dcterms.bibliographicCitation | Agamez Cárdenas, L. A., Álvarez Escarraga, L. F., Almario Carrillo, Y. P., Argoty Ruiz, Y. D. C., & García Pascuas, L. M. (2022). Recurso didáctico basado en los conceptos de inclusión e interculturalidad para fortalecer las habilidades visoespaciales en los estudiantes de grado transición de la institución educativa José Antonio Galán, del municipio de Puerto Caicedo, departamento de Putumayo. https://repositorio.unbosque.edu.co/handle/20.500.12495/9733 Agustiniano Norte de Bogotá. https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/2588 Alonso Arija, N. (2021). El juego como recurso educativo: Teorías y autores de renovación pedagógica. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/51451/TFG-L3005.pdf?sequence=1 Álvarez Carrillo, K. M. (2021). Importancia del juego de coordinación en el desarrollo de las habilidades en niños de 5 a 6 años en los estudiantes de primer año de educación básica de la unidad educativa liceo “nuevo mundo, Riobamba, Ecuador. 2021 (Bachelor's thesis, Riobamba). http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/8214 Averos Lara, M. K. (2024). El juego de construcción en el desarrollo de la inteligencia espacial en niños y niñas de primero de básica de la unidad educativa “Santa Mariana de Jesús Martínez barba”, cantón San José de Chimbo, provincia Bolívar, año 2023 (Bachelor's thesis, Universidad Estatal de Bolívar. Facultad de Ciencias de la Educación. Carrera Educación Inicial). Bolaños-Cadena, D, & Revelo-Imbacuan. (2022). El juego como estrategia pedagógica para estimular la atención en los niños y niñas del centro de desarrollo infantil nueva generación de la ciudad de pasto [ Tesis Pregrado, Universidad Mariana]. Carapia, M. (2019). ESTIMULACIÓN DE LA INTELIGENCIA ESPACIAL COMO RECURSO. https://core.ac.uk/download/pdf/12456743242.pdf Carrión, A. L. A. (2020). El juego y su importancia cultural en el aprendizaje de los niños en educación inicial. Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación, 5(2), 132-149. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7398049 Concla, A. L. (2019). Primera infancia: una mirada desde la neuroeducación. Cerebrum. Septiembre. http://www.iin.oea.org/pdf-iin/RH/primera-infancia-esp.pdf Córdoba-Zambrano, Y, & Martínez-Melino, M. (2022). El juego como estrategia central de enseñanza para incentivar el aprendizaje [ Tesis de Especialidad, Universidad Mariana]. Díaz-Ludeña, E. (2019). Importancia del juego en la educación [Tesis de Especialidad, Universidad Nacional de Tumbes]. http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1577 Estudiantes en Etapa Preescolar. Búsqueda, 7(1), 1-9. https://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/3003 Fernández Álvarez, C. (2020). La creatividad en el ámbito educativo preescolar: un proyecto de investigación-acción-participativa desde terapia ocupacional basada en el juego libre y el pensamiento creativo. https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/26489 García Ramos, G., & Mayta Meza, V. (2022). Actividades lúdicas y la inteligencia espacial en estudiantes del nivel de Educación Inicial del Distrito de Pichanaki. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/63968 García-Cernaz, S. (2021). Un estudio longitudinal micro analítico del desarrollo del juego simbólico infantil a partir de técnicas de análisis de las artes temporales. Estudios sobre educación, 5(1), 160-167. https://n9.cl/1yiw4 Garzón Bacca, A. M. (2019). La motivación, el juego y el trabajo colaborativo como propuesta a optimizar el proceso enseñanza-aprendizaje en el Preescolar del Grado Jardín en el Colegio Ipaz Mora, J. A., Ojeda Rosales, L., & Oliva López, C. J. (2010). El juego como estrategia de apoyo para mejorar el desempeño escolar en los niños y niñas de 5 a 6 años de edad del hogar infantil sagrado corazón de Jesús de la ciudad de pasto. año 2010. https://repositorio.umariana.edu.co/handle/20.500.14112/25164 Institución Educativa los Libertadores. (2024). Manual de Convivencia. https://germanarturo.com/libertadores/wp-content/uploads/2015/10/MANUAL-CONVIVENCIA-INSTITUCION-EDUCATIVA-LOS-LIBERTADORES.pdf Ley 115 de 1994. (1994, febrero 8). Congreso de la Republica. Diario Oficial No. 41.214. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0115_1994.html Ley 949 de 2005. (17 de marzo del 2005). Congresos de la República. Diario Oficial No. 45.853. https://www.epssura.com/leyes/899-ley-949-de-2005 Ley 1098 del 2006. (2006). Congreso de la Republica. Diario Oficial No. 46.446. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html López Cabrera, M., & Loaiza Restrepo, A. A. (2021). El juego como estrategia pedagógica para el fortalecimiento del desarrollo del pensamiento espacial en los niños y niñas de grado primero del Liceo Mixto Emperador de Cali–Valle. https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/326 Lopez-Ascuntar, A, & Romero-Rosero. (2019). Estimulación de la habilidad visoespacial en niños de etapa escolar mediante el proceso de gamificación con el set de lego minolstorms ev3 [ Tesis Pregrado, Universidad Marian]. Luna- Castro, L. Bague- Luna. Y. y Pérez- Payrol, V. (2020). El juego como recurso didáctico en el aprendizaje de la lengua española. Conrado, 16 no.75, http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000400209 Mesa, E. D. V., Henao, A. M. G., Henao, O. A. P., Taborda, L. M. A., & Marín, L. J. R. (2020). El juego como estrategia pedagógica para la enseñanza de las matemáticas: retos maestros de primera infancia. Infancias imágenes, 19(2), 133-142. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/infancias/article/view/14133 Ministerio de Educación. (2 de abril de 2019). Educación. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-122719.html Ministerio de Salud y Protección Social. (1993). Resolución 8430 de 1993. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/lists/bibliotecadigital/ride/de/dij/resolucion-8430-de-1993.pdf Moreno Cruz, M., Lara González, J., Salgado Hernández, Z., Pérez Piña, J. A., & Calleja Macip, M. V. D. L. (2020). Estimulación de habilidades del hemisferio derecho con apoyo del juego, creatividad y riesgo, en niños de 3 a 6 años. Murcia, A. (2021). Importancia del preescolar en el desarrollo del niño. Obtenido de Calameo: https://es.calameo.com/read/0026125215390556ab8c9 Novo Martín, M. L. (2021). Matemáticas en el Grado de Educación Infantil: la importancia del juego y los materiales manipulativos. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/51756 Nuñez J. (2020). Essentials of CAS Assessment. New York: John Wiley y Sons Inc Nuñez, A. F. N., & Pantoja, E. A. C. (2023). Juegos de desarrollo motor en las nociones espaciales en escolares de educación inicial. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 8(9), 1115-1135. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9152555 Occ, M. C. H., & Soto, V. A. G. (2023). El Juego Simbólico en el Desarrollo de Competencias en la Primera Infancia. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0 (RTED), 16(2), 39-49. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9291259 Ovalle, I. (2020). Habilidades Viso perceptivas y Perfil Psicomotor: Análisis de una Muestra de Peredo, R. (2019). Orientaciones epistemológicas vigotskyanas para el abordaje psicoeducativo del desarrollo cognitivo y espacial por medio del juego. Revista de investigación psicológica,, 89-106. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=91325 Pérez-Marfil, M. N., Fernández-Alcántara, M., Pérez-García, M., Pérez-García, P., García-Navarro, X., & Muñoz-González, Ó. L. (2023). Estimulación de funciones ejecutivas en niños y niñas en edad escolar. Universidad y Sociedad, 15(S1), 429-435. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3778 Reyes Beltrán, L. (2021) Propuesta para el uso de tecnología en aula para el desarrollo de las habilidades visoespaciales durante el aprendizaje de la escritura (Bachelor's thesis, Universidad de La Sabana). https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/46838 Rodríguez Plata, M. E., & Velásquez Jiménez, L. L. (2023). Análisis de habilidades visoespaciales en estudiantes de transición a través de juegos digitales basados en cuadrículas. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/18659 SANTOS, C. E., BRIDA, F., F, & DIAS, M. A. (2020). Geometría, habilidad espacial y juegos digitales. aportes a la enseñanza, 8(1), 1-25. Solís García patricia La importancia del juego y sus beneficios en las áreas de desarrollo infantil. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/7017228.pdf | es_ES |