Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMosquera Cifuentes, Melany Jecesnit
dc.contributor.authorSánchez Camues, María Camila
dc.contributor.authorChamorro Yela, Mabel Magaly
dc.coverage.spatialColombia, Nariño, Pasto
dc.date.accessioned2025-01-27T14:06:38Z
dc.date.available2025-01-27T14:06:38Z
dc.date.issued2023-06-15
dc.date.submitted2024-12-04
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14112/29154
dc.description.abstractSe destaca la cocina creativa como un escenario innovador que promueve en los niños de 2 a 6 años un ambiente significativo donde se les permite un contacto directo con los alimentos al experimentar con diferentes texturas olores y sabores; articulando nuevos conocimientos para el desarrollo cognitivo por medio de herramientas básicas y esenciales que generan un aprendizaje duradero, la metodología de esta investigación es cualitativa, con un enfoque critico social, donde se prioriza la participación y comunicación de los niños de manera activa sobre nuevas experiencias tanto educativas como lúdicas y de goce; abarcando el uso de los sentidos. Al valorar los hallazgos donde se evidencia un resultado positivo y favorable dado que la cocina creativa no solo es una fuente valiosa si no también un recurso eficaz ya que ofrece a los niños y niñas una experiencia multisensorial despertando la curiosidad, creatividad e iniciativa.es_ES
dc.description.sponsorshipUniversidad Marianaes_ES
dc.description.tableofcontentsContenido Introducción 12 1. Resumen del proyecto 13 1.1. Descripción del problema 13 1.1.1. Formulación del problema 14 1.2. Justificación 14 1.3.1 Objetivo general 15 1.3.2 Objetivos específicos 16 1.3.3. Categorización 16 1.4. Marco referencial o fundamentos teóricos 17 1.4.1. Antecedentes 17 1.4.1.1. Internacionales 17 1.4.2. Marco teórico 21 1.4.3. Marco conceptual 29 1.4.4. Marco contextual 31 1.4.5. Marco legal 34 1.4.6. Marco Ético 36 1.5. Metodología 40 1.5.1 Paradigma de la investigación: Cualitativo 40 1.5.2 Enfoque de investigación: Crítico Social. 41 1.5.3 Tipo de investigación: Acción Participativa 42 1.5.4 Población y muestra / Unidad de trabajo y unidad de análisis 43 1.5.5. Técnica e instrumentos de recolección de información 43 1.5.5.1 Diario de campo 43 1.5.5.2. Entrevista 44 1.5.5.3 La observación 44 2. Presentación de resultados 46 2.1 Procesamiento de la información 46 2.2. Análisis e interpretación del primer objetivo 46 2.2.1. Aprendizaje significativo 46 2.2.2 Análisis del segundo objetivo 55 2.2.3 Análisis del tercer objetivo 64 Conclusiones 73 Recomendaciones 74 Referencias bibliográficas 75 Anexos 82es_ES
dc.format.extent93 hojas
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.titleCocina creativa como estrategia didáctica para un aprendizaje significativo en el escenario infantiles_ES
dcterms.bibliographicCitationAgudelo, J. (2021). La cocina como estrategia didáctica para mejorar la motricidad fina en niños de 5 a 7 años para colegios de Medellín [tesis de pregrado, Universidad de San Buenaventura]. https://bibliotecadigital.usb.edu.co/server/api/core/bitstreams/c52d3f44-fe34-4516-9d12-66e6bdfa708c/contentes_ES
dcterms.bibliographicCitationAldana (2018). La competencia epistemológica en el investigador social universitario venezolano. Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, Coro, Venezuela. https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/praxis/article/view/3091/2292es_ES
dcterms.bibliographicCitationAnchudia Navas y García Quimis (2016). Cocina creativa como estrategia didáctica para un aprendizaje significativo en el escenario infantil. Universidad Mariana. https://repositorio.ug.edu.ec/server/api/core/bitstreams/abeed73c-3a0d-42fe-8711-60eea9b86269/contentes_ES
dcterms.bibliographicCitationAnchundia y Alay-Giler (2022). Propuesta didáctica para el desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños de nivel inicial mediante rincones lúdicos. Universidad Técnica de Manabí. http://scielo.sld.cu/pdf/reds/v11n2/2308-0132-reds-11-02-e7.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationAngeli et al. (2022). Memorias gustativas, familiares y colectivas: aportes para repensar la comensalidad de niños y niñas en comedores. Revistas Científicas FiloUba http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/redes/article/view/12157es_ES
dcterms.bibliographicCitationArbeláez, C. G. (2023). Técnicas profesionales de cocina colombiana. Universidad de La Sabana. https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/30099 Arévalo y Castro (2022). Regulación emocional en niños y niñas de los 3 a los 4 años del nivel de Pre Jardín de la institución educativa Gimnasio Seres y Saberes. Fundación Universitaria Los Libertadores. https://repository.libertadores.edu.co/server/api/core/bitstreams/9077be28-c55d-45ae-b776-693457e35432/contentes_ES
dcterms.bibliographicCitationArias et al., (2018). Estrategias pedagógicas y didácticas desde los enfoques pedagógicos de maría montessori y reggio emilia para la construcción de un currículo emergente en educación infantil. Fundación Universitaria Monserrate, Bogotá, Colombia https://journals.eagora.org/revEDU/article/download/1501/1094/5696es_ES
dcterms.bibliographicCitationArias, (2022). Manteniendo Viva La Curiosidad. Revista Tecno academia Volumen. https://revistas.sena.edu.co/index.php/conciencia/article/download/4785/5176/25315es_ES
dcterms.bibliographicCitationAusubel, D. (2002) Aprendizaje significativo. (Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo. Trillas, México) https://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1J3D72LMF-1TF42P4-PWD/aprendizaje%20significativo.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationBecerra, et al. (2021). Kit de cocina enfocado al aprendizaje matemático para niños de 4 a 6 años el cual refuerza los conceptos básicos de magnitudes (volumen, signos y números) en el hogar, motivando a los niños que presentan dificultades de lectoescritura(discalculia). Universidad Javeriana] http://hdl.handle.net/10554/57912es_ES
dcterms.bibliographicCitationBeltrán y Ramírez (2020). El juego como estrategia para la enseñanza y aprendizaje en el desarrollo psicomotor de los niños y niñas. Institución Universitaria Antonio José Camacho, Santiago de Cali. https://repositorio.uniajc.edu.co/bitstream/handle/uniajc/168/TG%20-%20Jenny%20Vanessa%20Ram%C3%ADrez%20Dinas.pdf?sequence=1&isAllowed=nes_ES
dcterms.bibliographicCitationBeltrán, et al., (2019). Familia - escuela: reconocimiento y potenciación de las actividades rectoras en la primera infancia. Universidad Cooperativa de Colombia, Posgrado, Maestría en Dificultades del Aprendizaje, Bogotá. https://repository.ucc.edu.co/entities/publication/ff733881-7e53-4237-b3e6-2261665d278ees_ES
dcterms.bibliographicCitationBermúdez et al (2020). El aprendizaje significativo en las principales obras de David Ausubel: lectura desde la pedagogía. Universidad Pedagógica Nacional https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=Ca%C3%B1averal+Berm%C3%BAdez%2C+L.+J.%2C+Nieto+Dionicio%2C+A.+S.%2C+%26+Vaca+Ocampo%2C+J.+H.+%282020%29es_ES
dcterms.bibliographicCitationBernabéu, N., y Goldstein, A. (2016). Creatividad y aprendizaje, el juego como herramienta pedagógica. NARCEA, S.A. https://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce-unisalle/20180225093550/estrategiasen.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationBrown (2002). Experimentos de ciencias en educación infantil – tercera edicion. Narcea S.A. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=FmlTdXFQc10C&oi=fnd&pg=PA1&dq=la+leche,el+huevo,++para+ense%C3%B1ar+a+los+ni%C3%B1os+2020&ots=OAX33J3nZF&sig=y1HwxQvZ74n7aBcXTn0KnMgJX#v=onepage&q=como%20ense%C3%B1amos&f=falsees_ES
dcterms.bibliographicCitationBuesaquillo y Urquijo (2022). (2022) Incidencia de la motricidad en el aprendizaje de la noción de cantidad en educación inicial en una escuela de zona rural. Revolución Educativa en la Nueva Era. Vol. (II), 1141- 1155.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCalderón et al., (2020). Aprendizaje cooperativo y habilidades sociales en niños de tres años. Universidad César Vallejo, Perú Facultad de Educación e Idiomas. https://revistas.ucv.edu.pe/index.php/eduser/article/view/307/290es_ES
dcterms.bibliographicCitationCalvache, et al., (2021). La convivencia escolar y las actividades rectoras en la primera infancia: una mirada al contexto colombiano desde una perspectiva pedagógica. Institución Universitaria Antonio José Camacho.es_ES
dcterms.bibliographicCitationCarabali, S. (2019). Paradigmas Cualitativos de la investigación. Scientiarium, (2) https://investigacionuft.net.ve/revista/index.php/scientiarium/article/view/290/222es_ES
dcterms.bibliographicCitationCarrión, (2020). El juego y su importancia cultural en el aprendizaje de los niños en educación inicial. Universidad Nacional de Loja, Ecuador. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7398049es_ES
dcterms.bibliographicCitationCarvajal, P y Campozano, W (2021). Implementación de la cocina multisensorial en la gastronomía ecuatoriana (costa). Universidad de Guayaquil https://repositorio.ug.edu.ec/server/api/core/bitstreams/5ade34e6-a76c-49e9-860f-ab188186887f/contentes_ES
dcterms.bibliographicCitationCastellano y Melo (2020). Estrategias de integración sensorial en la educación infantil. Fundación Universitaria Los Libertadores. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7516999.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationCastillo y Palacio (2021). Mediación didáctica del arte sensorial interactivo para el desarrollo de competencias en la primera infancia. Universidad De La Costa, Departamento De Humanidades. https://core.ac.uk/download/pdf/475503199.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationCespedes, M (2018). El procesamiento sensorial y rendimiento escolar en niños de 5 años – Callao 2015. Universidad Cesar Vallejo https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/23015/C%C3%A9spedes_CMDJ.pdf?sequence=4&isAllowed=yes_ES
dcterms.bibliographicCitationChaparro y Suescun (2020). Influencia del desarrollo socioemocional en el rendimiento académico de los niños y niñas de un colegio en la ciudad de Bucaramanga. Universidad Autónoma De Bucaramanga – UNAB, Bucaramanga – Colombia. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/12065/2020_Tesis_Tania_Valentina_Chaparro.pdf?sequence=1&isAllowed=yes_ES
dcterms.bibliographicCitationCortez, A y Orozco, E (2022). Aprender matemáticas en diferentes espacios: la cocina. Universidad de Cantabria. https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/17323/OrtizMatillaSara.pdf?sequence=1pges_ES
dcterms.bibliographicCitationCrespo, et al., (2020). Provocaciones: Una experiencia que rescata el protagonismo del niño. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7610742.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationCundumi Carabalí Y Santana Lara (2019). Gastronomía propia con los niños del grado segundo de primaria de la Institución Educativa El Canal, El Charco Nariño. Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)] https://repository.unad.edu.co/handle/10596/26607es_ES
dcterms.bibliographicCitationEscobar, K (2021). Las actividades rectoras de la primera infancia, mediadoras en el reconocimiento y gestión de las emociones en los niños del grado 2° de la Institución Educativa Bello Horizonte. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/40852/kescobarg.pdf?sequence=1es_ES
dcterms.bibliographicCitationEspin, M. (2020). La creatividad en la cocina infantil como medio de desarrollo de las emociones. Universidad Técnica de Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/30888/1/1803673431%20Michelle%20Dennisse%20Esp%C3%ADn%20Pozo.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationFajardo y Salgado (2018). Importancia de la integración sensorial en el desarrollo y el aprendizaje infantil: Aplicaciones prácticas en el aula preescolar del Colegio Instituto Técnico Internacional de Fontibón. Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/6386/1/T.PED_FajardoPinillosAngieLizeth_2018.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationFernández et al. (2016). Estudio de una propuesta lúdica para la educación científica y matemática globalizada en infantil. Universidad de Granada. España., España https://www.redalyc.org/journal/920/92044744010/html/es_ES
dcterms.bibliographicCitationGarcía, (2019). La importancia del juego y sus beneficios en las áreas de desarrollo infantil. Universidad Internacional de La Rioja. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7017228.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationHolguín. (2020). “La percepción de los colores en las frutas y las emociones en el aprendizaje de los niños y niñas de 3 a 4 años.” Universidad Técnica de Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/31887es_ES
dcterms.bibliographicCitationJesús Pérez-Van-Leenden, M. (2019). La investigación acción en la práctica docente. Un análisis bibliométrico (2003-2017). MAGIS. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/MAGIS/article/view/25500es_ES
dcterms.bibliographicCitationJiménez, (2021). Estrategias lúdicas para un adecuado desarrollo de la motricidad fina en niños de 4-5 años de la unidad educativa corazón de maría en el año lectivo 2019-2020. Universidad Politécnica Salesiana Sede Cuenca. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/20179/1/UPS-CT009074.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationLascano y Sánchez (2018) Las actividades lúdicas en la calidad de aprendizaje significativo. guía didáctica con actividades lúdicas. Universidad de Guayaquil. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/39226es_ES
dcterms.bibliographicCitationLosada et al (2019). Estilos parentales y Autorregulación Emocional Infantil Estudio de revisión narrativa de la literatura. Pontificia Universidad Católica Argentina. https://repositorio.uca.edu.ar/bitstream/123456789/12362/1/estilos-parentales-autorregulacion-emocional.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationLuna et al. (2022). El diario de campo como herramienta formativa durante el proceso de aprendizaje en el diseño de información. Zincografía – pensamiento, Puebla, México https://investigacionuft.net.ve/revista/index.php/scientiarium/article/view/290/222 Martin, (2022). La metodología de María Montessori. Universidad de Valladolid. Facultad de Educación de Palencia. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57869es_ES
dcterms.bibliographicCitationMoreno y Ruiz (2019). La gastronomía como patrimonio étnico cultural en los estudiantes del grado quinto primaria de la Institución Educativa La Tribuna, El Charco Nariño; desde la asignatura de Etnoeducación. Universidad Nacional Abierta y A Distancia. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/26495/amorenoes.pdf?sequence=1&isAllowed=y Oñate-González (2019). Lúdica como factor potenciador de la creatividad en los niños de Educación Preescolar. Revista Interdisciplinaria de Humanidades, Educación, Ciencia y Tecnología. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7390783.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationOrtiz, M. (2019) Aprender matemáticas en diferentes espacios: la cocina. Universidad de Cantabria. https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/17323/OrtizMatillaSara.pdf?sequence=1&isAes_ES
dcterms.bibliographicCitationPardo. (2023). La creatividad como conjunto de habilidades docentes que favorecen el proceso de enseñanza y aprendizaje. Universidad Internacional. https://ru.dgb.unam.mx/bitstream/20.500.14330/TES01000838511/3/0838511.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationPesántez (2020). Diseño de un producto editorial ilustrado para promover una buena alimentación en los niños basada en la cocina tradicional del Ecuador. Universidad del Azuay. https://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/9976es_ES
dcterms.bibliographicCitationPujos (2020). Maestría en innovación en educación tema: estimulación de la curiosidad infantil basada en experimentos para el desarrollo del pensamiento científico. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/3026/1/77198.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationPulido, M (2020). ¿Y por qué no crear? El desarrollo de la creatividad, mediante los Proyectos en Ed. Infantil. CRA “El Olivar”. (Torrecilla de los Ángeles). https://revistacaparra.educarex.es/19/CAPARRA19.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationRodríguez y Ramírez (2020). Estrategia pedagógica para el libre desarrollo artístico en la primera infancia. https://www.sinergiaseducativas.mx/index.php/revista/article/view/132/412es_ES
dcterms.bibliographicCitationRojas y Cerchiaro (2020). Pequeños exploradores de la ciencia: una propuesta pedagógica para el desarrollo del pensamiento científico en niños de nivel preescolar. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7825985.pdf Sampieri y Mendoza (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Universidad de Selaya. http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/SampieriLasRutas.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationSánchez (2019). Ver, preguntar y cocinar... y cocinar cantando. La cocina tradicional del Pacífico colombiano: un patrimonio cultural en riesgo. Boletín de Antropología, Vol. 34 N.º 58, julio -diciembre de 2019. Universidad de Antioquia. https://revistas.udea.edu.co/index.php/boletin/article/view/339277/20794183es_ES
dcterms.bibliographicCitationSánchez, et al. (2020). El juego como representación del signo en niños y niñas preescolares: un enfoque sociocultural. Universidad de Costa Rica, Costa rica. https://www.scielo.sa.cr/pdf/edu/v44n2/2215-2644-edu-44-02-00331.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationSanmartín Tacuri (2022). Implementación del aprendizaje basado en proyectos (ABP) como una metodología activa para aumentar la motivación y el rendimiento escolar en los niños de educación inicial II de la unidad educativa zoila aurora palacios en la ciudad de cuenca año lectivo 2020-2021. Universidad Politécnica Salesiana Ecuador. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/22541/1/UPS-CT009760.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationTuarez y Tarazona (2022). Metodología lúdica en la construcción de la identidad y autonomía de los niños de educación inicial. Revista Educare. https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/download/1682/1626/3461es_ES
dcterms.bibliographicCitationUrbina et al., (2021). El juego en la identidad y autonomía del niño. Revista de Investigación y Cultura. Universidad César Vallejo, Lambayeque -Perú. https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:41561da7-d7f0-4397-9616-5bce2931ff54/07saezesp-ingl.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationValiente, et al., (2019). Estrés cotidiano infantil y factores ligados al aprendizaje escolar como predictores del rendimiento académico. Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés. SEAS. https://www.elsevier.es/es-revista-ansiedad-estres-242-pdf-S1134793719300296es_ES
dcterms.bibliographicCitationVanegas y Fajardo, (2021). Expresiones artísticas como estrategia de promoción en la participación infantil. Fundación Universitaria Los Libertadores. https://repository.libertadores.edu.co/server/api/core/bitstreams/166ebaaf-13a9-493b-8782-8809b9f12d4f/contentes_ES
dcterms.bibliographicCitationVillalobos (2017). Enfoques y diseños de investigación social: cuantitativos, cualitativos y mixtos. Editorial UNED. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7023094.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationViolante R, (2022). Didáctica de la educación infantil, Reflexiones y propuestas. Revista Senderos Pedagógicos. https://ojs.tdea.edu.co/index.php/senderos/article/view/961/1344es_ES
dcterms.bibliographicCitationZamora, et al., (2020). Importancia de estimular las inteligencias múltiples en educación inicial. Habilidades y destrezas. Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH). https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8116535es_ES
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fes_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccees_ES
dc.date.embargoEnd04/12/2024es_ES
dc.identifier.instnameUniversidad Marianaes_ES
dc.identifier.reponameRepositorio Clara de Asíses_ES
dc.publisher.placePasto - Nariñoes_ES
dc.relation.citationEdition93es_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.ccCC0 1.0 Universal*
dc.subject.keywordsPedagogíaes_ES
dc.subject.keywordsEducación infantiles_ES
dc.subject.keywordsAprendizaje continuoes_ES
dc.subject.keywordsEstrategia enseñanzaes_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/draftes_ES
dc.type.spaTesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/