Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCabrera Villota, Leidy Diana
dc.contributor.authorCabrera Villota, Leidy Diana
dc.coverage.spatial2023-2024
dc.date.accessioned2025-01-30T16:29:32Z
dc.date.available2025-01-30T16:29:32Z
dc.date.issued2023-07-05
dc.date.submitted2025-01-15
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14112/29225
dc.description.abstract: El objetivo de estudio es Diseñar una propuesta pedagógica que motive a los estudiantes al desarrollo de sus conocimientos y habilidades en el área de ciencias naturales Con este fin, la pregunta de investigación es la siguiente ¿Cómo influye el método científico y la experimentación en el desarrollo de los conocimientos y habilidades de los estudiantes? En este sentido el método científico y la experimentación son de vital importancia en el desarrollo curricular porque permiten poner a prueba una hipótesis y comprobar su importancia en el campo educativo. Por otra parte, se puede decir que estas actividades facilitan en los estudiantes situaciones para aprender de manera autónoma y significativa, ayudándoles a construir sus propios conocimientos agudizando así su sentido crítico para darle mayor significación al aprendizaje del área de ciencias naturales. Como también se puede decir que la experimentación y el desarrollo del método científico permiten analizar situaciones reales del contexto cada vez más críticas que desarrollen aperturas mentales cada vez más amplias, una mejor disposición para hacer juicios y no limitarse ante la incertidumbre ya que esto disminuiría la capacidad de explorar científicamente.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.titleDiseño de una propuesta didáctica que motive a los estudiantes al desarrollo de sus conocimientos y habilidades en el área de ciencias naturales en el grado 7-1 de la IEM Villa Moreno el grado 7-1 de la IEM Villa Moreno.es_ES
dcterms.bibliographicCitationArias, F. (2012). El proyecto de investigación, introducción a la metodología científica. Editorial Episteme. https://www.researchgate.net/publication/301894369_EL_PROYECTO_DE_INVESTIGACION_6a_EDICIONes_ES
dcterms.bibliographicCitationArranz, J. (2016). Cómo fomentar el interés de los niños por la ciencia. https://colegiolosnaranjos.com/2023/06/01/como-fomentar-el-interes-de-los-ninos-por-la-ciencia/es_ES
dcterms.bibliographicCitationBernal, C. A. (2010) Metodología de la investigación. Colombia: Pearson Educación. https://abacoenred.org/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationBunge, M. (2020). La ciencia su método y su filosofía. https://posgrado.unam.mx/musica/lecturas/LecturaIntroduccionInvestigacionMusical/epistemologia/Mario-Bunge-la-Ciencia-su-Metodo-y-Filosofia.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationBunge, M. (2020). La ciencia su método y su filosofía. https://posgrado.unam.mx/musica/lecturas/LecturaIntroduccionInvestigacionMusical/epistemologia/Mario-Bunge-la-Ciencia-su-Metodo-y-Filosofia.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationBlooger. (2015). Villamoreno Buesaco. https://emilytiendachucho.blogspot.com/2015/08/blog-post.htmles_ES
dcterms.bibliographicCitationCampos, G., y Lule, N. (2012). La observación, un método para el estudio de la realidad. Revista Xihmai, 7 (13), 45-60. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3979972es_ES
dcterms.bibliographicCitationCausil, L., y Rodriguez, A. (2021). Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP): experimentación en laboratorio, una metodología de enseñanza de las Ciencias Naturales Plumilla Educativa, 27(1), 105-128. https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/plumillaeducativa/article/view/4204es_ES
dcterms.bibliographicCitationCurie, M. (1934). Innumerables cuentos, casi sin saberlo, abordan temas para los que la ciencia tiene mucho que aportar. http://museo.fisica.unlp.edu.ar/exhibiciones/habia-una-vez-fisica-17794es_ES
dcterms.bibliographicCitationCostitucipon Politica de Colombia (1994). Constitución Política 1 de 1991 Asamblea Nacional Constituyente. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=4125es_ES
dcterms.bibliographicCitationDelgado, L., Ipaz, L., Madroñero, W., y Sarasty. C. (2017). La experimentación como estrategia didáctica, en el desarrollo de las competencias básicas, de los estudiantes del grado primero, de la institución educativa municipal escuela normal superior de Pasto. [Tesis de grado, Universidad de Nariño] Repositorio SIRED. https://sired.udenar.edu.co/1389/es_ES
dcterms.bibliographicCitationDeival, J. (2009). Proyecto final. https://es.slideshare.net/slideshow/proyecto-final-para-empastar/57080186#16es_ES
dcterms.bibliographicCitationForo 21 productores de Contenidos Educativos para la Transformación Social. (2016). Experto en Transformación en Latinoamericana. https://foro21.com.ar/expertos-en-transformacion.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationFurman, M. (2023). Cómo encender la chispa del aprendizaje. https://aprendemosjuntos.bbva.com/especial/como-encender-la-chispa-del-aprendizaje-melina-furman/#:~:text=trabajo%20Ciencia%20Creatividad-,Melina%20Furman,de%20es_ES
dcterms.bibliographicCitationGanadería y mucho más. (29 de septiembre de 2021). Villamoreno Buesaco Nariño Colombia. [Archivo de Vídeo]. https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=r5A1QqID6bEes_ES
dcterms.bibliographicCitationGarcía Ibeas, O. (2014) La didáctica de las ciencias experimentales en educación primaria. Una propuesta de intervención. [Tesis de grado, Universidad de Valladollid] Repositorio UVADOC. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/4608es_ES
dcterms.bibliographicCitationGómez, L., Muriel, L., Londoño, D. (2019). El papel del docente para el logro de un aprendizaje significativo apoyado en las TIC. Encuentros, 17 (2), 118-131. https://www.redalyc.org/journal/4766/476661510011/html/es_ES
dcterms.bibliographicCitationHart, R. (1993). La participacion de los niños: de la participación simbolica a la participación autentica. Editorial UNICEF. https://www.researchgate.net/publication/46473553_La_participacion_de_los_ninos_de_la_participacion_simbolica_a_la_participacion_autenticaes_ES
dcterms.bibliographicCitationHernández, R. (2002). Del método científico al clínico: Consideraciones teóricas. Revista Cubana de Medicina General Integral, 18(2), 161-164. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252002000200011es_ES
dcterms.bibliographicCitationHernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. Editorial McGrawHill. http://187.191.86.244/rceis/registro/Metodolog%C3%ADa%20de%20la%20Investigaci%C3%B3n%20SAMPIERI.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationHernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2016). Metodología de la investigación. Editorial McGrawHill. https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationInstitución Educativa Villamoreno. (2010). Proyecto Educativo Institucional PE. https://origenesvilla.webnode.es/p-e-institucional/es_ES
dcterms.bibliographicCitationIcart, M., y Canela, J. (1998). El uso de hipótesis en la investigación científica. Revista Atención primaria: Publicación oficial de la Sociedad Española de Familia y Comunitaria, 21 (3), 172-178. https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-el-uso-hipotesis-investigacion-cientifica-15038#:~:text=La%20hip%C3%B3tesis%20se%20puede%20definir,objetivo%2Fs%20de%20la%20investigaci%C3%B3n.es_ES
dcterms.bibliographicCitationLa Liga de la Ciencia. (6 de agosto de 2018). Clase magistral: El arte de enseñar ciencia con Melina Furman y Gabriel Gelon. [Archivo de Vídeo]. https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=mzTdF1aOgRkes_ES
dcterms.bibliographicCitationMartínez, A., Lopez, A., Aguilera, V., Galindo,A., y De La Torre, C. (2007). Observación y experimentación en psicología: una revisión histórica. Diversitas, 3(2), 213-225. https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/203es_ES
dcterms.bibliographicCitationMancilla Zamora, A. (2013). Cómo enseñar algunos conceptos de las ciencias naturales a partir de experiencias en la huerta escolar generando competencias científicas escolares?. [Tesis de grado, Universidad de Valle] Repositorio Biblioteca digital. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/entities/publication/d6185ad9-0c79-4dfc-80b0-3e97db692487es_ES
dcterms.bibliographicCitationPachón Rodriguez, R. (2008). Estrategia para el aprendizaje significativo de las ciencias naturales en los niños y niñas del grado octavo de la institución educativa departamental. [Tesis de grado, Universidad Nacional Abierta y A Distancia] Repositorio UNAD. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/2431/02-2014-11.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_ES
dcterms.bibliographicCitationPérez, J., y Gardey, A. (2021). Teoría - Qué es, definición y concepto. https://definicion.de/teoria/es_ES
dcterms.bibliographicCitationPeña Carabalí, E. (2012). Uso de actividades experimentales para recrear conocimiento científico escolar en el aula de clase, en la institución educativa mayor de Yumbo. [Tesis de magister, Universidad Nacional de Colombia] Repositorio UNAL. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10114es_ES
dcterms.bibliographicCitationRivera Monroy, A. (2016). La experimentación como estrategia para la enseñanza aprendizaje del concepto de materia y sus estados. [Tesis de magister, Universidad Nacional de Colombia] Repositorio UNAL. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59111es_ES
dcterms.bibliographicCitationRodríguez, M. (2011). La teoría del aprendizaje significativo: una revisión aplicable a la escuela actual. Revista Electrònica d’Investigació i Innovació Educativa i Socioeducativa, 3 (1). https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/97912/rodriguez.pdf?sequence=1es_ES
dcterms.bibliographicCitationRuíz, G. (2013). La teoría de la experiencia de John Dewey: significación histórica y vigencia en el debate teórico contemporáneo. Foro de Educación, 11(15), 103-124. https://www.redalyc.org/pdf/4475/447544540006.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationRuiz Pino, L. (2012). La investigación dirigida como estrategia metodológica, para orientar prácticas experimentales de biología, en la básica secundaria, de la sede educativa bachillerato Patía del municipio del Patía – Cauca. . [Tesis de magister, Universidad Nacional de Colombia] Repositorio UNAL. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/10419es_ES
dcterms.bibliographicCitationTamayo, M. (2004). El proceso de la investigación científica. Editorial Limusa. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/227860/El_proceso__de_la_investigaci_n_cient_fica_Mario_Tamayo.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationTonucci, F. (1995). El niño y la ciencia. En Con ojos de maestro. Troquel. https://dime.sepen.gob.mx/libros/descargar/El-ni%C3%B1o-y-la-ciencia.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationUNIMAR. (2016). Revista UNIMAR. https://revistas.umariana.edu.co/index.php/unimar/issue/view/92/pdf_33es_ES
dcterms.bibliographicCitationViñes Triviño, O. (2014). Introducción del método científico en el primer ciclo de primaria. [Tesis de grado, Universidad de Burgos] Repositorio RIUBU. https://riubu.ubu.es/handle/10259.1/206es_ES
dcterms.bibliographicCitationVillacrez, M. (2017). La experimentación como estrategia pedagógica para fortalecer las habilidades de pensamiento creativo en ciencias naturales y educación ambiental. Revista Criterios, 24(1), 69–97. https://revistas.umariana.edu.co/index.php/Criterios/article/view/1756es_ES
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32es_ES
dc.audiencePúblico generales_ES
dc.identifier.instnameUniversidad Marianaes_ES
dc.identifier.reponameRepositorio Clara de Asíses_ES
dc.publisher.placePasto - Nariñoes_ES
dc.relation.citationEdition176 paginases_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.ccCC0 1.0 Universal*
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_ES
dc.type.spaArtículoes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/