Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorEstrella Patiño, Yesica Alejandra
dc.contributor.authorTerán Portilla, Paula Alexandra
dc.coverage.spatialColombia, Nariño, Pasto
dc.date.accessioned2025-02-05T14:15:18Z
dc.date.available2025-02-05T14:15:18Z
dc.date.issued2023-06-15
dc.date.submitted2024-12-05
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14112/29261
dc.description.abstractLa literatura se destaca como una actividad fundamental para el desarrollo del pensamiento crítico durante la etapa inicial de los niños y niñas, promoviendo así, la amplitud de nuevos conocimientos, habilidades reflexivas y habilidades analíticas en la etapa de la primera infancia. La filosofía es un campo primordial en los niños porque es una herramienta que apoya el proceso y desarrollo del análisis crítico. Es por eso, que este proyecto adoptó un enfoque cualitativo con un paradigma crítico-social, lo que logró permitir, llevar a cabo la creación de la principal herramienta que fue la cartilla “Letras que preguntan, niños que piensan”, un elemento pedagógico eficaz y ágil para fomentar el pensamiento crítico y al mismo tiempo, creativo. A través de enfoques lúdicos y educativos, se desarrollaron características de interés como lo es la curiosidad, el pensamiento creativo y la capacidad de análisis en los niños, permitiéndoles manifestar su autonomía.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad Marianaes_ES
dc.description.tableofcontentsContenido Pág. Introducción 12 1. Resumen del proyecto 13 1.1. Descripción del problema 13 1.1.1. Formulación del problema 15 1.2. Justificación 15 1.3. Objetivos 16 1.3.1. Objetivo general 16 1.3.2. Objetivos específicos 17 1.3.3. Matriz de categorías 17 1.4. Marco referencial o fundamentos teóricos 18 1.4.1. Antecedentes 18 1.4.1.1. Internacionales 18 1.4.1.2. Nacionales 20 1.4.1.3. Regionales 21 1.4.2. Marco teórico 23 1.4.2.1 Filosofía para niños 23 1.4.2.2 Dimensiones del pensamiento 26 1.4.2.3 Literatura 27 1.4.3. Marco conceptual 32 1.4.4. Marco contextual 34 1.4.4.1. Contexto externo 34 1.4.4.2. Contexto interno 35 1.4.5 Marco legal 36 1.4.6. Marco ético 38 1.5 Metodología 41 1.5.1 Paradigma de investigación: cualitativa 41 1.5.2 Enfoque de investigación: crítico social 42 1.5.3 Tipo de investigación: investigación-acción 42 1.5.4 Población y muestra / unidad de trabajo y unidad de análisis 43 1.5.5 Técnicas e instrumentos de recolección de la información 43 1.5.5.1. Observación. 43 1.5.5.2. Diario de campo 44 2.2 Análisis e interpretación del primer objetivo 44 2.2.1 Identificar la apropiación de la filosofía para niños en el contexto del aula 44 2.3 Análisis del segundo objetivo 50 2.3.1 Categoría: literatura como actividad rectora 50 2.4 Análisis e interpretación del tercer objetivo 60 2.4.1 Cartilla educativa 60 3. Conclusiones 70 4. Recomendaciones 73 Referencias 74 Anexos 79es_ES
dc.format.extent87 hojas
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.titleLa literatura como actividad rectora para el fomento del pensamiento crítico en la población infantil del Hogar Comunitario “Mis Pequeños Querubines” en Buesaco-Nariño, a partir de la Filosofía para niños en la Educación Inicial 2023-2024.es_ES
dcterms.bibliographicCitationAstudillo, J. A. (2021). Desarrollo del pensamiento crítico del niño. A través de la literatura infantil en la primera infancia. Rev. Arjé. Edición, 15(28), 202-224.es_ES
dcterms.bibliographicCitationBasantes-Andrade, A. B., y Santiesteban-Santos, I. (2019). Aprendizaje cooperativo, estudio diagnóstico desde la perspectiva de los docentes. Rev. Conrado, 15(67), 200-204. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442019000200200&script=sci_arttextes_ES
dcterms.bibliographicCitationCañón, M. y Hermida, C. (2012). La literatura en la escuela primaria. Más allá de las tareas. Editorial Novedades Educativas.es_ES
dcterms.bibliographicCitationChamorro, J., y Ortega, L. (2019). Filosofía para niños: el programa que despierta la creatividad y el pensamiento crítico. Rev. Unimar, 37(2), pp. 107-131. https://revistas.umariana.edu.co/index.php/unimar/article/view/2044es_ES
dcterms.bibliographicCitationChávez-Milla, Y. Y., y Maguiña-Tafur, R. M. (2019). Aplicación de un programa de cuentos infantiles para desarrollar el cuidado del medio ambiente en niños de 5 años de la Institución Educativa N° 1540 San Juan, Chimbote 2018 (Trabajo de grado, Universidad Nacional del Santa).es_ES
dcterms.bibliographicCitationConstitución Política de Colombia de 1991. (1991). Asamblea Nacional constituyente. https://pdba.georgetown.edu/Constitutions/Colombia/colombia91.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationCoral, O., y Rodríguez, A. (2020). Pensar que todo inicia con un ¿por qué? Rev. Fedumar Pedagogía y Educación, 7(1), pp. 50-72. https://revistas.umariana.edu.co/index.php/fedumar/article/view/2292es_ES
dcterms.bibliographicCitationCruz, I., Patarroyo, L., y Suárez, M. (2020). Comunidad de indagación como ambiente de aprendizaje: una propuesta y una apuesta. Rev. Educación y ciencia, (24), pp. 1-17. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/educacion_y_ciencia/article/view/11404es_ES
dcterms.bibliographicCitationCruz, Y. M., Mendez, J. J., Andrade, M. D., y Suarez, L. F. (2023). Importancia de la familia en el aprendizaje preescolar. Rev. Polo del Conocimiento, 8(3), 2835-2848.es_ES
dcterms.bibliographicCitationDeclaración universal sobre Bioética y derechos humanos del 2005. (2005). Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura-UNESCO. https://www.unisabana.edu.co/fileadmin/Archivos_de_usuario/Documentos/Documentos_Investigacion/Docs_Comite_Etica/UNESCO__Bioetica_y_Derechos_Humanos_2005_unisabana.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationDe Puig, I. (2018). Filosofía para niños. Editorial Voces de la educación.es_ES
dcterms.bibliographicCitationDiaz, C. (2018). Investigación cualitativa y análisis de contenido temático. Orientación intelectual de revista Universum. Rev. general de información y documentación, 28(1), 119. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6680164es_ES
dcterms.bibliographicCitationEscobar-García, K. (2021). Las actividades rectoras de la primera infancia, mediadoras en el reconocimiento y gestión de las emociones en los niños del grado 2° de la Institución Educativa Bello Horizonte (Trabajo de grado, Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD).es_ES
dcterms.bibliographicCitationFraca-Iturriagagoitia, A., y Orejudo-Hernández, S. (2021). Estilos parentales en educación infantil. Abordaje desde el rol del docente (Tesis de magister, Universidad de Zaragoza).es_ES
dcterms.bibliographicCitationGranados, R. (2020). Revisión teórica de herramientas metodológicas aplicadas en la investigación criminológica. Rev. Derecho y cambio social, 59, 501-511. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7219653es_ES
dcterms.bibliographicCitationGuerrero, T. A. (2018). Análisis de la trascendencia de la comunicación asertiva en el marco de la Educación Inicial, según el enfoque de Savater, Maturana y Peralta (Trabajo de pregrado, Pontificia Universidad Católica del Ecuador). http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/16083es_ES
dcterms.bibliographicCitationIto, K. (2019). Desarrollo del pensamiento crítico en niños de educación primaria. Rev. de Pensamiento Crítico Aymara, 1(1), 47-64. https://www.pensamientocriticoaymara.com/index.php/rpca/article/view/7es_ES
dcterms.bibliographicCitationJordán-Jiménez, S. (2022). Gestión emocional ante el error: propuesta de actuación (Tesis de magister, Universidad Pública de Navarra).es_ES
dcterms.bibliographicCitationLey 1804 de 2016. (2016). Congreso de la República. Diario Oficial No. 49.953. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1804_2016.htmles_ES
dcterms.bibliographicCitationMateos-Martín, A. (2020). La literatura infantil como medio para educar en valores: análisis de cuentos. Rev. Papeles salmantinos de educación, (24).es_ES
dcterms.bibliographicCitationMoreno, M. A. (2018). Filosofía para Niños y Niñas (FpNN): una oportunidad diferente para pensar en la escuela. Rev. Ciencia y sociedad, 43(3), 25-38. https://www.redalyc.org/journal/870/87060157003/87060157003.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationMoreno-Delgado, M. (2021). Propuesta plan de mejora actividades criticas Hogar comunitario “Mis pequeños genios” (Trabajo de pregrado, Universidad Agustiniana). https://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/handle/123456789/1578/MorenoDelgado-Mayerly-2020.pdf?sequence=1es_ES
dcterms.bibliographicCitationMorrill, E. I., Mendoza, D. J., Camacho, N. O., Taboada, Z. J., y Michel, R. V. (2014). Filosofía de los niños: Reflexiones y aportaciones a la develación de la verdad. Rev. Criterios, 21(1), 255-270. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8736319.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationPatiño, G. C., y Celi, C. P. (2022). La Literatura Infantil para el desarrollo del Lenguaje Oral en los niños de Educación Inicial en tiempos de pandemia. Polo del Conocimiento: Rev. científico-profesional, 7(2), 99. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8354970es_ES
dcterms.bibliographicCitationPicón, P. E. C., & Correa, L. J. H. (2021). Pensamiento complejo y educación: Una mirada desde el enfoque pedagógico de Lipman. RIEE, Rev. Internacional de Estudios en Educación, 21(2), 109-117.es_ES
dcterms.bibliographicCitationPineda, D. (2020). ¿Qué y por qué Filosofía para Niños? Editorial Ruta Maestra.es_ES
dcterms.bibliographicCitationRomero, K. E., Herrera, D. G., Cordero, N. M., y Álvarez, J. C. (2020). Aprendizaje Colaborativo como estrategia para fomentar la convivencia armónica. Rev. Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(1), 635-653.es_ES
dcterms.bibliographicCitationQuisbert, S., y Yeferson, R. (2023). Cartilla “Red–Matemática” como estrategia de Aprendizaje de la Aritmética dirigido a estudiantes de tercero de primaria Unidad Educativa “Max Paredes” de la Ciudad de La Paz (Tesis de doctorado, Universidad Mayor de San Andres). https://repositorio.umsa.bo/handle/123456789/33114es_ES
dcterms.bibliographicCitationResolución 8430 de 1993. (2013). MinSalud de Colombia. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDFes_ES
dcterms.bibliographicCitationSumiacher, D., Zapotitla, M. A., y Martínez, F. (2021). Filosofía para niños: argumentación y dimensión afectiva. Estudio empírico. Pensar juntos. Rev. Iberoamericana de Filosofía para Niños, (5), 62-78. http://revistapensarjuntos.com/wp-content/uploads/2021/05/Estudio-Empi%CC%81rico-Pensar-Juntos-N5-David-Sumiacher-Miguel-A%CC%81ngel-Zapotitla-Fabia%CC%81n-Marti%CC%81nez.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationTobo, M. (2022). ¿Para qué y por qué? Filosofía con niños. Rev. Sol de Aquino, 22, 28-33. https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/soldeaquino/article/view/8480es_ES
dcterms.bibliographicCitationTorres, L. M. (2019). La importancia de la lúdica como estrategia didáctica en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la educación superior (Tesis de especialización, Universidad Militar Nueva Granada). https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/31929es_ES
dcterms.bibliographicCitationValverde, N., y Ramos, G. (2020). Relevancia de la filosofía infantil para el desarrollo del pensamiento crítico: estudio de caso. Rev. Digital Publisher CEIT, 5(4), 78-94. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7898159es_ES
dcterms.bibliographicCitationValle, A., Manrique, L., y Revilla, D. (2022). La investigación descriptiva con enfoque cualitativo en educación. Pontificia Universidad Católica del Perú. https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/184559/GU%c3%8dA%20INVESTIGACI%c3%93N%20DESCRIPTIVA%202022.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_ES
dcterms.bibliographicCitationZapata, J. (2018). Fundamentos para entender la investigación-acción, como modalidad de investigación de la práctica educativa. Researchgate.net. https://www.researchgate.net/publication/342434744_Fundamentos_para_entender_la_investigacion-accion_como_modalidad_de_investigacion_de_la_practica_educativaes_ES
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccees_ES
dc.contributor.tutorEsteban Jurado García
dc.date.embargoEnd05/12/2024es_ES
dc.identifier.instnameUniversidad Marianaes_ES
dc.identifier.reponameRepositorio Clara de Asíses_ES
dc.publisher.placePasto - Nariñoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.ccCC0 1.0 Universal*
dc.subject.keywordsLiteraturaes_ES
dc.subject.keywordsPensamientoes_ES
dc.subject.keywordsEstrategiaes_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftes_ES
dc.type.spaTesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/