Mostrar el registro sencillo del ítem
Implementación de una campaña de promoción y mantenimiento de la salud del cáncer de pulmón en estudiantes de los grados 10 y 11 de la Institución Educativa San Sebastián del corregimiento de Yascual, municipio de Túquerres, año 2024
dc.contributor.author | Erazo Timana, Dennis Alejandra, Mera Ramirez Carlos Alberto, Cuastumal Belalcazar Leidy Vanesa | |
dc.coverage.spatial | Tuquerres,correguimiento Yascual-Nariño | |
dc.date.accessioned | 2025-01-27T16:27:47Z | |
dc.date.available | 2025-01-27T16:27:47Z | |
dc.date.issued | 2024-08-25 | |
dc.date.submitted | 2024-12-11 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14112/29179 | |
dc.description.abstract | Este estudio implementó un programa de promoción y mantenimiento de la salud enfocado en el cáncer de pulmón para estudiantes de los grados 10 y 11 de la Institución Educativa San Sebastián, ubicada en el corregimiento de Yascual, municipio de Túquerres, en 2024. Utilizando un enfoque cuantitativo y empírico-analítico, se aplicó un primer cuestionario para evaluar el conocimiento inicial de los estudiantes sobre el cáncer de pulmón y sus factores de riesgo, seguido de un segundo cuestionario para medir la apropiación del tema después de la intervención. La estrategia lúdico-formativa empleada consistió en una campaña interactiva que incluyó recursos visuales como presentaciones digitales, folletos, una maqueta representativa del cáncer de pulmón y afiches de concientización sobre el tabaquismo realizados por los mismos estudiantes; con el objetivo de informar los síntomas y factores de riesgo de esta enfermedad, la campaña también estableció en la institución una política de "cero humos". Los resultados mostraron un alto nivel de comprensión sobre el cáncer de pulmón, evidenciado en un reconocimiento casi total de los síntomas y factores de riesgo, así como un cambio positivo en las actitudes hacia la prevención y el autocuidado. Esto resalta la efectividad de la campaña para motivar la transmisión de conocimientos entre pares y subraya el valor de las campañas de sensibilización en el ámbito escolar para promover la educación preventiva en salud. | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Introducción 13 1. Resumen del proyecto 15 1.1. Descripción del problema 15 1.1.1. Formulación del problema 17 1.2. Justificación 17 1.3. Objetivos 19 1.3.1. Objetivo general 19 1.3.2. Objetivos específicos 20 1.4. Alcances y limitaciones 20 1.4.1. Alcances 20 1.4.2. Limitaciones 20 1.5 Marco referencial o fundamentos teóricos 21 1.5.1 Antecedentes 21 1.5.1.1. Internacionales 21 1.5.1.2. Nacionales: 26 1.5.1.3. Regionales: 30 1.5.2 Marco teórico 32 1.5.2.1 Anatomía del pulmón. 32 1.5.2.2 Cáncer: 33 1.5.2.3 Cáncer de pulmón: 34 1.5.2.4 Epidemiología del cáncer pulmonar: 34 1.5.2.5 Tipos de cáncer de pulmón: 35 1.5.2.6 Factores de riesgo de cáncer de pulmón: 37 1.5.2.7 Estadios del cáncer pulmonar: 38 1.5.2.8 Clasificación Tumor, Nódulo, Metastásico (TNM): 39 1.5.2.9 Métodos de detección: 40 1.5.2.10 Síntomas del cáncer de pulmón: 40 1.5.2.11 Tratamiento: 41 1.5.2.12 Mantenimiento y prevención del cáncer de pulmón: 42 1.5.3 Marco conceptual 43 1.5.4 Marco contextual 47 1.5.5 Marco legal 52 1.5.6. Marco ético 53 1.5.6.1 Declaración de Helsinki 53 1.5.6.2 La Bioética en la investigación ética. 54 1.5.6.3 Informe Belmont. 55 1.5.6.4 Código de Núremberg 56 1.5.6.5 La resolución 8430 de 1993 investigación en seres humanos 57 1.6 Metodología 60 1.6.1 Paradigma de investigación 60 1.6.2 Enfoque de investigación 60 1.6.3 Tipo de investigación 61 1.6.4 Población y muestra / Unidad de trabajo y unidad de análisis 61 1.6.4.1 Técnica e instrumentos de recolección de información: 61 1.6.4.2 Criterios de exclusión: 62 1.6.5 Técnica e instrumentos de recolección de información 62 2. Presentación de resultados 65 2.1. Análisis e interpretación de los resultados 65 2.1.1. Análisis del primer objetivo 65 2.1.2. Análisis del segundo objetivo 83 2.1.3. Análisis del tercer objetivo 89 2.2 Discusión 106 3. Conclusiones 111 4. Recomendaciones 112 Referencias bibliográficas 113 | es_ES |
dc.format.extent | 142/Año y medio/ Recurso en Linea | |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | * |
dc.title | Implementación de una campaña de promoción y mantenimiento de la salud del cáncer de pulmón en estudiantes de los grados 10 y 11 de la Institución Educativa San Sebastián del corregimiento de Yascual, municipio de Túquerres, año 2024 | es_ES |
dc.title.alternative | Implementation of a campaign to promote and maintain lung cancer health in students of grades 10 and 11 of the San Sebastián Educational Institution of the Yascual district, municipality of Túquerres, year 2024 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | A Breath of Hope. (2019). ¿Qué es el cáncer de pulmón en estadio I, II, III o IV? https://www.ustedycancerdepulmon.com/es-cp/view/m302-e12-%C2%BFqu%C3%A9-es-el-c%C3%A1ncer-de-pulm%C3%B3n-en-estadio-i-ii-iii-o-iv-video-de-expertos Alba, P. (2016). Efectos de una intervención educativa en la promoción de la actividad física, otros comportamientos saludables y los conocimientos para la prevención del cáncer de pulmón en jóvenes del colegio La Merced en Bogotá D.C., Colombia. [ Tesis Doctoral Universidad Del Rosario]. Repositorio Institucional Universidad del Rosario. Efectos de una intervención educativa en la promoción de la actividad física, otros comportamientos saludables y los conocimientos para la prevención del cáncer de pulmón en jóvenes del colegio La Merced en Bogotá D.C., Colombia (urosario.edu.co) Altamirano Oscar. (2017). Retorno a la comunidad https://repositorio.utp.edu.co/bitstreams/6d539f4d-cf1e-4f24-95a5-f6dddf81d0f0/download Amador, O., González, E., Rodríguez, Y., Chaviano, E., Pérez, Y. (2023). Programa educativo sobre factores de riesgo de cáncer de pulmón. https://jorcienciapdcl.sld.cu/index.php/jorgecienciapdcl2024/2024/paper/viewFile/876/1164 American Cancer Society (2022). Pruebas para el cáncer de pulmón. https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-pulmon/deteccion-diagnostico-clasificacion-por-etapas/como-se-diagnostica.html American Cancer Society. (2023). ¿Qué es el cáncer de pulmón? https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-pulmon/acerca/que-es-cancer-de-pulmon.html American Cancer Society. (2023). ¿Qué es el cáncer? https://www.cancer.org/es/cancer/entendimiento-del-cancer/que-es-el-cancer.html American Cancer Society. (2023). Factores de riesgo para el cáncer de pulmón. https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-pulmon/causas-riesgos-prevencion/factores-de-riesgo.html American Lung Association. (2022). ¿Qué es el cáncer de pulmón? https://www.lung.org/espanol/salud-pulmonar-y-enfermedades/cancer-de-pulmon American Thoracic Society. (2013). Estadificación del cáncer de pulmón. https://www.thoracic.org/patients/patient-resources/resources/spanish/staging-of-lung-cancer.pdf Aravena, P. (2021). Factores de riesgo de cáncer pulmonar en no fumadores. Biblioteca Digital Universidad Católica de Chile. https://repositorio.uc.cl/server/api/core/bitstreams/6858ed0d-1859-4453-a996-de4383f4a55d/content Arroyo-Hernández M., Alva-López LF., Rendón A., Barroso-Villafuerte FR., Báez-Saldaña R., Corona-Cruz JF., et al. (2022). Guía de Práctica Clínica para el diagnóstico temprano y la referencia oportuna del cáncer de pulmón. Revistas médicas. https://www.medigraphic.com/pdfs/salpubmex/sal-2022/sal225k.pdf Bedoya, N. (2017). La ley 100 de 1993. Los irreverentes, periodismo sin censura. https://losirreverentes.com/2017/07/la-ley-100-de-1993/ Benavides, L., Córdoba, J., Estrada, A., Garcia, G. (2022). Sensibilización sobre cáncer de pulmón basado en el consumo de tabaco en grados 10 y 11 del colegio I.E.M Ciudadela Educativa de Pasto [Tesis de pregrado, Universidad Mariana]. Biblioteca Universidad Mariana. Bernal Gálvez, L. (2019). Enseñanza práctica e innovadora del cuerpo humano en Educación Primaria. [Trabajo Fin de Grado Inédito]. Depósito de Investigación Universidad de Sevilla. https://idus.us.es/handle/11441/90433 Cajina, L. (2020). Importancia de la Educación para la Salud en currículo educativo. Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas. https://camjol.info/index.php/recsp/article/view/9799 Cancer.Net. (2021). Cancer de pulmón de células no pequeñas: Factores de riesgo y prevención. https://www.cancer.net/es/tipos-de-c%C3%A1ncer/c%C3%A1ncer-de-pulm%C3%B3n-de-c%C3%A9lulas-no-peque%C3%B1as/factores-de-riesgo-y-prevenci%C3%B3n Cancer.Net. (2023). ¿Qué es la metástasis?. https://www.cancer.net/es/desplazarse-por-atenci%C3%B3n-del-c%C3%A1ncer/conceptos-b%C3%A1sicos-sobre-el-c%C3%A1ncer/%C2%BFqu%C3%A9-es-la-met%C3%A1stasis Casas, J., Repullo, J., Donado, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Atención Primaria, Volume 31, Issue 8, 2003. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656703707288 Clínic Barcelona. (2023). Causas y factores de Riesgo del cáncer de pulmón. https://www.clinicbarcelona.org/asistencia/enfermedades/cancer-de-pulmon/causas-y-factores-de-riesgo Clínica Universidad de Navarra. (2023). Cáncer de pulmón. https://cancercenter.cun.es/todo-sobre-cancer/tipos-cancer/cancer-pulmon Clínica Universidad de Navarra. (2023). Que es un tumor. https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/tumor Clínica Universidad Navarra. (2023). Qué es Tratamiento. https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/tratamiento Coelho, F. (2021). "Qué es una Hipótesis". https://www.significados.com/hipotesis/ Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud. (2002). Pautas éticas internacionales para la investigación biomédica en seres humanos. https://cioms.ch/wp-content/uploads/2016/08/PAUTAS_ETICAS_INTERNACIONALES.pdf Consejo Económico y Social. (2000). El derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud. Naciones Unidas. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2001/1451.pdf Cordova, G., Ugarte, C., Ugarte, N., Morales, K. (2022). Cáncer de pulmón y su importancia en el diagnóstico primario. RECIAMUC, 6(2), 208-217. https://doi.org/10.26820/reciamuc/6.(2).mayo.2022.208-217 Cuenta de alto costo. (2021). Día mundial del cáncer de pulmón 2021. https://cuentadealtocosto.org/cancer/dia-mundial-del-cancer-de-pulmon-2021/ Cutipa, B., Curipaco, A. (2021). Factores de riesgo y prevención del cáncer de pulmón en trabajadores de la unidad minera Catalina Huanca Ayacucho - 2021. Biblioteca Digital Universidad Nacional del Callao. https://repositorio.unac.edu.pe/handle/20.500.12952/6330 Definición en el Diccionario médico. (s. f.). Qué es un tumor: Clínica U. navarra. https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/tumor Diaz, K., Gómez, O., Bueno, L., Villamizar, M., Almeida, L. (2023). Factores de riesgo y estilos de vida en adolescentes asociados al cáncer en la adultez. Portal de la difusión de la producción científica Hispana. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9072171 Diccionario de Cáncer del NCI. (s. f.). Definición de masa. Instituto Nacional del Cáncer. https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/masa Diccionario de Cáncer del NCI. (s. f.). Definición de metástasis. Instituto Nacional del Cáncer. https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/metastasis Diccionario de Cáncer del NCI. (s. f.). Definición de tumor. Instituto Nacional del Cáncer. https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/tumor Enciclopedias Significado. (2023). Que es indígena. https://www.significados.com/indigena/ Estupiñan, D., Navaza, D., Avalaos, H. (2021). Intervención educativa sobre cáncer de pulmón. Unidad cerrada del MINIT. https://jorcienciapdcl.sld.cu/index.php/jorcienciapdcl22/2022/paper/viewFile/191/162 Fundación Neumológica Colombiana. (2020). Resaltamos la importancia del cáncer de pulmón. https://www.neumologica.org/noticias/resaltamos-la-importancia-del-cancer-de-pulmon/ García, M., Hernández, J., Castañar, A., Márquez, F. (2020). Factores asociados a la demora de consulta en pacientes con cáncer de pulmón. Rev. esp. patol. torac, 166-178. https://www.rev-esp-patol-torac.com/files/publicaciones/Revistas/2020/32.3/original1.pdf Garrafa, (2017). Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos DUBDH (ONU, 2005). Organización panamericana de la salud. https://salud.gob.ar/dels/entradas/declaracion-universal-sobre-bioetica-y-derechos-humanos-dubdh-onu-2005 Globocan. (2020). Colombia Source: Globocan 2020. https://gco.iarc.fr/today/data/factsheets/populations/170-colombia-fact-sheets.pdf Glosario - Resguardo indígena. (2020). Resguardo indígena. Ministerio de Justicia. https://www.minjusticia.gov.co/programas-co/LegalApp/Lists/Glosario/DispForm.aspx?ID=186&ContentTypeId=0x0100D1019FEA35E140B49EE2F9D98FF623BE0061B9D1CDC899244AA55820F127359A2F#:~:text=Los%20resguardos%20son%20instituciones%20legales,de%20sus%20sistemas%20normativos%20propios Gobernación de Antioquia. (s.f). Que es corregimiento. https://corregimientos.antioquia.gov.co/que-es-un-corregimiento/ Gómez, J., Diéguez, R., Iparraguirre, A., Tamayo, O. (2020). Intervención educativa sobre factores de riesgo del cáncer de pulmón en adolescentes en Gibara. Revistas Biomédicas. https://www.medigraphic.com/pdfs/abril/abr-2020/abr20278h.pdf Googlawi. (s.f.). ¿Qué países tienen la tasa más alta de cáncer de pulmón?.¿Qué países tienen la tasa más alta de cáncer de pulmón? (googlawi.com) Guzmán, A., Álvarez, J., Gongora, C., Mejías, R., Fernández Y. (2021). Folleto informativo para la prevención del cáncer de pulmón. Cibamanz 2021 Segundo Congreso Virtual de Ciencias Básicas Biomédicas en Granma. https://cibamanz2021.sld.cu/index.php/cibamanz/cibamanz2021/paper/viewFile/870/533 Ideca. (S.f). Que es Zona rural. https://www.ideca.gov.co/recursos/glosario/zona-rural Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición. (2017). Informe Belmont. https://www.incmnsz.mx/opencms/contenido/investigacion/comiteEtica/informe_belmont.html Instituto Nacional del cáncer (2023). Ganglio linfático. https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/ganglio-linfatico Instituto Nacional del Cancer (2023). Prevención del cáncer de pulmón. https://www.cancer.gov/espanol/tipos/pulmon/paciente/prevencion-pulmon-pdq Instituto Nacional del Cáncer. (2016). Mejoras al control de cáncer en comunidades rurales: entrevista con el doctor Robert Croyle. Mejoras al control de cáncer en comunidades rurales - NCI (cancer.gov) Instituto Nacional del Cáncer. (2021). ¿Qué es el cáncer? https://www.cancer.gov/espanol/cancer/naturaleza/que-es Instituto Nacional del Cáncer. (2023). Estadificación del cáncer. https://www.cancer.gov/espanol/cancer/diagnostico-estadificacion/estadificacion Instituto Nacional del Cáncer. (2023). Exámenes de detección del cáncer de pulmón. https://www.cancer.gov/espanol/tipos/pulmon/paciente/deteccion-pulmon-pdq Instituto Nacional del Cáncer. (2023). Prevención del cáncer de pulmón (PDQ®)–Versión para profesionales de salud. https://www.cancer.gov/espanol/tipos/pulmon/pro/prevencion-pulmon-pdq Instituto Nacional del Cáncer. (S.f). Que es síntoma. https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/sintoma Jiménez, A., Ochoa, J., (2021). Cáncer de pulmón y consumo de tabaco en Colombia [Tesis de pregrado, Universidad de Antioquia, Colombia]. Biblioteca digital Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/20528/2/JimenezAstridOchoaJonatan_2021_CancerPulmonTabaco.pdf Jimenez, C., Steff, J. (2021). Cáncer de Pulmón y Consumo de Tabaco en Colombia. [ Tesis de pregrado de la Universidad de Antioquia]. Biblioteca digital Universidad de Antioquia. Repositorio Institucional Universidad de Antioquia: Cáncer de pulmón y consumo de tabaco en Colombia (udea.edu.co). Julio, J. (2017). El derecho a la salud en Colombia: evolución y defensa frente a un estado que dista de ser garante. Revista Avances En Salud, 1(2), 51-54. https://doi.org/10.21897/25394622.1222 Kalstein. (2021). ¿Qué es la histopatología? https://kalstein.co/que-es-la-histopatologia/ Keith, R. L. (2023). Cáncer de pulmón. Manual MSD versión para público general..https://www.msdmanuals.com/es-co/hogar/trastornos-del-pulm%C3%B3n-y-las-v%C3%ADas-respiratorias/tumores-pulmonares/c%C3%A1ncer-de-pulm%C3%B3n Labarda, Y., Martinez, J., Ortiz, Y., Pérez, E. (2024). Caracterización del consumo de tabaco en estudiantes de secundaria básica. Medimay 31, e2519. https://medimay.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/2519/pdf Liga Colombiana Contra el Cáncer. (2022). Cáncer de pulmón. https://www.ligacancercolombia.org/cancer-de-pulmon/ Londoño, C., Cabarcas, K., Velasco, M. (2020). Programa de prevención indicada para la cesación del consumo de cigarrillo “Libre de Tabaco Px4”: acciones basadas en evidencia científica. Bogotá, D. C. Editorial Universidad Católica de Colombia. Programa de prevención indicada para la cesación del consumo de cigarrillo “Libre de Tabaco": acciones basadas en evidencia científica (ucatolica.edu.co). Loor, L., Pincay, V. (2024). Intervenciones de enfermería en pacientes con enfermedades respiratorias asociadas al humo de biomasa. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 3657-3670. https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/10787/15888 Lopez, A., Montes, Y., Alvarez, J., Posada, Y., Hernandes, D., Martinez, T. (2022) Intervención educativa para la prevención del cáncer de pulmón en una comunidad del municipio Morón. Revista Científica Estudiantil Avileña. https://ciencimed.sld.cu/index.php/ciencimed/article/view/24/11 López, P. (2004). POBLACIÓN MUESTRA Y MUESTREO. Punto Cero, 09(08), 69-74. Recuperado el 05 de marzo de 2024. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-02762004000100012 Manual MSD. (2022). Cáncer de Pulmón. https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-del-pulm%C3%B3n-y-las-v%C3%ADas-respiratorias/tumores-pulmonares/c%C3%A1ncer-de-pulm%C3%B3n?ruleredirectid=752 Martín, S. (2013). Aplicación de los principios éticos a la metodología de investigación. https://enfermeriaencardiologia.com/wp-content/uploads/58_59_02.pdf Mayo Clinic. (2022). Cáncer de Pulmón. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/lung-cancer/diagnosis-treatment/drc-20374627 Mayo Clinic. (2023). Broncoscopia. https://www.mayoclinic.org/es/tests-procedures/bronchoscopy/about/pac-20384746 Medlineplus. (2023). Qué es incidencia. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002387.htm#:~:text=Es%20la%20cantidad%20de%20casos,un%20per%C3%ADodo%20espec%C3%ADfico%20de%20tiempo Medlineplus. (2022). Qué es la estadificación del cáncer https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000850.htm Memorial Sloan Kettering Cancer Center. (s.f.). Cómo se diagnostica el cáncer. https://www.mskcc.org/es/cancer-care/diagnosis-treatment/diagnosing Ministerio de la Defensa Pública. (1989). Código de Núremberg https://www.defensachubut.gov.ar/biblioteca/node/2937 Ministério de salud de Colombia. (1993). Resolución número 8430 de 1993. Establecimiento de las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/lists/bibliotecadigital/ride/de/dij/resolucion-8430-de-1993.pdf Ministerio de Salud y Protección Social. (2020). Boletín No. 01 Día mundial del cáncer de pulmón. https://www.sispro.gov.co/observatorios/oncancer/Paginas/onc_boletin_01_cancer_pulmon.aspx Ministerio de Salud y Protección. (1993). RESOLUCIÓN NÚMERO 8430 DE 1993 (octubre 4). https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDFz Mongil, R. (2017). DIAGNÓSTICO Y ESTADIFICACIÓN 6.4-8ª Edición de la clasificación TNM del cáncer de pulmón. Neumosur. https://www.neumosur.net/files/publicaciones/consensos/CAPITULO-6-4.pdf Moreno, Y. (2019). Evaluación de los resultados de la intervención: “Respírate la vida: Sonsón libre de humo de tabaco”, Sonsón, 2019. [ Tesis de pregrado Universidad de Antioquia.] Biblioteca digital Universidad de Antioquia. Repositorio Institucional Universidad de Antioquia: Evaluación de los resultados de la intervención: "Respírate la vida: Sonsón libre de humo de tabaco" Sonsón, 2019 (udea.edu.co). National Human Genome Research Institute. (2024). Que es el Síndrome. https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Sindrome Nemours KidsHealth. (2024). Que es Vaper. https://kidshealth.org/es/parents/e-cigarettes.html Nicomedes, E. (2018). Tipos de investigación. Repositorio institucional-USDG. https://core.ac.uk/reader/250080756 OPS. (2021). Vapeadores y cigarros electrónicos no están aprobados para dejar de fumar y causan daños a la salud, reiteran expertos. https://www.paho.org/es/noticias/22-10-2021-vapeadores-cigarrillos-electronicos-no-estan-aprobados-para-dejar-fumar-causan Organización Mundial de la Salud. (2021). Día Mundial contra el Cáncer 2021. https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-contra-cancer-2021-yo-soy-voy Organización Mundial de la salud. (2023). Cáncer de pulmón. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/lung-cancer Organización Panamericana de la Salud. (2021). Día Mundial contra el Cáncer 2021. Día Mundial contra el Cáncer 2021: Yo Soy y voy a - OPS/OMS | Organización Panamericana de la Salud (paho.org) Paez, J. (2019). Diseño de campañas de prevención del consumo de tabaco desde la fotografía participativa: Estudio de caso en jóvenes de Pereira-Colombia. [ Tesis de pregrado de la Universidad Católica de Pereira]. Revista Tercera Orilla. Diseño de campañas de prevención del consumo de tabaco desde la fotografía participativa: Estudio de caso en jóvenes de Pereira-Colombia - Dialnet (unirioja.es) Palabras Sociales. (2017). La Ley 100 de 1993. Blogs El Tiempo. https://blogs.eltiempo.com/palabras-mass/2017/07/22/la-ley-100-de-1993/ Pino, J. (2015). Metodología de investigación en la ciencia política: La mirada empírico analítica. Revista Fundación Universitaria Luis Amigó | Vol. 2 | No. 2 | pp. 185-195 | julio-diciembre | 2015 | ISSN 2382-3410 | Medellín – Colombia. https://pdfs.semanticscholar.org/b0eb/e69c6fff7eaf47c492547cc6c83a8e53ea51.pdf Poveda, G. (2024). Cuentos Reales, Diseño de información persuasiva en carteles sobre el humo de tabaco, humo de vape y cenizas y sus afecciones a la salud de fumadores pasivos dentro de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador sede Quito. [Trabajo de grado]. Repositorio Pontifica Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes, Carrera de Diseño Gráfico. https://repositorio.puce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/0f44cfcc-0583-4550-8b4e-c1f4a8f0f17a/content Rae, R. A. E. (s. f.). Resguardo indígena. Diccionario panhispánico del español jurídico-real Academia Española. Https://dpej.rae.es/lema/resguardo-ind%C3%ADgena Real Academia Nacional de Medicina en España. (s.f). Que es Estadio. https://www.ranm.es/recomendaciones-de-la-ranm-sobre-el-lenguaje-medico/1560-estadio-no-estadio.html#:~:text=En%20el%20Diccionario%20de%20t%C3%A9rminos,el%20c%C3%A1ncer%27%2C%20y%20se%20aclara Rodríguez, C. (2017). Cáncer de pulmón. Sociedad Uruguaya de Biología Y Medicina Nuclear. Cáncer de Pulmón (subimn.org.uy) Rodrizales, J. (2023) RESGUARDO INDÍGENA DE YASCUAL Paisaje, Historia y Cultura. [Segundo volumen de la historia, paisaje y cultura de Yascual]. Revista Universidad de Nariño. RESGUARDO INDÍGENA DE YASCUAL | Allanahuanga (udenar.edu.co) Sampieri, R., Collado, C., Lucio, P., (2003). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Interamericana. https://metodos-comunicacion.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/219/2014/04/Hernandez-Sampieri-Cap-1.pdf Sanchez, A. (2021). Estrategia Educativa Vivir con cáncer y no morir de cáncer. Facultad de Ciencias Médicas de Mayabaque. http://www.cienciamayabeque2021.sld.cu/index.php/Fcvcm/Cienciamayabeque2021/paper/viewPDFInterstitial/91/62 Sistema de información de cáncer en Colombia. (2020). Cifras de cáncer en Nariño. Sistema de Información de Cáncer en Colombia (infocancer.co). Sistema integral de información SISPRO. (2020). Día mundial de cáncer de pulmón. Observatorio Nacional de Cáncer https://www.sispro.gov.co/observatorios/oncancer/Paginas/onc_boletin_01_cancer_pulmon.aspx Turano, R., Ferreira, E., Aparecida, M., Melo, S. (2021). Percurso assistencial de pacientes convivendo com câncer de pulmão. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=361570654015 Unión Internacional para el Control del Cáncer. (2020). GLOBOCAN 2020: Nuevos datos globales sobre el cáncer. GLOBOCAN 2020: Nuevos datos globales sobre el cáncer | UICC Zuluaga, D. (2022). Plan municipal para la prevención y atención del consumo de sustancias psicoactivas en el municipio de el Peñol [Tesis de pregrado, Universidad de Antioquia]. Biblioteca digital Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/34701/1/ZuluagaDani_2022_planprevencionconsumo.pdf | es_ES |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | es_ES |
dc.audience | Público general | es_ES |
dc.identifier.instname | Universidad Mariana | es_ES |
dc.identifier.reponame | Repositorio Clara de Asís | es_ES |
dc.publisher.place | Pasto - Nariño | es_ES |
dc.relation.citationEdition | 142 | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.cc | Atribución 4.0 Internacional | * |
dc.rights.cc | Atribución 4.0 Internacional | * |
dc.rights.cc | Atribución 4.0 Internacional | * |
dc.subject.keywords | Cáncer de Pulmón, Factores de riesgo, Institución Educativa San Sebastián, Yascual, | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es_ES |
dc.type.spa | Tesis | es_ES |