• Inicio
  • Comunidades
    • español
    • English
    • Guía de ingreso de datos
    • política de creación y funcionamiento del repositorio

Repositorio Institucional

Ver ítem 
  •   Repositorio Clara de Asís
  • Revistas Editorial Unimar
  • Científicas
  • Revista UNIMAR
  • Ver ítem
  •   Repositorio Clara de Asís
  • Revistas Editorial Unimar
  • Científicas
  • Revista UNIMAR
  • Ver ítem

¿Cómo aprendieron los niños? Una respuesta desde el constructivismo social subyacente del contexto histórico y sociocultural actual

How did the children learn? A response from the underlying social constructivism within the current historical and sociocultural context;
Como as crianças aprenderam? Uma resposta do construtivismo social subjacente do atual contexto histórico e sociocultural

Thumbnail
Autor
Redondo Salas, Danni Dexi
Puentes Rozo, Pedro Julio
Brito Carrillo, Clara Judith
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Materias
teoría del aprendizaje
constructivismo social
interacción social
contexto sociocultural
learning theory
social constructivism
social interaction
social and cultural context
Teoria da aprendizagem
construtivismo social
interação social
contexto sociocultural
URI
https://hdl.handle.net/20.500.14112/29639
URL del recurso
https://revistas.umariana.edu.co/index.php/unimar/article/view/3851
Colecciones
  • Revista UNIMAR [519]
Descripción
En el presente artículo, se pretende analizar el aprendizaje de los niños en la primera infancia, a partir de los principios que rigen la teoría constructivista social propuesta por Lev Vygotsky, dentro del contexto histórico y sociocultural actual; además, teniendo en cuenta los impactos de la pandemia por COVID-19. La metodología se basó en la revisión documental y en la hermenéutica dialéctica e interpretativa de distintas investigaciones e informes de organismos internacionales que muestran información relevante sobre la temática. Entre los principales hallazgos, se evidenció que el proceso de aprendizaje en los niños deja vacíos y falencias que deben subsanarse prospectivamente, porque el factor fundamental para que ellos adquirieran conocimiento, destrezas, habilidad y otras conductas se basa principalmente en las interacciones sociales, así como en el desarrollo cognitivo y afectivo, el cual fue interrumpido por causa de la pandemia. Entre las conclusiones, se resalta el reto de asumir la nivelación de los niños y la preparación que debe existir para enfrentar este tipo de eventualidades.

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • IMPACTO SOCIOCULTURAL DE LA INFORMACION EN LAS NIÑAS EN PROCESO DE REINTEGRO FAMILIAR Y/SOCIAL DEL HOGAR DE PROTECCION MISIONERAS SOMASCAS 

      Portilla Figueroa, Sarayda (2006)
    • ESTUDIO SOCIOCULTURAL DE LA CUMUNIDAD ACTUAL INDIGENA TUNEBA DE BARRONEGRO. 

      Leon Gomez, Cecilia; Estepa Mendivelso, Jaime (1998)
    • INCIDENCIA DE LA FALTA DE ORGANIZACION Y PARTICIPACION EN EL DESARROLLO SOCIOCULTURAL DE LOS HABITANTES DE LA VEREDA COSCORRON RIO TELEMBI 

      Arroyo Ortiz, Yameli Esperanza, (1999)


    UNIVERSIDAD MARIANA

    • Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
    • (057) + 7244460 - Cel 3127306850
    • informacion@umariana.edu.co
    • NIT: 800092198-5
    • Código SNIES: 1720
    • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983

    NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

    • Estatuto General
    • Reglamento General
    • Reglamento Educadores profesionales
    • Reglamento de Educados
    • Reglamento de Trabajo
    • PDI 2021 - 2028

    PROGRAMAS DE ESTUDIO

    • Programas de Pregrado
    • Especializaciones
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Educación Virtual
    • Programas Técnicos y Tecnológicos

    PROGRAMAS DE FACULTAD

    • Ingeniería
    • Ciencias de la salud
    • Humanidades y Ciencias Sociales
    • Ciencias Contables, Económicas y Adm.
    • Educación

    Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co


    CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO


    POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021


    Copyright Universidad Mariana

    Tecnología implementada por

    Listar

    Todo repositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTipo de documentoTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Universidad Mariana
    • Calle 18 No. 34 - 104 Pasto (N)
    • (602) + 7244460 - Cel. 3127306850
    • informacion@umariana.edu.co
    • NIT: 800092198-5
    • Código SNIES: 1720
    • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
    Normatividad institucional
    • Estatuto General
    • Reglamento General
    • Reglamento Educadores Profesionales
    • Reglamento de Educandos
    • Reglamento de Trabajo
    • PDI 2021 - 2028
    Programas de estudio
    • Programas Profesionales
    • Especializaciones
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Educación Virtual
    • Programas Técnicos y Tecnológicos
    Programas por facultades
    • Ingeniería
    • Ciencias de la Salud
    • Humanidades y Ciencias Sociales
    • Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
    • Educación

    Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electrónico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co

    • Trabaje con nosotros
    • Inscripción de Hojas de Vida
    • Gestión del Talento Humano
    • Política de Protección de Datos Personales
    • Condiciones de uso y términos legales
    • Régimen Tributario Especial 2022
    Universidad Mariana

    Copyright © 2023
    Universidad Mariana

    Acuerdo 015 del 18 de mayo de 2011
    Un espacio 100% libre de humo de cigarrillo

    Tecnología implementada por