Prevalencia y caracterización del cáncer pulmonar en una Unidad Funcional de Cáncer del Adulto (UFCA) de un hospital del Municipio de Pasto durante el periodo 2018-11-02 hasta 2023-12-28
Fecha
2024-04-10Autor
Cadena Ana Sofia, Pantoja Nathalia Estefania, Igua Laura Maria Delgado Dayana Alejandra
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente estudio examina la prevalencia y caracterización del cáncer pulmonar en la Unidad Funcional de Cáncer del Adulto (UFCA) del Hospital San Pedro, en San Juan de Pasto, durante el periodo comprendido entre noviembre de 2018 y diciembre de 2023. Con un enfoque cuantitativo descriptivo y transversal, se analizaron datos de 107 pacientes con diagnóstico confirmado de cáncer pulmonar para identificar tendencias epidemiológicas y factores relevantes que puedan guiar futuras intervenciones en salud.
Los resultados muestran una distribución casi equitativa por género (50.5% mujeres y 49.5% hombres), con una edad promedio de 66 años. El adenocarcinoma fue el tipo histológico más común, y la mayoría de los casos se diagnosticaron en estadios avanzados, lo que limitó las opciones de tratamiento curativo y requirió enfoques paliativos. Se observó un aumento de la mortalidad a lo largo de los años estudiados. Los factores de riesgo principales incluyen el tabaquismo y la exposición a contaminantes ambientales, destacando la necesidad de campañas preventivas.
Desde una perspectiva social, la mayor parte de los pacientes pertenecen a regímenes de salud subsidiados, evidenciando la influencia de los determinantes sociales en la progresión de la enfermedad. El estudio también subraya la importancia del rol de la enfermería, basado en la Teoría de las Transiciones de Afaf Meleis, para brindar apoyo integral a los pacientes y sus familias, mejorando la calidad de vida y facilitando el proceso de adaptación a la enfermedad.
En conclusión, los hallazgos resaltan la necesidad de intervenciones preventivas, diagnóstico temprano y un enfoque integral en la atención de pacientes con cáncer pulmonar en Pasto, con el fin de reducir su prevalencia y mortalidad.
Colecciones
- Enfermería [38]
Descripción
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
UNIVERSIDAD MARIANA
- Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
- (057) + 7244460 - Cel 3127306850
- informacion@umariana.edu.co
- NIT: 800092198-5
- Código SNIES: 1720
- Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL
PROGRAMAS DE ESTUDIO
Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co
CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021

Copyright Universidad Mariana
Tecnología implementada por