Método Singapur como estrategia sensorial para la intervención de terapia ocupacional a escolares en edades de 7 a 9 años con problemas de aprendizaje en matemáticas de la Institución Educativa Heraldo Romero Sánchez
Resumen
La presente investigación implementa el Método Singapur como estrategia sensorial para mejorar el aprendizaje de matemáticas en niños de 7 a 9 años con dificultades académicas de la Institución Educativa Heraldo Romero Sánchez. Adaptando el enfoque concreto-pictórico-abstracto (CPA), característico de este método, se integran actividades de integración sensorial que favorecen la atención, el razonamiento lógico y la comprensión conceptual desde la Terapia Ocupacional; abordando las limitaciones de los métodos tradicionales de enseñanza, que suelen centrarse en la memorización, y propone alternativas innovadoras para adaptar la intervención a las necesidades específicas de los estudiantes. Las estrategias sensoriales permiten un aprendizaje más dinámico y significativo, empleando recursos prácticos como juegos y actividades manipulativas que conectan conceptos abstractos con experiencias concretas.
Entre los principales hallazgos, se observan mejoras notables en habilidades como el conteo y una mayor participación de los niños en las actividades educativas; sin embargo, áreas como el cálculo mental requieren enfoques más personalizados, lo que destaca la necesidad de ajustar las estrategias según las particularidades de cada escolar.
Finalmente, se concluye que el Método Singapur, combinado con el modelo de integración sensorial, es una herramienta valiosa para el aprendizaje de matemáticas. Además, resalta la importancia de la colaboración entre terapeutas ocupacionales, docentes y familias para garantizar una intervención integral. Finalmente, se desarrolló una guía práctica que documenta las actividades diseñadas, ofreciendo un recurso útil para futuras intervenciones educativas y terapéuticas.
Colecciones
- Terapia Ocupacional [29]
Descripción
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
UNIVERSIDAD MARIANA
- Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
- (057) + 7244460 - Cel 3127306850
- informacion@umariana.edu.co
- NIT: 800092198-5
- Código SNIES: 1720
- Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL
PROGRAMAS DE ESTUDIO
Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co
CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021

Copyright Universidad Mariana
Tecnología implementada por