Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBarahona Mejía, David Camilo
dc.contributor.authorRosero Terán, Cristian Camilo
dc.date.accessioned2025-01-30T16:31:47Z
dc.date.available2025-01-30T16:31:47Z
dc.date.issued2024
dc.date.submitted2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14112/29226
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo analizar el impacto de los juegos cooperativos como estrategia pedagógica para promover y mejorar las relaciones interpersonales en los estudiantes de grado quinto de la Escuela Normal Superior Pio XII, ubicada en el municipio de Pupiales. Esta propuesta surge a partir de la identificación de dificultades significativas en las interacciones sociales entre los estudiantes, tales como riñas, acoso escolar y bajo rendimiento académico, lo que ha generado un clima escolar desfavorable, caracterizado por la presencia de estudiantes aislados y desmotivados. A través de esta investigación, se buscó implementar una metodología basada en la cooperación que fomente habilidades comunicativas y sociales, contribuyendo a la creación de un entorno escolar más armónico y productivo. La investigación aborda dos tipos de agresión en estudiantes: La agresión reactiva, caracterizada por respuestas impulsivas ante provocaciones, se relaciona con la falta de regulación emocional, lo que genera conflictos y afecta las relaciones interpersonales, donde se sugiere que los estudiantes desarrollen habilidades de autorregulación emocional para reducir estos comportamientos. Por otro lado, la agresión proactiva, que implica una planificación deliberada para obtener beneficios, es menos frecuente en el grupo estudiado, probablemente debido a un entorno escolar positivo. También se destaca la importancia de fomentar un sentido de pertenencia y apoyo social, ya que estos factores protegen contra la agresión. Para reducir ambos tipos de agresión, se recomienda implementar intervenciones centradas en la regulación emocional y el fortalecimiento de las relaciones sociales, promoviendo empatía y resolución de conflictos en el aula.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/*
dc.titleLos juegos cooperativos para promover las relaciones interpersonales en estudiantes del grado quinto en la Escuela Normal Superior Pio XII del municipio de Pupialeses_ES
dcterms.bibliographicCitationAgreda Montenegro, E. J. (2004). Guía de investigación cualitativa interpretativa. Graficad.es_ES
dcterms.bibliographicCitationAguilera Becerra, A. M. y Jaimes Bernal, C. P. (2022). Estrategias pedagógicas y didácticas innovadoras en la Universidad de Boyacá: (1 ed.). Tunja, Universidad de Boyacá. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/umariana/245563?page=14.es_ES
dcterms.bibliographicCitationAndreu Rodríguez, J. M., Peña Fernández, M. E., & Ramírez, J. M. (2009). Cuestionario de agresión reactiva y proactiva: un instrumento de medida de la agresión en adolescentes. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 14(1), 37–49. https://doi.org/10.5944/rppc.vol.14.num.1.2009.4065es_ES
dcterms.bibliographicCitationAndreu Rodríguez, P., Rojas, L., & López, M. (2009). Instrumento de evaluación de la agresión reactiva. Editorial XYZ.es_ES
dcterms.bibliographicCitationAndueza, J., y Lavega, P. (2017). Incidencia de los Juegos Cooperativos en las relaciones interpersonales. Movimento, 23 (1), 2017: 213-227.es_ES
dcterms.bibliographicCitationAparicio Roa, D. B. (2001). La Importancia del juego en el proceso enseñanza aprendizaje desde Piaget. Rastros Rostros, 4(7), Recuperado de: https://revistas.ucc.edu.co/index.php/ra/article/view/3433es_ES
dcterms.bibliographicCitationArias, F. G. (2012). El proyecto de investigación: Introducción a la metodología científica (6.a ed.). Editorial Episteme.es_ES
dcterms.bibliographicCitationBahamon, L. (2018). El Juego Dramático como Estrategia para Mejorar las Relaciones Interpersonales en los Alumnos del Sexto Grado de la Institución Educativa Miguel Grau, Seminario Huánuco. Trabajo de Grado, Huánuco: Universidad Católica Los Ángeles Chimbotees_ES
dcterms.bibliographicCitationBenavides y De la Roz. (2008). Estrategia evaluativa facilitadora del mejoramiento del resultado en las pruebas ICFES de los estudiantes de la Institución Educativa Distrital Antonio José de Sucre. (36). https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/1396/72002897.pdf?isAllowed=y&sequ ence=1es_ES
dcterms.bibliographicCitationCarrasco, M. González, J. (2006). Aspectos conceptuales de la agresión: definición y modelos explicativos. Revista Acción Psicológica,4 (2),7-34. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3440/344030758001.pdf.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCifuentes Gil, R. M. (2011). Diseños de proyectos de investigación cualitativa. Novedud. Buenos Aires.es_ES
dcterms.bibliographicCitationClavijo, O. (2015). Los Juegos Cooperativos como Estrategia Pedagógica para Mejorar las Relaciones Interpersonales de los Estudiantes del Grado 301 del Colegio Nidia Quintero Turbay. Bogotá: Universidad Libre de Colombia.es_ES
dcterms.bibliographicCitationColombia turismo web. (s.f.). Pupiales. https://www.colombiaturismoweb.com/DEPARTAMENTOS/NARINO/MUNICIPIOS/PUPI ALES/PUPIALES.htmes_ES
dcterms.bibliographicCitationConstitución Política de Colombia de 1991. (1991). Asamblea Nacional constituyente.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCook y Reichardt. (1997). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. Ed.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCorrea, M. (2020). El juego cooperativo como mediador para las relaciones interpersonales. Trabajo de Grado, Caldas: Corporación Universitaria Lasallista.es_ES
dcterms.bibliographicCitationDecety, J., & Jackson, P. L. (2004). The functional architecture of human empathy. Behavioral and Cognitive Neuroscience Reviews, 3(2), 71-100. https://doi.org/10.1177/1534582304269527.es_ES
dcterms.bibliographicCitationDíaz-Aguado, M. y Martin, G. (2011). Convivencia y aprendizaje escolar en la adolescencia desde una perspectiva de género. Psicothema, v. 23, n. 2, p. 252-259.es_ES
dcterms.bibliographicCitationDíaz-Barriga, Á., y Hernández Rojas, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: Una interpretación constructivista (3.a ed.). McGraw-Hill.es_ES
dcterms.bibliographicCitationDyer, J. (2013). Team Building: Proven Strategies for Improving Team Performance. Wiley.es_ES
dcterms.bibliographicCitationErazo, Y. (2021). Comprensión el Juego como Herramienta Educativa Orientada a Fortalecer las Relaciones Interpersonales. Trabajo de Maestría, Bogotá: Fundación Universitaria Los Libertadores.es_ES
dcterms.bibliographicCitationEspinal, M. L. M., & Gelvez, D. Y. P. (2019). Método de Pólya como estrategia pedagógica para fortalecer la competencia, resolución de problemas matemáticos con operaciones básicas. Zona próxima, (31), 8-25.es_ES
dcterms.bibliographicCitationFernández, A., Pérez, M., & González, J. (2018). La gestión emocional en adolescentes: Estrategias para la resolución de conflictos. Editorial ABC.es_ES
dcterms.bibliographicCitationGarcía, A., & González, M. (2016). La comunicación efectiva en el aula: Clave para un aprendizaje significativo. Editorial Síntesis.es_ES
dcterms.bibliographicCitationGarcía, A., & Rojas, M. (2019). Aprendizaje cooperativo y su impacto en el rendimiento académico. Revista de Educación y Aprendizaje, 12(2), 110-120.es_ES
dcterms.bibliographicCitationGarcía, J. A., & López, M. (2020). La educación física y su impacto en el desarrollo integral del estudiante: Importancia de los juegos cooperativos en la adolescencia. Revista de Educación Física y Deportes, 19(2), 45-58.es_ES
dcterms.bibliographicCitationGarcía, F. y Bacete. (2006). La identificación de los alumnos rechazados. Comparación de métodos sociométricos de nominaciones bidimensionales. Infancia y Aprendizaje, v. 29, n. 4, p. 437- 451.es_ES
dcterms.bibliographicCitationGoleman, D. (2006). Emotional intelligence: Why it can matter more than IQ. Bantam Books.es_ES
dcterms.bibliographicCitationGuerrero, D., Montaño, D. y Moreano, J. (2019). El juego como estrategia pedagógica para fomentar los valores tradicionales en niños y niñas de la institución educativa Ciudadela Mixta Colombia, municipio de Tumaco -Nariño. Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).es_ES
dcterms.bibliographicCitationHernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C., & Baptista-Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6.a ed.). McGraw-Hill. https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationHerrera. F. Ramírez. M. Roa. J. (2016). Tratamiento de las creencias motivacionales en contextos educativos pluriculturales. Revista Iberoamericana De Educación. España. Pág.3-120.es_ES
dcterms.bibliographicCitationJohnson, D. W., & Johnson, R. T. (2009). An educational psychology success story: Social interdependence theory and cooperative learning. Educational Psychologist, 44(2), 81-92.es_ES
dcterms.bibliographicCitationAnderson-McNamee, J. K., & Bailey, S. J. (2010). The importance of play in early childhood development. Montana State University Extention, 4(10), 1-4.es_ES
dcterms.bibliographicCitationLópez, M., & Rojas, P. (2016). Agresión y violencia en el contexto escolar: Un enfoque psicosocial. Editorial XYZ.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMartínez, R. (2018). Comunicación y trabajo en equipo: Estrategias para el aula. Ediciones Pirámide.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMartínez, R. (2019). Psicología de la agresión. Editorial Psique.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional. (2016). Orientaciones pedagógicas del área de educación física (Documento No. 15). https://www.mineducacion.gov.co.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMonjas Casares, M. I. (2021). El complejo mundo de las relaciones interpersonales. Ediciones Pirámide. https://elibro.net/es/ereader/umariana/215428?page=20.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMuñoz, B., Cerón, A. y Yandún, B. (2019). Jugando y Saltando la Convivencia Vamos Mejorando: propuesta lúdica para fortalecer escenarios de sana convivencia a través de los juegos tradicionales en los estudiantes del grado 5° de la IENSP sede el chorrillo, resguardo de pastas Municipio de Aldana. Pasto: Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).es_ES
dcterms.bibliographicCitationOmeñaca, R. y Ruiz, J. (2005) Juegos Cooperativos y Educación Física. Editorial Paidotribo. https://books.google.com.ec/books?id=fy_qy1n84H8C&printsec=frontcover&hl=es#v=onepag e&q&f=falsees_ES
dcterms.bibliographicCitationOrganización Mundial de la Salud. (2022). Maltrato infantil. https://www.who.int/es/news- room/fact-sheets/detail/child-maltreatment.es_ES
dcterms.bibliographicCitationPenado, Raine, A., Dodge, H., Loeber, R., Gatzke-Kopp, L., Lynam, D., Reynolds, C., & Liu, J. (2006). El Cuestionario de Agresión Reactiva-Proactiva: Correlatos diferenciales de la agresión reactiva y proactiva en adolescentes varones. Comportamiento agresivo, 32 (2), 159-171. doi:10.1002/ab.20115.es_ES
dcterms.bibliographicCitationM. Andreu, J. Peña, E (2014) Agresividad reactiva, proactiva y mixta: análisis de los factores de riesgo individual. Anuario de Psicología Jurídica,24 (1) 37-42 Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/3150/315031876005.pdf.es_ES
dcterms.bibliographicCitationPérez, J., & López, M. (2018). Técnicas de investigación cualitativa: Herramientas y aplicaciones. Editorial Académica.es_ES
dcterms.bibliographicCitationRaine, A., Venables, P. H., & Mednick, S. A. (2006). Causas de la agresión en la infancia: Un enfoque multidisciplinario. Editorial ABC.es_ES
dcterms.bibliographicCitationReal Academia Española. (2022). Empatía. https://dle.rae.es/empat%C3%ADaes_ES
dcterms.bibliographicCitationReal Academia Española. (2022). Indiferencia. https://dle.rae.es/indiferenciaes_ES
dcterms.bibliographicCitationSalinas, R. (2020). El juego como estrategia para favorecer las relaciones interpersonales mediante Educación Física. Trabajo de Grado, San Luis Potosí: Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luis de Potosí.es_ES
dcterms.bibliographicCitationSánchez, M., & Morales, P. (2015). Metodologías de investigación en ciencias sociales. Editorial Universitaria.es_ES
dcterms.bibliographicCitationSimbaña-Haro, M., González-Romero, M., Obando-Tasiguano, C., & Hinojosa-Cazco, G., (2022). El juego: una mirada desde los diferentes autores. 593. Digital Publisher CEIT, 7(6-2), 145-156. Recuperado de: https://doi.org/10.33386/593dp.2022.6-2.1148es_ES
dcterms.bibliographicCitationUNESCO. (1986-1987). Programa y Presupuesto de la Unesco aprobado para 1986-1987.es_ES
dcterms.bibliographicCitationVelázquez, C. (2014) Aprendizaje Cooperativo: Aproximación Teórico- Práctico aplicado a la Educación Física. Emás, Revista Digital de Educación Física, Año 5, No 29. pp.2-8. http://emasf.webcindario.com/aprendizaje_cooperativo_una_aproximacion_teorico_practica_a plicada_a_las_EF.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationWrangham, R (2017). Two types of aggression in human evolution. PNAS, 115, (2), 245-253. Recuperado de: https://www.pnas.org/doi/full/10.1073/pnas.1713611115.es_ES
dcterms.bibliographicCitationZabalza, M. Á. (2012). Diseño y desarrollo curricular (12.a ed.). Narcea Ediciones.es_ES
dcterms.bibliographicCitationZamorano, M. M. (2019). La importancia del juego en los niños. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7186932.es_ES
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_e19f295774971610es_ES
dc.identifier.instnameUniversidad Marianaes_ES
dc.identifier.reponameRepositorio Clara de Asíses_ES
dc.publisher.placePasto - Nariñoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.ccAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftes_ES
dc.type.spaAnimaciónes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/