Mostrar el registro sencillo del ítem

Procesos de intervención de Terapia Ocupacional desde la estimulación temprana y la neuroeducación;
Processos de intervenção da terapia ocupacional a partir da estimulação precoce e da neuroeducação

dc.creatorBenavides Delgado, Angie Carolina
dc.creatorSerrato Mendoza, María Paula
dc.date2024-03-08
dc.date.accessioned2025-03-18T20:06:25Z
dc.date.available2025-03-18T20:06:25Z
dc.identifierhttps://revistas.umariana.edu.co/index.php/ExcelsiumScientia/article/view/4113
dc.identifier10.31948/esrii.v8i1.4113
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14112/29432
dc.descriptionThe present research was developed in a stimulation center for infants, as part of the occupational therapy training process, with the aim of promoting motor and processing skills through intervention strategies based on early stimulation and neuroeducation, to favor the occupational fields of the users. The project involved the participation of 20 people and was developed in three phases: first, the evaluation of the users in the age groups 0 to 6 years and 6 to 12 years; second, the occupational therapy interventions were carried out from early stimulation and neuroeducation; and third, the evaluation and intervention process were analyzed. The results were significant for the beneficiaries, since the necessary skills were promoted for an adequate participation in occupations, using play as a therapeutic intervention tool.en-US
dc.descriptionLa presente investigación se desarrolló en un centro de estimulación infantil como parte del proceso de formación en Terapia Ocupacional, con el objetivo de promover las habilidades motoras y de procesamiento mediante estrategias de intervención basadas en la estimulación temprana y la neuroeducación, con el fin de favorecer las áreas de ocupación de los usuarios. El proyecto contó con la participación de 20 personas y se desarrolló en tres fases: en primer lugar, se realizó la evaluación de los usuarios en los rangos de edad de 0 a 6 años y de 6 a 12 años; en segundo lugar, se llevaron a cabo las intervenciones de Terapia Ocupacional desde la estimulación temprana y la neuroeducación; y, en tercer lugar, se analizó el proceso de evaluación e intervención realizado. Los resultados fueron significativos para los beneficiarios, ya que se promovieron las habilidades necesarias para una adecuada participación en las ocupaciones, utilizando el juego como herramienta de intervención terapéutica.es-ES
dc.descriptionA presente pesquisa foi desenvolvida em um centro de estimulação para bebês, como parte do processo de formação em terapia ocupacional, com o objetivo de promover habilidades motoras e de processamento por meio de estratégias de intervenção baseadas na estimulação precoce e na neuroeducação, a fim de favorecer os campos ocupacionais dos usuários. O projeto contou com a participação de 20 pessoas e foi desenvolvido em três fases: primeiro, foi realizada a avaliação dos usuários nas faixas etárias de 0 a 6 anos e de 6 a 12 anos; segundo, foram realizadas as intervenções de terapia ocupacional a partir da estimulação precoce e da neuroeducação; e terceiro, foi analisado o processo de avaliação e intervenção. Os resultados foram significativos para os beneficiários, pois foram promovidas as habilidades necessárias para uma participação adequada nas ocupações, utilizando o brincar como ferramenta de intervenção terapêutica.pt-BR
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Marianaes-ES
dc.relationhttps://revistas.umariana.edu.co/index.php/ExcelsiumScientia/article/view/4113/4319
dc.relation/*ref*/Pintado, R. N. Z., Cueva, H. L. M., Arcos, S. N. L., Jurado, D. M. B. (2022). Estimulación temprana como programa neurológico en las capacidades y destrezas en niños en etapa infantil. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación. Retos [Internet].2022 [Consultado el 19 de febrero de 2024];(44):1-12. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8130191
dc.relation/*ref*/Bayas, R. S. R., Padilla, S. J. C., Coca, O. R. C., Regalado, C. E. E. La estimulación temprana como base para los procesos de enseñanza-aprendizaje en la educación infantil. Ciencia digital [Internet].2021[Consultado el 19 de febrero de 2024];(1):252-271. Disponible en: https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v5i1.1543
dc.relation/*ref*/Mendoza, L. R. M., Martínez, M. E. M. TIC y neuroeducación como recurso de innovación en el proceso de enseñanza y aprendizaje. ReHuSo. [Internet].2020[Consultado el 20 de febrero de 2024]; 5(2):85-96. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/6731/673171025008.pdf
dc.relation/*ref*/Garzón, C. N. G., Ángel, M. T. M., Bolívar, L. M. R. Neuroeducación en el aprendizaje de la contabilidad y las finanzas en niños de 7 a 10 años: Aproximaciones teóricas para la construcción de investigación aplicada. Sinergias educativas. [Internet].2020[Consultado el 20 de febrero de 2024];5(2):105-128. Disponible en: https://doi.org/10.37954/se.v5i2.118
dc.relation/*ref*/Bayas, R. S. R., Padilla, S. J. C., Coca, O. R. C., Regalado, C. E. E. La estimulación temprana como base para los procesos de enseñanza-aprendizaje en la educación infantil. Ciencia digital [Internet].2021[Consultado el 22 de febrero de 2024]; 5(1):252-271.Disponible en: https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v5i1.1543
dc.relation/*ref*/Rios-Castillo, I., Pineda, A. K. Beneficios de la estimulación temprana en la prevención de alteraciones del neurodesarrollo en los primeros mil días: una revisión narrativa. Pediátr. PanaPa. [Internet].2023[Consultado el 27 de febrero de 2024];52(2): 89-96. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1451486
dc.relation/*ref*/Villa, M. C. C., López, A. G. S., Pazmiño, S. J. I., de los Ángeles, M., Roldán, B. La neuroeducación como enfoque lingüístico cognitivo en la estimulación temprana en niños de educación inicial Neuroeducation as a cognitive approach in early stimulation in early childhood children. Retos [Internet].2022[Consultado el 3 de marzo de 2024];45:20-33. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8285037
dc.relation/*ref*/Brito, P. C., Mocha, E. Z., Santamaría, S. B., Coronel, E. M. Motricidad fina para el desarrollo de la escritura de los estudiantes: revisión de literatura. Digital Publisher CEIT [Internet].2024[Consultado el 3 de marzo de 2024]; 9(1): 51-65. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9314976
dc.relation/*ref*/Garzón, C. N. G., Ángel, M. T. M., Bolívar, L. M. R. Neuroeducación en el aprendizaje de la contabilidad y las finanzas en niños de 7 a 10 años: Aproximaciones teóricas para la construcción de investigación aplicada. Sinergias educativas [Internet].2020 [Consultado el 5 de marzo de 2024]; 5(2):105-128.Disponible en: https://doi.org/10.37954/se.v5i2.118
dc.relation/*ref*/Aragundi-Demera, D. J., Meza-Intriago, H. A. Estrategia didáctica para favorecer la atención selectiva en el proceso de aprendizaje de los niños de preparatoria. MQR Investigar [Internet].2023[Consultado el 7 de marzo de 2024];7(4):949-964.Disponible en: https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.4.2023.949-964
dc.relation/*ref*/Valencia-Echeverry, J., García-Murcia, D. C., Martínez, J. D. L., Barrera-Valencia, M. Habilidades gnósico-práxicas relacionadas con dificultades del aprendizaje de la lectura y la escritura en individuos de 9 a 12 años. CES Psicología [Internet].2020 [Consultado el 7 de marzo de 2024];13(2): 113-128.Disponible en: https://doi.org/10.21615/cesp.13.2.8
dc.relation/*ref*/Castro, M. A. V., Fernández, B. H. Habilidades sociales en niños de nivel primaria en una red educativa rural multigrado. EDUCARE ET COMUNICARE [Internet].2020 [Consultado el 15 de marzo de 2024]; 8(2): 34-43. https://doi.org/10.35383/educare.v8i2.469
dc.relation/*ref*/
dc.rightsDerechos de autor 2024 Excelsium Scientia: Revista Internacional de Investigaciónes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceExcelsium Scientia: Revista Internacional de Investigación; Vol. 8 No. 1 (2024): Excelsium Scientia: Revista Internacional de Investigación; 53-60en-US
dc.sourceExcelsium Scientia: Revista Internacional de Investigación; Vol. 8 Núm. 1 (2024): Excelsium Scientia: Revista Internacional de Investigación; 53-60es-ES
dc.sourceExcelsium Scientia: Revista Internacional de Investigación; v. 8 n. 1 (2024): Excelsium Scientia: Revista Internacional de Investigación; 53-60pt-BR
dc.source2619-1679
dc.source2539-0724
dc.subjectdesarrollo del niñoes-ES
dc.subjectterapia ocupacionales-ES
dc.subjectjuegoes-ES
dc.subjecteducaciónes-ES
dc.subjectaprendizajees-ES
dc.subjectchild developmenten-US
dc.subjectoccupational therapyen-US
dc.subjectplayen-US
dc.subjecteducationen-US
dc.subjectlearningen-US
dc.subjectdesenvolvimento infantilpt-BR
dc.subjectterapia ocupacionalpt-BR
dc.subjectbrincadeirapt-BR
dc.subjecteducaçãopt-BR
dc.subjectaprendizagempt-BR
dc.titleProcesses of occupational therapy intervention from early stimulation and neuroeducationen-US
dc.titleProcesos de intervención de Terapia Ocupacional desde la estimulación temprana y la neuroeducaciónes-ES
dc.titleProcessos de intervenção da terapia ocupacional a partir da estimulação precoce e da neuroeducaçãopt-BR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem