Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPazmiño Getial, Ginna Julieth
dc.coverage.spatialSecretaria de Genero de la Alcaldía de Pasto - 2025
dc.date.accessioned2025-06-12T19:38:20Z
dc.date.available2025-06-12T19:38:20Z
dc.date.issued2025-05-28
dc.date.submitted2025-06-10
dc.identifier.citationPazmiño Getial, G. J. (2025). Promoción y mantenimiento de la salud contra el cáncer de mama dirigido a mujeres que pertenecen a los Espacios de Participación de la Secretaría de Género en la Alcaldía de Pasto – Nariño en el año 2025 [Trabajo de grado, Universidad Mariana]. Universidad Mariana.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14112/30822
dc.description.abstractResumen del proyecto La presente investigación se enfoca en la promoción y el mantenimiento de la salud preventiva contra el cáncer de mama en mujeres vinculadas a los espacios de participación de la Secretaría de Género de la Alcaldía de Pasto, Nariño, durante el año 2025. El objetivo general fue desarrollar acciones orientadas a la prevención del cáncer de mama en esta población, fortaleciendo el conocimiento y las prácticas preventivas. La investigación permitió evidenciar un alto nivel de conocimiento sobre los factores de riesgo, signos de alerta y la importancia del autoexamen de mama, con un 99% de las participantes reconociendo estos aspectos fundamentales. Sin embargo, se identificó una brecha significativa entre el conocimiento y la aplicación regular de conductas preventivas, ya que más del 80% de las mujeres no realizaba el autoexamen de forma constante, a pesar de considerarlo importante. Asimismo, se observó un conocimiento generalizado sobre técnicas de detección temprana como la mamografía y la ecografía, aunque persisten vacíos en métodos complementarios y en la percepción sobre la edad adecuada para iniciar dichos estudios. Las participantes manifestaron una actitud proactiva hacia la educación continua, mostrando interés en ampliar sus conocimientos sobre el cáncer de mama. Los resultados subrayan la necesidad de implementar estrategias educativas que integren no solo la transmisión de información, sino también componentes motivacionales y de acompañamiento que promuevan el cambio de comportamiento y el autocuidado efectivo. Se recomienda fortalecer las redes de apoyo social, adaptar los programas a las realidades socioculturales de las mujeres y garantizar el acceso oportuno a servicios de salud para la detección temprana. Finalmente, esta investigación aporta evidencia significativa para la formulación de políticas públicas y programas comunitarios que fomenten prácticas preventivas sostenibles, contribuyendo a la reducción de la mortalidad por cáncer de mama y al mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres que pertenecen a los espacios dees_ES
dc.description.sponsorshipNINGUNAes_ES
dc.description.tableofcontentsContenido Introducción 11 1. Resumen del proyecto 12 1.1 Descripción del problema 13 1.1.1 Formulación del problema 15 1.2 Justificación 15 1.3 Objetivos 16 1.3.1 Objetivo general 16 1.3.2 Objetivos específicos 16 1.4 Alcances y limitaciones 17 1.4.1 Alcances 17 1.4.2 Limitaciones 17 1.5 Marco referencial o fundamentos teóricos 18 1.5.1 Antecedentes 18 1.5.1.1 Internacionales. 18 1.5.1.2 Nacionales. 22 1.5.1.3 Regionales. 25 1.5.2 Marco teórico 26 1.5.2.1 Cáncer. 26 1.5.2.1.1 Cáncer de mama. 26 1.5.3 Marco conceptual 38 1.5.4 Marco contextual 41 1.5.5 Marco legal 42 1.5.6 Marco ético 44 1.6 Metodología 46 1.6.1 Paradigma de investigación 46 1.6.2 Enfoque de investigación 46 1.6.3 Tipo de investigación 47 1.6.4 Población y muestra / Unidad de trabajo y unidad de análisis 48 1.6.5 Técnica e instrumentos de recolección de información 48 1.6.5.1 Las técnicas de investigación. 48 1.6.5.2 Instrumentos de investigación. 49 1.6.5.2.1 Cuestionario inicial 49 1.6.5.2.2 Sensibilización. 50 1.6.5.2.3 Cuestionario final. 50 2. Presentación de los resultados 51 2.1 Análisis e interpretación de resultados 51 2.1.1 Análisis del primer objetivo 51 2.1.2 Análisis del segundo objetivo 61 2.1.3 Análisis del tercer objetivo 64 2.2 Discusión 69 3. Conclusiones 74 4. Recomendaciones 76 Referencias bibliográficas 78 Anexos 84es_ES
dc.format.extent93
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.titlePromoción y mantenimiento de la salud contra el cáncer de mama dirigido a mujeres que pertenecen a los Espacios de Participación de la Secretaria de Genero en la Alcaldía de Pasto –Nariño en el año 2025es_ES
dc.title.alternativeHealth promotion and maintenance for the prevention of breast cancer in women involved in the Participation Spaces of the Gender Secretariat, Mayor’s Office of Pasto – Nariño, 2025.es_ES
dcterms.bibliographicCitationGuirre-Acuña, A., Chacón-Chacón, H., Arnedo-Franco, G., Siado-Figueroa, M., Alcocer-Olaciregui, A., & Vargas-Moranth, R. (2022). Sobrevida según oportunidad en la atención del cáncer de mama en un centro del caribe colombiano. Gaceta Mexicana de Oncología, 21(3), 81-88.es_ES
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccees_ES
dc.contributor.tutorRosero Mejía David Alejandro
dc.identifier.instnameUniversidad Marianaes_ES
dc.identifier.reponameRepositorio Clara de Asíses_ES
dc.publisher.placePasto - Nariñoes_ES
dc.relation.citationEditionpagina final 93es_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.ccCC0 1.0 Universal*
dc.subject.keywordsCANCER MAMA FACTORES DE RIESGO CONOCIMIENTO ACTITUDES PROMOCION DE LA SALUD PRACTICAS AUTOEXAMEN IMAGENOLOGIA TRATMIENTOS PASTOes_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftes_ES
dc.type.spaTesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/