• Inicio
  • Comunidades
    • español
    • English
    • Guía de ingreso de datos
    • política de creación y funcionamiento del repositorio

Repositorio Institucional

Ver ítem 
  •   Repositorio Clara de Asís
  • Trabajos Pregrado
  • Facultad de Ciencias de la Salud
  • Fisioterapia
  • Ver ítem
  •   Repositorio Clara de Asís
  • Trabajos Pregrado
  • Facultad de Ciencias de la Salud
  • Fisioterapia
  • Ver ítem

Impacto sociolaboral de los egresados del programa de Fisioterapia de la Universidad Mariana en el año 2024

Thumbnail
Ver/
IMPACTO SOCIOLABORAL DE LOS EGRESADOS DEL PROGRAMA DE FISIOTERAPIA DE LA UNIVERSIDAD MARIANA EN EL AÑO 2024.pdf (1.289Mb)
Formato RAI final.pdf (174.0Kb)
Fecha
2024-11-21
Autor
Rojas, Yuri
Córdoba, Jhon
Ojeda, David
Fierro, Lisbeth
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Resumen
RESUMEN: Los programas de educación superior requieren un seguimiento a la comunidad de egresados, siendo un elemento fundamental en procesos de calidad, que finalmente permite ver el complimiento del desarrollo profesional en un contexto. Objetivos: determinar el impacto sociolaboral de los egresados del programa de fisioterapia en la Universidad Mariana en el año 2024. Materiales y métodos: enfoque cuantitativo, descriptivo y transversal, basado en la aplicación de una encuesta. El análisis y procesamiento se realizó con software estadístico SPSS versión 23 con licencia de la Universidad Mariana. Resultados: participaron 230 fisioterapeutas, predominando el género femenino (73%); el 99% trabaja y de estos el 97.9% se encuentra afiliado al sistema de seguridad social y un 86,5% realiza aportes como cotizantes, con contratos por prestación de servicios (64%), obteniendo entre uno y dos salarios mínimos (62%). La formación posgradual predominante fue en el área musculoesquelética seguido de la cardiorrespiratoria con un 22.2% respectivamente. Respecto a la satisfacción con el desempeño del egresado un 82% de los empleadores se sienten muy satisfechos con su labor, además, el 100% de los empleadores destacan que el desempeño laboral de los egresados contribuye significativamente a mejorar la salud y el bienestar de los pacientes. Conclusión: siguiendo una tendencia nacional, se evidencia que predominan las mujeres jóvenes en el ejercicio profesional, con una situación actual favorable en donde gran parte de la población está empleada, mediante contratos de prestación de servicios y son responsables con la afiliación a seguridad social.
URI
https://hdl.handle.net/20.500.14112/30729
Colecciones
  • Fisioterapia [15]
Descripción
  • IMPACTO SOCIOLABORAL DE LOS EGRESADOS DEL PROGRAMA DE FISIOTERAPIA DE LA UNIVERSIDAD MARIANA EN EL AÑO 2024.pdf
  • Formato RAI final.pdf


UNIVERSIDAD MARIANA

  • Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
  • (057) + 7244460 - Cel 3127306850
  • informacion@umariana.edu.co
  • NIT: 800092198-5
  • Código SNIES: 1720
  • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983

NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

  • Estatuto General
  • Reglamento General
  • Reglamento Educadores profesionales
  • Reglamento de Educados
  • Reglamento de Trabajo
  • PDI 2021 - 2028

PROGRAMAS DE ESTUDIO

  • Programas de Pregrado
  • Especializaciones
  • Maestrías
  • Doctorados
  • Educación Virtual
  • Programas Técnicos y Tecnológicos

PROGRAMAS DE FACULTAD

  • Ingeniería
  • Ciencias de la salud
  • Humanidades y Ciencias Sociales
  • Ciencias Contables, Económicas y Adm.
  • Educación

Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co


CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO


POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021


Copyright Universidad Mariana

Tecnología implementada por

Listar

Todo repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMaterias

Mi cuenta

AccederRegistro
Universidad Mariana
  • Calle 18 No. 34 - 104 Pasto (N)
  • (602) + 7244460 - Cel. 3127306850
  • informacion@umariana.edu.co
  • NIT: 800092198-5
  • Código SNIES: 1720
  • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
Normatividad institucional
  • Estatuto General
  • Reglamento General
  • Reglamento Educadores Profesionales
  • Reglamento de Educandos
  • Reglamento de Trabajo
  • PDI 2021 - 2028
Programas de estudio
  • Programas Profesionales
  • Especializaciones
  • Maestrías
  • Doctorados
  • Educación Virtual
  • Programas Técnicos y Tecnológicos
Programas por facultades
  • Ingeniería
  • Ciencias de la Salud
  • Humanidades y Ciencias Sociales
  • Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
  • Educación

Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electrónico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co

  • Trabaje con nosotros
  • Inscripción de Hojas de Vida
  • Gestión del Talento Humano
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Condiciones de uso y términos legales
  • Régimen Tributario Especial 2022
Universidad Mariana

Copyright © 2023
Universidad Mariana

Acuerdo 015 del 18 de mayo de 2011
Un espacio 100% libre de humo de cigarrillo

Tecnología implementada por