Promoción y mantenimiento de la salud contra el cáncer de mama dirigido a mujeres que pertenecen a los Espacios de Participación de la Secretaria de Genero en la Alcaldía de Pasto –Nariño en el año 2025
Resumen
Resumen del proyecto
La presente investigación se enfoca en la promoción y el mantenimiento de la salud preventiva contra el cáncer de mama en mujeres vinculadas a los espacios de participación de la Secretaría de Género de la Alcaldía de Pasto, Nariño, durante el año 2025. El objetivo general fue desarrollar acciones orientadas a la prevención del cáncer de mama en esta población, fortaleciendo el conocimiento y las prácticas preventivas.
La investigación permitió evidenciar un alto nivel de conocimiento sobre los factores de riesgo, signos de alerta y la importancia del autoexamen de mama, con un 99% de las participantes reconociendo estos aspectos fundamentales. Sin embargo, se identificó una brecha significativa entre el conocimiento y la aplicación regular de conductas preventivas, ya que más del 80% de las mujeres no realizaba el autoexamen de forma constante, a pesar de considerarlo importante.
Asimismo, se observó un conocimiento generalizado sobre técnicas de detección temprana como la mamografía y la ecografía, aunque persisten vacíos en métodos complementarios y en la percepción sobre la edad adecuada para iniciar dichos estudios. Las participantes manifestaron una actitud proactiva hacia la educación continua, mostrando interés en ampliar sus conocimientos sobre el cáncer de mama.
Los resultados subrayan la necesidad de implementar estrategias educativas que integren no solo la transmisión de información, sino también componentes motivacionales y de acompañamiento que promuevan el cambio de comportamiento y el autocuidado efectivo. Se recomienda fortalecer las redes de apoyo social, adaptar los programas a las realidades socioculturales de las mujeres y garantizar el acceso oportuno a servicios de salud para la detección temprana. Finalmente, esta investigación aporta evidencia significativa para la formulación de políticas públicas y programas comunitarios que fomenten prácticas preventivas sostenibles, contribuyendo a la reducción de la mortalidad por cáncer de mama y al mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres que pertenecen a los espacios de
Colecciones
Descripción
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
UNIVERSIDAD MARIANA
- Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
- (057) + 7244460 - Cel 3127306850
- informacion@umariana.edu.co
- NIT: 800092198-5
- Código SNIES: 1720
- Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL
PROGRAMAS DE ESTUDIO
Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co
CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021

Copyright Universidad Mariana
Tecnología implementada por