Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorDelgado Obando, Rosa Mercedes
dc.contributor.authorOtaya Guerrero, Kimberlyn Lizeth
dc.contributor.authorMier Valencia, Carla Daniela
dc.coverage.spatialColombia, Nariño, Pasto
dc.date.accessioned2025-01-27T14:01:33Z
dc.date.available2025-01-27T14:01:33Z
dc.date.issued2023-06-15
dc.date.submitted2024-11-30
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14112/29153
dc.description.abstractLa presente investigación denominada “la expresión plástica como estrategia lúdico-pedagógica en el desarrollo integral del niño” está dirigida a implementar diversos espacios lúdicos pedagógicos para brindar procesos de enseñanza aprendizaje, ya que los cambios que se dan día a día en diversos entornos han afectado la vida de los niños, quienes podrían estar sometidos en distintos espacios al estrés, el cual afectaría su comportamiento, relación con los demás, aprendizaje, e incluso sus ambientes educativos. En este sentido, atendiendo a las necesidades de los niños se hará acompañamiento de acuerdo a sus habilidades y destrezas, por lo cual, se propone implementar la expresión plástica como una estrategia lúdico pedagógica que le permita expresar sus sentimientos, pensamientos e intereses, como también lograr su autoconocimiento, la relación con el medio natural y poder fortalecer el desarrollo crítico, en donde los profesores serán también los gestores para potencializar el desarrollo integral. En la ejecución de este trabajo de grado, tuvo un impacto alto sobre los procesos de desarrollo integral de los niños y niñas. La expresión plástica no es sólo la práctica de una técnica, sino que también, representa el favorecimiento de la emotividad, la creatividad, las relaciones sociales y la autoconfianza de los estudiantes involucrados en la investigación. Además, permitió que se adquirieran nuevas habilidades artísticas, que les facilito expresar ideas y emociones y la vez sus capacidades reflexivas. En este sentido, las artes plásticas se implementaron como un medio de aprendizaje significativo a través de actividades en la que los niños tuvieron la oportunidad de observar, manipular, explorar y usar una variedad de materiales para la adquisición de saberes. De igual manera, se evidenció un incremento en la capacidad de los niños para conceptualizar y estructurar ideas abstractas a través de elementos visuales. Este avance refleja cómo la expresión plástica actúa como un lenguaje alternativo que proporciona la organización del pensamiento y la comprensión de conceptos complejos permitiendo una integración más efectiva de lo aprendido. En cuanto a la dimensión social, las actividades colaborativas establecieron un aumento en la disposición de estudiantes para trabajar en equipo. La expresión plástica sirvió como un medio para construir relaciones más significativas desde la empatía y la capacidad de escuchar y valorar las ideas de otros.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad Marianaes_ES
dc.description.tableofcontentsIntroducción 10 1. Resumen del proyecto 11 1.1. Descripción del problema 11 1.1.1. formulación del problema 12 1.2. Justificación 12 1.3. Objetivos 13 1.3.1. Objetivo general 13 1.3.2. Objetivos específicos 14 1.4. Marco referencial 15 1.4.1. Antecedentes 15 1.4.2. Marco Teórico 20 1.4.3. Marco Conceptual 25 1.4.4. Marco Contextual 26 1.4.4.2. Contexto Interno. 28 1.4.5. Marco Legal 29 1.4.6. Marco ético 32 1.5. Metodología 35 1.5.1. Paradigma de investigación: cualitativo 35 1.5.2. Enfoque de investigación: crítico social 36 1.5.3. Tipo de investigación: acción 36 1.5.4. Población y muestra/ Unidad de trabajo y unidad de análisis 37 1.5.5.1. Técnica e instrumentos de recolección de información 37 2. Presentación de resultados 38 2.1. Procesamiento de la información 38 2.2. Análisis e interpretación del primer objetivo 38 2.2.1. Desarrollo Integral del niño 38 2.2.3. Análisis del tercer objetivo 55 3. Conclusiones 61 4. Recomendaciones 62 Referencias bibliográficas 63es_ES
dc.format.extent94 hojas
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.titleLa expresión plástica como estrategia lúdico-pedagógica en el desarrollo integral del niñoes_ES
dcterms.bibliographicCitationAlegre, S. (2022). Expresión gráfico plástico en la coordinación motora fina en niños y niñas de 4 años de edad de la I.E.I. Ovidio Decroly, distrito de Yanacancha. Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión.es_ES
dcterms.bibliographicCitationArias Gonzáles, J. L., & Covinos Gallardo, M. (2021). Diseño y metodología de la investigación.es_ES
dcterms.bibliographicCitationÁvila Rodríguez, L. A. (2022). Desarrollo de habilidades motrices mediante técnicas grafo plásticas en Educación Inicial. Universidad Santo Tomáses_ES
dcterms.bibliographicCitationBaque Reyes, G. R., & Portilla-Faican, G. I. (2021). El aprendizaje significativo como estrategia didáctica para la enseñanza–aprendizaje.es_ES
dcterms.bibliographicCitationBravo Dávila, M. P., & Quirumbay Nieto, J. D. (2023). El dibujo como medio de expresión emocional en niños de 4 a 5 años (Bachelor's thesis, La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2023.).es_ES
dcterms.bibliographicCitationBenítez, A. (2021). Expresión corporal en el aprendizaje de educación inicial. ero, 46es_ES
dcterms.bibliographicCitationBello, S. (2020). La actividad rectora del arte para fortalecer la dimensión socioafectiva en la educación inicial. Universidad Santo Tomás Decanatura de División de Educación Abierta y a Distanciaes_ES
dcterms.bibliographicCitationBorrero, Y. (2019). La expresión plástica en el desarrollo de la motricidad fina en los niños de 4 años. Universidad Nacional De Tumbes.es_ES
dcterms.bibliographicCitationBustamante, A., & Hernandez, L. (2021). El juego como estrategia pedagógica para fortalecer los procesos de socialización y el aprendizaje significativo de los niños y las niñas del grado transición de la institución educativa “Marceliano Polo”, en tiempos de Covid-19 (Doctoral dissertation, Universidad Santo Tomás).es_ES
dcterms.bibliographicCitationCaraballo, A., Castro, J. (2022). La importancia del aula de Primera Infancia como ambiente enriquecido para el pleno desarrollo integral del niño.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCeballos Carrascal, G. M., & Rada Segura, F. I. (2021). Estrategias lúdico-pedagógicas y convivencia escolar de estudiantes del grado sexto de la IE la Unión de Lorica-Córdoba. Universidad De Córdoba Facultad De Educación Y Ciencias Humanas Colombia.es_ES
dcterms.bibliographicCitationContreras Hidalgo, L., & Miranda Cuene, M. L. (2019). La expresión plástica como estrategia didáctica para el desarrollo de la creatividad de los niños y niñas del grado jardín en el Liceo Creativo Luna Lunera. Universidad Del Tolima Instituto De Educación A Distancia Licenciatura En Pedagogía Infantil Bogotá D. C.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCuadros Solórzano, G. M. et. at. (2020). El rol de la educación inicial en la construcción de las estructuras mentales, Revista Científica Dominio de las Ciencias, Vol. 6, núm. 2, Especial junio 2020, pp. 768,772.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCulqui Zumbana, O. E. (2022). La técnica grafo plástica y el desarrollo motriz en la Escritura de los niños del segundo año paralelo “B” unidad educativa José María Román Freile. Periodo 2021-2022, Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador.es_ES
dcterms.bibliographicCitationChulli Yépez, M. P. (2023). Desarrollo del Pensamiento Creativo a través de la implementación de técnicas de expresión corporal en niños y niñas de educación inicial subnivel 2 de la Unidad Educativa Manuela Sáenz de Aizpuru D7, Universidad Politécnica Saleciana, Ecuador.es_ES
dcterms.bibliographicCitationDe Franco, M y Vera J. L. Paradigmas, enfoques y métodos de investigación: análisis teórico, junio 2020, vol. 3, No. 1.es_ES
dcterms.bibliographicCitationFernández Ríos, T. L. (2020). Juego de roles para mejorar el aprendizaje en el área de comunicación en los niños de 4 y 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 424 Jesús María del distrito de Manantay-Ucayali, 2020.es_ES
dcterms.bibliographicCitationFraca Itulliagagoitia, A, (2021). Estilos parentales en Educación Infantil. Abordaje desde el rol del docente, Universidad Zaragoza, España.es_ES
dcterms.bibliographicCitationFlórez Cotes, (2023). Programa de intervención para el desarrollo motor en niños de preescolar del colegio Estanislao Zuleta, Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia.es_ES
dcterms.bibliographicCitationFlorez, A. P., Cuadrado, C. G., & Campillo, E. T. G. (2024). Métodos de Enseñanza para Fortalecer la Dimensión Comunicativa del Grado Transición en la Institución San Pedro Claver. Ciencia Latina: Revista Multidisciplinar, 8(3), 2499-2510.es_ES
dcterms.bibliographicCitationGarcía Cardona, M. T., Ramírez García, M. M., & Ramírez Granda, M. (2018). Estimulación del lenguaje oral en el desarrollo de la dimensión comunicativa en los niños y niñas del nivel jardín de la Corporación Educativa y Cultural Jesús Amigo (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios).es_ES
dcterms.bibliographicCitationGómez Vahos, Muriel Muñoz y Londoño Vásquez (2019). El papel del docente para el logro de un aprendizaje significativo apoyado en las TIC, Encuentros, vol. 17, p. 121es_ES
dcterms.bibliographicCitationHidalgo, L., Miranda, M. (2019). La expresión plástica como estrategia didáctica para el desarrollo de la creatividad de los niños y niñas del grado jardín en el liceo creativo luna lunera. Universidad Del Tolima.es_ES
dcterms.bibliographicCitationHoyos Estrada, K. J., Monsalve Franco, A. P., & Velasco Díaz, Z. A. (2018). La dimensión socioafectiva: Un desafío formativo permanente para la institución educativa (Bachelor's thesis, Escuela de Educación y Pedagogía).es_ES
dcterms.bibliographicCitationIglesias Iglesias, L. A., & Pincay Macías, E. Y. (2023). Recursos pedagógicos mediante la utilización de material reciclable para el desarrollo de la creatividad de los estudiantes de educación inicial (Bachelor's thesis, BABAHOYO: UTB, 2023).es_ES
dcterms.bibliographicCitationLopezosa, C., Codina, L., & Freixa Font, P. (2022). ATLAS. ti para entrevistas semiestructuradas: guía de uso para un análisis cualitativo eficaz.es_ES
dcterms.bibliographicCitationLagos Nahuis, D. (2021). Relación de la expresión plástica con el desarrollo de la motricidad fina en niñas/os de 3 a 5 años de la I. E. I. No. 487 de Maucallaccta, Huaccana, Chincheros-Apurimac, Universidad José Carlos Mariátegui, Facultad de Ciencias Jurídicas, Empresariales y Pedagógicas, Escuela profesional de Educación, Perú.es_ES
dcterms.bibliographicCitationLuna-Gijón, G., Nava-Cuahutle, A. A., & Martínez-Cantero, D. A. (2022). El diario de campo como herramienta formativa durante el proceso de aprendizaje en el diseño de información. Zincografía, 6(11), 245-264.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMacías, S. Y. P., & Alexandra, M. I. H. (2022). Estrategia didáctica para el desarrollo del lenguaje oral en los niños y niñas del nivel preescolar. Revista EDUCARE-UPEL-IPB-Segunda Nueva Etapa 2.0, 26(Extraordinario), 551-576.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMerino Fernández, E. (2021). ¡Vamos a hablar! La comunicación gestual en bebés oyentes: un proyecto de intervención en el primer ciclo de educación Infantil (0-3).es_ES
dcterms.bibliographicCitationMolina, M. K. R., Castillo, P. M. M., Vanegas, W. J., & Gómez, R. J. M. (2021). Metodología de investigación acción participativa: Una estrategia para el fortalecimiento de la calidad educativa. Revista de ciencias sociales, 27(3), 287-298.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMoncayo, H. et. (2023). La expresión plástica en el desarrollo de las emociones en niños de educación inicial, Polo del Conocimiento, edición núm. 85, vol. 8, No 10, octubre 2023, pp. 1010-1034 ISSN: 2550 - 682X DOI: 10.23857/pc, v 8i10.6174es_ES
dcterms.bibliographicCitationMuñoz, S. (2021) El origami como herramienta didáctica para favorecer el desarrollo de la motricidad fina en los niños de 5 y 6 años de edad de la institución Educativa Municipal Pedagógico de Pasto.es_ES
dcterms.bibliographicCitationNacimba, Y. C. Q., Caballero, S. Y. M., & Vinces, J. S. G. (2022). ¿Qué tipo de material didáctico es empleado para el desarrollo del lenguaje en Educación Inicial? Revista Cognosis. ISSN 2588-0578, 7(1), 55-68.es_ES
dcterms.bibliographicCitationOchoa Pauta, J. L., & Sibri Matute, E. D. (2022). Recursos educativos para el fortalecimiento del trabajo colaborativo entre infantes de Inicial subnivel 2 de la “Unidad Educativa Luis Cordero” Azogues, Ecuador (Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Educación).es_ES
dcterms.bibliographicCitationNivela, M. Echeverria, S. Santos, M. (2024). Incidencia en el arte en el desarrollo cognitivo de niños de 4 a 5 años. Revista Boliviana de Educación / Volumen 6 / No. 10 / Enero - junio 2024, ISSN: 2710 - 0537 / ISSN-L: 2710 - 0537 / www.revistarebe.orges_ES
dcterms.bibliographicCitationOña Chango, M. E. (2022). La expresión plástica y sus tres propuestas: simbolización, expresión y creatividad en la Educación Inicial (Master's thesis, Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)). Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)).es_ES
dcterms.bibliographicCitationOtero Canales R. M. et. al. (2023). La relación entre el juego y el desarrollo de habilidades sociales, autonomía y comunicación en el preescolar, Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, Volumen 7, Número 4.es_ES
dcterms.bibliographicCitationParra, C., Durán, X., & Chamba, J. (2020). Estrategias Didácticas para Fortalecer la Dimensión Ética en Instituciones de Básica Primaria. CONOCIMIENTO, INVESTIGACIÓN Y EDUCACIÓN CIE, 2(10).es_ES
dcterms.bibliographicCitationPardo, N. Y. (2020). El desarrollo de la dimensión espiritual desde la práctica pedagógica para contribuir con la formación integral de los niños y niñas del nivel jardín del Preescolar Jaibaná en la ciudad de Bogotá (Doctoral dissertation, Universidad Santo Tomás).es_ES
dcterms.bibliographicCitationPol Rondón, Y., Durruthy Rivera, R., & Robert Gómez, D. A. (2021). Juegos motrices y habilidades motrices básicas.es_ES
dcterms.bibliographicCitationPinzón, C. U., Gualteros, A. M. L., & Corredor, E. R. U. (2018). La dimensión corporal desde la lúdica en el preescolar. Revista Perspectivas, 3(11), 60-70.es_ES
dcterms.bibliographicCitationPuerta Arce, A. (2020). Programa De Técnica Gráfico Plástica, Para El Desarrollo De La Coordinación Viso manual En Los Niños De Cuatro Años En La Institución Educativa: N° 1278, La Divisora, Universidad Católica de Chimbote.es_ES
dcterms.bibliographicCitationRuiz Suárez, J. K. (2022). Trabajo especial de grado presentado como requisito para optar al título de licenciada en ciencias de la educación inicial (Bachelor's thesis, La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022).es_ES
dcterms.bibliographicCitationRoman Ccari, S. Aplicación de actividades plásticas basado en el enfoque colaborativo utilizando material concreto, en la mejora del desarrollo de la habilidad motriz fina en los niños de cinco años de edad de la institución educativa inicial 312 del centro poblado de Unocolla, distrito de Juliaca, provincia San Román, región Puno, año 2016.es_ES
dcterms.bibliographicCitationSantos Loor, C. E., Santos Loor, C. P., Vélez Pincay, H. J. J., Cevallos Arteaga, C. A., & Zamora-Lucas, M. V. (2019). Uso de los materiales didácticas en el aprendizaje significativo de los estudiantes Educación Bósica. Domino de las Ciencias, 5(3), 774-783.es_ES
dcterms.bibliographicCitationSánchez Bravo, V. D. R., & Acosta Elizondo, E. E. (2019). La pintura como técnica para el desarrollo de la creatividad en niños de 3 años de la Unidad Educativa Nuestra Señora de la Sabiduría del cantón Lomas de Sargentillo en el periodo lectivo 2018–2019 (Bachelor's thesis, Guayaquil: ULVR, 2019.).es_ES
dcterms.bibliographicCitationToinga Chango, G. F. (2023). La aplicación de la técnica de la plastilina en el desarrollo de la creatividad en los niños y niñas de Educación Inicial (Bachelor's thesis, Carrera de Educación Parvularia).es_ES
dcterms.bibliographicCitationTaguada Mamarandi, Y. M., & Toapanta Toapanta, J. F. (2024). Talleres de juego-trabajo para fortalecer la expresión corporal en los niños en educación inicial (Bachelor's thesis, Ecuador: Pujili: Universidad Ténica de Cotopaxi (UTC)).es_ES
dcterms.bibliographicCitationUmbarila, C., Lopez, A., Umbarila, E. (2018). La dimensión corporal desde la lúdica en el preescolar. Perspectivas No. 11, pp. 60-70.es_ES
dcterms.bibliographicCitationUrdaneta Sierra, Y. B. (2022). Propuesta didáctica para el fortalecimiento de la dimensión socioafectiva en pro del desarrollo de la Inteligencia Emocional en los niños y niñas del grado preescolar del Centro Etnoeducativo Nº 9 de Riohacha-Guajira. Universidad Antonio Nariño.es_ES
dcterms.bibliographicCitationUrpi Campos, K. J. (2021). Importancia de las artes plásticas en el desarrollo integral de los niños durante la primera infancia, Pontificia Universidad Católica del Perú.es_ES
dcterms.bibliographicCitationVásconez Andrade, L. J. (2022). Ambientes de aprendizaje para el desarrollo integral de niños del subnivel inicial dos en la Unidad Educativa Francisco Huerta Rendón, cantón Babahoyo, Provincia Los Ríos (Bachelor's thesis, BABAHOYO: UTB, 2022).es_ES
dcterms.bibliographicCitationVelástegui Avila, A. D. (2023). Los juegos tradicionales en el desarrollo de la coordinación óculo-manual de niños y niñas en el nivel inicial (Bachelor's thesis, Carrera de Educación Inicial).es_ES
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccees_ES
dc.identifier.instnameUniversidad Marianaes_ES
dc.identifier.reponameRepositorio Clara de Asíses_ES
dc.publisher.placePasto - Nariñoes_ES
dc.relation.citationEdition94es_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.ccCC0 1.0 Universal*
dc.subject.keywordsExpresión plásticaes_ES
dc.subject.keywordsDesarrollo integrales_ES
dc.subject.keywordsCreatividades_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftes_ES
dc.type.spaTesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/