La expresión plástica como estrategia lúdico-pedagógica en el desarrollo integral del niño
Fecha
2023-06-15Autor
Delgado Obando, Rosa Mercedes
Otaya Guerrero, Kimberlyn Lizeth
Mier Valencia, Carla Daniela
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación denominada “la expresión plástica como estrategia lúdico-pedagógica en el desarrollo integral del niño” está dirigida a implementar diversos espacios lúdicos pedagógicos para brindar procesos de enseñanza aprendizaje, ya que los cambios que se dan día a día en diversos entornos han afectado la vida de los niños, quienes podrían estar sometidos en distintos espacios al estrés, el cual afectaría su comportamiento, relación con los demás, aprendizaje, e incluso sus ambientes educativos. En este sentido, atendiendo a las necesidades de los niños se hará acompañamiento de acuerdo a sus habilidades y destrezas, por lo cual, se propone implementar la expresión plástica como una estrategia lúdico pedagógica que le permita expresar sus sentimientos, pensamientos e intereses, como también lograr su autoconocimiento, la relación con el medio natural y poder fortalecer el desarrollo crítico, en donde los profesores serán también los gestores para potencializar el desarrollo integral. En la ejecución de este trabajo de grado, tuvo un impacto alto sobre los procesos de desarrollo integral de los niños y niñas. La expresión plástica no es sólo la práctica de una técnica, sino que también, representa el favorecimiento de la emotividad, la creatividad, las relaciones sociales y la autoconfianza de los estudiantes involucrados en la investigación. Además, permitió que se adquirieran nuevas habilidades artísticas, que les facilito expresar ideas y emociones y la vez sus capacidades reflexivas.
En este sentido, las artes plásticas se implementaron como un medio de aprendizaje significativo a través de actividades en la que los niños tuvieron la oportunidad de observar, manipular, explorar y usar una variedad de materiales para la adquisición de saberes. De igual manera, se evidenció un incremento en la capacidad de los niños para conceptualizar y estructurar ideas abstractas a través de elementos visuales. Este avance refleja cómo la expresión plástica actúa como un lenguaje alternativo que proporciona la organización del pensamiento y la comprensión de conceptos complejos permitiendo una integración más efectiva de lo aprendido. En cuanto a la dimensión social, las actividades colaborativas establecieron un aumento en la disposición de estudiantes para trabajar en equipo. La expresión plástica sirvió como un medio para construir relaciones más significativas desde la empatía y la capacidad de escuchar y valorar las ideas de otros.
Colecciones
Descripción
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
UNIVERSIDAD MARIANA
- Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
- (057) + 7244460 - Cel 3127306850
- informacion@umariana.edu.co
- NIT: 800092198-5
- Código SNIES: 1720
- Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL
PROGRAMAS DE ESTUDIO
Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co
CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021
Copyright Universidad Mariana
Tecnología implementada por