Percepción Corporal en Estudiantes de Fisioterapia de 1 y 6 Semestre de la Universidad Mariana
Fecha
2023-11-16Autor
Hernández Patiño, Erika Yaneth
Ortiz Córdoba, María Fernanda
Pérez Acosta, Ana Gabriela
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La percepción corporal es el proceso mediante el cual un individuo toma
conciencia y comprende la posición, el movimiento y el estado de su propio cuerpo
en el espacio. Este proceso se basa en la integración de señales provenientes de
diferentes sistemas sensoriales, como la propiocepción, el sistema vestibular, la
información táctil y la visión. La percepción corporal permite a las personas
coordinar sus movimientos, mantener el equilibrio y ajustar su postura en respuesta
a los estímulos internos y externos. Objetivo: Explorar las percepciones corporales
en los estudiantes de 1 y 6 semestre de fisioterapia de la Universidad Mariana.
Materiales y métodos: Cualitativo de tipo fenomenológico e interpretativo.
Participaron 55 estudiantes de fisioterapia de 1 y 6 semestre de la universidad
Mariana. 30 estudiantes de primer semestre y 25 estudiantes de sexto semestre,
que respondieron a la escala “Multidimensional Assessment of Interoceptive
Awareness” (MAIA), de forma voluntaria. Para la realización de la técnica de
cartografia corporal se seleccionaron 2 grupos focales de 7 estudiantes para un total
de 14 participantes Resultados: La mayoría de los participantes presentó una
percepción corporal mala (96,36%), con mayor prevalencia en el género femenino.
Los estudiantes universitarios reconocen tener una insatisfacción en cuanto a su
percepción sobre su cuerpo que se relaciona con varias categorías clave donde, se
observa mayor dificultad en las dimensiones de "no inquieta" y "escuchar al cuerpo",
lo que refleja problemas para mantener la calma y prestar atención a las señales
físicas de su cuerpo. En contraste, las dimensiones de "conciencia emocional" y
"confianza" están menos afectadas, lo que sugiere que los participantes son más
capaces de reconocer sus emociones vinculadas a las sensaciones corporales y
tienen mayor confianza en la sabiduría de su cuerpo. Conclusiones: El estudio
indica que los estudiantes de fisioterapia, especialmente las mujeres, experimentan
cambios físicos y emocionales que influyen en su percepción corporal, situación que
se agrava por las expectativas sociales y académicas. A través de la escala MAIA,
se ha encontrado un deterioro significativo en esta percepción, caracterizado por
altos niveles de distorsión corporal, lo cual podría impactar tanto su salud emocional
como su rendimiento académico. Además, la cartografía corporal ha evidenciado
una desconexión entre el bienestar físico y mental, exacerbada por el estrés
académico y la carga emocional derivada de las prácticas clínicas. Se observó que
los estudiantes de semestres avanzados, quienes enfrentan mayor presión en
entornos clínicos, manifiestan una percepción corporal más displacentera y
reservada en comparación con los de primer semestre, lo que afecta tanto su
desempeño académico como su experiencia universitaria. Estos hallazgos sugieren
la necesidad de intervenciones tempranas que promuevan la conciencia corporal y
el manejo del estrés en el contexto académico y clínico
Colecciones
- Fisioterapia [15]
Descripción
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
UNIVERSIDAD MARIANA
- Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
- (057) + 7244460 - Cel 3127306850
- informacion@umariana.edu.co
- NIT: 800092198-5
- Código SNIES: 1720
- Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL
PROGRAMAS DE ESTUDIO
Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co
CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021

Copyright Universidad Mariana
Tecnología implementada por