Mostrar el registro sencillo del ítem
La Exploración del Medio como Actividad Rectora en la Educación Inicial
dc.contributor.author | Caez Guaitarilla, Elizabeth | |
dc.contributor.author | Rivera Portilla, Stephanie Dayana | |
dc.coverage.spatial | Colombia, Nariño, Pasto | |
dc.date.accessioned | 2025-01-27T14:11:33Z | |
dc.date.available | 2025-01-27T14:11:33Z | |
dc.date.issued | 2023-06-15 | |
dc.date.submitted | 2024-12-05 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14112/29155 | |
dc.description.abstract | Este artículo analiza la importancia de la exploración del medio como actividad rectora en la educación infantil, subrayando su relevancia en el desarrollo integral de los niños. Se presenta una metodología cualitativa, basada en observaciones directas y entrevistas a educadores, lo que permite una comprensión profunda de las prácticas actuales en el aula. Los resultados indican que la exploración del entorno potencia no solo el aprendizaje cognitivo, sino también habilidades sociales y emocionales que son cruciales para el desarrollo de los niños. En conclusión, se evidencia que integrar actividades exploratorias permitió que los niños experimentaran diferentes escenarios donde despertaron la, imaginación, creatividad, indagación, curiosidad, manipulación, de igual manera, contribuyó en las habilidades socioemocionales, como la cooperación, respeto hacia el entorno y la construcción de relaciones con sus pares. En el currículo escolar es fundamental para fomentar un aprendizaje significativo, proponiendo un modelo educativo más dinámico y adaptado a sus necesidades. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Universidad Mariana | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Contenido Pág. 1. Resumen de la propuesta 13 1.1. Descripción del problema 13 1.1.1. Formulación del problema 14 1.2 Justificación 14 1.3 Objetivos 16 1.3.1. Objetivo general 16 1.3.2. Objetivos específicos 16 1.4 Marco referencial o fundamentos teóricos 18 1.4.1. Antecedentes 18 1.4.1.1. Internacionales. 18 1.4.1.2. Nacionales. 19 1.4.1.3. Regionales. 21 1.4.2. Marco teórico 23 1.4.2.1. El aprendizaje de los niños y niñas. 23 1.4.2.2. Exploración del medio. 24 1.4.2.3. Evaluar el aprendizaje. 26 1.4.3 Marco conceptual 27 1.4.4 Marco contextual 28 1.4.5 Marco legal 32 1.4.6. Marco ético 38 1.5 Metodología 42 1.5.1 Paradigma cualitativo 42 1.5.2. Enfoque critico social 42 1.5.3 Tipo de investigación acción 43 1.5.4 Población y muestra / Unidad de trabajo y unidad de análisis 43 1.5.5 Técnica e instrumentos de recolección de información 43 1.5.5.1. La observación.. 43 1.5.5.2. La entrevista. 44 1.5.5.3 El Taller. 44 1.5.5.4. Instrumentos de investigación. 45 1.5.5.4.1 Diario de campo. 45 2. Presentación de resultados 46 2.1 Procesamiento de la información 46 2.2. Análisis e interpretación de resultados del primer objetivo 46 2.2.1. El aprendizaje de los niños 46 2.2.2. Análisis del segundo objetivo 55 2.2.3. Análisis del tercer objetivo 68 2.3. Discusión 72 3. Conclusiones 74 4. Recomendaciones 76 Referencias bibliográficas 77 Anexos 83 | es_ES |
dc.format.extent | 108 hojas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/ | * |
dc.title | La Exploración del Medio como Actividad Rectora en la Educación Inicial | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Alarcón, C. (2014). Seguimiento al desarrollo integral de las niñas y los niños en la educación inicial. Documento N°25. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Bautista, E. (2020). Importancia de los materiales y recursos didácticos. http://cecad-uabjo.mx/recursos_didaacticos.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Benavides, D. A, Quiroz, M. C. & Pachón, A. P. (2019). Propuesta pedagógica en torno al enfoque reggio Emilia en los grados preescolar en el Colegio del Niño Jesús. http://hdl.handle.net/11371/2519 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Bohórquez C. (2020). Didáctica centrada en procesos y habilidades cognitivas: un currículo para la sociedad del conocimiento. Tesis Doctoral. Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo. Venezuela. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Brooker, L. (2018). Evaluación en la educación inicial: Desafíos y enfoques. Editorial Routledge | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Cabrera Valdés, B.C., Dupeyrón García, M.N. (2019) “El desarrollo de la motricidad en los 2019 niños y niñas del grado preescolar” p. 222-239. : http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/1499 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Celi, S., Sánchez, V., Quilca, M., y Paladines, M. (2021). Estrategias didácticas para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños de educación inicial. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación. Horizontes Rev. Inv. Cs. Edu. vol.5 no.19 La Paz set. 2021 Epub 30-Sep-2021. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2616-79642021000300826&script=sci_arttext | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Cendiscol, Colombia (2021). La importancia de la exploración del medio en la educación inicial. https://www.clubensayos.com/Temas-Variados/La-importancia-de-la-exploracion-del-medio-en/5290911.html | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ciesielska, M., Boström, K. W., & Öhlander, M. (2018). Observation Methods. En Qualitative Methodologies in Organization Studies (pp. 33–52). Springer. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de Colombia (2006, 08 Noviembre) Ley 10 98 del 2006. Código de la infancia y la adolescencia, (Dilian Francisca Toro Torres) Diario Oficial No. 46446 Ley 1098 de 2006 - Gestor Normativo - Función Pública (funcionpublica.gov.co) | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Díaz Barriga, F. (2020). La evaluación en la educación inicial. Editorial Grijalbo. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Fernández-Moreno S, M., Gaviria-Arango V., y Ortiz-Ríos Y, M. (2020). La educación ambiental en el preescolar. Facultad de Sociedad Cultural y Creatividad, Trabajo de grado. https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/2824 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Galindo Rueda, DM; González Sánchez, KS; Hernández Vargas, LF; Monroy Alfonso, AC (2022). Vínculos afectivos y exploración del medio, una relación que se construye desde el saber de las maestras con los niños de párvulos. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/17672 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | González AM; Molina Sánchez R y López G (2022) La entrevista cualitativa como técnica de investigación en el estudio de las organizaciones. https://www.publi.ludomedia.org/index.php/ntqr/article/download/571/788 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Lázaro R (2021) Entrevistas estructuradas, semiestructuradas y libres. Análisis de contenido. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | León, F. (2019). Educación: La importancia del desarrollo infantil y la educación inicial en un país en el cual no son obligatorios. https://www.redalyc.org/journal/5826/582661249013/html/#:~:text=El%20desarrollo%20infantil%20integral%20se,favorables%20para%20desarrollar%20su%20vida. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Malaguzzi, L. (1993). El enfoque Reggio Emilia y la documentación en la evaluación del aprendizaje. Editorial NORD-SUD. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Márquez, M. (2020). Los Ambientes de Aprendizaje en el aula de Preescolar, intervención y mejora. https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/bitstream/20.500.12584/534/1/M%c3%81RQUEZ%20CASTRO%20MAR%c3%8dA%20EUGENIA.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Martínez, K., y Ortiz, A. (2020). Influencia de la motivación en el rendimiento académico en los alumnos de 5 años de educación inicial en la I.E. “Milagritos de Jesús” – chorrillos. https://repositorio.upla.edu.pe/handle/20.500.12848/2519 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Martínez, D. (2024). Literatura en Educación Inicial: Una Propuesta Pedagógica para el Desarrollo del Lenguaje Oral en Niños de Nivel Jardín de la IED Débora Arango Pérez. Universidad de La Sabana. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/12266/17806 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Calle Sanz, Inés. (2021). El papel del juego en el aprendizaje del Inglés Lengua extranjera. Una propuesta didáctica para primer curso de Educación Primaria. Universidad de Valladolid. Valladolid. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/49109/TFG-G4919.pdf?sequence=1&isAllowed=y | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | García, M., y Batista, L. (2018). “El desarrollo de la motricidad fina en los niños y las niñas de la primera infancia”. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo (agosto 2018). En línea: https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/08/motricidad-primera-infancia.html | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Bandura, A. (2020). Albert Bandura: impacto en la educación de la teoría cognitiva social del aprendizaje. https://revistas.comillas.edu/index.php/padresymaestros/article/view/15086/13481 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Rodríguez, C. (2019). El cuento como herramienta de adquisición y desarrollo de las competencias lingüísticas en el aula de infantil: una propuesta didáctica. Universidad de JAEN. https://crea.ujaen.es/bitstream/10953.1/10232/1/Rodrguez_Orcera_Carmen__Concepcin_TFG__Educacin_Infantil..pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Mata Solis LD (2020) El taller como técnica de investigación cualitativa. https://investigaliacr.com/investigacion/el-taller-como-tecnica-de-investigacion-cualitativa/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Educación (1997) Decreto 2247 de Septiembre 11 de 1997. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104840_archivo_pdf.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Educación (2022, 29 de Julio). Decreto 1411 de 2022. (María Victoria Angulo González) Decreto 1411 de 2022 Ministerio de Educación - Gestor Normativo - Función Pública (funcionpublica.gov.co) | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Educación (2019, 07 de Febrero) Decreto 2247 Septiembre 11 de 1997. (Jaime Niño Díez) https://www.mineducacion.gov.co/portal/ejes-tematicos/Normas-sobre-Educacion-Preescolar-Basica-y-Media/104840:Decreto-2247-de-Septiembre-11-de-1997 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Educación Nacional (2016, 12 de Enero). Documento No. 24. Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral. La exploración del medio en la educación inicial, (Graciela María Fandiño Cubillos) https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341880_archivo_pdf_doc_24.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Educación (2021) El Desarrollo Integral y su importancia en la política educativa. https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/2021-03/Apuesta%20Desarrollo%20integral.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Educación Nacional. (2019). ¿Qué es la educación inicial? Preescolar, básica y media. Educación inicial (mineducacion.gov.co) | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Salud (1993) Resolución Número 8430 de 1993. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/lists/bibliotecadigital/ride/de/dij/resolucion-8430-de-1993.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Moreira, J., Beltron, R., y Beltron, V. (2021). Vista de aprendizaje significativo una alternativa para trasformar la educación. Ciencias de la educación. Vol. 7, núm. 2, Abril-Junio2021, pp. 915-924. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/1835/3708 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Moreira, K., Marín, L. y Vera, L. (2021). La educación de la autonomía en niños y niñas del subnivel inicial 2 de la escuela Gabriela Mistral. Pol. Con. (Edición núm. 58) Vol. 6, No 8. pp. 135-153. https://www.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/2929 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Mundo Inicial (2021). La Evaluación en el nivel Inicial. https://mundoinicial.com/la-evaluacion-de-los-aprendizajes-en-el-nivel-inicial/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Pachón AP; Quiroz MC y Benavides DA (2019) Propuesta pedagógica en torno al enfoque Reggio Emilia en los grados preescolar en el Colegio del Niño Jesús. https://core.ac.uk/download/pdf/288315252.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Pabón-Rodríguez, M. y Ospino-Gómez, D. (2019). Actividades rectoras (juego y exploración del medio) orientadas al fortalecimiento del enfoque educativo ambiental en preescolar. Maestría en Educación- Modalidad virtual. https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/handle/11323/5935/Actividades%20rectoras%20%28juego%20y%20exploraci%C3%B3n%20del%20medio%29%20orientadas%20al%20fortalecimiento%20del%20enfoque%20educativo%20ambiental%20en%20preescolar%20.pdf?sequence=1 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Paz-Yanguatín, M,R. y Zambrano-Tonguino A,P. (2020). Vista de exploración del medio y la minga de pensamiento, experiencias pedagógicas. Universidad Mariana - Boletín Informativo CEI 7(3) https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/2372/2596 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Paz Sandin E (s.f) Investigación cualitativa en educación: Fundamentos y Tradiciones. http://www.ditso.cunoc.edu.gt/articulos/80a0fe6f70c362a18b808b41699fc9bd62447d62.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Pérez-de-Villareal, M. (2022)Nuevas estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales en educación superior: aprendizaje significativo sostenible. Octaedro. https://academica-e.unavarra.es/entities/publication/40b7b9d3-47ce-4330-8669-2f0486e7438b | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Pinargote-Zambrano A, H. Pinargote-Salvatierra L,P. Alcivar-Chávez A,C. y Rojas-Rojas J,A. (2019). Los espacios físicos dentro y fuera del aula y su incidencia en el desarrollo de la motricidad de los niños y niñas de educación inicial. Revista Académica de Investigación, Vol.10, No.30, 2019. págs. 249-269 https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=5028462 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Pujos, A. (2020). Estimulación de la curiosidad infantil basada en experimentos para el desarrollo del pensamiento científico. https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/3026 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Rodríguez Sacristán, J. (2021). Fortalecimiento de la Identidad Cultural en la Infancia del municipio de Sutatausa mediante los Pilares de la Educación Inicial para el Desarrollo Integral. Universidad Santo Tomás. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/35683 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Rodríguez, M. P. & Bernal, O. (2022). Fortalecimiento de las habilidades psicomotrices a través de la exploración del medio en las niñas y los niños de 5 a 8 años de edad de los municipios de Turmequé y El Cocuy. Diplomado de profundización para grado. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/48825 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Saavedra, P. (2021). Las Nociones Espaciales De Niños Y Niñas De 4 Años De Edad De La Cuna Jardín Del Colegio Aplicación “José Antonio Encinas”- Provincia Y Región Tumbes, Perú- 2020. Obtenido de Repositorio de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote: https://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/22810/ACT IVIDAD_MOTRIZ_METODO_DIDACTICO_SAAVEDRA_CORDOVA_P ATTY_MILLENY.pdf?sequence=1&isAllowed=y | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | UNIR. (2023). ¿Qué son las estrategias didácticas? Concepto, importancia y ejemplos. https://mexico.unir.net/educacion/noticias/estrategias-didacticas/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Valeriano, G. (2021). Experiencias de aprendizaje basado en proyectos para resolver diversos desafíos de la vida. Revista Latinoamericana OGMIOS. Vol.1. https://idicap.com/ojs/index.php/ogmios/article/view/11 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Velezvia, P. (2020). Actividades educativas para desarrollar la Inteligencia Naturalista en niños y niñas de Educación Inicial: De la Teoría a la Práctica. Revista de ciencias naturales. Vol. 2 No.2 pp.222-234. http://revistas.unap.edu.pe/journal/index.php/RCCNN/article/view/408/361 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Zambrano, M., Hernández, A. y Mendoza, K. (2022). El aprendizaje basado en proyectos como estrategia didáctica. Conrado vol.18 no.84 Cienfuegos ene.-feb. 2022. Epub 10-Feb-2022. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442022000100172 | es_ES |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | es_ES |
dc.date.embargoEnd | 05/12/2024 | es_ES |
dc.identifier.instname | Universidad Mariana | es_ES |
dc.identifier.reponame | Repositorio Clara de Asís | es_ES |
dc.publisher.place | Pasto - Nariño | es_ES |
dc.relation.citationEdition | 108 | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.cc | CC0 1.0 Universal | * |
dc.subject.keywords | Exploración | es_ES |
dc.subject.keywords | Entorno educativo | es_ES |
dc.subject.keywords | Educación Infantil | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | es_ES |
dc.type.spa | Tesis | es_ES |