Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorAscuntar Unigarro, Karen Julieth
dc.contributor.authorHerazo Ceron, Alexander Nicholas
dc.contributor.authorPinta Lopez, Brayan Camilo
dc.date.accessioned2025-01-27T16:29:22Z
dc.date.available2025-01-27T16:29:22Z
dc.date.issued2023-08-10
dc.date.submitted2024-12-10
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14112/29180
dc.description.abstractEste estudio analiza el impacto del cáncer de mama en la comunidad indígena Aldea de María (Putisnan) en Nariño, Colombia, mediante un análisis descriptivo que evalúa factores sociales, culturales y de acceso a la salud. Su objetivo es proporcionar una base científica para futuros estudios sobre los factores que afectan la detección temprana del cáncer de mama, enfocándose en cómo las barreras culturales, geográficas y socioeconómicas impactan el diagnóstico y tratamiento en poblaciones vulnerables. El cáncer de mama, que represen ta un desafío global de salud, diagnosticado en 2020 en 2,3 millones de casos con 685.000 muertes, es la neoplasia maligna más común entre mujeres. La incidencia varía entre países desarrollados y en vías de desarrollo, siendo crucial la detección temprana para mejorar la supervivencia. Los factores que contribuyen a las disparidades en el diagnóstico incluyen discriminación étnica y de género, nivel socioeconómico, educativo, acceso al sistema de salud, creencias culturales y ubicación geográfica. En comunidades como Aldea de María, los desafíos incluyen su ubicación remota, infraestructura sanitaria deficiente, la confianza en la medicina tradicional, la falta de personal médico capacitado y barreras culturales para realizar exámenes. La prevención y detección temprana son esenciales, pero el acceso a información preventiva sigue siendo limitado, por lo que el estudio concluye que se deben desarrollar programas culturalmente apropiados que aborden creencias, mitos y estigmas, mejorando así el acceso y la detección temprana del cáncer de mama en comunidades indígenas.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleFactores que influyen en la realización del tamizaje del cáncer de mama en la comunidad femenina del cabildo indígena Aldea de María (Putisnan), en el municipio del Contadero 2024es_ES
dcterms.bibliographicCitationAgudelo Botero, Marcela. (2013). Determinantes sociodemográficos del acceso a la detección del cáncer de mama en México: una revisión de las encuestas nacionales. Salud colectiva, 9(1), 79-90. Recuperado en 17 de octubre de 2024, de https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-82652013000100007&lng=es&tlng=es.es_ES
dcterms.bibliographicCitationAguilar, M., & Maritza, D. (2024). factores biosocioculturales y conocimiento sobre prevención del cáncer de mama en mujeres adultas - sector rural atma - yungay - áncash, 2023. universidad católica los ángeles de chimbote.es_ES
dcterms.bibliographicCitationAguirre-Loaiza, H. H., Núñez, C., Navarro, A. M., & Sánchez, S. C. (2017). Calidad de vida según el estadio del cáncer de seno en mujeres: análisis desde el fact-b y SF-36. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1900-23862017000100109&script=sci_arttextes_ES
dcterms.bibliographicCitationAmy, D., Amorós Oliveros, F., & Teboula M, (2002) Anatomía mamaria y su correlación ecográfica. https://semg.info/mgyf/medicinageneral/mayo2002/369-372es_ES
dcterms.bibliographicCitationAnderson, B. O., Yip, C.-H., Ramsey, S., Bengoa, R., Braun, S., Fitch, M., Groot, M., Sancho-Garnier, H., & Tsu, y. V. D. (2007). El Ca ́ ncer de Mama en los Paı ́ses con Recursos Limitados: Sistemas de Atencio ́ n de Salud y Polı ́ticas Pu ́ blicas. Cloudfront.net. Https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/44619751/pcc-bc-bhgi-normas-int-5-libre.pdf?1460369628=&response-contentes_ES
dcterms.bibliographicCitationAmerican cancer society (s.f) Estadificacion del cancer-https://www.cancer.org/es/cancer/diagnostico-y-etapa-del-cancer/estadificacion-del-cancer.htmles_ES
dcterms.bibliographicCitationArguedas-Arguedas, O. (2010). Elementos básicos de bioética en investigación. Https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?Script=sci_arttext&pid=S0001-60022010000200004es_ES
dcterms.bibliographicCitationArellano, M. P. (2016). Desigualdades en la mortalidad por cáncer de mama en mujeres en Colombia durante el año 2010. https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/7466/Monica.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_ES
dcterms.bibliographicCitationAmerican Cancer Society. (2023). Cáncer de mama - Detección tempranaes_ES
dcterms.bibliographicCitationAibar, L., Santalla, A., López-Criado, M. S., González–Pérez, I., Calderón, M. A., Gallo, J. L., & Fernández-Parra, J. (2011). Clasificación radiológica y manejo de las lesiones mamarias. Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia, https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0210573X10001231es_ES
dcterms.bibliographicCitationBanegas MP, Bird Y, Moraros J, King S, Prapsiri S, Thompson B. Breast cancer knowledge, attitudes, and early detection practices in United States-Mexico border Latinas. J Womens Health (Larchmt). 2012 Jan;21(1):101-7. doi: 10.1089/jwh.2010.2638. Epub 2011 Oct 4. PMID: 21970564; PMCID: PMC3304252.es_ES
dcterms.bibliographicCitationBecerra, R. G. C. (2019). Comportamiento de mortalidad de cáncer de mama de acuerdo a edad en el IMSS Querétaro en el periodo 2008-2015. Universidad autónoma de Querétaro. Https://ri-ng.uaq.mx/bitstream/123456789/1548/1/RI004620.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationBrandan, M. E., & Villaseñor, Y. (2006). Detección del cáncer de mama: estado de la mamografía en México. Cancerología, https://www.researchgate.net/profile/Maria-Ester-Brandan/publication/268366119_Deteccion_del_Cancer_de_Mama_Estado_de_la_Mamografia_en_Mexico/links/548f78b80cf2d1800d86276e/Deteccion-del-Cancer-de-Mama-Estado-de-la-Mamografia-en-Mexico.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationBriceño Fuentes, J. A. (2023). Factores asociados a la no realización de mamografía como tamizaje de cancer de mama en mujeres a partir de los 40 años según la Encuesta Demografica y de Salud Familiar 2020. https://repositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/6240es_ES
dcterms.bibliographicCitationCarvajal-Lohr, A., Flores-Ramos, M., Montejo, S. M., & Vidal, C. M. (2016). Los trastornos de ansiedad durante la transición a la menopausia. Perinatología y reproducción humana. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S018753371600011X/?amp=1es_ES
dcterms.bibliographicCitationChaves, M. A. (2014). Diagnóstico temprano del cáncer de mama: Importancia de la autoexploración, el examen clínico de mama y la mamografía. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2565es_ES
dcterms.bibliographicCitationCastillo, L. M., & Yepes Salazar, M. I. (2015). Factores que intervienen en la realización del autoexamen de mama en la comunidad femenina de estudiantes de primer semestre de medicina humana de la UDCA campus norte calle 222 del periodo 2015-2.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCastillo, I., Bohórquez, C., Palomino, J., Elles, L., & Montero, L. (2016). Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el autoexamen de mama en mujeres del área rural de Cartagena. Revista UDCA Actualidad & divulgación científica, 19(1), 5-14es_ES
dcterms.bibliographicCitationCevallos Buitrón, M. I. (2022) CONOCIMIENTO SOBRE LOS MÉTODOS DE DETECCIÓN TEMPRANADEL CÁNCER DE MAMA EN MUJERES QUEACUDEN AL CENTRO DESALUD NRO. 1 http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/13176/2/06%20ENF%201340%20TRABAJO%20DE%20GRADO.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationCharry, L. C., Carrasquilla, G., & Roca, S. A. (2008). Equidad en la detección del cáncer de seno en Colombia. Revista de salud pública, 10(4), 571-582. Https://doi.org/10.1590/s0124-00642008000400007https://www.scielosp.org/article/ssm/content/raw/?Resource_ssm_path=/media/assets/rsap/v10n4/v10n4a07.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationDíaz, S., Piñeros, M., & Sánchez, O. (2005). Detección temprana del cáncer de mama: aspectos críticos para un programa de tamizaje organizado en Colombia. Revista colombiana de cancerología, https://www.revistacancercol.org/index.php/cancer/article/view/605es_ES
dcterms.bibliographicCitationDecreto 1097 de 2020 - Gestor normativo. (2020). Función Pública. Https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?I=137911es_ES
dcterms.bibliographicCitationDecreto 1953 de 2014 - Gestor normativo. (2014). Función Pública. Https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?I=59636es_ES
dcterms.bibliographicCitationDecreto 1848 de 2017 nivel nacional. (2017). Https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?I=72824es_ES
dcterms.bibliographicCitationDecreto 1232 de 2018 - Gestor normativo. (2018). Función Pública. Https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?I=87539es_ES
dcterms.bibliographicCitationDonado Solano, K. (2018). Factores asociados a la toma de mamografía en las mujeres de 60 a 69 años en Colombia, 2015. Universidad de lvalle. Https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/fdd11b27-1919-44d7-b66d-a4f3be932a85/contentes_ES
dcterms.bibliographicCitationDomínguez, H. S., & De Los Ángeles Paz Morales, M. (2006). Prevalencia de factores de riesgo para cáncer de mama en población urbana y rural. Salud en Tabasco, 12(2). Https://www.redalyc.org/pdf/487/48712202.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationFagnan, M. E., Caballero, L. T., Cabaña, J., & Gómez, F. (2019). Cáncer de mama en la población mapuche. Hospital de Área El Bolsón (HAEB). Revista argentina de mastologia, 80-98. Https://www.revistasamas.org.ar/revistas/2019_v38_n139/08.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationFerro, M., Luzcarín, M. R., & A, R. G. W. (s. F.). La bioetica y sus principios. Https://ve.scielo.org/scielo.php?Script=sci_arttext&pid=S0001-63652009000200029es_ES
dcterms.bibliographicCitationFilippi MK, Ndikum-Moffor F, Braiuca SL, Goodman T, Hammer TL, James AS, Choi WS, Greiner KA, Daley CM. Breast cancer screening perceptions among American Indian women under age 40. J Cancer Educ. 2013 Sep;28(3):535-40. doi: 10.1007/s13187-013-0499-4. PMID: 23813490; PMCID: PMC3780408.es_ES
dcterms.bibliographicCitationFuentes Ferrer, M & Del Prado González (2013) Medidas de frecuencia y de asociación en epidemiología clínica. https://www.elsevier.es/es-revista-anales-pediatria-continuada-51-articulo-medidas-frecuencia-asociacion-epidemiologia-clinica-S1696281813701574es_ES
dcterms.bibliographicCitationGarcía López, D. M. (2015). Factores que intervienen en la realización del autoexamen de mama en la comunidad de servicios y manejo ambiental de la UDCA campus norte calle 222 del periodo 2015-2.es_ES
dcterms.bibliographicCitationGarcía-Redondo, M., López, Á. P., Ruiz, N., & Alonso, J. (2023). Cáncer de mama: nueva clasificación molecular. Revista de Senología y Patología Mamaria, 36(2), 100352. https://doi.org/10.1016/j.senol.2021.04.002es_ES
dcterms.bibliographicCitationGarcía, E. (2004). ¿Qué es la obesidad? Revista de endocrinología y nutrición. https://www.medigraphic.com/pdfs/endoc/er-2004/ers043ces_ES
dcterms.bibliographicCitationGonzales AA, Ton TG, Garroutte EM, Goldberg J, Buchwald D. Perceived cancer risk among American Indians: implications for intervention research. Ethn Dis. 2010 Autumn;20(4):458-62. PMID: 21305837; PMCID: PMC4966812.es_ES
dcterms.bibliographicCitationGonzález, H. R., Ramírez, L. M., & Agudelo, S. A. (2010). Detección temprana del cáncer de mama: revisión de literatura. In Revista Colombiana de Oncología. https://revista.acho.info.es_ES
dcterms.bibliographicCitationGuimarães, L. C. D. S. (2023). Estudo do perfil epidemiológico reprodutivo e hábitos de vida das mulheres indígenas não aldeadas do Amazonas e seu provável impacto na mortalidade por câncer de mama. Https://repositorio.unifesp.br/handle/11600/69265es_ES
dcterms.bibliographicCitationGuillermo, M. S. (s. F.-b). Ética de la investigación desde el pensamiento indígena: derechos colectivos y el principio de la comunalidad. Https://scielo.isciii.es/scielo.php?Script=sci_arttext&pid=S1886-58872017000300019#B11es_ES
dcterms.bibliographicCitationHuerta-Gutierrez R, Murillo-Zamora E, Ángeles-Llerenas A, Ortega-Olvera C, Torres-Mejía G. Patient and treatment delays among Mexican women with breast cancer before and after the Seguro Popular. Salud Publica Mex [Internet]. 8 de diciembre de 2021 [citado 8 de octubre de 2024];64(1):87-95. Disponible en: https://saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/12472es_ES
dcterms.bibliographicCitationInternational Agency for Research on Cancer. (2023). Global Cancer Observatory (GCO). Fact sheets on populations: Colombia. https://gco.iarc.fr/today/data/factsheets/populations/170-colombia-fact-sheets.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationInstituto nacional de imágenes Biomédicas (s.f) mamografía. https://www.nibib.nih.gov/sites/default/files/2022-05/Fact-Sheert-Mamograf%C3%ADa.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationInstituto Nacional de Cancerología. (2023). Cáncer de mama en Colombia - cifras. Recuperado de https://www.cancer.gov.co/medios-comunicacion-1/infografias/cancer-mama-colombia-cifras: https://www.cancer.gov.co/medios-comunicacion-1/infografias/cancer-mama-colombia-cifrases_ES
dcterms.bibliographicCitationKnaul, F. M., Carrillo, L. R. G., Ponce, E. L., Dantés, H. G., Romieu, I., & Torres, G. A. (2009). Cáncer de mama: un reto para la sociedad y los sistemas de salud. Salud Publica de Mexico, 51, s138-s140. Https://doi.org/10.1590/s0036-36342009000800002es_ES
dcterms.bibliographicCitationLey 100 de 1993 Congreso de la República de Colombia. (2001). Https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?I=5248es_ES
dcterms.bibliographicCitationLey 691 de 2001 - Gestor Normativo. (2001). Función Pública. Https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?I=4454es_ES
dcterms.bibliographicCitationLey 2194 de 2022 - Gestor Normativo. (2022). Función Pública. Https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?I=177606es_ES
dcterms.bibliographicCitationLivaudais JC, Coronado GD, Espinoza N, Islas I, Ibarra G, Thompson B. Educating Hispanic women about breast cancer prevention: evaluation of a home-based promotora-led intervention. J Womens Health (Larchmt). 2010 Nov;19(11):2049-56. doi: 10.1089/jwh.2009.1733. Epub 2010 Sep 17. PMID: 20849288; PMCID: PMC2995340.es_ES
dcterms.bibliographicCitationLugones Botell, M., & Ramírez Bermúdez, M. (2009). Aspectos históricos y culturales sobre el cáncer de mama. Revista cubana de medicina general integral, http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252009000300020&script=sci_arttextes_ES
dcterms.bibliographicCitationMejía-Rojas, M. E., Contreras-Rengifo, A., & Hernández-Carrillo, M. (2020). Calidad de vida en mujeres con cáncer de mama sometidas a quimioterapia en Cali, Colombia. Biomédica, 40(2), 349-361.es_ES
dcterms.bibliographicCitationMendoza, Z. C. U., Coral-Palchucán, G. A., Aristizábal-Tobler, C., Bello-Urrego, A., & Bastidas-Jacanamijoy, L. O. (2017). Consideraciones éticas para la investigación en salud con pueblos indígenas de Colombia. Revista de salud pública, 19(6), 827-832. Https://doi.org/10.15446/rsap.v19n6.55796es_ES
dcterms.bibliographicCitationMoreno-Gómez, G. A., Duarte-Gómez, M. B., & Barrientos‐Gutiérrez, T. (2017). Pobreza multidimensional y determinantes sociales de la salud. Línea de base para dos comunidades vulnerables. Revista de la Facultad de Medicina, 65(2), 267-274. Https://doi.org/10.15446/revfacmed.v65n2.57766es_ES
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Salud Republica de colombia. (s.f) https://www.minsalud.gov.co/Portada2021/index.htmles_ES
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Salud y Protección Social. (2020). Guía de práctica clínica para la detección temprana, tratamiento integral, seguimiento y rehabilitación del cáncer de mama. (2ª edición). Bogotá: MinSalud.es_ES
dcterms.bibliographicCitationOrtega, P. (2023). El cáncer de mama, una preocupación a nivel global. El Economista. Https://www.eleconomista.com.mx/los-especiales/El-cancer-de-mama-una-preocupacion-a-nivel-global-20231114-0031.htmles_ES
dcterms.bibliographicCitationOrganización Mundial de la Salud (2020) Cancer de mama. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/breast-canceres_ES
dcterms.bibliographicCitationOHCHR. (2007). Normas internacionales relativas a los pueblos indígenas. Https://www.ohchr.org/es/special-procedures/sr-indigenous-peoples/international-standards-relating-indigenous-peopleses_ES
dcterms.bibliographicCitationOsorio BN, Bello HC, Vega BL. (2020), Factores de riesgo asociados al cáncer de mama. Rev Cubana Med Gen Integr. 2020;36(2):1-13.es_ES
dcterms.bibliographicCitationOctavio, M. (2011). Cáncer de mama: estrategias de prevención y vigilancia según nivel de riesgo, DOI: 10.1016/S0716-8640(11)70448-5.es_ES
dcterms.bibliographicCitationPérez Zumano, S. E.; Sandoval Alonso, L.; Tapia Martínez, H. (2009). Factores de riesgo para cáncer de mama. Revisión de la literatura: Rol potencial de Enfermería. https://www.redalyc.org/pdf/3587/358741830005.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationPimentel, C. Y. (2018). Cuidados de Enfermería Frente a la Toxicidad de la Quimioterapia en Pacientes con Cáncer de Mama. https://repositorio.ucsm.edu.pe/items/89fa37f7-b431-4db4-ad05-72f94dfe6f9ees_ES
dcterms.bibliographicCitationPiñeros, M., Sánchez, R., Perry, F., García, O. A., Ocampo, R., & Cendales, R. (2011). Demoras en el diagnóstico y tratamiento de mujeres con cáncer de mama en Bogotá, Colombia. Salud pública de México, 53(6), 478-485.es_ES
dcterms.bibliographicCitationPalmero Picazo, J., Lassard Rosenthal, J., Juárez Aguilar, L. A., & Medina Núñez, C. A. (2021). Cáncer de mama: una visión general. Acta médica Grupo Ángeles, 19(3), 354-360.es_ES
dcterms.bibliographicCitationPita Fernández, S., Vila Alonso, M. T., & Carpente Montero, J. (1997). Determinación de factores de riesgo. Cad aten primaria, 4, 75-78.es_ES
dcterms.bibliographicCitationPuerto Jimenez, D. N., Fontibón Vanegas, L. F., Calderón, M. L., & Pedraza, X. (2021). Evaluación participativa del programa de educacióncontinua en detección temprana del cáncer de mama. https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/114345es_ES
dcterms.bibliographicCitationQuezada, T. (2015). Propuesta de atención de enfermería en el cáncer de mama en el Hospital Oncológico Solca Machala Dr. Wilson Franco Cruz. https://www.lareferencia.info/vufind/Record/EC_4e731f892065bbe42c9e9ec7b55b6885es_ES
dcterms.bibliographicCitationRicse Asencios, J. J. (2007). Factores de riesgo y conocimiento sobre prevención del cáncer de mama en mujeres usuarias del CS Materno Infantil" Tablada de Lurín" Villa María del Triunfo 2006.es_ES
dcterms.bibliographicCitationRosero Angela., Pincay Andrea., Solorzano Lilibeth., Castro Alexander (2022) Cáncer de mama: prevalencia, factores de riesgo y métodos diagnósticos. https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/Higia/article/view/729es_ES
dcterms.bibliographicCitationRodríguez-López, V (2012) Análisis de imágenes de mamografía para la detección de cáncer de mama. https://www.utm.mx/edi_anteriores/temas47/2Notas_47_1-Analisis_de_imagenes_de_mamog.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationRiganti, P., Discacciati, V., Terrasa, S., & Kopitowski, K. (2018). Factores motivacionales que influyen sobre las mujeres en la realización de mamografías de tamizaje de cáncer de mama. Revista Argentina de Salud Pública, 9(37), 22-28.es_ES
dcterms.bibliographicCitationReyes, C. M. R. (2015). Principios bioéticos y discapacidad: la perspectiva de su inclusión en las políticas públicas. Revista Colombiana de Bioética, 6(2), 26. Https://doi.org/10.18270/rcb.v6i2.826es_ES
dcterms.bibliographicCitationSardiñas Ponce, R. (2009). Autoexamen de mama: un importante instrumento de prevención del cáncer de mama en atención primaria de salud. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 8(3), 0-0.es_ES
dcterms.bibliographicCitationSas, R. (1993). Resolución 8430 de 1993 - Colombia. Www.redjurista.com. Https://www.redjurista.com/Documents/resolucion_8430_de_1993.aspx#/es_ES
dcterms.bibliographicCitationSánchez V, Guillermo, Laza V, Celmira, Estupiñán G, Carolina, & Estupiñán G, Laura. (2014). Barreras de acceso a los servicios de salud: narrativas de mujeres con cáncer de mama en Colombia. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 32(3), 305-313. Retrieved October 17, 2024, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-386X2014000300005&lng=en&tlng=es.es_ES
dcterms.bibliographicCitationSistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (SIVIGILA), (2022). https://www.ins.gov.co/Direcciones/Vigilancia/Paginas/SIVIGILA.aspxes_ES
dcterms.bibliographicCitationTorregrosa, M. J. (2021). Prevención y detección temprana del cáncer de mama: revisión de las guías de cribado.es_ES
dcterms.bibliographicCitationValdés Gómez, W., Espinosa Reyes., Leyva Álvarez de la Campa (2013) Menarquia y factores asociales.Menarquia y factores asociadoses_ES
dcterms.bibliographicCitationVodniza-José. (2021). Astronomía cultural en el territorio Pasto de Putisnán: calendario y evidencias locales. Https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132421es_ES
dcterms.bibliographicCitationWitte K, Cameron KA, McKeon JK, Berkowitz JM. Predicting risk behaviors: development and validation of a diagnostic scale. J Health Commun. 1996 Oct-Dec;1(4):317-41. doi: 10.1080/108107396127988. PMID: 10947367.es_ES
dcterms.bibliographicCitationWiesner-Ceballos, C., Puerto, D., Diaz-Casas, S., Sánchez, O., Hernando-Murillo, R., & Bravo, L. E. (2020). Políticas basadas en la evidencia científica: el caso del control del cáncer de mama en Colombia. Revista Colombiana de Cancerología, 24(3), 98-107.es_ES
dcterms.bibliographicCitationZicre, D. (2012). Neoplasia.Ciencias Medicas UNR.http://patologiafcm.com.ar/wp-content/uploads/downloads/2012/04/Neoplasia.es_ES
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccees_ES
dc.identifier.instnameUniversidad Marianaes_ES
dc.identifier.reponameRepositorio Clara de Asíses_ES
dc.publisher.placePasto - Nariñoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftes_ES
dc.type.spaAnimaciónes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/