Mostrar el registro sencillo del ítem
Arte en Movimiento: El Poder de las Actividades Artísticas en la Expresión Emocional en Educación Infantil
dc.contributor.author | Enríquez Enríquez, María Isabel | |
dc.contributor.author | Ortiz Hernández, Luisa María | |
dc.coverage.spatial | Colombia, Nariño, Pasto | |
dc.date.accessioned | 2025-06-21T14:29:44Z | |
dc.date.available | 2025-06-21T14:29:44Z | |
dc.date.issued | 2024-01-15 | |
dc.date.submitted | 2025-06-18 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14112/30908 | |
dc.description.abstract | En el contexto de la educación infantil, las emociones y el arte son dos aspectos de gran importancia que han estado inmiscuidos o han sido vistos de manera cercana en dicho ámbito, ya sea con un manejo propicio o no, aun así, es pertinente reconocer que las emociones son parte fundamental del ser humano en su desarrollo integral y respecto al arte es una forma de comunicación e interacción del ser humano que ha existido desde mucho tiempo atrás, por lo mismo la omisión o trato no apto de las mismas en la educación infantil dejará situaciones complejas en los niños y niñas a futuro, impidiéndoles su desarrollo integral de la mejor manera, algunos problemas podrían relacionarse con comunicación, aceptación propia, convivencia, expresión, represión, dependencia, enfermedades emocionales (ansiedad, depresión, trastornos emocionales, hiperactividad, entre otros) entre muchas más complicaciones que se pueden prevenir. El vacío en la investigación de estos temas ha dejado sin explorar el potencial transformador específico que las actividades artísticas podrían tener en el manejo emocional en la educación infantil, pues estas brindan una un punto donde focalizar las emociones, por otro lado si se toca en tema de expresión emocional se reconoce de manera clara que hoy en día los niños y niñas sufren más que las generaciones anteriores, puesto que debido a diversas situaciones de carácter social, moral, ético y familiar las personas no presentaban tantas complicaciones en estos aspectos, aun así, con esto no se pretende mejorar el manejo de estos temas. La omisión de un tema podría llevar a perder oportunidades valiosas para enriquecer el proceso educativo y fortalecer las habilidades emocionales de los niños en la educación infantil. Este proyecto se propone abordar dicha brecha al explorar minuciosamente cómo las actividades artísticas pueden desempeñar un papel transformador en la expresión y vida emocional de los niños y niñas, con la esperanza de contribuir a la mejora de las prácticas pedagógicas y situaciones dañinas para el ser humano en este nivel educativo esencial. La presente propuesta junto al oratorio centro juvenil- proyección social San Juan Bosco identifica la necesidad de mejorar el futuro de las personas en el presente, ya que, es el momento clave para brindar herramientas útiles para el mejoramiento de la calidad de vida presente y futura. En el ámbito educativo se identifica la necesidad de abordar el manejo de las emociones por medio del arte, puesto que, los niños y niñas son seres con derechos, deberes, problemas y cualidades al igual que el adulto y desde el desarrollo de los niños y niñas es necesario brindar las diferentes formas para surfear las distintas situaciones que pueda haber en su vida. Esta propuesta y el oratorio centro Juvenil- Proyección Social San Juan Bosco no pretender el brindar una vida perfecta a la comunidad infantil, pero sí aspira el poder brindar habilidades cognitivas, emocionales, comunicativas y artísticas para enfrentar situaciones complejas desde la asertividad y no el perfeccionismo, basados en valores como el amor, empatía y tolerancia, generando así, niños y niñas capaces de enfrentar y superar la vida con sus diferentes situaciones, lo que les ayudará a vivir de manera adecuada. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Universidad Mariana | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Contenido Agradecimientos 4 Introducción 10 1. Resumen del proyecto 11 1.1. Descripción del problema 11 1.1.1. Formulación del problema 12 1.2. Justificación 12 1.3. Objetivos 14 1.3.1. Objetivo general 14 1.3.2. Objetivos específicos 14 1.4. Marco referencial o fundamentos teóricos 14 1.4.1. Antecedentes 14 1.4.1. Cuadro de categorías 19 1.4.2. Marco teórico 20 1.4.4. Tipos de emociones 21 1.4.5. Las familias de las emociones 21 1.4.6. Función de las emociones 21 1.4.7. Características de las emociones en la infancia 22 1.4.8. Desarrollo emocional 22 1.4.9. Artes plásticas 23 1.4.10. Técnicas Plásticas 23 1.4.11. Educación artística 24 1.4.12. Marco conceptual 24 1.4.13. Marco contextual 26 1.4.14. Marco legal 28 1.4.6. Marco ético 30 1.5. Metodología 33 1.5.1 Paradigma de investigación 33 1.5.2 Enfoque de investigación 34 1.5.3Tipo de investigación 35 1.5.4Población y muestra / Unidad de trabajo y unidad de análisis 36 1.5.5Técnica e instrumentos de recolección de información 36 2.Presentación de resultados 38 2.1Procesamiento de la información 38 2.2 Análisis e interpretación de resultados 39 2.2.1 Análisis de Identificación de la expresión de las emociones en niños y niñas de educación infantil 39 2.2.2 Análisis de la implementación de la creatividad en niños y niñas a través de las artes plásticas. 51 2.2.3 Análisis del diseño de un kit Art de las emociones para niños de educación infantil. 60 3.Conclusiones 66 4.Recomendaciones 66 Referencias bibliográficas 67 Anexos 74 | es_ES |
dc.format.extent | 87 paginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | * |
dc.title | Arte en Movimiento: El Poder de las Actividades Artísticas en la Expresión Emocional en Educación Infantil | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Acosta Martínez, L. M., & García Zambrano, M. L. (2022). La importancia del desarrollo emocional en la primera infancia. Revista Mundo Educativo, 7(2), 25-34. https://www.atlantic.edu.ec/ojs/index.php/mundor/article/view/38 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Andrade-Carrión, A. El juego y su importancia cultural en el aprendizaje de los niños en educación inicial. Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación 5 (2), 132-149, 2020 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7398049 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Acosta Nieto, L. S. (2020). La implementación de la teoría del aprendizaje significativo de Ausubel, en niños de grado primero de la Institución Educativa Santa Juana de Lestonnac [Tesis de pregrado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio UNIMINUTO. https://repository.uniminuto.edu/items/e78f8efe-6407-4d10-9003-807af0b37ec2 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Benavent Mahiques, Z. (2020). Educación emocional en la etapa infantil (Trabajo de fin de grado, Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir). Repositorio Institucional UCV. https://riucv.ucv.es/handle/20.500.12466/2047 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Belalcázar-Benavides, N.A., Segura-Landazuri, C. J. y Valenzuela-Cabrera, L. E. (2022). Conductas proactivas y prosociales en niños de preescolar de la Institución Educativa Madrigal San Francisco de Asís - Policarpa, Nariño. Revista Criterios, 29(1), 132-147. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8736421 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Berrio Pérez, T., Echávez Bustamante, D. C., & Herrera Moscote, A. (2023). El arte como estrategia pedagógica para el mejoramiento del rendimiento académico. Sinergias Educativas, 8(1), 45-60. https://sinergiaseducativas.mx/index.php/revista/article/view/430 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Cámara de Representantes de Colombia. (2020). Proyecto de ley 460 de 2020: Protección de la primera infancia. https://www.camara.gov.co/sites/default/files/2021-04/PPD%20PL%20460%20de%2020%20C.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Castañeda Bernal, S. E. (2019). La importancia de las emociones en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la educación básica primaria. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 21(1), 1-15. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-01732019000100039 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Correa, S. (2021). ¿Por qué lloramos? Bases del llanto y las lágrimas. Mente y ciencia. https://www.menteyciencia.com/por-que-lloramos-bases-del-llanto-y-las-lagrimas/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Calua-Cueva, M., Delgado-Hernández, Y., y López Regalado, Óscar. (2021). Comunicación asertiva en el contexto educativo: revisión sistemática. Boletín Redipe 10 (4), 315-334. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7917878 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Cole, P. M., Zeman, J. L., & Sanders, W. (2021). Developmental pathways to emotion regulation: The role of social context and executive function. Frontiers in Psychology, 12, Article 734098. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.734098 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Cuesta-Ormaza, G., & Barrera-Andrade, P. (2022). La comunicación en el proceso de la educación inicial. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 7(6), 531-541. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9042516 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Child Development Institute. (2020). Observación y evaluación: Estrategias para el desarrollo infantil.https://www.childdevelopment.org/docs/defaultsource/pdfs/spanishobservation_and_assessment_final_elite_3-26-20.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Chonillo Sislema, L. O. (2025). Impacto de los kits experimentales en la formación de habilidades científicas y prácticas en alumnos de química: una revisión sistemática (2018-2023). Revista Científica UISRAEL, 12(1), 147–168. https://doi.org/10.35290/rcui.v12n1.2025.1257 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Dialnet. (2021). Las artes plásticas para el desarrollo de la motricidad fina. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9584416 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Defaz Gallardo, L. S., Bustillos Vélez, E. A., & Gallardo Bedón, L. M. (2023). Potenciando el aprendizaje significativo en educación inicial a través de la neuroeducación. Revista UNO, 2(1), 26-65. https://revistauno.org/index.php/uno/article/view/26/65 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Esteche, N. (2021). La importancia de las emociones en el desarrollo infantil. Repositorio CFE. https://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/2299 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Estupiñán-Bonilla, D, Medina-Alfonso, B, Hernández-Riaño, L, Mayorga-Díaz, P, Gutiérrez-Arango, J y Guevara-Sáenz, V. (2022). Animación sociocultural para el desarrollo de la capacidad de expresión emocional en la unidad de salud mental del establecimiento carcelario La Modelo de Bogotá. Universidad Católica de Colombia. https://hdl.handle.net/10983/27909 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Espitia Vivas, A. P. (2022). La importancia de la autonomía en el desarrollo infantil en la educación inicial [Trabajo de grado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/55007/apespitiav.pdf?sequence=1&isAllowed=y | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Finol- Franco, M. y Vera-Solórzano, J. (2020). Paradigmas, enfoques y métodos de investigación: análisis teórico. Vol. 3 Núm. 1: Supuesto Ontológico Realidad y Creencia. https://atlantic.edu.ec/ojs/index.php/mundor/article/view/38 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Figueroa Gallego, L., Mariño-Arango, N. y Valencia-Muñoz, Y. (2022). Merlina: Acompañamiento a los niños y niñas en su proceso de gestión emocional. https://repository.ces.edu.co/handle/10946/5732 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Fernández-Ruiz, B. (2020). Innovación educativa mediante la gestión emocional. Revista De Ciencias De La Comunicación E Información, 25(3), 41–56. https://doi.org/10.35742/rcci.2020.25(3).41-56 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). (2024). Unidos y seguros: construyendo un entorno familiar sano. https://donaciones.unicef.org.co/sites/default/files/2024-03/Guia_Entorno_Familiar_Sano.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Francisco, D., Alfredo, B., & García, H. (2021). El Aprendizaje colaborativo como estrategia didáctica en América Latina. TecnoHumanismo. Vol 1(8), pág 31-52. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8179007 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Gómez-García L, Arenas-Monreal L, Valdez-Santiago R, Rojas-Russell M, Astudillo-García CI, Agudelo-Botero M. Barreras para la atención de las conductas suicidas en Ciudad de México: experiencias del personal de salud en el primer nivel de atención. Rev. Fac. Nac. Salud Pública. 2022;40(1):e346540 https://www.redalyc.org/journal/120/12072240002/html/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Guevara Alban, G. P., Verdesoto Arguello, A. E., & Castro Molina, N. E. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). RECIMUNDO, 4(3), 163–173. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163-173 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández-Mella, R., D’Meza-Pérez, P., Ramírez-Jiménez, N., Morel-Camacho, J., Peña-Lantigua, L., & Olivier-Sterling, C. (2020). El arte y su poder transformador. Inconsciente, emociones y creación según la perspectiva junguiana. Ciencia y Sociedad. Vol 45 (1). Pag 25-34. https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciso/article/view/1684/2245 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Joleanes Escobar, Y. R., Bellido Acuña, N., & Agudelo Giraldo, M. A. (2020). Educación Emocional y Espiritual: un Desafío para la Escuela del Siglo XXI. Revista Cedotic, 5(2), 34-55. https://doi.org/10.15648/cedotic.2.2020.2642 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | López-Pereyra, M., Armenta-Hurtarte, C., Gómez Vega, M. del P., & Puerto Díaz, O. (2021). El bienestar emocional en las niñas y los niños. Revista Internacional De Educación Emocional Y Bienestar, 1(2), 53–70. https://doi.org/10.48102/rieeb.2021.1.2.14 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Luna-Gijón, G., Nava-Cuahutle, A. y Martínez-Cantero, D. (2022). El diario de campo como herramienta formativa durante el proceso de aprendizaje en el diseño de información. Zincografía, 6(11), 245-264. https://www.scielo.org.mx/pdf/zcr/v6n11/2448-8437-zcr-6-11-245.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (n.d.). Documentos del desarrollo infantil y la importancia del entorno familiar. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341880_archivo_pdf_doc_21.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (n.d.). Educación inicial en Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/portal/Educacion-inicial/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (n.d.). El desarrollo infantil y su importancia en la primera infancia. https://www.mineducacion.gov.co/primerainfancia/1739/articles-178053_archivo_PDF_libro_desarrolloinfantil.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (n.d.). Orientaciones pedagógicas para la educación artística en la primera infancia. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-241907_archivo_pdf_orientaciones_artes.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2021). Construyendo ambientes pedagógicos protectores y seguros para la educación inicial (Informe). Recuperado de https://contactomaestro.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/maestrospublic/2021-10/Construyendo%20ambientes%20pedago%CC%81gicos%20protectores%20y%20seguros%20para%20la%20educacio%CC%81n%20inicial%5B1%5D.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Mendoza, L., & Martínez, C. (2023). El respeto en la dinámica escolar: Implicaciones para el desarrollo infantil. Educación y Formación en Calidad, 7(1), 45-60. https://revistasdigitales.uniboyaca.edu.co/index.php/EFQ/article/download/1207/865/9389 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Moreira-Choez, J. S., Plazarte-Bazurto, D. C., & Cevallos-Zambrano, D. P. (2022). LOS TIPOS DE FAMILIA Y SU INCIDENCIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA. REFCalE: Revista Electrónica Formación Y Calidad Educativa. ISSN 1390-9010, 10(1), 91–106. https://refcale.uleam.edu.ec/index.php/refcale/article/view/3523 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Meneses Luna, E. (2023). El impacto de la educación artística en el desarrollo integral de los estudiantes. Universidad de las Américas. https://editorialinnova.com/index.php/bij/article/view/29 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Mareovich, F. (2022). La imaginación y sus vínculos con la creatividad. Un análisis teórico desde la psicología del desarrollo. Revista De Psicología. Vol 18(35), pág 84–98. https://e-revistas.uca.edu.ar/index.php/RPSI/article/view/4011 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Niebla, R.(2021). El País. Pasar tiempo con tus hijos: ¿cantidad o calidad? https://elpais.com/mamas | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Olhaberrya, M. y Sieversonb, C. (2022). Desarrollo socio-emocional temprano y regulación emocional. Revista Médica Clínica las Condes. Vol 33, Issue 4. Pag 358-366. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864022000748 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Peña-Julca, M. (2021). La educación emocional en niños del nivel preescolar una revisión sistemática. TecnoHumanismo. Revista Científica, Volumen 1 / No. 12 ISSN: 2710-2394 pp. 1-21. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8179036 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Psicoábaco. (n.d.). Cómo afectan las emociones a nuestro cerebro. https://psicoabaco.es/como-afectan-las-emociones-a-nuestro-cerebro/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Palacios Egocheaga, P. A. (2020). Evaluación del uso de materiales educativos en la enseñanza de la matemática en educación primaria [Tesis de licenciatura, Pontificia Universidad Católica del Perú]. Repositorio Institucional PUCP. https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/18982/PALACIOS_EGOCHEAGA_PAULINO_AQUINO.pdf?sequence=4&isAllowed=y | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Peña-Briceño, D. (2021). Ambiente saludable: desde el constitucionalismo de Montecristi, 2008. Boletín de Malariología y Salud Ambiental 61 (1), 14-20. http://iaes.edu.ve/iaespro/ojs/index.php/bmsa/article/view/209 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Quiroz-Játiva, A. R. y Escobar-Moreno, N. R. (2022). Competencias emocionales de las agentes educativas para la atención integral de la primera infancia.Revista UNIMAR, 40 (2), 58-79. https://revistas.umariana.edu.co/index.php/unimar/article/view/3033/3304 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Quintero Valderrama, E. Y. (2022). El arte como estrategia de aprendizaje en la primera infancia. Universidad Agustiniana. Recuperado de https://backend.uniagustiniana.edu.co/server/api/core/bitstreams/c4ffe2ac-f7a7-45be-9579-ec3ae3a7780b/content | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Quimí Montalvan, N. C. y Espinoza Rivadeneira, S. I. (2024). Diseño de un kit educativo interactivo para la enseñanza sobre artistas ecuatorianos. [Proyecto Integrador]. ESPOL.FADCOM . https://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/62746 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Real Academia Española. (n.d.). Emoción. En Diccionario de la lengua española. https://dle.rae.es/emoción | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Rojas, L. A. (2020). Didáctica para la enseñanza de las ciencias: Nuevas perspectivas. Editorial Universidad Nacional de Colombia. https://www.academia.edu/36395127/Did%C3%A1ctica_de_las_Ciencias_Nuevas_perspectivas_S%C3%A9ptima_parte_pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Roldán, M. J. (s.f.). La importancia del arte para los niños pequeños. Guía Infantil. Recuperado el 19 de marzo de 2025, de https://www.guiainfantil.com/articulos/educacion/aprendizaje/la-importancia-del-arte-para-los-ninos-pequenos/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Rueda, L. (2023). Aportes de la concepción deweyana de la experiencia al desarrollo de una perspectiva pragmatista sobre las actividades artísticas: Una lectura de El arte como experiencia (Tesis de posgrado). Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Memoria Académica. https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2503/te.2503.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Roa, J. (2021). Importancia del aprendizaje significativo en la construcción de conocimientos. Revista Científica de FAREM-Estelí. Edición especial: Artículos de revisión documental, pág 63–75. https://www.camjol.info/index.php/FAREM/article/view/11608 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Salesianos Bogotá. (n.d.). Sistema educativo de Salesianos Bogotá. https://salesianosbogota.org/sistemaeducativo/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Toro Romero, Á. M. (2020). Autorregulación emocional en la infancia: Estrategias para su desarrollo en el aula. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Urdaneta-Sierra, Y. Propuesta didáctica para el fortalecimiento de la dimensión socioafectiva en pro del desarrollo de la Inteligencia Emocional en los niños y niñas del grado preescolar del Centro Etnoeducativo Nº 9 de Riohacha - Guajira. [Universidad Antonio Nariño] http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/6482. | es_ES |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | es_ES |
dc.audience | Público general | es_ES |
dc.date.embargoEnd | 2/06/2025 | es_ES |
dc.identifier.instname | Universidad Mariana | es_ES |
dc.identifier.reponame | Repositorio Clara de Asís | es_ES |
dc.publisher.place | Pasto - Nariño | es_ES |
dc.relation.citationEdition | 87 | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.cc | CC0 1.0 Universal | * |
dc.subject.keywords | Arte | es_ES |
dc.subject.keywords | expresión | es_ES |
dc.subject.keywords | emociones | es_ES |
dc.subject.keywords | pedagogía | es_ES |
dc.subject.keywords | inteligencia emocional | es_ES |
dc.subject.keywords | estrategias | es_ES |
dc.subject.keywords | kit | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | es_ES |
dc.type.spa | Otro | es_ES |