Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorQuenguan Cumbalaza, Angie Alejandra
dc.contributor.authorPinchao Chacua, Duveiny Mayerlin
dc.date.accessioned2024-06-20T17:05:23Z
dc.date.available2024-06-20T17:05:23Z
dc.date.issued2022-10-16
dc.date.submitted2024-06-14
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14112/28292
dc.description.abstractPara que los niños tengan una buena enseñanza aprendizaje, las instituciones deben contar con aulas donde haya rincones donde los estudiantes puedan trabajar de manera individual o grupal, con el fin de establecer las bases para el desarrollo cognitivo, emocional y social del ser humano. Este proyecto se realizó en el Centro Educativo Loma de zuras y tendrá como finalidad la creación de rincones pedagógicos tales como: el arte, la literatura, pensamiento lógico matemático y motricidad fina, para de esa manera satisfacer las necesidades de los estudiantes como de las docentes, estos rincones serán realizados con material reciclable, que sean fáciles de manipular y que causen un gran impacto en los niños. El paradigma que se escogió fue el paradigma cualitativo con un enfoque critico social de tipo investigación acción; la población con la que se va a trabajar es con los niños del grado transición del Centro Educativo Loma de Zuras, está conformada por 8 niñas y 3 niños de 4 a 6 años de edad, siendo un total de 10 estudiantes. A partir de esto se requirió que los niños tengan unos pensamientos críticos y razonables, capaces de enfrentar cualquier tipo de problema que se les pueda presentar en su vida diaria y sobre todo adquieran nuevas competencias que son necesarias en su desarrollo, en base a esto se pretende crear espacios innovadores donde el docente se convierte en un educador que produce y construye conocimientos significativos, de esa manera se ayudara a los niños a adquirir las destrezas necesarias para que puedan construir su propio conocimiento a lo largo de sus vidas.
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleRincones pedagógicos para el desarrollo cognitivo de los niños del grado transición del Centro Educativo Loma de Zuras.es_ES
dcterms.bibliographicCitationÁvila, H. F. (2020). La entrevista y la encuesta: ¿métodos o técnicas de indagación empírica? https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/992es_ES
dcterms.bibliographicCitationAlcívar, M. E. (2019). Rincones pedagógicos: Nuevas estrategias para aprender y enseñar. https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/289/347.es_ES
dcterms.bibliographicCitationAldana, Y. L. (2023). Los ambientes de aprendizaje como estrategia de fortalecimiento para el desarrollo de los dispositivos básicos de aprendizaje en los estudiantes de ciclo I, grado segundo de la IED Ciudad de Villavicencio, Bogotá, Usme, 2023.es_ES
dcterms.bibliographicCitationBaque-Reyes, G. R. (2021). El aprendizaje significativo como estrategia didáctica para la enseñanza aprendizaje.cualitativoes_ES
dcterms.bibliographicCitationBarreiro, M. P. (2022). El aprendizaje significativo en la educasión superior. Ecuador.es_ES
dcterms.bibliographicCitationBonilla, J. (2019). Relación Del Estado Nutricional Con El Desarrollo Cognitivo Y Psicomotor De Los Niños En La Primera Infancia. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-78902021000100009es_ES
dcterms.bibliographicCitationBolaños, L. P. (2020). Lectura, Escritura y Juego en la Educación Infantil en el departamento de Nariño. Pasto en el periodo 2013-2020es_ES
dcterms.bibliographicCitationCámara, A. R. (11 de 07 de 2019). La importancia del trabajo por rincones de aprendizaje en el último curso de la Etapa de Educación Infantil: elección de los mismos y elaboración de materiales. Obtenido de La importancia del trabajo por rincones de aprendizaje en el último curso de la Etapa de Educación Infantil: elección de los mismos y elaboración de materiales.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCamargo, E. L. (05 de 2020). Implementación de estrategias didácticas con el propósito desfavorecer el aprendizaje significativo.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCalceto, L., Garzón, S., Bonilla, J. & Cala, D. (2019). Relación Del Estado Nutricional Con El Desarrollo Cognitivo Y Psicomotor De Los Niños En La Primera Infancia. Scielo, 28 (2), 50-58. http://scielo.senescyt.gob.ec/pdf/rneuro/v28n2/2631-2581-rneuro-28-02- 00050.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationCalderón, S. D. (2023). Ambientes de aprendizaje que potencien el rendimiento académico de estudiantes en condición de vulnerabilidad. Año lectivo 2021-2022.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCedeño, R. A. (2021). Aprendizaje significativo una alternativa para transformar la educación.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCeli Rojas, S. Z. (2021). Estrategias didácticas para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños de educación inicial. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 5(19), 826-842.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCruz, J. H. (2020). Ambientes de aprendizaje accesibles que fomentan la afectividad en contextos universitarios. Bogotá.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCastro, M. E. (15 de 07 de 2020). Los Ambientes de Aprendizaje en el aula de Preescolar, intervención y mejora.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCondori, J. L. (2020). Paradigma sociocrítico en investigación. https://www.researchgate.net/publication/351574638_Paradigma_sociocritico_en_investigaci ones_ES
dcterms.bibliographicCitationCornejo, M. A. (2024). Incidencia del arte en el desarrollo cognitivo de niños de 4 a 5 años. http://portal.amelica.org/ameli/journal/742/7424821004/html/es_ES
dcterms.bibliographicCitationEstefani, V. T. (2020). La metodologia de Juego en Rincones y el proceso de aprendizaje con enfoque de género en los niños y niñas de 4 a 5 años en la ciudad de Quito, en el año 2020.es_ES
dcterms.bibliographicCitationFlorez, M. C. (2019). Ambientes de aprendizaje. https://www.redalyc.org/journal/3587/358763253009/html/es_ES
dcterms.bibliographicCitationFontaines, T. R. (2020). Tendencias en investigación. https://editorial.risei.org/index.php/risei/catalog/series/booktendines_ES
dcterms.bibliographicCitationGarcía ME (2019) Rincones pedagógicos: Nuevas estrategias para aprender y enseñar. https://cienciamatriarevista.org.ve/index.php/cm/article/view/289/347es_ES
dcterms.bibliographicCitationHaro, M. (2020). Análisis del desarrollo de la creatividad en niños de educación inicial II, del Centro Infantil “Abejitas Laboriosas” ubicada en Conocoto, año lectivo 2019-2020.es_ES
dcterms.bibliographicCitationHerrera, L. A. (2019). Ambientes enriquecidos para la primera infancia. Sistematización de una experiencia pedagógica. https://revistas.ugca.edu.co/index.php/sophia/article/view/827/1536es_ES
dcterms.bibliographicCitationHoz, L. E. (2021). Rincones pedagógicos ambientes significativos para el aprendizaje en las niñas y niños de 4 a 5 años de la institución educativa Genesis en la ciudad de Barranquilla.es_ES
dcterms.bibliographicCitationInstituto colombiano de bienestar familiar. (2006). Código de la infancia y adolescencia. Obtenido de https://www.icbf.gov.coes_ES
dcterms.bibliographicCitationJaramillo, V. M. (11 de 2020). Creación de ambientes pedagógicos como potenciadores del aprendizaje en la primera infanciaes_ES
dcterms.bibliographicCitationJulca, M. L. (02 de 12 de 2021). La educación emocional en niños del nivel preescolar: una revisión sistemática.es_ES
dcterms.bibliographicCitationLópez, E. V. (21 de 11 de 2022). Motricidad fina y su contribución en el desarrollo académico de los niños y niñas de educación.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMata, M. S. (01 de 04 de 2020). Rincón de lectura, estrategia en el desarrollo del lenguaje. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2616-79642020000200004es_ES
dcterms.bibliographicCitationMahiques, Z. B. (28 de 05 de 2021). La importancia de las emociones en educación infantil: una propuesta de intervención.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMeléndez, H. V. (30 de 10 de 2019). Rincones pedagógicos: Nuevas estrategias para aprender y enseñar.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMontaño, D. C. (05 de 2019). Actividades rectoras de la infancia, como estrategias pedagógicas para el proceso deenseñanza aprendizaje en la educación inicial en el Centro de Desarrollo Infantil-CDI, La Casitade los Sueños.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMoreira, M. A. (2012). Al final, qué es aprendizaje significativo? https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/10652/Q_25_%282012%29_02.pdf?sequence= 5&isAllowed=yes_ES
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de educacón nacional. (1994,8 de febrero). Ley 115 de 1994. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.coes_ES
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de educación nacional. (1997, 11 de septiembre). Decreto 2247 de 1997. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.coes_ES
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Educación-MEN.(2014).seguimiento al desarrollo integral de las niñas y los niños en educación inicial.documento 25.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMejìa, L. k. (06 de 2020). Analizar el uso de los rincones didácticos en el aprendizaje significativo de los niños de educación inicial.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMuñoz Muñoz, E. (2023). Influencia de los ambientes de aprendizaje en el desarrollo integral de los estudiantes. Unaciencia Revista De Estudios E Investigaciones, 16(31), 36–50. https:// doi.org/10.35997/unaciencia.v16i31.761es_ES
dcterms.bibliographicCitationNiquinga, E. C. (2020). Curiosidad e interés por aprender en los estudiantes en el aula de clase. Ortiz, S. c. (2020). Importancia del desarrollo de la imaginación y la creatividad del niño.es_ES
dcterms.bibliographicCitationOrtega, E. d. (06 de 2021). Estrategia lúdica para el fortalecimiento de la motricidad fina y gruesa en estudiantes del grado preescolar.es_ES
dcterms.bibliographicCitationPaltán, M. L. (2011). ¨Implementación de cuatro rincones de aprendizaje para el primer año de educación general básica en la escuela Ángel Polibio Chávez, año lectivo 2010- 2011¨.es_ES
dcterms.bibliographicCitationPeñaloza Remache AF (s.f) Desarrollo Cognitivo a través de la pedagogía constructivista de Piaget en niños de 3 a 4 años del CEI “Ciudad de Cuenca”. http://repositorio.unae.edu.ec/bitstream/56000/2975/1/Desarrollo%20Cognitivo%20a%20trav%C3%A9s%20de%20la%20pedagog%C3%ADa%20constructivist.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationPérez-Van-Leenden, M. d. (2019). La investigación acción en la práctica docente. Un análisis bibliométrico (2003-2017).es_ES
dcterms.bibliographicCitationPertuz, M. R. D. L. H. (2022). Transiciones armónicas: un puente entre el aprestamiento y la educación preescolar. TZHOECOEN, 14(2), 34-48.es_ES
dcterms.bibliographicCitationPérez Morán, M. A. (2019). Habilidades sociales y desarrollo cognitivo en estudiantes de cinco años de la Institución Educativa 313 Chimbote, 2019.es_ES
dcterms.bibliographicCitationPérez, R. Y. (2021). Las necesidades e intereses de los niños en la Educación Preescolar: Su importancia ytrabajo en el aula.es_ES
dcterms.bibliographicCitationPuig, B. G. (2021). Aprendizaje por Rincones en Educación Primaria. https://idus.us.es/handle/11441/82913es_ES
dcterms.bibliographicCitationQuintero, J. P. (10 de 05 de 2023). Los juegos infantiles como estrategia lúdica para mejorar la inclusión: en contra de la exclusión educativa.es_ES
dcterms.bibliographicCitationQuiridumbai, M. N. (2022). Concepciones sobre el pensamiento lógico matemático: una revisión teórica. Revista Arbitrada Venezolana del Nùcleo Costa Oriental del Lago.es_ES
dcterms.bibliographicCitationRamírez, P. A. (2019). El material didáctico potencia la enseñanza de los docentes en formación participantes de la estrategia itinerante Aula Móvil. https://centrosureditorial.com/index.php/revista/article/view/21/41es_ES
dcterms.bibliographicCitationRamirez E y Arbesu M. I. (2019). El objeto de conocimiento en la investigación cualitativa: un asunto epistemológico. México. https://www.redalyc.org/journal/3587/358763253009/html/es_ES
dcterms.bibliographicCitationRestrepo, A. B. (2014). El juego en la educación inicial. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341835_archivo_pdf_educacion_inicial.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationRomero, R. F. (2017). aprendizaje y sus mediaciones en el contexto educativo de Bogotá https://core.ac.uk/reader/326427390es_ES
dcterms.bibliographicCitationRuiz, I. C. (2019). Ambientes de aprendizaje en educación. playas del rosario. https://www.antiguo.conisen.mx/memorias2019/memorias/2/P701.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationSarmiento, M. F. (2020). Diseño de rincones lúdicos para espacios de aprendizaje a través del enfoque Reggio Emilia.es_ES
dcterms.bibliographicCitationSierra, L. C. (05 de 2021). Las Actividades Rectoras Como Medio De Aprendizaje En Los Niños Y Niñas De Una Zona Rural Del Municipio De Pinillos - Bolívar.es_ES
dcterms.bibliographicCitationSierra, M. D. (11 de 2019). Sistematización De Práctica Pedagógica. Rincón De Los Sueños.es_ES
dcterms.bibliographicCitationSànches, B. M. (20 de 04 de 2020). El trabajo por proyectos a parir del juego por rincones: planificación y puesta en marcha de un rincón de restaurante.es_ES
dcterms.bibliographicCitationSuárez, S. C. (04 de 2023). Ambientes y materiales para el aprendizaje. https://www.proantioquia.org.co/system/files/2023- 06/docuprivados/SM_Ambientes%20y%20materiales%20para%20el%20aprendizaje_1.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationUyaguari, R. D. (2022). El aula interactiva como espacio para fortalecer el desarrollo cognitivo de los estudiantes del primer año de Educación general.es_ES
dcterms.bibliographicCitationVargas, M. E. (2023). La importancia del material didáctico como medio para trabajar la discalculiaes_ES
dcterms.bibliographicCitationVelasteguì, A. M. (03 de 2021). La motricidad fina y su desarrollo integral de niños y niñas de educación inicial II. https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/20013es_ES
dcterms.bibliographicCitationVillegas, R. I. (2019). Desarrollo Cognitivo del Niño. https://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/990es_ES
dcterms.bibliographicCitationZambrano, J. A. (2024). Intervención Psicopedagógica y Desarrollo Cognitivo en los primeros años de vida. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Cognosis/article/view/6312es_ES
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccees_ES
dc.audiencePúblico generales_ES
dc.identifier.instnameUniversidad Marianaes_ES
dc.identifier.reponameRepositorio Clara de Asíses_ES
dc.publisher.placePasto - Nariñoes_ES
dc.relation.citationEdition109es_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftes_ES
dc.type.spaAnimaciónes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/