Fortalecimiento pedagógico y rendimiento académico en el grado octavo de una institución del municipio de El Rosario Departamento de Nariño
Fecha
2025-04-10Autor
VALLEJO ARELLANO, JESÚS ALFREDO
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este trabajo de investigación analiza la problemática del bajo rendimiento académico en estudiantes del grado octavo de una institución educativa rural en el corregimiento La Sierra, municipio de El Rosario, Nariño. Mediante un enfoque mixto, se diagnosticaron los principales factores que inciden en esta dificultad, tales como el contexto familiar, social y el uso inadecuado de tecnologías como el celular. Con base en los resultados obtenidos del sistema SAPRED, encuestas tipo Likert, y análisis documental, se diseñó un plan de fortalecimiento pedagógico contextualizado, con el fin de mejorar el desempeño académico del grupo focal. La propuesta se sustenta teóricamente en el socio constructivista de Lev Vygotsky e integra acciones pedagógicas orientadas a la planeación, ejecución, seguimiento y evaluación de estrategias que fomenten la participación familiar, el uso educativo de la tecnología y la motivación del estudiantado. La investigación no solo contribuye a la comprensión integral del rendimiento académico desde una perspectiva contextual, sino que también propone un modelo replicable en otros entornos educativos rurales afectados por condiciones similares.
This research project analyzes the issue of low academic performance among eighth-grade students at a rural educational institution in the village of La Sierra, in the municipality of El Rosario, Nariño. Using a mixed-methods approach, the main contributing factors to this problem were identified, such as the family and social context and the inappropriate use of technologies like cell phones. Based on the results obtained through the SAPRED system, Likert-type surveys, and documentary analysis, a contextualized plan for pedagogical strengthening was designed to improve the academic performance of the focus group. The proposal is theoretically grounded in Lev Vygotsky’s socio-constructivist theory and incorporates pedagogical actions aimed at the planning, implementation, monitoring, and evaluation of strategies that encourage family involvement, educational use of technology, and student motivation. This study not only contributes to a comprehensive understanding of academic performance from a contextual perspective, but also proposes a model that can be replicated in other rural educational settings facing similar conditions.
Colecciones
Descripción
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
UNIVERSIDAD MARIANA
- Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
- (057) + 7244460 - Cel 3127306850
- informacion@umariana.edu.co
- NIT: 800092198-5
- Código SNIES: 1720
- Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL
PROGRAMAS DE ESTUDIO
Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co
CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021

Copyright Universidad Mariana
Tecnología implementada por