La formación integral del docente como eje articulador de la actitud y la práctica pedagógica de educación sexual en básica primaria de los Municipios de Albán y San Bernardo- Nariño
Ver/
Fecha
2025-01-23Autor
Cabrera Fajardo, Deyci Patricia
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
RESUMEN: La investigación propone un programa de formación integral para mejorar la actitud y práctica pedagógica de los docentes en educación sexual. Se desarrolló dentro de la comprensión holística de la ciencia, la que integra diversas contribuciones que dan lugar a un modelo investigativo desde sus múltiples dimensiones. El tipo de investigación es proyectiva con un diseño de campo transeccional contemporáneo, y la población está compuesta por 86 maestros de básica primaria de Albán y San Bernardo, Nariño. Para la recolección de datos, se utilizó una encuesta con tres instrumentos validados por expertos, también se desarrolló una prueba piloto, obteniendo una alta confiabilidad. Los datos se analizaron utilizando estadística descriptiva y medidas de tendencia central. Además, se midió la correlación de los datos mediante métodos estadísticos Spearman Brown por cuanto los datos no corresponden a la curva normal.
Los hallazgos revelaron, en los maestros, una formación insuficiente en educación sexual, con una notable falta de conocimientos y habilidades específicas. Aunque los docentes mostraron una actitud positiva, existen desafíos que afectan la calidad de la enseñanza. La práctica pedagógica en estos municipios carece de reflexión profunda y planificación adecuada, ajustada a las necesidades contextuales de los estudiantes. Se identificó una correlación entre la formación docente y la práctica pedagógica, evidenciando la insuficiencia en la capacitación en esta área. Sin embargo, no se encontró una relación directa entre la falta de formación integral y la actitud de los maestros. Por lo anterior, mediante el programa de formación formulado en este trabajo se preparará a los docentes para enfrentar todos los desafíos que implica la formación en sexualidad. ABSTRACT: The research proposes a comprehensive training program aimed at enhancing teachers’ attitudes and pedagogical practices in sexual education. It was developed within a holistic understanding of science, integrating diverse contributions to establish a multidimensional investigative model. The study follows a projective research approach with a contemporary cross-sectional field design, and the population consists of 86 elementary school teachers from Alban and San Bernardo in Nariño, Colombia. Data collection was conducted through a survey comprising three expert-validated instruments, followed by a pilot test, yielding high reliability. The data were analyzed using descriptive statistics and measures of central tendency. Additionally, data correlation was assessed using the Spearman Brown statistical method, as the data did not conform to a normal distribution.
The findings revealed that teachers exhibit insufficient training in sexual education, with notable gaps in knowledge and specific skills. Although teachers demonstrated a positive attitude, there are challenges that impact the quality of teaching. Pedagogical practices in these municipalities lack deep reflection and proper planning tailored to the contextual needs of students. A correlation was identified between teacher training and pedagogical practice, underscoring deficiencies in professional development in this area. However, no direct relationship was found between the lack of comprehensive training and teachers’ attitudes. Consequently, the training program developed in this study is designed to prepare educators to address the multifaceted challenges inherent in sexual education.
Colecciones
Descripción
- Informe final de trabajo de grado La formación integral del docente como eje articulador de la actitud y la práctica pedagógica de educación sexual en básica primaria de los Municipios de Albán y San Bernardo- Nariño
- Resumen analítico RAI La formación integral del docente como eje articulador de la actitud y la práctica pedagógica de educación sexual en básica primaria de los Municipios de Albán y San Bernardo- Nariño
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
UNIVERSIDAD MARIANA
- Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
- (057) + 7244460 - Cel 3127306850
- informacion@umariana.edu.co
- NIT: 800092198-5
- Código SNIES: 1720
- Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL
PROGRAMAS DE ESTUDIO
Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co
CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021

Copyright Universidad Mariana
Tecnología implementada por