Mostrar el registro sencillo del ítem
Comunidad de aprendizaje entre docentes: Estrategia para fortalecer las prácticas de enseñanza de la lectura y la escritura en el grado transición de la Sede José Antonio Galán del municipio de Agustín Codazzi-Cesar
dc.contributor.author | Jimenez Delgado, Lufai | |
dc.contributor.author | Miranda Fuentes , Elizabeth | |
dc.coverage.spatial | Colombia | |
dc.date.accessioned | 2024-05-28T22:45:35Z | |
dc.date.available | 2024-05-28T22:45:35Z | |
dc.date.issued | 2023-05-22 | |
dc.date.submitted | 2024-05-24 | |
dc.identifier.citation | Jiménez Delgado L y Miranda Fuentes E (2024) Comunidad de aprendizaje entre docentes: Estrategia para fortalecer las prácticas de enseñanza de la lectura y la escritura en el grado transición de la Sede José Antonio Galán del municipio de Agustín Codazzi-Cesar. Trabajo de Grado Maestría en Pedagogía, Facultad de Educación, Universidad Mariana, Valledupar, Colombia. | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14112/28221 | |
dc.description.abstract | El objetivo del presente estudio fue reconocer la necesidad de mejora de las prácticas de enseñanza de la lectoescritura de las docentes del grado transición a través de la participación en una comunidad de aprendizaje en la Sede José Antonio Galán del municipio de Agustín Codazzi-Cesar. Se seleccionó el paradigma sociocrítico con enfoque cualitativo siguiendo la ruta de la investigación acción pedagógica ejecutada en tres fases diagnóstico y planificación de las acciones, implementación y evaluación de los logros de la comunidad de aprendizaje Entrelineas. La unidad de trabajo la conformaron (4) docentes. Los instrumentos de recolección de información fueron la entrevista y el diario de campo. Los resultados demostraron que las comunidades de aprendizaje son una gran iniciativa que ayuda a mejorar la práctica docente. Se concluyó que todas las contribuciones de los docentes se valoraron positivamente, por lo cual favorecieron al desarrollo general de la comunidad de aprendizaje | es_ES |
dc.description.abstract | The objective of this study was to recognize the need to improve the teaching practices of reading and writing of transition grade teachers through participation in a learning community at the José Antonio Galán headquarters in the municipality of Agustín Codazzi-Cesar. The socio-critical paradigm with qualitative approach was selected following the route of the pedagogical action research executed in three phases: diagnosis and action planning, implementation and evaluation of the achievements of the Entrelineas learning community. The unit of work was formed by (4) teachers. The data collection instruments were the interview and the field diary. The results showed that learning communities are a great initiative that helps to improve teaching practice. It was concluded that all the teachers' contributions were positively valued, thus favoring the overall development of the learning | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Introducción 13 1. Resumen del proyecto 16 1.1. Descripción del problema 16 1.1.1. Formulación del problema 21 1.2. Justificación 21 1.3. Objetivos 23 1.3.1. Objetivo general 23 1.3.2. Objetivos específicos 23 1.4. Marco referencial o fundamentos teóricos 24 1.4.1. Antecedentes 24 1.4.1.1. Internacionales.. 25 1.4.1.2. Nacionales 27 1.4.1.3. Regionales. 30 1.4.2. Marco teórico 33 1.4.2.1. Enseñanza de la lectura y la escritura, un proceso interrelacionado en sus raíces 34 1.4.2.1.1. La lectoescritura emergente.. 40 1.4.2.1.2. Prácticas de Enseñanza de la Lectura y la Escritura 43 1.4.2.1.3. Características de las prácticas de enseñanza de la lectura y la escritura. 45 1.4.2.2. Comunidades de aprendizaje entre docentes: aproximación al concepto y a sus características generales 49 1.4.2.2.1. Objetivos de las Comunidades de Aprendizaje 53 1.4.2.2.2. Creación de una comunidad de aprendizaje. 55 1.4.3. Marco conceptual 58 1.4.3.1. Práctica pedagógica. 58 1.4.3.2. Docente. 59 1.4.3.3. Lectura. 59 1.4.3.4. Escritura. 59 1.4.3.5. Estrategias de enseñanza de la lectura. 59 1.4.3.6. Lectoescritura.. 59 1.4.3.7. Aprendizaje significativo 59 1.4.4. Marco contextual 60 1.4.4.1. Reseña histórica 60 1.4.4.2. Contexto familiar y socio-económico. 60 1.4.4.3. Principios pedagógicos institucionales 60 1.4.5. Marco legal 63 1.4.6. Marco ético 67 1.5. Metodología 68 1.5.1. Paradigma de investigación 68 1.5.2. Enfoque de investigación 69 1.5.3. Tipo de investigación 71 1.5.4. Unidad de trabajo y unidad de análisis 74 1.5.5. Técnica e instrumentos de recolección de información 75 1.5.5.1. Las técnicas de investigación. 75 1.5.5.1.1.Técnica de la entrevista. 75 1.5.5.1.2.Técnica de la observación. 76 1.5.5.2. Instrumentos de recolección de información.. 76 1.5.5.2.1. La entrevista estructurada.. 77 1.5.5.2.2. Diario de campo. 77 2. Presentación de resultados 78 2.1. Análisis e interpretación de resultados 80 2.1.1. Identificación de las concepciones de las docentes en relación a la enseñanza de la lectura y la escritura en el grado transición 80 2.1.2. Conformación de una comunidad de aprendizaje entre docentes para el desarrollo de las prácticas de enseñanza de la lectura y la escritura en el grado de transición 89 2.1.3. Descripción de las prácticas de enseñanza de la lectura y la escritura de las docentes en el grado de transición 94 2.1.4. Importancia que otorgan las docentes a la participación en una comunidad de aprendizaje para su desarrollo profesional y la enseñanza de la lectura y la escritura en el grado de transición ......................................................................................................................................................111 2.3. Discusión 120 3. Conclusiones 133 4. Recomendaciones 138 Referencias bibliográficas 140 Anexos 154 | es_ES |
dc.format.extent | 242 | |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Comunidad de aprendizaje entre docentes: Estrategia para fortalecer las prácticas de enseñanza de la lectura y la escritura en el grado transición de la Sede José Antonio Galán del municipio de Agustín Codazzi-Cesar | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Abarca, F. (2011). La sistematización de experiencias: claves para la interpretación crítica. Revista de Extensión, 105-125. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/dialogo/article/view/1229/1150 Afonso, V., & Fraca, L. (s.f.). Motivación y escritura: una relación necesaria. Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura. Concepción, Chile. http://www2.udec.cl/catedraunesco/16Afonso&Fraca.pdf Alcalde, J. (2006). La escolarización de los niños gitanos. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Anijovich, R., & Mora, S. (2009). Estrategias de Enseñanza. Otra mirada al quehacer del aula. Buenos Aires: Aique Grupo Editor. http://terras.edu.ar/biblioteca/3/3Como-ensenamos-Las-estrategias-entre-la-teoria-y-la-practica.pdf. APA, N. (2020). La Triangulación: definiciones y tipos. http://normasapa.net/triangulacion-definiciones-tipos/ Arellano, F. (01 de agosto de 2011). ¿Qué es un Docente?. https://www.gestiopolis.com/que-es-un-docente/ Arias, J. (2020). Técnicas e instrumentos de investigación científica.Para ciencias administrativas, aplicadas, artísticas, HUMANAS. Arequipa-Perú: Enfoques Consulting EIRL.file:///D:/Documents/LIBRO%20IMPORTANTE%20PARA%20ELABORAR%20INSTRUMENTOS.pdf Azcona, M., Manzini, F., & Dorati, J. (2013). Cuarto Congreso Internacional de Investigación. Precisiones metodológicas sobre la unidad de análisis y la unidad de observación. aplicación a la investigación en psicología (págs. 67-76). Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/45512/Documento_completo.pdf?sequence=1 Beltrán, Y., Martínez, Y., & Torrado, O. (2015). Creación de una comunidad de aprendizaje: una experiencia de educación inclusiva en Colombia. Revista Encuentros. (Revista en línea). Universidad Autónoma del Caribe, 13(2), 57-72. Blasco, J., & Perez, J. (2007). Metodologías de investigación en educación física ydeporte: Ampliando horizontes. Alicante, España: Club Universitario. http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/12270 Campos, Y. (2003). Estrategias de Enseñanza apoyadas en la Tecnología. México: DGENAMDF. http://files.estrategias2010.webnode.es/200000040-042b505253/estrategias%20didactica%20y%20la%20tecnologia.pdf. Canales, M. (2006). Metodología de la investigación social; introducción a los oficios. . Santiago de Chile: Lom-Chile. Cárcamo, H. (2005). Hermenéutica y Análisis Cualitativo. Cinta Moebio(23), 204-216. http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/23/carcamo.htm Cardoza, C. (2017). Impacto de la comunidad de aprendizaje en el área de lenguaje, en los estudiantes de educación básica del centro educativo El Cairo, del municipio San Martín, Cesar. Trabajo de Grado de Maestría, Repositorio Digital Universidad Francisco de Paula Santander. https://repositorio.ufps.edu.co/handle/ufps/5016 Castellanos, E., & Castro, J. (2017). Estrategias Didácticas para mejorar la Lectura y la Escritura. Revista Scientific, 2(6), 74-91. https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2017.2.6.4.74-91 Castiblanco, M Gómez, A. (2019). Estrategias Didácticas para Minimizar Dificultades en el Proceso de Lectura y Escritura de Niños de Grado Primero del Colegio José Antonio Galán I.E.D. Bosa-Bogotá. Bogotá: Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/16700/2/2019_estrategias_didacticas_minimizar.pdf Cavaria, L. (2006). Fundamentos del paradigma cualitativo en la investigación educativa. Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 4(1). Chavarría, G. (2006). La lectura: un proceso para correlacionar los contenidos en la escuela primaria. Revista Pensamiento Actual, Universidad de Costa Rica Vol. 6, N.º 7, file:///D:/Downloads/Dialnet-LaLectura-5897939.pdf Chiquito Gómez, T. y. (2018). Lineamientos Curriculares de la Lengua castellana. Textos(22). https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-89869_archivo_pdf8.pdf. Coll, C. (2004). Las comunidades de aprendizaje y el futuro de la educación: el punto de vista del fórum universal de las culturas. Barcelona. https://www.terrassa.org/educacio/tpec/general/documents/articles/Article%20%20Coll.doc/ Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Colombia, C. d. (2013). Proyecto de Ley 130 Fomento del hábito de la lectura y la escritura en los Programas de Educación, Preescolar, Básica y Media. Bogotá: Congreso de Colombia. Colombia, Congreso de la República de. (1994, Febrero 8). Ley 115. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf Contreras, J. (2021). Comunidades de Aprendizaje como espacios para la transformación de las prácticas pedagógicas. Sinopsis Educativa, 21, 166-180. https://revistas.upel.edu.ve/index.php/sinopsis_educativa/article/download/9199/5708. Cuauro, R. (2014). Técnicas e Instrumentos para la recolección de información en la Investigación Acción Participativa. Guía didáctica Metodológica para el Estudiante. https://files.cercomp.ufg.br/weby/up/97/o/T%C3%A9cnicas_para_IAP.pdf DANE. (2018). Boletín técnico Encuesta Nacional de Lectura. Obtenido de Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe: https://cerlalc.org/publicaciones/boletin-tecnico-encuesta-nacional-de-lectura/ Díaz, F., & Hernández, G. (2014). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: McGraw-Hill. Díaz, L., Torruco, U., Martínez, M., & Varela, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 2(7), 162-167. Retrieved from http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572013000300009 Domínguez, F. (2017). Génesis y evolución de las comunidades de aprendizaje como modelo de inclusión y mejora educativa en Andalucía. Trabajo de Grado Doctoral, Universidad de Castilla-La Mancha, España. Obtenido de https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream Dugarte, A. (2006). Repensar en la investigación educativa de la nueva era. Ciencias de la Educación, 99-108. Eirín, R. (2018). Las comunidades de aprendizaje como estrategia de desarrollo profesional de docentes de Educación física. Estudios pedagógicos, 44(1), 259-278. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052018000100259 Elboj, C., Puigdellívol, I., Soler, M., & Valls, R. (2004). Comunidades de aprendizaje: Transformar la educación. España: Grao. Fermin, E. (2011). La articulación método, metodología y epistemología. San Cristobal: Lito-Formas. Ferreriro, E. (2006). La escritura entes que la letra. CPU-e, Revista de Investigación Educativa(3), 1-52. https://www.redalyc.org/pdf/2831/283121724001.pdf. Fidalgo, A. (2014, Julio 06). Cómo crear una comunidad de aprendizaje. Retrieved from Blog de Innovación Educativa: https://innovacioneducativa.wordpress.com/2014/07/06/como-crear-una-comunidad-de-aprendizaje/ Flores, M. (2004). Implicaciones De Los Paradigmas De Investigación En La Práctica Educativa. Revista Digital Universitaria. https://www.revista.unam.mx/vol.5/num1/art1/ene_art1.pdf Flórez, R., Arias, N., & Guzmán, R. (2006). El aprendizaje en la escuela: el lugar de la lectura y la escritura. Educación y Educadores, 9(1), 117-133. https://www.redalyc.org/pdf/834/83490109.pdf. Franca, L. (2003). Pedagogía integradora en el aula. Teoría y práctica de estartegias de adquisición de competencias comunicativas y linguísticas para el empleo efectivo de la lengua materna oral y escrita. Caracas: Libros El Nacional. Galarza, S., Torres, A., Méndez, S., & Pérez, B. (2011). Herramienta de analisis multicriterio como soporte para el diseño del programa social de la Facultad de Ingieneria. 175-194. https://doi.org/10.1016/S0123-5923(11)70187-5 Garrido, A. (2003). El aprendizaje como identidad de participación en la práctica de una comunidad virtual. Internet Interdisciplinary Institute. Barcelona: Universidad Abierta de Cataluña. http://www.uoc.edu/in3/dt/20088/index.html Gómez, R. (29 de mayo de 2018). IPLER. Recuperado el 28 de enero de 2022, de La importancia de la lectura critica: Un tema dejado en el cuarto de atras: https://blog.ipler.edu.co/importancia-lectura-critica Hernández, C., Jiménez, T., Araiza, I., & Vega, M. (2015). La escuela como una comunidad de aprendizaje. Revista Ra Ximhai. (Revista en línea), 11(4), 15-30. https://www.redalyc.org/pdf/461/46142596001.pdf Hernández, I., Recalde, J., & Luna, J. A. (2015). Estaregia didáctica: una competencia docente en la formación para el mundo laboral. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 11(1), 73-94. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134144226005 Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodologia de la investigación. Mexico: McGRAW - HILL INTERAMERICANAL. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hil. Horca, J. (2009). La lectura en la escuela. España: Eumet. Huberman, S. (1999). Cómo se forman los capacitadores. Arte y saberes de su profesión. Barcelona: Editorial Paidós. https://www.casadellibro.com/libro-como-se-forman-los-capacitadores-arte-y-saberes-de-su-profesion/9789501245066/709083 ICFES. (2018). Resultados nacionales. Saber 3°, 5° y 9°. 2012-2017. https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1627438/Resultado%20nacionales%20saber%20359%20-%202012%20al%202017%20-%202018.pdf IE. Franscisco de Paula Santander. (2019). PEI IE Francisco de Paula Santander. IE. Franscisco de Paula Santander. (2019). Plan de Área de Preescolar 2019-2020. Codazzi, Cesar, Colombia. Jara, O. (2012). Sistematización de experiencias, investigación y evaluación: aproximaciones desde tres ángulos. Revista Internacional sobre Investigación en Educación global y para el desarrollo(1), 56-70. http://educacionglobalresearch.net/wp-content/uploads/02A-Jara-Castellano.pdf Jiménez, A. (2004). El estado del arte en la investigación en las Ciencias Sociales. In U. P. UPN, La práctica investigativa en ciencias sociales (pp. 29-42). Bogotá: UPN, Universidad Pedagógica Nacional. http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/dcs-upn/20121130050742/estado.pdf Krichesky, G. (2013). El desarrollo de las Comunidades Profesionales de Aprendizaje. Procesos y factores de cambio para la mejora de las escuelas. Tesis Doctoral, Universidad Autónoma de Madrid, Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación. Facultad de Formación de Profesorado y Educación., Madrid. https://repositorio.uam.es/handle/10486/13311 Latorre, A. (2005). La investigación-acción. Conocer y cambiar la práctica educativa. Barcelona: Graó. Lema, R., & Tenezaca, R. (2019). El aprestamiento a la lectoescritura en la educación preescolar. Conrado, 15(66). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000100244 Llorente, A. (08 de septiembre de 2018). 4 cifras sobre la alfabetización en América Latina que quizá te sorprendan. BBC News. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-45453102 Londoño, P., & Calvache, J. (2010). Las estrategias de enseñanza: aproximación teórico-conceptual. In F. C. Vásquez Rodríguez, Estrategias de Enseñanza. Investigaciones sobre didáctica en instituciones educativas de la ciudad de Pasto (pp. 11-32). Bogotá: Kimpres. Universidad de La Salle. Martínez, V. (2013). Paradigmas de investigación. Manual multimedia para el desarrollo de trabajos de investigación. Una visión desde la epistemología dialéctico crítica. Posgrado Integral en Ciencias Sociales de la Universidad de Sonora: https://pics.unison.mx/wpcontent/uploads/2013/10/7_Paradigmas_de_investigacion_2013.pdf Martínez. M. (2008). Análisis de datos en la metodología cualitativa. Revistas en ciencias de la educación. Mejía, M. (2010). La sistematización como proceso investigativo. O la búsqueda de la episteme de las prácticas. CepAlforja. Centro de estudios & publicaciones: https://cepalforja.org/sistem/sistem_old/sistematizacion_como_proceso_investigativo.pdf MEN. (1997). Decreto 2247. MEN. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf MEN. (2012, Diciembre). Programa Todos a Aprender. Para la transformación de la calidad educativa. Sustentos del Programa. Colombia. MEN. (2015). Colombia, la mejor educada en el 2025. Líneas estratégicas de la política educativa del Ministerio de Educación Nacional. Bogotá: MEN. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-355154_foto_portada.pdf MEN. (2016). Comunidades de Aprendizaje 2.0. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional de Colombia. http://colportugal.edu.co/files/ANEXO_24_-_DOCUMENTO_COMUNIDADES_DE_APRENDIZAJE.pdf MEN. (2016). Derechos Básicos de Aprendizaje. http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/DBA_Matem%C3%A1ticas.pdf MEN. (2017). Caminos de lectura. Secuencias didácticas para los grados de transición y 1°. Serie Río de letras. manuales y cartillas. Plan nacional de Lectura y Escritura. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional. https://colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/plan-lectura-2021/manuales-y-cartillas/Caminos_de_lectura_y_escritura_secuencias_didacticas_para_los_grados_transicio%CC%81n_y_1.pdf. MEN. (2017). Orientaciones para la transición educativa de los estudiantes con discapacidad y con capacidades o talentos excepcionales en la educación inicial, básica y media. Bogotá: Fundación CarvajaL.https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-360294_foto_portada.pdf MEN. (2017, Octubre 17). Plan Nacional de Lectura y Escritura. Retrieved from Ministerio de Educación Nacional: https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-preescolar-basica-y-media/Plan-Nacional-de-Lectura-y-Escritura-PNLE-/Plan-Nacional-de-Lectura-y-Escritura/325387:Definicion MEN. (2018). Plan Nacional de Lectura. Bogotá: Gobierno de Colombia. Retrieved from https://cerlalc.org/wp-content/uploads/2018/09/33_Plan_Lectura_Cultura_Colombia.pdf. MEN. (2018). Reporte histórico de comparación entre los años 2014, 2015, 2016 y 2017 de las pruebas Sede José Antonio Galán. MEN. (8 de Mayo de 2020). Índice Sintético de la Calidad Educativa -ISCE. Evaluación: https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-preescolar-basica-y-media/Evaluacion/Evaluacion-de-estudiantes/397385:Indice-Sintetico-de-la-Calidad-Educativa-ISCE#:~:text=El%20%C3%8Dndice%20Sint%C3%A9tico%20de%20la,pa%C3%ADs%20desde%20el%20a%C3%B1o%20 Mieles, J. (2020). A Enseñar se Aprende: Comunidad de Aprendizaje Docente y su aporte en la enseñanza de la escritura en el grado 1° de la Institución Educativa Consuelo Araujo Noguera de Valledupar, Cesar. Trabajo de grado de Maestria, Valledupar, Cesar. file:///D:/Downloads/INFORME%20FINAL%20DE%20INVESTIGACI%C3%93N%20JMP%2001062020%20corregido.pdf MINEDUC. (2013). Aprendizaje de la lectoescritura. Guatemala: Ministerio de Educación Guatemala. Molina, E. (2005). Creación y desarrollo de comunidades de aprendizaje: Hacia la mejora educativa. Revista de Educación, 235-250. https://www.researchgate.net/publication/39213013_Creacion_y_desarrollo_de_comunidades_de_aprendizaje_hacia_la_mejora_educativa Moreira, M. (S.F). Aprendizaje significativo: un concepto subyacente. Instituto de Física, UFRGS. https://www.if.ufrgs.br/~moreira/apsigsubesp.pdf Okuda, M., & Gómez, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(1), 118-124. http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v34n1/v34n1a08.pdf ONU. (26 de Marzo de 2021). COVID-19: El número de niños con dificultades para leer aumentó en cien millones debido al cierre mundial de escuelas. (O. d. Unidas, Ed.) Noticias ONU: https://news.un.org/es/story/2021/03/1490142 O'Sullivan, M. (2007). Creating and sustaining communities of practice among physical education professionals. New Zealand Physical Educator, 40 (1), 10-19. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_nlinks&pid=S0718-0705201800010025900040&lng=en Padilla, L. (2020). Fortalecimiento de las competencias de lectura y escritura en los estudiantes de educación básica primaria de la IE San José de la Bellacohita a través de la implementación de un entorno virtual de aprendizaje. Trabajo de Maestría, Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología, Panamá. Obtenido de https://repositorio.umecit.edu.pa/bitstream/handle/001/2967/TESIS%20LUIS%20PADILLA.pdf?sequence=1&isAllowed=y Parra, D. (2003). Manual de Estrategias de Enseñanza/Aprendizaje. Medellín: SENA. Restrepo, B. (2004). Conceptos y aplicaciones de la investigación formativa y criterios para evaluar la investigación científica en sentido estricto. http://scholar.google.com/scholar?hl=en&btnG=Search&q=intitle:Conceptos+y+Aplicaciones+de+la+Investigaci n+Formativa+,+y+Criterios+para+Evaluar+la+Investigaci n+cient fica+en+sentido+estricto+.#0 Rodrígues, A., & Roo, J. (2019). Escritura en educación inicial y su transición al 1er. grado de educación básica. Horizontes Pedagógicos, 21(1), 65-72. https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/hop.21105 Rojas, L. (s.f). La práctica pedagógica y su incidencia en el contexto educativo. Gaceta Académica de la Licenciatura en Educación Básica. https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1986/1/PPS-613.pdf Rondón, M. (2017). Las comunidades de aprendizaje como un espacio de transformación de la acción docente. Revista Oratores(4). https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/78 Rubio, A. (2005). Comunidades de aprendizaje en red. México: Aula de educación innovativa. Saiz, R. (2016). Técnicas de análisis de información. https://docplayer.es/39889747-Tecnicas-de-analisis-de-informacion.html Salas, D. (22 de septiembre de 2020). Investigalia. El cuestionario de la investigación cualitativa: https://investigaliacr.com/investigacion/el-cuestionario-de-la-investigacion-cualitativa/ Salas, J. (2017). Las Comunidades de Aprendizaje: Una estrategia del programa todos a aprender en la transformación de la práctica pedagógica del docente. Tesis Doctoral, Universidad Tecnología de Bolívar, Cartagena de indias. Colombia. http://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0070522.pdf Sánchez, M Fernández, M y Diaz, J. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. Revista Científica UISRAEL vol 8 n° 1. https://revista.uisrael.edu.ec/index.php/rcui/article/view/400/197 Santiago, A., Castillo, M., y Morales, D. (2007). Estrategias y enseñanza-aprendizaje. Folios. Segunda época. Universidad Pedagógica Nacional, 27-38. https://www.researchgate.net/publication/277261840_Estrategias_y_ensenanza-aprendizaje_de_la_lectura/link/5588f51608ae347f9bdac299/download Sastrías, M. (2008). Caminos a la lectura. Colombia. México: Pax. Sayago, Z. (2006). Modelos de colaboración entre universidad y escuelas básicas: Implicaciones en las prácticas profesionales. Educere, 10(33), 303-312. http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S1316-49102006000200014&script=sci_abstract Silva, S. (2012). Sentido de la práctica sistematizadora en la Educación Superior. Praxis & Saber, 3(5), 127-142. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=477248389006 Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. https://www.academia.edu/949983/Bases_de_la_investigaci%C3%B3n_cualitativa._T%C3%A9cnicas_y_procedimientos_para_desarrollar_la_Teor%C3%ADa_Fundamentada Taylor, S., y Bogdan, R. (1994). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós. https://www.academia.edu/5095570/Taylor-S-J-Bogdan-R-Introduccion-a-Los-Metodos-Cualitativos-de-Investigacion Toro, S., y Vega, J. (2015). Conocimiento y comunidad escolar: Procesos de interpretación de las dinámicas relacionales escolares en la educación básica como configuración cognitiva situada. Estududios pedagógicos, 41. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052015000300001 Torres, R. (2004). Comunidad de Aprendizaje. Repensando lo educativo desde el desarrollo local y desde el aprendizaje. Simposio Internacional sobre Comunidades de Aprendizaje. Barcelona, España. http://www.estudiosindigenas.cl/educacion/aprendizaje_vida_comunidad_aprendizaje_esp.pdf. Ucha, F. (noviembre de 2011). Definición ABC. https://www.definicionabc.com/comunicacion/lectoescritura.php UNESCO. (2011). La UNESCO y la educación: toda persona tiene derecho a la educación. Unesco Biblioteca Digital: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000212715_spa UNESCO. (2017). Programa para la Naciones Unidas. . París.: ICT Transforming Education. Valenzuela, J., & Flores, M. (2014). Fundamentos de Investigación Educativa Vol. 1 . México: Digital. https://repositorio.tec.mx/handle/11285/621231 Vallejo, R., & Finol, R. (2009). La triangulación como procedimiento de análisis para investigaciones educativas. Revista Electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social, 4(7), 117-133. http://ojs.urbe.edu/index.php/redhecs/article/view/84/87 Valverde, O., & Valverde, Y. (2016). Linea: Formación y Práctica pedagógica. Pasto: Universidad Mariana. Vargas, Z. (2009). La investigación aplicada: una forma de conocer las realidades con evidencia científica. Revista Educación, 155-165. Vasquez, M. (14 de octubre de 2016). La lectura como proceso segun Daniel C. http://especificaletras.blogspot.com/2016/10/ficha-de-catedra-laescritura-como.html Vega. (22 de enero de 2020). ¿Colombia, condenada a obtener malos resultados en las pruebas Pisa? Las 2 Orillas. https://www.las2orillas.co/colombia-condenada-a-obtener-malos-resultados-en-las-pruebas-pisa/ Vega, L. (2006). Los años preescolares: su importancia para desarrollar la competencia lectora y el gusto por la lectura. In L. Vega, S. Macotela, & I. P. Seda, Alfabetización: Retos y perspectivas (pp. 13-40). México: Universidad Nacional Autónoma de México. http://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/publicaciones/Libro_Alfabetizacion_retos_y_perspectivas.pdf. Velasco, y Mosquera. (2010). Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo. Obtenido de http://acreditacion.udistrital.edu.co/flexibilidad/ estrategias_ didácticas_ aprendizaje colaborativo Vélaz, J. (1979). Pedagogía de la Alegría. Notas de apoyo para las reuniones de fin y de comienzo de año. Mérida: Ediciones Nueva América. Vergel, M., Rincón, O., & Cardoza, C. (2016). Comunidades de aprendizaje y prácticas pedagógicas. Boletín Virtual. Universidad Francisco de Paula Santander, 5(9). https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/116 Visser, J. (2006). Comunidades de aprendizaje en red en la construcción de ambientes de aprendizaje para que sean integrales, completos e incluyentes. http://www.leardev.org WebEscolar. (2010). Importancia de la Recolección de datos. Ciencia de la Investigación: https://www.webscolar.com/importancia-de-la-recoleccion-de-datos#:~:text=El%20instrumento%20de%20recolecci%C3%B3n%20de,de%20manera%20directa%20o%20indirecta. Wenger, E. (2001). Temas e ideas: Comunidades de práctica. Barcelona, España: Paidós. | es_ES |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 | es_ES |
dc.audience | Maestros | es_ES |
dc.identifier.instname | Universidad Mariana | es_ES |
dc.identifier.reponame | Repositorio Clara de Asís | es_ES |
dc.publisher.place | Pasto - Nariño | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.keywords | Comunidad de aprendizaje Práctica pedagógica, Lectoescritura | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | es_ES |
dc.type.spa | Tesis | es_ES |