Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPalacios Arcos, Carolina
dc.contributor.authorTimana Estrada, Carolina
dc.date.accessioned2025-06-27T14:14:02Z
dc.date.available2025-06-27T14:14:02Z
dc.date.issued2025-06-05
dc.date.submitted2025-06-26
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14112/30929
dc.description.abstractEl Síndrome de Burnout se considera un conjunto de respuestas acumulativas que se manifiestan a través del agotamiento emocional, expuesto ante la manifestación de actitudes negativas hacia los receptores de un servicio. Desde este punto de vista, ante la incidencia cada vez mayor del síndrome de Burnout, es importante implementar estrategias de prevención y apoyo en el lugar de trabajo. Por lo tanto, es esencial que las organizaciones asuman la importancia de velar por la salud mental de sus empleados, promoviendo un entorno de trabajo saludable que no sólo mejore el bienestar individual, sino que también contribuya al éxito y la sostenibilidad de la empresaes_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.titleRELACIÓN ENTRE CALIDAD DE ATENCIÓN EN SALUD Y SÍNDROME DE BURNOUT DEL PERSONAL QUE LABORA EN LA IPS INDÍGENA JULIÁN CARLOSAMA DE TUQUERRES, 2024es_ES
dc.title.alternativeRELATIONSHIP BETWEEN QUALITY OF HEALTH CARE AND BURNOUT SYNDROME OF PERSONNEL WORKING AT THE INDIGENOUS IPS JULIÁN CARLOSAMA DE TUQUERRES, 2024es_ES
dcterms.bibliographicCitationMaslach C, Jackson SE. The measurement of experienced burnout. J Organ Behav. 1981; 2(2):99-113. https://doi.org/10.1002/job.4030020205es_ES
dcterms.bibliographicCitationIntriago Miranda SA. Síndrome del "Burnout" en personal de salud de un centro hospitalario de la dirección distrital Junín-Bolívar. RSAN. 2019;1(35). https://doi.org/10.36097/rsan.v1i35.962es_ES
dcterms.bibliographicCitationJiménez L, Agirre Arriaga I, Gouvêa Pimentel L. Educación artística, cultura y ciudadanía. Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Servicio de Publicaciones; 2009.es_ES
dcterms.bibliographicCitationLozano Vivas YM. Investigación de los accidentes e incidentes en la empresa Alumina SA en los departamentos de acabados, extrusión, fundición [Tesis]. Santiago de Cali: Universidad Autónoma de Occidente; 2007. Disponible en: https://red.uao.edu.co/server/api/core/bitstreams/8496e782-b280-4dbf-882c-d072a2400ca4/contentes_ES
dcterms.bibliographicCitationRamos RMG, et al. La calidad de la atención en salud. Oral [Internet]. 2008 [citado 15 de junio de 2024];9(S1):2-20. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=26033es_ES
dcterms.bibliographicCitationSánchez Chaparro AT, Caicedo Cruz PJ. Síndrome de burnout en trabajadores del área de la salud [Tesis]. Cúcuta: Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO; 2022.es_ES
dcterms.bibliographicCitationToro J. Cerca de 19,25% de los trabajadores en el país están experimentando estrés y ansiedad [Internet]. Diario La República. 2020 [citado 6 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://www.larepublica.co/alta-gerencia/cerca-de-19-25-es_ES
dcterms.bibliographicCitationLoaiza AV. Uno de cada cinco trabajadores en Colombia sufre del síndrome de ‘Burnout’ [Internet]. Diario La República; 2019 [citado el 6 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://www.larepublica.co/alta-gerencia/uno-de-cada-cinco-trabajadores-en-colombia-sufre-del-sindrome-de-burnout-2896073es_ES
dcterms.bibliographicCitationÁvila Agreda GC, Ramírez Coronel AA, Mesa Cano IC, Serrano Paredes K de L. Síndrome de burnout en los profesionales de salud: revisión sistemática. Síndrome de burnout en los profesionales de salud: revisión sistemática. Pro Sciences. 2021; 5(40): 254–271. 81 https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol5iss40.2021pp254-271es_ES
dcterms.bibliographicCitationRendón Montoya MS, Peralta Peña SL, Hernández Villa EA, Hernández RI, Vargas MR, Favela Ocaño MA. Síndrome de burnout en el personal de enfermería de unidades de cuidado crítico y de hospitalización. Enferm Glob [Internet]. 2020 [citado 21 de agosto de 2024];19(59). Disponible en: https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.398221es_ES
dcterms.bibliographicCitationFebré N, Mondaca K, Méndez P, Badilla V, Soto P, Ivanovic P. Calidad En Enfermería: Su Gestión, Implementación Y Medición. Revista Médica Clínica Las Condes. 2018; 29(3):278-87. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2018.04.008es_ES
dcterms.bibliographicCitationGonzález IB, Pedraza Melo NA, Sánchez Limón ML. El clima organizacional y su relación con la calidad de los servicios públicos de salud: diseño de un modelo teórico. SciELO [Internet]. 2015 [citado 29 de agosto de 2024];31(134):8-19. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-59232015000100003&script=sci_abstract&tlng=eses_ES
dcterms.bibliographicCitationArevalo Cuaicuan AJ, Rios Yela JM. Plan estratégico para la IPS indígena Julián Carlosama en el municipio de Túquerres (Nariño) periodo 2010-2012 [Tesis]. San Juan de Pasto; 2009. Disponible en: https://sired.udenar.edu.co/11452/1/80538.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationMartínez Pérez A. El síndrome de Burnout. Evolución conceptual y estado actual de la cuestión. Vivat Academia. 2010;(112):42-80. https://doi.org/10.15178/va.2010.112.42-80es_ES
dcterms.bibliographicCitationOrganización Mundial de la Salud. Seguridad del paciente [Internet]. Ginebra: OMS; 2024 Mayo 13 [citado 2025 Abr 12]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/patient-safetyes_ES
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Salud y Protección Social de Colombia. Entorno laboral saludable: incentivo talento humano en salud (THS) [Internet]. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social [citado 20 de octubre de 2024]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/entorno-laboral-saludable-incentivo-ths-final.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationRodríguez Paipilla MG, Rodríguez Gómez R, Riveros Gutiérrez AE, Rodríguez D´Luyz ML, Pinzón Salamanca JY. Síndrome de burnout y factores asociados en personal de salud en tres instituciones de Bogotá en diciembre de 2010 [Tesis]. Bogotá: Universidad del Rosario - Universidad CES; 2011.es_ES
dcterms.bibliographicCitationAlvarado-García AM, Segura-Azuaje CP. Síndrome de Burnout en personal de enfermería de un hospital público de tercer nivel. Cienc Trab [Internet]. 2015 [citado 4 de octubre de 2024];17(52):14-20. Disponible en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152015000100014es_ES
dcterms.bibliographicCitationBálsamo A, Pérez Ramos Verdala FE, Frutos Cleffi JP. Prevalencia de Síndrome de Burnout en trabajadores de la salud en el primer nivel de atención. Salud Mil 2023;42(1):e301. https://doi.org/10.35954/SM2023.42.1.2.e301es_ES
dcterms.bibliographicCitationLedesma SK, García León SM, Yánez Corrales AC. Síndrome de Burnout y desempeño laboral del personal de salud durante la pandemia COVID 19. HorizEnferm [Internet]. 2022 [citado 15 de septiembre de 2024];33(2):123-131. Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2022/09/1392366/3.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationPolacov S, Barrionuevo Battistini I, Barroso G, Cravero B, D'Alessandro T, Allende GE, et al. Riesgo de Síndrome de Burnout en profesionales médicos de la ciudad de Córdoba, Argentina. Rev Fac Cienc Med Cordoba. 2021;78(4):371-5. https://doi.org/10.31053/1853.0605.v78.n4.28749es_ES
dcterms.bibliographicCitationTorres Toala FG, Irigoyen Piñeiros V, Moreno AP, Ruilova Coronel EA, Casares Tamayo J, Mendoza Mallea M. Síndrome de Burnout en profesionales de la salud del Ecuador y factores asociados en tiempos de pandemia. Rev. virtual Soc. Parag. Med. Int. 2021; 8(1). https://doi.org/10.18004/rvspmi/2312-3893/2021.08.01.126es_ES
dcterms.bibliographicCitationGarcía-Torres M, Aguilar-Castro J, García-Méndez M. Bienestar psicológico y burnout en personal de salud durante la pandemia de COVID-19. Escritos Psicol [Internet]. 2021 [citado 29 de octubre de 2024];14(2):96-106. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1989-38092021000200006es_ES
dcterms.bibliographicCitationPlasencia González JP. Consecuencias de Síndrome de Burnout en colaboradores del sector salud: Una revisión sistemática. 2021.es_ES
dcterms.bibliographicCitationAbramonte Polar AA, Chávez Sánchez CB. Incidencia del síndrome de burnout en trabajadores del Centro de Salud Cerropón, durante el estado de emergencia sanitaria a causa de Covid-19 [Tesis]. Lambayeque: Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación Psicología, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo; 2021. Disponible en: https://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/9348es_ES
dcterms.bibliographicCitationAguilar Camacho MJ, et al. Síndrome de burnout. Biodesarrollo y reversión de impactos en el sector de la salud del estado de Guanajuato, México. 83 Región y sociedad [Internet]. 2020 [citado 29 de octubre de 2024];32. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-39252020000100127es_ES
dcterms.bibliographicCitationGaravito YP. Gestión del talento humano y Burnout en tiempos de COVID-19: una revisión sistemática. Dilemas Contemp Educ Polit Valores [Internet]. 2022 [citado 23 de noviembre de 2024];9(2):1-22. Disponible en: https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/3516es_ES
dcterms.bibliographicCitationGutiérrez JM. Análisis del síndrome de Burnout en el personal médico y su relación en la seguridad del paciente durante el periodo de pandemia Covid -19 [Tesis]. Tunja: Universidad Santo Tomas. 2022. Disponible en: http://hdl.handle.net/11634/47581es_ES
dcterms.bibliographicCitationRamos Pastrana SDC. Síndrome de burnout en médicos: el caso colombiano según revisión documental (2010–2021) [Tesis]. Bogotá: Universidad Antonio Nariño; 2022. Disponible en: http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/6947es_ES
dcterms.bibliographicCitationSánchez Chaparro AT, Caicedo Cruz PJ. Síndrome de burnout en trabajadores del área de la salud [Tesis]. San José de Cúcuta: Corporación Universitaria Minuto de Dios; 2022.es_ES
dcterms.bibliographicCitationGuerrero Gonzalez AL. Efecto del síndrome de Bournout como problema principal de salud mental en profesionales de enfermería durante el Covid-9 [Tesis]; 2022.es_ES
dcterms.bibliographicCitationAlzate Cardona D. Revisión bibliográfica sobre el síndrome de burnout en los profesionales de la salud en Latinoamérica según la literatura disponible en los últimos 5 años [Tesis]. Medellín: Universidad de Antioquia; 2021.es_ES
dcterms.bibliographicCitationPedraza Romero SK, Valbuena Camacho XA. Prevalencia de Síndrome de Burnout en trabajadores del área de la salud en establecimiento de sanidad militar de Yopal, Casanare en periodo de pandemia por Covid19 (2021) [Tesis]. Yopal: Universidad ECCI; 2021.es_ES
dcterms.bibliographicCitationGómez Salazar Á. Estado del arte del Síndrome de Burnout y estrategias de afrontamiento en el personal de enfermería en Colombia [Tesis]. Medellín: Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria; 2021.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMalagón-Rojas JN, et al. La “moda” del burnout en el sector salud: una revisión sistemática de la literatura. Psicol Caribe [Internet]. 2021 [citado 22 dce noviembre de 2024];38(1):29-46. Disponible en: 84 http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-417X2021000100029es_ES
dcterms.bibliographicCitationGarcía Valencia JA, González Campo C, Gómez Cardona DA, Castaño Montalvo JF. Síndrome de Burnout en médicos residentes de una universidad de Medellín. Med UPB [Internet]. 2017 [citado 21 de noviembre de 2024];36(1):15-22. Disponible en: https://www.medicaljournal.com.co/index.php/mj/article/view/66es_ES
dcterms.bibliographicCitationBuitrago Rosero NJ, López LP, Trujillo Panche DP. Síndrome de Burnout en médicos de Latinoamérica: una revisión de alcance de la literatura, 2010 – 2020 [Tesis]. Bogotá: Universidad del Rosario; 2020.es_ES
dcterms.bibliographicCitationGarcía Rueda L, Jiménez Chavez M, Riaño Alarcón S, Umbarila Cuitiva E. Prevalencia del síndrome de burnout en el personal asistencial de salud del servicio de urgencias de la unidad integrada del servicio de salud Fontibón y de la unidad integrada de servicios de salud en Engativá de la ciudad de Bogotá en el primer semestre del año 2018 [Tesis]. Bogotá: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales. 2018.es_ES
dcterms.bibliographicCitationPaternina LK, Castillo Hernández JA. Síndrome de Burnout en época de pandemia: caso colombiano. Investig Salud [Internet]. 2020 Ago 5 [citado 22 de noviembre de 2024];(10): Universidad Veracruzana. Disponible en: https://doi.org/10.25009/is.v0i10.2675es_ES
dcterms.bibliographicCitationRivera Coral AL. Percepción de la calidad de atención de los padres de los menores asistentes al programa de crecimiento y desarrollo en la institución prestadora de servicios de salud indígena Minga Salud, Santacruz – Nariño. 2023 [Tesis]. San Juan de Pasto: Universidad Mariana; 2023. Disponible en: https://repositorio.umariana.edu.co/bitstream/handle/20.500.14112/27967/INFORME%20FINAL%20DE%20TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf?sequence=1es_ES
dcterms.bibliographicCitationSantander Angulo R. Percepción de los usuarios sobre la atención en el servicio de laboratorio clínico, en una IPS de la ciudad de Pasto-Nariño [Tesis]. Pasto, Nariño: Universidad CES-Universidad Mariana; 2024.es_ES
dcterms.bibliographicCitationDonabedian A. La dimensión internacional de la evaluación y garantía de la calidad. Salud Publica Mex [Internet]. 1990 Mar-Abr [citado 29 de noviembre de 2024];32(2):113-117. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/106/10632203.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationIshikawa K. ¿Qué es el control total de calidad? Bogotá: Editorial Norma; 2003.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCrosby P. Gurús de la Calidad. Revista Número [Internet]. 2014 [citado 29 de noviembre de 2024]. Disponible en: https://blogdelacalidad.com/gurus-de-la-calidad-philip-crosby/es_ES
dcterms.bibliographicCitationJuran JM, Nicolau Medina J, Gozalbes Ballester M. Juran y la planificación para la calidad. Madrid: Díaz de Santos; 1990.es_ES
dcterms.bibliographicCitationJiménez Paneque RE. Indicadores de calidad y eficiencia de los servicios hospitalarios. Una mirada actual. Rev Cubana Salud Publica [Internet]. 2004 Ene-Mar [citado 5 de diciembre de 2024];30(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662004000100004es_ES
dcterms.bibliographicCitationDonabedian A. La Calidad de la Atención Médica. Rev Calidad asistencial [internet]. 2001 [citado 5 de diciembre de 2024]. Disponible en: https://www.fadq.org/wp-content/uploads/2019/07/La_Calidad_de_la_Atencion_Medica_Donabedian.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationCabello E, Chirinos JL. Validación y aplicabilidad de encuestas SERVQUAL modificadas para medir la satisfacción de usuarios externos en servicios de salud. Rev Med Hered [Internet]. 2012 [citado 15 de diciembre de 2024];23(2):88-95. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2012000200003es_ES
dcterms.bibliographicCitationMalagón-Londoño, Gustavo, Ricardo Galán Morera, and Gabriel Pontón Laverde. Garantía de calidad en salud. Ed. Médica Panamericana, 2006.es_ES
dcterms.bibliographicCitationOrganización Mundial de la Salud. Seguridad del paciente [Internet]. Ginebra: OMS; 2024 Mayo 13 [citado 12 de abril de 2025]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/patient-safetyes_ES
dcterms.bibliographicCitationAtlantis University. La Importancia De La Comunicación Efectiva En Los Hospitales: Casos De Éxito Y Mejores Prácticas [Internet]. Miami: Atlantis University; 2023 Nov 20 [citado 12 de abril de 2025]. Disponible en: https://atlantisuniversity.edu/es/au_blog/comunicacion-efectiva-en-salud/es_ES
dcterms.bibliographicCitationIRIS Center. El Entorno Físico: Aspectos a Considerar [Internet]. Nashville: Vanderbilt University; 2023 [citado 13 de abril de 2025]. Disponible en: https://iris.peabody.vanderbilt.edu/module/env-spanish/cresource/q1/p02/#:~:text=El%20t%C3%A9rmino%20entorno%20f%C3%ADsico%20se,la%20participaci%C3%B3n%20de%20cada%20ni%C3%B1o.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCoronado R, Cruz E, Salvador M, Macías A, Arellano A, Nava T. El contexto actual de la calidad en salud y sus indicadores. Rev Mex Med Fis Rehab [Internet]. 2013 [citado 30 de agosto de 2024];25(1):26-33. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/fisica/mf-2013/mf131e.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationForrellat Barrios M. Calidad en los servicios de salud: un reto ineludible. Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter [Internet]. 2014 Abr-Jun [citado 20 de diciembre de 2024];30(2):179-183. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-02892014000200011&script=sci_abstractes_ES
dcterms.bibliographicCitationSánchez Chaparro AT, Caicedo Cruz PJ. Síndrome de burnout en trabajadores del área de la salud [Tesis]. San José de Cúcuta: Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO; 2022.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMaslach C, Schaufeli WB, Leiter MP. Job burnout. Annual Review of Psychology. 2001; 52: 397–422. https://doi.org/10.1146/annurev.psych.52.1.397es_ES
dcterms.bibliographicCitationGutiérrez Estupiñán JM. Análisis del síndrome de Burnout en el personal médico y su relación en la seguridad del paciente durante el periodo de pandemia Covid -19 [Tesis]. Tunja: Universidad Santo Tomás; 2022. Disponible en: https://repository.usta.edu.co/items/2563da78-e758-4e43-84b8-ec83a83649d5es_ES
dcterms.bibliographicCitationRamírez Ospina DE. Las dimensiones de la calidad. Dialnet. s.f. [Internet] Disponible en: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-EDITORIAL-9673649.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationBarriga M. Relación entre el síndrome de burnout y el desempeño laboral de los colaboradores de empresas comercializadoras [Tesis]. Ecuador: Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Escuela de psicología; 2015. Disponible en: https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1247/1/75813.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationOlivares Faúndez V. Laudatio: Dra. Christina Maslach, Comprendiendo el Burnout. Cienc Trab [Internet]. 2017 [citado 26 de diciembre de 2024];19(58):59-63.es_ES
dcterms.bibliographicCitationGuerrero González AL. Efecto del síndrome de Burnout como problema principal de salud mental en profesionales de enfermería durante el COVID 19 [Tesis]. 2022.es_ES
dcterms.bibliographicCitationSalas Perea RS. La calidad en el desarrollo profesional: avances y desafíos. Educ Med Super [Internet]. 2000 [citado 23 de enero de 2025];14(2):136-147. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 87 21412000000200003es_ES
dcterms.bibliographicCitationLlor Lozano, Jesús, et al. "Burnout, habilidades de comunicación y autoeficacia en los profesionales de urgencias y cuidados críticos." Enferm. glob. 2020;19(59): 68-92. https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.381641es_ES
dcterms.bibliographicCitationLey 1751 de 2015. Regulación del derecho fundamental a la salud y se dictan otras disposiciones. [Internet]. Gov.co. [citado 30 de enero de 2025]. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=48365es_ES
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Salud. Resolución 8430 de 1993. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Bogotá, octubre 4 de 1993. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF.es_ES
dcterms.bibliographicCitationJuárez JM. Las personas en las organizaciones: trabajo y realización personal. Capital Humano [Internet]. 2006 [citado 11 de febrero de 2025];19(203):82-89. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2103940es_ES
dcterms.bibliographicCitationFreitas JS de, Silva AEC, Minamisava R, Bezerra ALQ, Sousa MRG. Calidad de los cuidados de enfermería y satisfacción del paciente atendido en un hospital de enseñanza. Rev Latino-Am Enfermagem [Internet]. 2014 1 Mayo-Jun [citado 22 de marzo de 2025];22(3):454-460. Disponible en: https://www.scielo.br/j/rlae/a/jFsJ5q96F8s4bVcmxsFBQpF/es_ES
dcterms.bibliographicCitationBalladares K, Hablyck F. Burnout: el síndrome laboral. Jornal Of Bussines And Entrepreneurial estudies. 2017; 1(1).es_ES
dcterms.bibliographicCitationCruzado L, Núñez-Moscoso P, Rojas-Rojas G. Despersonalización: más que síntoma, un síndrome. Rev Neuropsiquiatr [Internet]. 2013 [citado 20 de febrero de 2025];76(2):120-125. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3720/372036944009.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationLastre-Amell G, Gaviria-García G, Herazo-Beltrán Y, Mendinueta-Martínez M. Estresores laborales en el personal de enfermería de unidades de cuidados intensivo. Rev Latinoam Hipertens [Internet]. 2018 [citado 27 de febrero de 2025];13(5). Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=170263776003es_ES
dcterms.bibliographicCitationCubillo Badilla B. Síndrome de fatiga crónica. Rev Med Costa Rica Centroam [Internet]. 2013 [citado 11 de marzo de 2025];70(607):423-428. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/rmc-2013/rmc133h.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationOrtún V, Gérvas J. Fundamentos y eficiencia de la atención médica primaria. Med Clin (Barc) 1996 Feb 3 [citado 20 de marzo de 2025];106(3):97-102.es_ES
dcterms.bibliographicCitationGalbán Padrón NF, et al. Cansancio emocional en médicos anestesiólogos, como factor asociado al síndrome de Burnout por el Covid-19. Telos. 2021 [citado 23 de marzo de 2025];23(2):450-465.es_ES
dcterms.bibliographicCitationJuárez, José María Izquierdo. "Las personas en las organizaciones: trabajo y realización personal." Capital humano: revista para la integración y desarrollo de los recursos humanos 19.203 (2006): 82-89.es_ES
dcterms.bibliographicCitationAnsoleaga E, Artaza O, Suárez J. Personas que cuidan personas: dimensión humana y trabajo en salud. Santiago: Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud; 2012.es_ES
dcterms.bibliographicCitationIPS Indigena Julian Carlosama. Misión. [Internet]. Ipiales [citado 22 de marzo de 2025]. Disponible en: https://ipsjuliancarlosama.wordpress.com/informacion-general/mision/es_ES
dcterms.bibliographicCitationIPS Indigena Julian Carlosama. Presentación. [Internet]. Ipiales [citado 22 de marzo de 2025]. Disponible en: https://ipsjuliancarlosama.wordpress.com/informacion-general/presentacion/es_ES
dcterms.bibliographicCitationLey 1616 de 2013. Por medio de la cual se expide la ley de salud mental y se dictan otras disposiciones. Bogotá, 21 de enero de 2013. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1616-del-21-de-enero-2013.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationLey 909 de 2004. Por la cual se expiden normas que regulan el empleo público, la carrera administrativa, gerencia pública y se dictan otras disposiciones. Bogotá, 23 de septiembre de 2004es_ES
dcterms.bibliographicCitationDecreto 1567 de 1998. Por el cual se crea el sistema nacional de capacitación y el sistema de estímulos para los empleados del Estado. 1 Bogotá, 5 de agosto de 1998. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1246es_ES
dcterms.bibliographicCitationLey 100 de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Bogotá, 23 de diciembre de 1993. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248es_ES
dcterms.bibliographicCitationDecreto 4110 de 2004. Por el cual se reglamenta la Ley 872 de 2003 y se adopta la Norma Técnica de Calidad en la Gestión Pública. Bogotá, 30 de 89 diciembre de 2004. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=15423es_ES
dcterms.bibliographicCitationResolución 2764 de 2022. Por la cual se actualiza integralmente el Plan de Beneficios en Salud con cargo a la Unidad de Pago por Capitación (UPC). Bogotá, 29 de diciembre de 2022.es_ES
dcterms.bibliographicCitationInche J, et al. Paradigma cuantitativo: un enfoque empírico y analítico. Ind Data. 2003 [citado 2025 Mar 25];6(1):23-37.es_ES
dcterms.bibliographicCitationSampieri RH, Fernández Collado C, Baptista Lucio P. Metodología de la Investigación. México: McGraw-Hill Interamericana; 2018. Disponible en: https://bellasartes.upn.edu.co/wp-content/uploads/2024/11/METODOLOGIA-DE-LA-INVESTIGACION-Sampieri-Mendoza-2018.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationHernández Sampieri R, Fernández Collado C, Baptista Lucio P. Metodología de la Investigación. 5a ed. México D.F.: McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A.; 2010es_ES
dcterms.bibliographicCitationCarvajal J. Iniciación a la investigación. El proceso de construcción del problema, el dato y el concepto. Tunja: Edición Juan de Castellanos; 2012es_ES
dcterms.bibliographicCitationHernández-Sampieri R, Mendoza Torres CP. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN: LAS RUTAS CUANTITATIVA, CUALITATIVA Y MIXTA. 1a ed. Ciudad de México: McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C. V.; 2018.es_ES
dcterms.bibliographicCitationVentura-León JL. ¿Es el final del alfa de Cronbach? Adicciones [Internet]. 2019 [citado 28 de marzo de 2025];31(1). Disponible en: https://www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/1037es_ES
dcterms.bibliographicCitationMaslach C, Jackson SE. "MBI Inventario Burn out de Maslasch." Síndrome del quemado por estrés laboral asistencial. Publicaiones de psicología aplicada. Serie menor 211 (1997).es_ES
dcterms.bibliographicCitationResolución 8430 de 1993. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Bogotá, 4 de octubre de 1993. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDFes_ES
dcterms.bibliographicCitationDECLARACIÓN DE HELSINKI DE LA ASOCIACIÓN MÉDICA MUNDIAL. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. [Internet]. Asociación Médica Mundial [citado 30 de marzo de 2025]. Disponible en: 90 https://medicina.udd.cl/centrobioetica/files/2010/10/declaracion_helsinski.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationYslado Méndez RM, Norabuena Figueroa RP, Loli Poma TP, Zarzosa Marquez E, Padilla Castro L, Pinto Flores I, et al. Síndrome de burnout y la satisfacción laboral en profesionales de la salud. Horiz. Med. 2019; 19(4): 41-49. http://dx.doi.org/10.24265/horizmed.2019.v19n4.06es_ES
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Justicia y del Derecho, Observatorio de Drogas de Colombia. Estudio Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas 1 - ENCOSPA 2019. Tomo I: Consumo de Sustancias Psicoactivas. Bogotá: Ministerio de Justicia y del Derecho; 2019. Disponible en: https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/ODC/Publicaciones/Publicaciones/CO031102015-salud_mental_tomoI.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationValdivieso Maggi JA, Noroña Salcedo DR, Vega Falcón V. "Síndrome de burnout en personal de atención a urgencias médicas durante la pandemia de covid-19." Revista de Investigación Talentos. 2021; 8 (1): 93-100. https://doi.org/10.33789/talentos.8.1.146es_ES
dcterms.bibliographicCitationBriceño Peñaloza ML, Gómez Esteban MC, Veramendi Chocano EJ. Calidad de atención y Síndrome de Burnout en Licenciados de Enfermería del Hospital Hermilio Valdizán Medrano–Huánuco, 2022. [Tesis]. 2023.es_ES
dcterms.bibliographicCitationLauracio C, Lauracio Ticona T. Síndrome de Burnout y desempeño laboral en el personal de salud. Rev Innova Educ [Internet]. 2020 [citado 18 de abril de 2025];2(4):543-554. Disponible en: https://revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/view/90es_ES
dcterms.bibliographicCitationCisneros Huaytalla S, De La Cruz Ascencio RL. Calidad de atención del primer control prenatal reenfocado en cumplimiento a buenas prácticas del desempeño. Centro de Salud San Juan Bautista. Ayacucho abril-octubre 2014 [Tesis]. Ayacucho: Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga; 2014.es_ES
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.audiencePúblico generales_ES
dc.identifier.instnameUniversidad Marianaes_ES
dc.identifier.reponameRepositorio Clara de Asíses_ES
dc.publisher.placePasto - Nariñoes_ES
dc.relation.citationEdition114es_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.ccAtribución-NoComercial 4.0 Internacional*
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.type.spaOtroes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/