Mostrar el registro sencillo del ítem
Leamos Mejor: unidad didáctica para la promoción de la comprensión lectora en estudiantes de multigrado.
dc.contributor.author | Torres Ospino, Luis Fernando | |
dc.contributor.author | Uribe Rivas | |
dc.coverage.spatial | Colombia | |
dc.date.accessioned | 2024-08-20T15:27:32Z | |
dc.date.available | 2024-08-20T15:27:32Z | |
dc.date.issued | 2023-08-13 | |
dc.date.submitted | 2024-08-13 | |
dc.identifier.citation | Torres Ospino, LF y Uribe Rivas, SE (2024) Leamos Mejor: unidad didáctica para la promoción de la comprensión lectora en estudiantes de multigrado. Trabajo de Grado, Universidad Mariana, Facultad de Educación, Maestría en Pedagogía, Valledupar. | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14112/28464 | |
dc.description.abstract | El proyecto de investigación "Leamos Mejor" tiene como objetivo general promover la comprensión lectora de los niños de la Institución Educativa Estados Unidos, sede La Unión, ubicada en Becerril, Cesar. Este estudio busca fortalecer las habilidades lectoras de los alumnos de tercero, cuarto y quinto grado de básica primaria mediante la implementación de una unidad didáctica que permita mejorar las competencias lectoras, consideradas fundamentales para el desarrollo académico e integral de los alumnos. Con relación a la metodología utilizada en este proyecto, tiene como base el paradigma pragmático con un enfoque mixto, empleando un diseño secuencial. Para la recolección de datos, se aplicó el cuestionario "Evaluar para Avanzar", que consta de preguntas cerradas de selección múltiple con única respuesta. Esta herramienta permitió evaluar de manera objetiva el nivel de comprensión lectora de los estudiantes antes y después de la intervención didáctica. Los participantes del estudio fueron los estudiantes de tercero, cuarto y quinto grado de la escuela La Unión, cuya selección permite abordar un rango diverso de niveles de comprensión lectora. Asimismo, se evidenció un incremento en los resultados obtenidos en la prueba final, posterior a la implementación de la unidad didáctica, lo que sugiere que “Leamos Mejor” ha tenido un impacto positivo en las habilidades lectoras de los estudiantes objeto de estudio. En conclusión, la unidad didáctica "Leamos Mejor" demuestra ser una herramienta eficaz para promover la comprensión lectora en estudiantes de multigrado, contribuyendo así al desarrollo académico integral de los alumnos de la sede La Unión. | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Introducción ................................................................................................................................... 13 1. Resumen de la propuesta ......................................................................................................... 14 1.1. Descripción del problema ....................................................................................................... 14 1.1.1. Formulación del problema ................................................................................................... 21 1.2. Justificación ............................................................................................................................. 21 1.3. Objetivos ................................................................................................................................. 24 1.3.1. Objetivo general .................................................................................................................... 24 1.3.2. Objetivos específicos ............................................................................................................ 25 1.4. Matriz de categorías ................................................................................................................ 25 1.5. Marco referencial o fundamentos teóricos .............................................................................. 27 1.5.1. Antecedentes ......................................................................................................................... 27 1.5.1.1. Internacionales................................................................................................................... 28 1.5.1.2. Nacionales. ........................................................................................................................ 31 1.5.1.3. Regionales. ........................................................................................................................ 34 1.5.2. Marco teórico ........................................................................................................................ 36 1.5.2.1. Niveles de comprensión lectora. ....................................................................................... 37 1.5.2.2. Lectoescritura. ................................................................................................................... 38 1.5.2.3. Alfabetización. .................................................................................................................. 40 1.5.2.4. Comprensión textual. ........................................................................................................ 41 1.5.2.5. Elementos de la comprensión lectora. ............................................................................... 42 1.5.2.6. Dificultades para la comprensión lectora. ......................................................................... 44 1.5.2.7. Unidad didáctica. ............................................................................................................... 45 1.5.2.8. Secuencias didácticas. ....................................................................................................... 45 1.5.2.9. Planeación didáctica. ......................................................................................................... 46 1.5.2.10. Escuela nueva. ................................................................................................................. 47 1.5.2.11. Guías de aprendizaje. ...................................................................................................... 48 1.5.2.12. Estrategias didácticas en la comprensión lectora. ........................................................... 49 1.5.2.13. Evaluación de la comprensión lectora. ............................................................................ 50 1.5.2.14. Aprendizaje significativo. ............................................................................................... 52 1.5.2.15. Evaluación del aprendizaje. ............................................................................................. 53 1.5.2.16. Instrumentos de evaluación. ............................................................................................ 54 1.5.3. Marco contextual .................................................................................................................. 56 1.5.4. Marco legal ........................................................................................................................... 58 1.5.5. Marco ético ........................................................................................................................... 59 1.6. Metodología ............................................................................................................................ 61 1.6.1. Paradigma de investigación .................................................................................................. 61 1.6.2. Enfoque de investigación ...................................................................................................... 62 1.6.3. Tipo de investigación ............................................................................................................ 63 1.6.4. Unidad de trabajo y unidad de análisis y muestreo .............................................................. 64 1.6.5. Técnica e instrumentos de recolección de información ........................................................ 65 1.6.5.1. Las técnicas de investigación ............................................................................................ 65 1.6.5.1.1 Técnica de la encuesta ..................................................................................................... 65 1.6.5.1.2. La técnica de observación .............................................................................................. 66 1.6.5.1.3. La revisión documental. ................................................................................................. 66 1.6.5.1.4. La entrevista ................................................................................................................... 67 1.6.5.2. Instrumentos de investigación ........................................................................................... 67 1.6.5.2.1 Cuestionario semiestructurado ........................................................................................ 68 1.6.5.2.1. El diario de campo. ......................................................................................................... 68 1.6.5.2.2. La matriz de registro....................................................................................................... 69 1.6.5.2.3. El diario de enseñanza y el diario de aprendizaje. ......................................................... 69 1.6.5.2.4. Entrevista semiestructurada grupal. ............................................................................... 70 1.6.6. Sistematización, procesamiento y análisis de datos e información. ..................................... 71 2. Presentación de resultados.......................................................................................................... 74 2.1 Procesamiento de la información ............................................................................................. 74 2.2. Análisis e interpretación de resultados .................................................................................. 109 2.2.1. Análisis del primer objetivo. .............................................................................................. 109 2.2.2. Análisis del segundo objetivo. ........................................................................................... 114 2.2.3. Análisis del tercer objetivo. ................................................................................................ 122 2.2.4. Análisis del cuarto objetivo. ............................................................................................... 129 2.3. Discusión ............................................................................................................................... 136 Leamos Mejor: unidad didáctica para la comprensión lectora. 9 3. Conclusiones ............................................................................................................................ 162 4. Recomendaciones ..................................................................................................................... 165 Referencias bibliográficas ............................................................................................................ 167 Anexos .......................................................................................................................................... 175 | es_ES |
dc.format.extent | 232 | |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Leamos Mejor: unidad didáctica para la promoción de la comprensión lectora en estudiantes de multigrado. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Amui, A. (2013) Un acercamiento a los métodos mixtos de investigación en educación médica. Investigación educación médica vol.2 (8). Anaya, E. V., Muro, A. A., Núñez, D., & Sáenz, P. G. F. (2019). Comprensión lectora y el rendimiento académico en Educación Primaria. Investigaciones sobre lectura, (12), 65-98. Arias, F. (2023) El paradigma pragmático como fundamento epistemológico de la investigación mixta. Revisión sistematizada. Rev. Educ. Art. y Com. Vol. 12 No. 2 Arias Gaviria, J. (2017). Problemas y retos de la educación rural colombiana. Educación y Ciudad, 33, 53–62. https://doi.org/10.36737/01230425.v0.n33.2017.1647 Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1(1-10), 1-10. Babativa, C. (2017) Investigación cuantitativa. Fundación universitaria Área Andina. Bogotá, Colombia. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. McGRAW – HILL INTERAMERICANA EDITORES S.A. DE C.V. México. Baker, L., & Beall, L. C. (2014). Metacognitive processes and reading comprehension. In Handbook of research on reading comprehension. Routledge, (pp. 397-412). Balcázar N. P., González A. López, N. I., Gurrola, G. M., & Moysén, A. (2013). Investigación cualitativa. Universidad Autónoma de México. Blanco, C., & Castro, A. (2007). El muestreo en la investigación cualitativa. NURE investigación: Revista Científica de enfermería, (27), 10. Leamos Mejor: unidad didáctica para la comprensión lectora. 168 Block, C. C., & Pressley, M. (2002). Comprehension instruction: Research-based best practices. New York: Guilford Press. Bracamonte, R. (2015) La observación participante como técnica de recolección de información de la investigación. ARJÉ. Revista de Postgrado FaCE-UC. Vol. 9 N° 17. Bustos, E. (2010). Dificultades de la comprensión lectora. Innovación y experiencias educativas, (37), 1-10. Cassany, D. (2002). Explorando las necesidades actuales de comprensión. Aproximaciones a la comprensión crítica. Lectura y Vida, Acción pedagógica, vol. 25, 2, pp. 6-23. Castejón, Javier, Marta Capllonch, Natalia González y Víctor Manuel López Pastor (2009), “Técnicas e instrumentos de evaluación formativa y compartida para la docencia universitaria”, en Víctor Manuel López Pastor (coord.), Evaluación formativa y compartida en educación superior, Madrid, Narcea, pp. 65-91. Castilla, Y.M., Martínez, M., & Solano, J.M. (2016). El Canto Vallenato Tradicional Como Estrategia Didáctica para La Comprensión Lectora: Instituto Murgas de Valledupar Cesar –Colombia. Escenarios, 14 (2), p,p 20-30 Celis, M. T., Jiménez, O., & Jaramillo, J. F. (2012). ¿Cuál es la brecha de la calidad educativa en Colombia en la educación media y en la superior? Estudios sobre calidad de la educación en Colombia, 67-98. Colbert, V. (1999). Mejorando el acceso y la calidad de la educación para el sector rural pobre. El caso de la Escuela Nueva en Colombia. Revista Iberoamericana De Educación, 20, 107-135. Contreras, M. A. y Do Carmo, I. (2021). Comprensión y percepción de lectura de niños de la educación infantil. En Catalejos. Revista sobre lectura, formación de lectores y literatura para niños, 13 (7), pp. 179 - 196. Leamos Mejor: unidad didáctica para la comprensión lectora. 169 Coral-Rodríguez, T. Y. y Vera-Hernández, L. E. (2020). Fortalecimiento de las habilidades de comprensión lectora a través de la lectura de imágenes. Revista UNIMAR, 38 (1), 91-111. Cuello, L. E., Martínez, L. E. y González, G. (2023). Comprensión lectora en los estudiantes de séptimo grado mediante la literatura afrocolombiana. Revista UNIMAR, 41 (1), 82-103. Curriculares, S. L. (2002). Ministerio de Educación Nacional. Gov.co. Recuperado el 16 de febrero de 2024, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-339975_recurso_6.pdf Daza, L., Galindo, J., & Pérez, J. C. (2019). Implementación de estrategia didáctica para el fortalecimiento de la comprensión de textos y el desarrollo del aprendizaje autónomo en los estudiantes del grado tercero de primaria en la escuela rural mixta de guacoche corregimiento de Valledupar, cesar. [Tesis de postgrado. Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. Dole, J. A., Nokes, J. D., & Drits, D. (2009). Cognitive strategy instruction. In G. G. Duffy & S. E. Israel (Eds.). Handbook of research on reading comprehension (pp 347-372). Hillsdale, NJ: Erlbaum. Esteban, N. (2018). Tipos de Investigación. Universidad Santo Domingo de Guzmán, 1-4. Fernández R. y Navarro, A. (2022). El tratamiento de la comprensión lectora en el marco de la didáctica de la lengua y la literatura: un estudio descriptivo en centros de Educación Primaria del municipio de Lorca (Región de Murcia). [Proyecto de investigación]. Fernández, J. P.; García, R.; Posada, F. (1993). Guía para el diseño curricular en educación física. Lérida: Ágonos. Frade, L. (2009). Planeación por competencias. Ed. Inteligencia educativa. México. Gallego, J. L., Figueroa, S., & Rodríguez, A. (2019). La comprensión lectora de escolares de educación básica. Literatura y lingüística, (40), 187-208. Leamos Mejor: unidad didáctica para la comprensión lectora. 170 González M. (2001) La evaluación del aprendizaje: tendencias y reflexión crítica. Educ Med Super González, F. (2006). Investigación cualitativa y subjetividad. Libros (BiDYA) - Facultad de Psicología. Goodman, Y. (1991). Los niños construyen su lectoescritura. Aique. Gordillo, A., & Flórez, M. (2009). Los niveles de comprensión lectora: hacia una enunciación investigativa y reflexiva para mejorar la comprensión lectora en estudiantes universitarios. Actualidades pedagógicas, 1(53), 95-107. Hamodi, C., López, V. & López, A. (2015). Medios, técnicas e instrumentos de evaluación formativa y compartida del aprendizaje en educación superior. Perfiles Educativos, XXXVII(147),146-161. Hernández, R. (2018) Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGRAW-HILL Interamericana Editores. Hernández, X. (2002). Didáctica de las ciencias sociales, geografía e historia. Barcelona: Graó. ICFES, (2022) Guía de orientación grado 11.º Publicación del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación “Evaluar para Avanzar”. Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). (2022). Informe nacional de resultados de las pruebas Saber 3°, 5° ,7º y 9°. Aplicación 2022. Katz, M., Seid, G. y Abiuso F. (2019) La técnica de la encuesta: características y aplicaciones. Universidad Buenos Aires, Argentina. Kvale, S. (2012). Las entrevistas en investigación cualitativa (Vol. 2). Ediciones Morata. Latorre, M. (2017). Aprendizaje Significativo y Funcional. Universidad Champagnat. Leamos Mejor: unidad didáctica para la comprensión lectora. 171 Martínez, L. (2007) La Observación y el Diario de Campo en la definición de un tema de Investigación. Ministerio de Educación Nacional. (2002). Lineamientos Curriculares de Lenguaje. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Mendieta Izquierdo, G., (2015). Informantes y muestreo en investigación cualitativa. Investigaciones Andina, 17(30), 1148-1150. Ministerio de Educación Nacional. (2002). Lineamientos Curriculares de Lenguaje. Bogotá: MEN. Monroy, Miguel (1998). La planeación didáctica. Psicologia educativa. Montealegre, R., & Forero, L. A. (2006). Desarrollo de la lectoescritura: adquisición y dominio. Acta colombiana de psicología, 9(1), 25-40. Onwuegbuzie, A. J. y Johnson, R. B. (2004). Investigación de métodos mixtos: un paradigma de investigación cuyo tiempo ha llegado. Educational Researcher, 33(7), 14-26. Ortiz, M. (2006). La alfabetización inicial en la escuela. IESALC UNESCO. Venezuela. Paitán, H. Ñ., Mejía, E. M., Ramírez, E. N., & Paucar, A. V. (2014). Metodología de la investigación cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis. Ediciones de la U. Paris, S. G., Wasik, B. A., & Turner, J. C. (1991). The development of strategic readers. In R. R. Barr, M. L. Kamil, P. Mosenthal, & P. D. Pearson (Eds.). The handbook of reading research (Vol. 2, pp. 609-640). Parra, R., Castañeda, E., Panesso, J., Parra, F., & Vera, C. (1996). La escuela nueva. Bogotá, CO: Plaza & Janes. Leamos Mejor: unidad didáctica para la comprensión lectora. 172 Patiño, M, & Tuta, L. (2019). Secuencia didáctica para el favorecimiento de la Competencia Lectora en Escuela Nueva. Educación y Ciencia, (22), 291–304. Pérez, M. (2005) Evaluación de la comprensión lectora: dificultades y limitaciones. Revista de educación. págs. 121-138. Pérez, O. (2019). Ebook para el desarrollo de la competencia lectora en primer grado de primaria. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Porto, M. (2002). Aproximación a la percepción de los alumnos sobre la evaluación de sus aprendizajes: un estudio compartido. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Universidad Nacional de Jujuy, (15),63-75. Quintana, E. G. (2008). Técnicas e instrumentos de observación de clases y su aplicación en el desarrollo de proyectos de investigación reflexiva en el aula y de autoevaluación del proceso docente. In La evaluación en el aprendizaje y la enseñanza del español como lengua extranjera/segunda lengua: XVIII Congreso Internacional de la Asociación para la Enseñanza del Español como lengua Extranjera (ASELE). Alicante, (pp. 336-342). Resolución 8430 de 1993. [Ministerio de Salud]. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. 4 octubre 1993. Rodríguez, G. y Ibarra, M. (2011), Evaluación orientada al aprendizaje estratégico en educación superior, Madrid, Narcea. Rojas, M, Torres, S, Endes, & Caldera, F. (2022). Secuencia didáctica para el fortalecimiento de la comprensión lectora mediante el diseño e implementación de una cartilla digital en los estudiantes del grado quinto, de la Institución Educativa San Vicente, sede Dos Aguas. Universidad de Cartagena. Leamos Mejor: unidad didáctica para la comprensión lectora. 173 Schmitt, M. C., & Baumann, J. F. (1990). Metacomprehension during basal reading instruction: Do teachers promote it? Reading Research and Instruction, 29(3), 1-13. SED CESAR. (2022) Análisis de resultados pruebas saber 11, SED Cesar. Secretaría de Educación de Cesar Serrano, S. (2002). La evaluación del aprendizaje: dimensiones y prácticas innovadoras. Educere, 6(19), 247-257. Tejeda A, Eréndira M. (2009). La planeación didáctica. Cuadernos de formación de profesores Nº 3. Tello, F., Verástegui, E. & Rosales, Y. (2016). El saber y el hacer de la investigación acción pedagógica. Dala Inversiones Dalagraphic E. I. R. L. Toledo, L., Muñoz, S. y Reyes, J. (2018). Técnicas lúdicas en el aprendizaje de la lectoescritura. Espirales revista multidisciplinaria de investigación, 2(23), 2-18. Torres, L. N.; Acosta, K. D. (2021). Implementación de secuencias didácticas en el proceso lector y escritor en los estudiantes del grado 9° de la Institución Educativa San José del municipio de Curumaní, Cesar. Revista UNIMAR, v. 39, n. 1, 8-28. Useche, M, Artigas, W, Queipo, B y Perozo, É. (2019). Técnicas e instrumentos de recolección de datos cuali-cuantitativos. Universidad de la Guajira. Valdivia, M., Ñaupas, H., Palacios, J., & Romero, H. (2018). Metodología de la Investigación Cualitativa-Cuantitativa y Redacción de la Tesis. Ediciones de la U. Velasco, M. y Mosquera, F. (2013). Estrategias didácticas para el aprendizaje colaborativo. PAIEP. Leamos Mejor: unidad didáctica para la comprensión lectora. 174 Wu, C.-D., McNeely, E., Cedeno-Laurent, J. G., Pan, W.- C., Adamkiewicz, G., Dominici, F., Lung, S.-C. C., Su, H.-J., & Spengler, J. D. (2014). Linking Student Performance in Massachusetts Elementary Schools with the “Greenness” of School Surroundings Using Remote Sensing. PLOS ONE, 9(10). Zavala Vidiella, A. (2008). La práctica educativa. Cómo enseñar. Barcelona. | es_ES |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32 | es_ES |
dc.audience | Maestros | es_ES |
dc.contributor.researcher | Uribe Rivas, Susen Enith | |
dc.identifier.instname | Universidad Mariana | es_ES |
dc.identifier.reponame | Repositorio Clara de Asís | es_ES |
dc.publisher.place | Pasto - Nariño | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.keywords | Didáctica, Lectura, Comprensión lectora | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/submittedVersion | es_ES |
dc.type.spa | Tesis | es_ES |