson.es_ES
dcterms.bibliographicCitationBisquerra, A. R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. En Revista de Investigación Educativa, 21. (1) 7-43. Recuperado de http://revistas.um.es/rie/article/viewFile/99071/94661. Bogotá, Colombia. (págs. 148 – 169).es_ES
dcterms.bibliographicCitationBronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidós Ibérica.es_ES
dcterms.bibliographicCitationBuitrago, R. y Molina, E. (2021) Profesorado, emociones y escuela. Reflexiones en tiempo de pandemia Covid 19. Revista Habitus: Semilleros de investigación, vol:1. España. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/semilleros_investigacion/article/view/12551es_ES
dcterms.bibliographicCitationCaicedo, P; Mueses, A; Rolon, J. (2011) “Formación de competencias ciudadanas a través de la radio en el grado octavo de la Institución Educativa Sucre, Municipio de Colon”, Universidad Mariana, Pasto, Colombia.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCardona y Rodríguez (2023). Estrategia lúdica para fortalecer la convivencia escolar en los estudiantes de la sección 102 en la asignatura de ética del Colegio Mayor de San Bartolomé. Fundación Universitaria Los Libertadores. Sede Bogotá. https://repository.libertadores.edu.co/items/06b1f360-7239-4c3b-8c68- 42dcf38ce64b.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCarretero, M., Solcoff, K. y Valdez, D. (2002). Psicología polimodal. Editorial Aique. Buenos Aires, Argentina.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCepeda, A. MEN, “Referentes conceptuales de los estándares” con la interlocución de Rosario Jaramillo. Bogotá, Colombia.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCepeda, M.J. (2004) Ponencia “Ciudadanía y Estado Social de Derecho”. Foro Educativo Nacional de Competencias Ciudadanas. Bogotá, Colombia.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCerón, R., Gómez, A., & Pérez, J. (2019). Vivir en paz: un reto en la escuela. Estudio sobre liderazgo, comunicación y resolución de conflictos en estudiantes de quinto grado.es_ES
dcterms.bibliographicCitationChaux, E., Lleras, J. y Velásquez A.M. (2004), Competencias Ciudadanas: de los estándares al aula. Una propuesta de integración a las áreas académicas. Disponible en: http://www.educadem.oas.org/espanol/contenidos/de_los_estandares_aula.pdf, Bogotá D.C.: Ediciones Uniandeses_ES
dcterms.bibliographicCitationChaux, E; Ruiz, A. (2005). “La Formación de Competencias Ciudadanas La Formación de Competencias Ciudadanas”. Asociación colombiana de facultades de educación – Ascofade. Bogotá D.C. Colombia. https://www.academia.edu/4367235/La_formaci%C3%B3n_de_competencias_ciudadanases_ES
dcterms.bibliographicCitationChaux, J. E., Lleras, J., y Velásquez, A. M. (2004). Competencias ciudadanas: de los estándares al aula; una propuesta de integración a las áreas académicas. Ministerio de Educación Nacional. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-75077_archivo.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationCogollo, J., Villa, M., & Zamora, D. (2024). Competencias socioemocionales: retos y aprendizajes para la formación académica de los estudiantes del grado 5°01 de la Institución Educativa Camilo Torres. Universidad de Cartagena. Recuperado de https://repositorio.unicartagena.edu.co/server/api/core/bitstreams/10a78164-ac1a-412a-9fec-00b593ad40b0/contentes_ES
dcterms.bibliographicCitationColegio Colombo Suizo, Manual de convivencia (2018). Disponible en https://bc710167-d06a-45fb- a5c5e5e70daec07b.filesusr.com/ugd/b6a6fe_c7bd2ca0e38a4f33b9f9a1e0684b5c71.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationCongreso de Colombia. (2024, 19 de julio). Ley 2383 de 2024 por la cual se promueve la educación socioemocional en el sistema educativo colombiano. Diario Oficial No. 52.527. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=160018es_ES
dcterms.bibliographicCitationCongreso de la República de Colombia. (2013). Ley 1620 Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. Colombia.es_ES
dcterms.bibliographicCitationConstitución Política De Colombia (1991). Consejo Superior de la Judicatura, Sala Administrativa Centro de Documentación Judicial (CENDOJ) Biblioteca Enrique Low Murtra. Bogotá, Colombia.es_ES
dcterms.bibliographicCitationDavis, M. H. (1983). Measuring individual differences in empathy: Evidence for a multidimensional approach. Editorial Journal of Personality and Social Psychology, 44(1), 113-126.es_ES
dcterms.bibliographicCitationDelgado, S., & Suárez, M. (2022). Programa de inteligencia emocional para la motivación escolar en la Institución Educativa de Bachillerato de la Cruz Nariño. Propuesta de estructuración de un programa emocional para estudiantes.es_ES
dcterms.bibliographicCitationDíaz y Hernández, (2010). Escala de estrategias docentes para aprendizajes significativos: diseño y evaluación de sus propiedades psicométricas. Revista Doin, G. Guzzo, V. Canicoba, J. Película-documental “La Educación Prohibida”. Argentina, Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=-1Y9OqSJKCces_ES
dcterms.bibliographicCitationEisenberg, N. (2000). Emotion, regulation, and moral development. Editorial Annual Review of Psychology, 51, 665-697. Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", vol. 11, núm. 3, pp. 1-39 Universidad de Costa Rica. San Pedro de Montes de Oca, Costa Rica. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/447/44722178006.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationEscallón, E. (2009), La antorcha brillante, Bogotá D.C.: Libro al viento. Bogotá, Colombia. extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.ut.edu.co/server/api/core/bitstreams/7e2 7b378-fd9b-40c7-bac1-2b6cb1d53585/content.es_ES
dcterms.bibliographicCitationGodoy Rojas, I.A. (2021). Entre la razón y la emoción. Estudio sobre inteligencia emocional en escuelas públicas de Temuco-Chile. (Tesis Doctoral Inédita). Universidad de Sevilla, Sevilla.es_ES
dcterms.bibliographicCitationGoleman, D. (1995). Emotional intelligence: Why it can matter more than IQ. Bantam Books.es_ES
dcterms.bibliographicCitationGoleman, D. (1996). La Inteligencia Emocional. Por qué es más importante que el cociente intelectual.es_ES
dcterms.bibliographicCitationGoleman, D. (2006) Emotional Intelligence: Why it Can Matter More Than IQ” (1995) y “Social Intelligence: The New Science of Human Relationships" (2006).es_ES
dcterms.bibliographicCitationGuy-Evans, O. (2025). Teoría de sistemas ecológicos de Bronfenbrenner. Recuperado de: https://www.simplypsychology.org/bronfenbrenner.htmles_ES
dcterms.bibliographicCitationHabermas, J. (1978). Tres enfoques de investigación en ciencias sociales. Comentarios a propósito de conocimiento e interés. Universidad Nacional de Colombia.es_ES
dcterms.bibliographicCitationHarter, S. (1999). The construction of the self: A developmental perspective. Editorial Guilford Press.es_ES
dcterms.bibliographicCitationHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6a. ed. --.). México D.F. Editorial McGraw-Hill.es_ES
dcterms.bibliographicCitationHorejsi, M., y Ray, B. (2006): «Technology and Civic Empowerment: Toward Inclusion and Participatory Citizenship in the Elementary Social Studies Classroom», en http://www.futurelab.org.uk/research/reviews/cit02.htmes_ES
dcterms.bibliographicCitationHurtado, J. (2000). Metodología de la investigación holística. Editado por Fundación Sypal. Caracas.es_ES
dcterms.bibliographicCitationHurtado, R (1998). La alteridad como fundamento de una nueva racionalidad. Una aproximación al pensamiento filosófico de Enrique Dussel. [Tesis de magister, ULA- FHE].es_ES
dcterms.bibliographicCitationJohnson D. y Johnson R. (1999). Aprender Juntos y Solos (Apéndice), grupo Editorial Aique, S.A. Buenos Aires, Argentina: http: www.terras.edu.ar/.../3/.../3JOHNSONDavid-JOHNSON-Roger-Apendice.es_ES
dcterms.bibliographicCitationJohnson, D. W., & Johnson, R. T. (1999). Learning together and alone: Cooperative, competitive, and individualistic learning. Editorial Allyn & Bacon.es_ES
dcterms.bibliographicCitationLe Boterf (2000), citado por Aldaba, A. J. (2003). Las competencias cognitivas y el perfil del aprendiz exitoso.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMartínez, D., Hernández, S., & Gómez, L. (2022). Aplicación de estrategias lúdico-pedagógicas para el fortalecimiento de la convivencia escolar en niños de básica primaria. Investigación sobre estrategias lúdicas en la Institución Educativa Municipal Francisco José de Caldas, Pasto.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMartínez, M. (1993). El paradigma emergente. Hacia una nueva teoría de la racionalidad científica, Barcelona. Editorial Gedisa.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMartínez, M. (1999). La investigación cualitativa etnográfica en educación. México. Editorial Trillas.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional (MEN), (2005). Currículo y competencias básicas. Recuperado de: http://www.didactica-cienciassociales.org/material/Competencias%20basicas%206%20jun%2006.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional. (2010) Evaluación Competencias Ciudadanas. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/fo-article-246644.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional (MEN). (2017). Guías Paso a Paso para docentes y estudiantes. Bogotá: MEN.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional (MEN). (2019). Componentes habilidades para la vida. Guía Jóvenes en Acción. Bogotá: MEN.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional (MEN) (2025). Colombia registra más de 11.000 casos de acoso y agresión escolar y refuerza estrategia nacional. Informe recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/portal/salaprensa/Comunicados/424267:Colombia-registra-mas-de-11-000-casos-de-acoso-y-agresion-escolar-y-refuerza-su-estrategia-nacional#:~:text=La%20violencia%20en%20las%20aulas,escolar%2C%20ciberacoso%20y%20agresi%C3%B3n%20escolar.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMontenegro, B; Oliva, W. (2006) “Estrategias metodológicas para formar en competencias ciudadanas a los estudiantes del grado sexto a noveno de la Institución Educativa Las Delicias, Municipio El Contadero”, Universidad de Nariño. Pasto, Colombia.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMorin, E. (2000a). Presentación. En Memorias del Primer Congreso Internacional de Pensamiento Complejo. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMorin, E. (2000a). Presentación. En Memorias del Primer Congreso Internacional de Pensamiento Complejo. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMosquera (2021). Fortalecimiento de la educación emocional para el mejoramiento de la convivencia escolar de los estudiantes de la Institución Educativa Damasco sede La Umbría, Santa Bárbara – Antioquia. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/40446 (p. 1).es_ES
dcterms.bibliographicCitationMurillo, G. Castañeda, N. (2007). Competencias ciudadanas y construcción de ciudadanía juvenil. Revista del CLAD Reforma y Democracia, (37), 1-17. ISSN: 1315-2378. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3575/357533669005es_ES
dcterms.bibliographicCitationMurillo, J. Martínez, C. (2010). Investigación etnográfica. Citado en: http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/I_Etnografic a_Trabajo.pdf.es_ES
dcterms.bibliographicCitationOCDE, (2021). Más allá del aprendizaje académico Primeros resultados de la Evaluación de competencias socioemocionales. Disponible en: edelvives.com/cdn/Uploads/editor/FUNDACION%20EDELVIVES/noticias/2021-12- 15_InformeOECD/2166%20OECD%20EVALUACION%20COMPETENCIAS%20SOCIOEMOCIONAes_ES
dcterms.bibliographicCitationOliveros, V. (2018). La inteligencia emocional desde la perspectiva de Rafael Bisquerra. Revista de Investigación, vol. 42, núm. 93. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Venezuela. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/3761/376157736006/html/#:~:text=En%20cuanto%20a%20la%20conciencia,emocional%20de%20un%20contexto%20determinadoes_ES
dcterms.bibliographicCitationOrtiz Ocaña, Alexander. (2015). Enfoques y métodos de investigación en las ciencias humanas y sociales.es_ES
dcterms.bibliographicCitationOtzen, T. Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. Revista Int. J. Morphol. 2017, vol.35, n.1, pp.227-232. ISSN 0717-9502. http://dx.doi.org/10.4067/S0717- 95022017000100037.es_ES
dcterms.bibliographicCitationPasto Salud ESE (2024). Prevenir riesgo en salud mental en jóvenes y adolescentes. Recuperado de: https://www.pastosaludese.gov.co/site/participacion-ciudadana/noticias-de-interes/1551-pasto-salud-ese-busca-prevenir-riesgo-en-salud-mental-en-jovenes-y-adolescenteses_ES
dcterms.bibliographicCitationPérez Caicedo, C., Cuastumal Meneses, R. L., Obando Guerrero, L. M., & Hernández Narváez, E. (2020). Factores socioambientales de la violencia urbana y la convivencia escolar: panorama de tres instituciones educativas en Pasto (Colombia). Territorios, (43), 1-22. Recuperado de: https://revistas.urosario.edu.co/xml/357/35763993004/html/index.htmles_ES
dcterms.bibliographicCitationPerrenoud, P. (2006). Construir competencias desde la escuela. Santiago: Comunicaciones Nordeste. J.C. Sáez Editor. Recuperado de: http://colegioaquileoparra.org/documentos/compentencias.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationPersum. (s.f.). La regulación de las emociones. Enseñarle a saber manejar sus emociones. Recuperado de http://psicologosoviedo.com/problemas-quetratamos/adolescentes/emocioneses_ES
dcterms.bibliographicCitationPombo, S. J. (2015). Competencias ciudadanas. En Revista Compartir Palabra Maestra. Recuperado de http://www.compartirpalabramaestra. org/artículo informativos/competencias-ciudadanas.es_ES
dcterms.bibliographicCitationRendón, L. (2015). La educación de la competencia socioemocional y la convivencia en la educación media del departamento de Antioquia: regiones Bajo Cauca, Oriente, Occidente y Suroeste. Antioquia, Colombia.es_ES
dcterms.bibliographicCitationRendón, L. (2015). La educación de la competencia socioemocional y la convivencia en la educación media del departamento de Antioquia: regiones Bajo Cauca, Oriente, Occidente y Suroeste. Antioquia, Colombia.es_ES
dcterms.bibliographicCitationReppeto, E. y Pena, M. (2010). Las competencias socioemocionales como factor de la calidad de la Educación. REICE: Revista Iberoamericana sobre Eficacia, calidad y cambio en la Educación, 8 (5), 82-95. Recuperado de http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/vol8num5/art5_htm.htmes_ES
dcterms.bibliographicCitationRodríguez, A. (2023). Consultado en: La teoría ecológica de Bronfenbrenner. https://lamenteesmaravillosa.com/la-teoria-ecologica-de-bronfenbrenner/es_ES
dcterms.bibliographicCitationRojas y Salamanca (2018). Estrategia de gestión educativa para mejorar la convivencia escolar. Universidad del Tolima Facultad de Educación, recuperado en:chrome-Saarni, C. (1999). The development of emotional competence. Editorial Guilford Press.es_ES
dcterms.bibliographicCitationSalovey, P., & Mayer, J. D. (1990). Emotional intelligence. Imagination, Cognition and Personality, 9(3), 185-211. Recuperado de https://doi.org/10.2190/DUGG-P24E-52WK-6CDGes_ES
dcterms.bibliographicCitationSan Martín, C. (2014). Teoría fundamentada y Atlas.ti: recursos metodológicos para la investigación educativa REDIE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, vol. 16, núm. 1, 2014, pp. 104-122. Universidad Autónoma de Baja California. Ensenada, Méxicoes_ES
dcterms.bibliographicCitationSelwyn, N. (2004): Literature Review in Citizenship, Technology and Learning, Bristol, Futurelab.es_ES
dcterms.bibliographicCitationStrauss A.L., and Corbin J. (1990). Basics of Qualitative Research, 1st edn, Thousand Oaks, CA. Ed. Sage.es_ES
dcterms.bibliographicCitationTobón, S. (2006). Aspectos básicos de la formación basada en competencias. Talca: Proyecto Mesesup.es_ES
dcterms.bibliographicCitationTorres, M. (2002). Tesis doctoral. Instituto Superior de Pedagogía “Enrique José Varona”. Ciudad de la Habana Cuba.es_ES
dcterms.bibliographicCitationTriglia, A. (2025). Las 4 etapas del desarrollo cognitivo de Jean Piaget. Portal Psicología y mente. Un resumen sobre la teoría del psicólogo suizo. Consultado en: https://psicologiaymente.com/desarrollo/etapas-desarrollo-cognitivo-jean-piagetes_ES
dcterms.bibliographicCitationTuckman, B. W. (1965). Developmental sequence in small groups. Psychological Bulletin, 63(6), 384-399.es_ES
dcterms.bibliographicCitationTurney, L. y Pocknee, C. (2005). Virtual Focus Groups. New Frontiers. International Journal of Qualitative Methods, 4 (2), 1 -10.es_ES
dcterms.bibliographicCitationUNESCO. (2024). ¿Qué entendemos por habilidades socioemocionales y cómo podemos promover su aprendizaje en la escuela? Recuperado de: https://articles.unesco.org/sites/default/files/medias/fichiers/2024/08/Webinar_HSE_Completo.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationUNESCO. (2024). ¿Qué entendemos por habilidades socioemocionales y cómo podemos promover su aprendizaje en la escuela? Recuperado de: https://articles.unesco.org/sites/default/files/medias/fichiers/2024/08/Webinar_HSE_Completo.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationVargas, I. (2012). La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y retos. Revista Calidad en la Educación Superior Programa de Autoevaluación Académica Universidad Estatal a Distancia ISSN 1659-4es_ES
dcterms.bibliographicCitationVivas, M., Gallego, D. y González, V. (2006). Educar las emociones. Madrid.es_ES
dcterms.bibliographicCitationZúñiga Villegas, Carmen Lucia (2024) La lúdica, la recreación y el juego, estrategias de aprendizaje emocional para la convivencia, rendimiento y motivación en los niños y las niñas del nivel de preescolar y básica primaria.es_ES
dcterms.bibliographicCitationInfancia y adolescencia desde los microsistemas. Recuperado el 28 de junio de 2025 de: https://view.genially.com/6247b001fb467a0018a7d64d/presentation-infancia-y-adolescencia-desde-los-microsistemases_ES
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.audiencePúblico generales_ES
dc.contributor.tutorCABRERA, CLAUDIA.
dc.identifier.instnameUniversidad Marianaes_ES
dc.identifier.reponameRepositorio Clara de Asíses_ES
dc.publisher.placePasto - Nariñoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.keywordsConciencia de sí mismo; Conciencia Social; Competencias socioemocionales.es_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.type.spaTesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/