Efectos del uso de equipos tecnológicos de comunicación en las habilidades sociales de los escolares del colegio San José del municipio de Gualmatán
Fecha
2024-02-10Autor
Cabrera Benavides, Sirley Nathalia
Hurtado Angulo, Olga Lucia
Tovar Villarreal, Margie Julieth
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El trabajo de investigación se centró en analizar cómo el uso de dispositivos tecnológicos de
comunicación, como teléfonos móviles, afectaba las habilidades sociales de los estudiantes de
noveno grado en el colegio San José de Gualmatán.
Como tal, este estudio abordó la creciente preocupación por el impacto de las tecnologías de la
comunicación en las interacciones sociales de los adolescentes. Partió de la premisa de que la
dependencia del uso del teléfono móvil podía generar problemas como el aislamiento social, la
irritabilidad y la reducción de interacciones cara a cara, donde el estudio se apoyó en el hecho de
que, a nivel nacional, había habido un aumento significativo en el uso de tecnologías,
especialmente en adolescentes de 13 a 17 años.
Por lo tanto, el presente estudio se sustentó en diversos marcos para su respectiva elaboración.
Se apoyó en el Marco referencial o fundamentos teóricos, comprendiendo los Antecedentes, el
Marco teórico, el Marco conceptual, el Marco contextual, el Marco legal y el Marco ético, los
cuales proporcionaron una base sólida que permitió estructurar el estudio de manera integral,
abarcando todos los aspectos necesarios para una comprensión completa y contextualizada del tema
investigado.
Además, de que el estudio fue de tipo descriptivo-correlacional y utilizó un enfoque cuantitativo
para analizar las variables. Se aplicaron dos instrumentos: el Cuestionario de Habilidades Sociales
(CHASO) y el Test de Dependencia al Móvil, a una muestra de 37 estudiantes, y el análisis incluyó
la prueba de correlación de Pearson para determinar la relación entre el uso de dispositivos
tecnológicos y el nivel de habilidades sociales de los estudiantes.
Por ende, se obtuvieron como resultados preliminares mostraron que, aunque la mayoría de los
estudiantes no presentaron síntomas de abstinencia severa por el uso del móvil, algunos
manifestaron dificultades en controlar el impulso de usarlo, lo que afectó su descanso y capacidad
de concentración. De igual manera, también se observó una correlación significativa entre el uso excesivo del
móvil y una disminución en habilidades como la interacción con desconocidos, expresar
sentimientos positivos y afrontar situaciones sociales difíciles, como hablar en público o defender
sus derechos. A lo cual, se infirió que, el uso excesivo de equipos tecnológicos tuvo un impacto
negativo en el desarrollo de habilidades sociales, especialmente en adolescentes. Se recomendó
una mayor intervención educativa y la promoción de actividades que fomentaran la interacción
cara a cara, así como estrategias para un uso equilibrado de la tecnología
Colecciones
- Terapia Ocupacional [29]
Descripción
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
UNIVERSIDAD MARIANA
- Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
- (057) + 7244460 - Cel 3127306850
- informacion@umariana.edu.co
- NIT: 800092198-5
- Código SNIES: 1720
- Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL
PROGRAMAS DE ESTUDIO
Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co
CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021

Copyright Universidad Mariana
Tecnología implementada por