Vínculo afectivo entre madres y neonatos a término del servicio de ginecología de una IPS del suroccidente colombiano 2022 2024.
Fecha
2022-08-05Autor
riascos muñoz, leslie daniela
cabrera portillo, angela manuela
Belalcazar Guerrero, valeria
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El estudio tuvo como objetivo determinar el vínculo afectivo entre madres y neonatos a término en el servicio de ginecología de una Institución Prestadora de Salud (IPS) del suroccidente colombiano durante el periodo 2022-2024. Se empleó un enfoque cuantitativo, utilizando el instrumento Maternal Attachment Inventory (MAI) validado en Colombia, para evaluar la calidad del vínculo afectivo, la satisfacción de las necesidades emocionales del neonato, la
capacidad de comunicación emocional de la madre y el desarrollo de un apego seguro. La investigación se basó en una muestra de 26 madres, seleccionadas mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los resultados mostraron que la mayoría de las madres pertenecían a estratos socioeconómicos bajos (1 y 2), con un 73.1% desempleadas y un 61.5% en unión libre. El rango de edad predominante fue de 24 a 29 años (57.7%), y la mayoría había tenido dos gestaciones (57.7%). En cuanto al vínculo afectivo, se observó que la mayoría de las madres percibían un alto nivel de seguridad y satisfacción en su rol materno, con un 46.2% sintiendo que su bebé estaba muy seguro con ellas. Además, el 57.7% de las madres reportaron disfrutar siempre estar con su bebé, y el 73.1% indicó que siempre consolaban a su bebé cuando lloraba. Sin embargo, un pequeño porcentaje de madres mostró dificultades para expresar afecto o percibir la necesidad de su bebé, lo que podría estar relacionado con factores como el estrés, la fatiga o la depresión posparto. El estudio concluyó que, aunque la mayoría de las madres presentaron un vínculo afectivo seguro y estable con sus neonatos, algunas enfrentaron desafíos emocionales y socioeconómicos que podrían afectar la calidad de este vínculo. Se recomienda la implementación de programas de apoyo psicosocial y ocupacional para madres en situación de vulnerabilidad, así como talleres de manejo del estrés y educación prenatal para fortalecer el apego seguro.
Colecciones
- Enfermería [38]
Descripción
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
UNIVERSIDAD MARIANA
- Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
- (057) + 7244460 - Cel 3127306850
- informacion@umariana.edu.co
- NIT: 800092198-5
- Código SNIES: 1720
- Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL
PROGRAMAS DE ESTUDIO
Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co
CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021

Copyright Universidad Mariana
Tecnología implementada por