Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCadena Ana Sofia, Pantoja Nathalia Estefania, Igua Laura Maria Delgado Dayana Alejandra
dc.coverage.spatialColombia, Nariño, Pasto
dc.date.accessioned2025-01-27T16:33:24Z
dc.date.available2025-01-27T16:33:24Z
dc.date.issued2024-04-10
dc.date.submitted2024-12-04
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14112/29182
dc.description.abstractEl presente estudio examina la prevalencia y caracterización del cáncer pulmonar en la Unidad Funcional de Cáncer del Adulto (UFCA) del Hospital San Pedro, en San Juan de Pasto, durante el periodo comprendido entre noviembre de 2018 y diciembre de 2023. Con un enfoque cuantitativo descriptivo y transversal, se analizaron datos de 107 pacientes con diagnóstico confirmado de cáncer pulmonar para identificar tendencias epidemiológicas y factores relevantes que puedan guiar futuras intervenciones en salud. Los resultados muestran una distribución casi equitativa por género (50.5% mujeres y 49.5% hombres), con una edad promedio de 66 años. El adenocarcinoma fue el tipo histológico más común, y la mayoría de los casos se diagnosticaron en estadios avanzados, lo que limitó las opciones de tratamiento curativo y requirió enfoques paliativos. Se observó un aumento de la mortalidad a lo largo de los años estudiados. Los factores de riesgo principales incluyen el tabaquismo y la exposición a contaminantes ambientales, destacando la necesidad de campañas preventivas. Desde una perspectiva social, la mayor parte de los pacientes pertenecen a regímenes de salud subsidiados, evidenciando la influencia de los determinantes sociales en la progresión de la enfermedad. El estudio también subraya la importancia del rol de la enfermería, basado en la Teoría de las Transiciones de Afaf Meleis, para brindar apoyo integral a los pacientes y sus familias, mejorando la calidad de vida y facilitando el proceso de adaptación a la enfermedad. En conclusión, los hallazgos resaltan la necesidad de intervenciones preventivas, diagnóstico temprano y un enfoque integral en la atención de pacientes con cáncer pulmonar en Pasto, con el fin de reducir su prevalencia y mortalidad.es_ES
dc.description.tableofcontentsTabla de contenido Introducción 14 1. Resumen del proyecto 16 1.1. Descripción del problema 17 1.1.1. Formulación del problema 18 1.2. Justificación 19 1.3. Objetivos 20 1.3.1. Objetivo general 20 1.3.2. Objetivos específicos 20 1.4. Marco referencial o fundamentos teóricos 21 1.4.1. Antecedentes 21 1.4.1.1. Internacionales 23 1.4.1.2. Nacionales. 27 1.4.1.3. Regionales. 29 1.4.1. Marco conceptual 31 1.4.2. Marco contextual 32 1.4.3. Marco legal 33 1.4.4. Marco teórico 34 1.4.5. Marco ético 37 1.5. Metodología 37 1.5.1. Paradigma de investigación 38 1.5.2. Enfoque de investigación 38 1.5.3. Tipo de investigación 38 1.5.4. Población y muestra / criterios de inclusión y exclusión 38 1.5.5. Operacionalización de variables 39 1.5.5.1.Técnicas e instrumentos / plan de analisis y tabulacion 42 2. Presentación de resultados 43 2.1.1. Análisis del primer objetivo 44 2.1.2. Análisis del segundo objetivo 47 2.1.3. Análisis del tercer objetivo 50 2.1.4 Análisis del cuarto objetivo 54 3. Discusión 55 4. Conclusiones 57 5.Recomendaciones 58 Referencias bibliográficas 59es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titlePrevalencia y caracterización del cáncer pulmonar en una Unidad Funcional de Cáncer del Adulto (UFCA) de un hospital del Municipio de Pasto durante el periodo 2018-11-02 hasta 2023-12-28es_ES
dc.title.alternativePrevalence and characterization of lung cancer in a Functional Adult Cancer Unit (UFCA) of a hospital in the Municipality of Pasto during the period 2018-11-02 until 2023-12-28es_ES
dcterms.bibliographicCitationSosa, K. C., Gutiérrez, L. E. C., Iznaga, D. L. R., Lemus, L. A., Manzano, L. P., & de Oca Huerta, C. M. (2024). Cáncer de pulmón en Matanzas en el trienio 2019-2021. Revista Cubana de Oncología, 20(3). https://revoncologia.sld.cu/index.php/onc/article/view/46191 Osvaldo, A. A., Eddy, G. R., Yanela, R. D. T., Everalda, C. E., & Yailin, P. D. (2024, September). Programa educativo sobre factores de riesgo de cáncer de pulmón. Consultorio 9. Policlínico Manacas. 2021-2023. In Jorcienciapdcl 2024. https://jorcienciapdcl.sld.cu/index.php/jorgecienciapdcl2024/2024/paper/viewFile/876/1164 Ramírez, G. M. J., Torres, D. N. C., & Álvarez, Y. C. (2024). Modelación de las concentraciones del contaminante dióxido de azufre emitido por dos calderas industriales en Santiago de Cali (Colombia). Ingeniería y Competitividad, 26(1). file:///D:/Lenovo%20G40/Descargas/v26n1e-20713337%20(1).pdf Becerra, V. Z., Callejas, A. M., Sánchez, E. A., Muñoz, L. M., & Rodríguez, A. S. (2024). Identificación de las características de los ganglios evaluados en el procedimiento EBUS y su relación con el diagnóstico de malignidad en instituto de alta complejidad en cáncer. Respirar, 16(1), 23-30. file:///D:/Lenovo%20G40/Descargas/respirar_2024_16_1_art3_c.pdf. Tovar Calderón, K. G. (2024). Caracterización clínica y marcadores tumorales para el diagnóstico de cáncer de pulmón (Bachelor's thesis, Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo.). http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/12408/1/Tovar%20Calder%C3%B3n%2C%20K.%20%282024%29%20Caracterizaci%C3%B3n%20cl%C3%ADnica%20y%20marcadores%20tumorales%20para%20el%20diagn%C3%B3stico%20de%20c%C3%A1ncer%20de%20pulm%C3%B3n..pdf. Diccionario de cáncer del NCI. (2011, febrero 2). Cancer.gov. https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/cancer. Ministerio de salud y protección social , plan decenal para el control de cancer colombia 2012-2021.https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%201383%20de%202013.pdf Colombia Decreta:, E. L. C. (s/f). LEY SANDRA CEBALLOS, POR LA CUAL SE ESTABLECEN LAS ACCIONES PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL CÁNCER EN COLOMBIA. Gov.co. Recuperado el 2 de junio de 2024, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IGUB/cancer%20adulto%20Ley%201384%202010.pdf Naturaleza, C. I., Funciones, O. Y. (s/f). EL CONGRESO DE COLOMBIA DECRETA: Gov.co, 2023, de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%202291%20de%202023.pdf Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2023 - cuenta de alto costo (2023) Cuenta de Alto Costo - Fondo Colombiano de Cuentas de Alto Costo, organismo técnico no gubernamental del Sistema General de Seguridad Social en Salud de Colombia creado mediante el Decreto 2699 de 2007. https://cuentadealtocosto.org/cancer/dia-mundial-del-pulmon-2023/ Cancer Today., World Health Organization. Available at: https://gco.iarc.who.int/today/en Menéndez Palacios, M. C., Mera Chapi, G. D., Vera Zamora, J. I., & Zambrano Mendoza, A. I. (2021). Causas y consecuencias del cáncer pulmonar. RECIMUNDO, 5(1), 305-312. C:/Users/TEMP/Downloads/Dialnet-CausasYConsecuenciasDelCancerPulmonar-7941102.pdf Peralta Nuñez, F. M. (2019). Contaminación atmosférica y su relación en el desarrollo de Cáncer de Pulmón https://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/4713/1/CONTAMINACION%20ATMOSFERICA%20Y%20SU%20DESARROLLO%20EN%20EL%20CANCER%20DE%20PULMON.pdf Organizacion Mundial de la Salud (2023) Tabaco. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/tobacco Rivero, O., Algunas reflexiones sobre el diagnostico y la prevencion del calncer https://www.anmm.org.mx/bgmm/1864_2007/1991-127-1-41-46.pdf Bray, F., Ferlay, J., Soerjomataram, I., Siegel, R. L., Torre, L. A., & Jemal, A. (2024). Global cancer statistics 2024: GLOBOCAN estimates of incidence and mortality worldwide for 36 cancers in 185 countries. CA: A Cancer Journal for Clinicians, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38572751/ Yépez C., María C., Bravo G,, Luisa M., Jurado F., Daniel C., Harold M., Mena H., Jaqueline D., Aida I., (2024). Incidencia, mortalidad y supervivencia a cáncer en el municipio de Pasto - Colombia https://sired.udenar.edu.co/15267/1/15267.pdf Ding, L., Getz, G., Wheeler, D. A., Mardis, E. R., McLellan, M. D., Cibulskis, K., ... & Ley, T. J. (2021). Somatic mutations affect key pathways in lung adenocarcinoma. Nature, 455(7216), 1069-1075. doi:10.1038/nature07423. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18948947/ Lichtenstein, P., Holm, N. V., Verkasalo, P. K., Iliadou, A., Kaprio, J., Koskenvuo, M., ... & Hemminki, K. (2020). Environmental and heritable factors in the causation of cancer—analyses of cohorts of twins from Sweden, Denmark, and Finland. New England Journal of Medicine, 343(2), 78-85. doi:10.1056/NEJM200007133430201. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10891514/ Cáncer de pulmón. Estadificación. Tratamiento quirúrgico A. Salvatierra Velázquez, J.R. Cano García, P. Moreno Casado, D. Espinosa Jiménez, J. Illana Wolf. 2022 https://www.neumosur.net/files/ebooks/EB04-50_Ca_estadificacion.pdf Boletín epidemiológico, Bogotá DC. Colombia 2023. https://www.cancer.gov.co/recursos_user/files/libros/archivos/BOLETIN_EPIDEMIOLO%CC%81GICO_2023.pdf Ruano-Ravina, A., Varela Lema, L., García Talavera, M., García Gómez, M., González Muñoz, S., Santiago-Pérez, M. I., Rey-Brandariz, J., Barros-Dios, J., & Pérez-Ríos, M. (2021). Lung cancer mortality attributable to residential radon exposure in Spain and its regions. Environmental research, 199, 111372. https://doi.org/10.1016/j.envres.2021.111372 SISPRO, Observatorio Nacional de Cáncer, URL: https://www.sispro.gov.co/observatorios/oncancer/indicadores/Paginas/Mortalidad.aspx, Estadísticas Vitales DANE. Alarcón, Martha-Liliana, Bruges, Ricardo, Carvajal, Carlos, Vallejo, Camilo, & Beltrán, Rafael. (2021). Características de los pacientes con cáncer de pulmón de célula no pequeña en el Instituto Nacional de Cancerología de Colombia. Revista Colombiana de Cancerología, 25 (2), 103-109. Publicado electrónicamente el 6 de mayo de 2022.http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-90152021000200103&lang=es Arias-Ortiz, Nelson, & Rodríguez-Betancourt, Juan David. (2022). Tendencias en la incidencia y mortalidad por cáncer en Manizales, Colombia, 2008-2017. Colombia Médica , 53 (1), e2044920. Publicación electrónica 30 de marzo de 2022. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-95342022000100006&lang=es Garau, Mariela, Alonso, Rafael, Musetti, Carina, & Barrios, Enrique. (2022). Incidencia y mortalidad por cáncer en Uruguay: 2013-2017. Colombia Médica , 53 (1), e2014966. Publicado electrónicamente el 5 de enero de 2022. https://doi.org/10.25100/cm.v53i1.4966 http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-95342022000100003&lang=es#t2 Báez-Saldaña, Renata, Vargas-Rojas, Alberto, Chavarría-Castro, D. Yair, Rumbo-Nava, Uriel, Contreras-Garza, Belinda, Guinto-Ramírez, Paulina, & Arrieta, Óscar. (2022). Perfil clínico que facilita la sospecha de cáncer de pulmón para un diagnóstico oportuno. Neumología y cirugía de tórax, 81(2), 86-93. Epub 28 de agosto de 2023.https://doi.org/10.35366/108494 https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0028-37462022000200086&lang=es Yépez Chamorro, Maria Clara, Bravo Goyes, Luisa Mercedes, Jurado Fajardo, Daniel, Mena Huertas, Jaqueline, & Casas, Harold Mauricio. (2022). Incidencia y mortalidad por cáncer en el municipio de Pasto, Colombia. 2013-2017. Colombia Médica , 53 (1), e2054952. Publicado electrónicamente el 30 de marzo de 2022. https://doi.org/10.25100/cm.v53i1.4952 http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-95342022000100007&lang=es Subsecretaría de salud pública, subsecretaría de seguridad social, subsecretaría de planeación y calidad, secretaría de salud de pasto. análisis de situación de salud con el modelo de los determinantes sociales de salud 2019, san juan de pasto, julio 2020 https://www.saludpasto.gov.co/images/noticias/2021/Documentos/ASIS_Municipal_2019_Pasto.pdf Fajardo-Gutiérrez, Arturo. (2017). Medición en epidemiología: prevalencia, incidencia, riesgo, medidas de impacto. Revista alergia México, 64(1), 109-120. https://doi.org/10.29262/ram.v64i1.252 Stabellini, N., Bruno, D. S., Dmukauskas, M., Barda, A. J., Cao, L., Shanahan, J., Waite, K., Montero, A. J., & Barnholtz-Sloan, J. S. (2022). Sex Differences in Lung Cancer Treatment and Outcomes at a Large Hybrid Academic-Community Practice. JTO Clinical And Research Reports, 3(4), 100307. https://doi.org/10.1016/j.jtocrr.2022.100307. Pérez-Martínez, O., Vidal-García, I., Montero-Martínez, C., Provencio, M., & Ruano-Ravina, A. (2018). Características al diagnóstico y supervivencia de estadios iy ii de cáncer de pulmón. Archivos de bronco neumología, 54(8), 420-426. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?código=6523670 Casas C., Mena H., Bravo G., Pantoja E., Dorado E., Jurado F., Informe Institucional de Casos de Cáncer en el Instituto de Cancerológico de Nariño (2023) https://sired.udenar.edu.co/13620/1/13620.pdf Giraldo O., Ruano R., Rey B., Arias O., Candal P., Perez R. Tendencias En La Mortalidad Por Cancer en Colombia, 1985 - 2018 (2022) https://www.scielosp.org/article/rpsp/2022.v46/e127/es/ Sorribes, L. M. M., Nebot, J. M., Casal, A. I., Hueso, F. J. C., & Pena, A. A. (2023). Evolución de la incidencia y supervivencia del carcinoma broncogénico en la provincia de Castellón en el periodo de tiempo 2004-2017. Revista Española de salud pública, 97. Caron Girón, Jenisfer, Cuellar López, Dervisyan, Beltrán González, Benita Mavel, Hernández Ruiz, Regla A, Acebo Rodríguez, Miguel, & Águila Curbelo, Yanisley. (2024). Caracterización del cáncer pulmonar en adultos según variables clínicas y epidemiológicas. Medicentro Electrónica, 28, . Epub 01 de marzo de 2024. Recuperado en 01 de noviembre de 2024, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30432024000100004&lng=es&tlng=es. Zinser-Sierra, Juan WTabaquismo y cáncer de pulmón. Salud Pública de México [online]. v. 61, n. 3 [Accedido 1 Noviembre 2024] , pp. 303-307. Disponible en: <https://doi.org/10.21149/10088>. ISSN 0036-3634. https://doi.org/10.21149/10088. Vieira A. Disparidade Racial na Assistência ao Câncer. Rev. Bras. Cancerol. [Internet]. 22º de dezembro de 2023 [citado 1º de novembro de 2024];69(4):e-004519. Disponível em: https://rbc.inca.gov.br/index.php/revista/article/view/4519 Juan W Zinser-Sierra, Oncol Méd. Tabaquismo y cáncer de pulmón. Salud pública Méx vol.61 no.3 Cuernavaca may./jun. 2019 Epub 03-Mar-2020. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342019000300303 Callejas Gutiérrez, A.M. 2023. Cáncer de pulmón, ¿cuál es la mejor estrategia para cambiar los desenlaces?. Revista Colombiana de Cancerología. 27, 1 (mar. 2023), 76–79.es_ES
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32es_ES
dc.audiencePúblico generales_ES
dc.contributor.researcherNarvaez, Carmen Ofelia
dc.identifier.instnameUniversidad Marianaes_ES
dc.identifier.reponameRepositorio Clara de Asíses_ES
dc.publisher.placePasto - Nariñoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.keywordsPrevalencia, Cáncer, Prevalencia puntual, Incidencia.es_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_ES
dc.type.spaArtículoes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/