• Inicio
  • Comunidades
    • español
    • English
    • Guía de ingreso de datos
    • política de creación y funcionamiento del repositorio

Repositorio Institucional

Ver ítem 
  •   Repositorio Clara de Asís
  • Trabajos Pregrado
  • Facultad de Educación
  • Licenciatura en Educación Infantil
  • Ver ítem
  •   Repositorio Clara de Asís
  • Trabajos Pregrado
  • Facultad de Educación
  • Licenciatura en Educación Infantil
  • Ver ítem

La literatura infantil, un espacio de encuentro comunicativo

Thumbnail
Ver/
Trabajo de Pregrado (2.352Mb)
Fecha
2022-08-06
Autor
MITIS QUELAL, Carmen Amanda
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
RESUMEN: Los niños y las niñas del grado transición del centro educativo Guan Puente Alto e Institución Educativa Divino Niño Jesús presentan dificultad para expresar emociones, sentimientos y habilidades como parte fundamental de la comunicación: verbal, corporal y gestual. Puesto que los docentes no se han creado espacios para el desarrollo de actividades que fomenten la expresión como estrategia pedagógica en el proceso enseñanza aprendizaje sin considerar que la literatura infantil se convierte en un espacio de encuentro comunicativo porque es unas herramientas fundamentales de enseñanza aprendizaje significativo donde los niños y las niñas se comunican de forma espontánea, el presente estudio pretende fomentar espacios de encuentros comunicativos por medio de la literatura, a niños y niñas de grado transición. La investigación de enmarcó dentro del paradigma cualitativo, con enfoque critico social de tipo investigación acción; La población objeto de estudio del municipio de Guachucal, estuvo conformada por 13 niños y niñas del Centro educativo Guan Puente Alto, Preescolar Divino Niño Jesús del grado transición y 30 niños de la institución Educativa Divino Niño Jesús del Municipio de Cumbal en el grado transición, que por sus condiciones socioeconómicas pertenecen a familias de alta vulnerabilidad y pertenecen a comunidades indígenas. Para la recolección de información se utilizó la observación a través del diario de campo, encontrando que a través de la creación y aplicación de diferentes espacios encaminados a la literatura infantil los niños se centraron en cada de sus papeles y pudieron demostrar sus emociones, habilidades, sentimientos y pensamientos. ABSTRACT: The boys and girls of the transition grade of the educational center Guan Puente Alto and Institución Educativa Divino Niño Jesús present difficulty in expressing emotions, feelings and skills as a fundamental part of communication: verbal, corporal and gestural. Since teachers have not created spaces for the development of activities that promote expression as a pedagogical strategy in the teaching-learning process without considering that children's literature becomes a space for communicative encounters because it is a fundamental tool for teaching and meaningful learning where children communicate spontaneously, this study aims to promote spaces for communicative encounters through literature, to children in the transition grade. The research was framed within the qualitative paradigm, with a critical social approach of action research type; the population under study in the municipality of Guachucal, consisted of 13 boys and girls of the educational center Guan Puente Alto, Divino Niño Jesús preschool of the transition grade and 30 children of the educational institution Divino Niño Jesús of the Municipality of Cumbal in the transition grade, who due to their socioeconomic conditions belong to families of high vulnerability and belong to indigenous communities. For the collection of information we used observation through the field diary, finding that through the creation and implementation of different spaces aimed at children's literature, the children focused on each of their roles and were able to demonstrate their emotions, skills, feelings and thoughts.
URI
https://hdl.handle.net/20.500.14112/28036
Colecciones
  • Licenciatura en Educación Infantil [15]
Descripción
  • Trabajo de Pregrado


UNIVERSIDAD MARIANA

  • Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
  • (057) + 7244460 - Cel 3127306850
  • informacion@umariana.edu.co
  • NIT: 800092198-5
  • Código SNIES: 1720
  • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Estatuto General
  • Reglamento General
  • Reglamento Educadores profesionales
  • Reglamento de Educados
  • Reglamento de Trabajo
  • PDI 2021 - 2028

PROGRAMAS DE ESTUDIO

  • Programas de Pregrado
  • Especializaciones
  • Maestrías
  • Doctorados
  • Educación Virtual
  • Programas Técnicos y Tecnológicos

PROGRAMAS DE FACULTAD

  • Ingeniería
  • Ciencias de la salud
  • Humanidades y Ciencias Sociales
  • Ciencias Contables, Económicas y Adm.
  • Educación

Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co


CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO


POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021


Copyright Universidad Mariana

Tecnología implementada por

Listar

Todo repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro
Universidad Mariana
  • Calle 18 No. 34 - 104 Pasto (N)
  • (602) + 7244460 - Cel. 3127306850
  • informacion@umariana.edu.co
  • NIT: 800092198-5
  • Código SNIES: 1720
  • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
Normatividad institucional
  • Estatuto General
  • Reglamento General
  • Reglamento Educadores Profesionales
  • Reglamento de Educandos
  • Reglamento de Trabajo
  • PDI 2021 - 2028
Programas de estudio
  • Programas Profesionales
  • Especializaciones
  • Maestrías
  • Doctorados
  • Educación Virtual
  • Programas Técnicos y Tecnológicos
Programas por facultades
  • Ingeniería
  • Ciencias de la Salud
  • Humanidades y Ciencias Sociales
  • Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
  • Educación

Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electrónico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co

  • Trabaje con nosotros
  • Inscripción de Hojas de Vida
  • Gestión del Talento Humano
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Condiciones de uso y términos legales
  • Régimen Tributario Especial 2022
Universidad Mariana

Copyright © 2023
Universidad Mariana

Acuerdo 015 del 18 de mayo de 2011
Un espacio 100% libre de humo de cigarrillo

Tecnología implementada por