Plan de mercadeo para los empacados al vacío ultracongelados en la ciudad de San Juan De Pasto para el año 2024
Resumen
La investigación se centra en la creación de un plan de mercadeo para
alimentos empacados al vacío ultracongelados en San Juan de Pasto.
El objetivo es mejorar la calidad de vida de los consumidores con alimentos
saludables y convenientes.
La investigación se enfoca en el mercado local de San Juan de Pasto y se excluyen
otras técnicas de conservación o presentación de alimentos.
Se analizarán las características socioeconómicas, culturales y hábitos de consumo
de los residentes de la región.
Investigación e Innovación. Código II-F-021
FORMATO PARA RESUMEN ANALÍTICO DE
INVESTIGACIÓN
Versión 01
Vigencia 11/12/2024
Pagina 1 de 6
Se identificarán las necesidades y preferencias del consumidor en relación con este
tipo de productos.
La investigación se limitará al año 2024 y se centrará en la perspectiva del
consumidor y del mercado local.
Se emplearán encuestas dirigidas a consumidores y se analizarán los datos
utilizando técnicas estadísticas.
Los resultados servirán como base para la formulación de estrategias de marketing.
El plan de mercadeo se enfocará en la promoción y posicionamiento de los
alimentos empacados al vacío ultracongelados en el mercado local.
Se buscará mejorar la competitividad y sostenibilidad a largo plazo de la empresa.
La investigación contribuirá a la comprensión de las necesidades del mercado y a
la identificación de oportunidades comerciales.
Se analizarán las ventajas y desventajas de los alimentos empacados al vacío
ultracongelados en comparación con otros productos similares.
Se identificarán los canales adecuados para la introducción de estos productos al
mercado.
Se formularán objetivos y estrategias de marketing para los alimentos empacados
al vacío ultracongelados.
Se propondrá un plan de acción detallado para implementar las estrategias de
marketing.
La investigación se enfocará en la ciudad de San Juan de Pasto y se analizarán los
hábitos de consumo de los residentes de la región.
Se buscará mejorar la calidad de vida de los consumidores con alimentos saludables
y convenientes.
La investigación contribuirá a la comprensión de las necesidades del mercado y a
la identificación de oportunidades comerciales.
Se analizarán las características socioeconómicas, culturales y hábitos de consumo
de los residentes de la región.
Se identificarán las necesidades y preferencias del consumidor en relación con este
tipo de productos.
La investigación se limitará al año 2024 y se centrará en la perspectiva del
consumidor y del mercado local.
Se emplearán encuestas dirigidas a consumidores y se analizarán los datos
utilizando técnicas estadísticas.
Los resultados servirán como base para la formulación de estrategias de marketing.
Colecciones
- Mercadeo [9]
Descripción
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
UNIVERSIDAD MARIANA
- Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
- (057) + 7244460 - Cel 3127306850
- informacion@umariana.edu.co
- NIT: 800092198-5
- Código SNIES: 1720
- Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL
PROGRAMAS DE ESTUDIO
Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co
CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021

Copyright Universidad Mariana
Tecnología implementada por