RELACIÓN ENTRE CALIDAD DE ATENCIÓN EN SALUD Y SÍNDROME DE BURNOUT DEL PERSONAL QUE LABORA EN LA IPS INDÍGENA JULIÁN CARLOSAMA DE TUQUERRES, 2024
Fecha
2025-06-05Autor
Palacios Arcos, Carolina
Timana Estrada, Carolina
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El Síndrome de Burnout se considera un conjunto de respuestas
acumulativas que se manifiestan a través del agotamiento emocional, expuesto ante
la manifestación de actitudes negativas hacia los receptores de un servicio. Desde
este punto de vista, ante la incidencia cada vez mayor del síndrome de Burnout, es
importante implementar estrategias de prevención y apoyo en el lugar de trabajo.
Por lo tanto, es esencial que las organizaciones asuman la importancia de velar por
la salud mental de sus empleados, promoviendo un entorno de trabajo saludable
que no sólo mejore el bienestar individual, sino que también contribuya al éxito y la
sostenibilidad de la empresa
Colecciones
Descripción
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
UNIVERSIDAD MARIANA
- Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
- (057) + 7244460 - Cel 3127306850
- informacion@umariana.edu.co
- NIT: 800092198-5
- Código SNIES: 1720
- Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL
PROGRAMAS DE ESTUDIO
Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co
CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021

Copyright Universidad Mariana
Tecnología implementada por