Mostrar el registro sencillo del ítem
Motivación de lenguaje oral a través de la literatura infantil en niños y niñas del Jardín Infantil Gardner
dc.contributor.author | Hernandez, Maryori | |
dc.contributor.author | Mora, Carmelita | |
dc.coverage.spatial | Colombia, Nariño, Ipiales | |
dc.date.accessioned | 2024-06-21T15:00:54Z | |
dc.date.available | 2024-06-21T15:00:54Z | |
dc.date.issued | 2022-09-26 | |
dc.date.submitted | 2024-06-29 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14112/28331 | |
dc.description.abstract | El objetivo del presente estudio fue fortalecer la motivación del lenguaje oral a través de la literatura infantil en niños y niñas de 4 a 5 años del Jardín Infantil Gardner. Metodológicamente el estudio se ubicó en el paradigma cualitativo, desde un enfoque crítico social. La unidad de análisis la constituyó 19 estudiantes, de los cuales nueve fueron niños y diez fueron niñas, y se encuentran en el grado de Jardín, con edades que oscilan entre cuatro a cinco años. Para la recolección de datos se utilizó la observación y la entrevista semiestructurada como técnicas, siendo el instrumento el diario de campo. Los resultados señalaron que con relación al lenguaje oral, se ha denotado evolución en la fluidez, comunicación verbal y expresividad; asimismo, se identifica la importancia de fomentar la lectura no solo como un mecanismo de enseñanza, sino como una herramienta que les ayude en su vida diaria, facilitando la comunicación y relacionándola con sus experiencias. Por otra parte, después de la implementación del proyecto, se identificó que los niños mostraban un mayor entusiasmo y disposición para participar en las actividades de lectura y narración de cuentos. Muchos de los niños que inicialmente eran reticentes a hablar en grupo comenzaron a hacerlo con más frecuencia y confianza. Se concluyó que la literatura infantil no solo ha enriquecido el vocabulario y habilidades de expresión oral, sino que también contribuyó al desarrollo emocional, social y cognitivo de los niños, subrayando la importancia de integrar estrategias basadas en la literatura infantil en los programas educativos preescolares, asegurando que los niños reciban una educación integral que fomente su crecimiento en múltiples dimensiones | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ | * |
dc.title | Motivación de lenguaje oral a través de la literatura infantil en niños y niñas del Jardín Infantil Gardner | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | 1. Ardila, M. (s.f.). Dos autores concurren a nutrir, y en la producción investigativa. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0120-48232007000100004&lng=e&nrm=iso&tlng=es#:~=Dos%20autores%20concurren%20a%20nutrir,y%20en%20la%20producci%C3%B3n%20investigativa | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | 2. Arias, M. (2019). Literatura en Tumaco. Tumaco. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | 3. Azouby, A. (2020). Seguimiento de la educación en el mundo. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | 4. Babaliva, S. X., & AdriananMarcela Robayo. (2020). Fortalecimiento de las habilidades comunicativas desde la oralidad en los niños de 3 a 4 años de edad Jardín infantil Nimbo. Bogotá, CD: 1Library. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | 5. Boletín de prensa, n. (2020). El boletín de recomendados de literatura infantil y juvenil de la blaa. Banrepcultural. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | 6. Cango, G., & Padilla, C. (2020). La literatura infantil para el desarrollo del lenguaje oral en los niños de educación inicial en tiempos de pandemia. Loja-Ecuador. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | 7. Carmona, A., & Peña, A. (2019). El arte plástico y la familia como estrategia de acercamiento a la lectoescritura. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | 8. Champagnat, M. D. (2022). La literatura infantil en el preescolar Champagnat un encanto. Pasto. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | 9. Comunicación. (2018). Artículo en PDF. Universidad de Las Tunas. Las Tunas, Cuba. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | 10. Donoso, S. (2018). Habilidades comunicativas en educación inicial. Cajicá, Cundinamarca. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | 11. Duque, H. (2019, noviembre 7). Análisis fenomenológico interpretativo: Una guía metodológica para su uso en la investigación cualitativa en psicología. Recuperado de https://revistas.ucc.edu.co/index.php/pe/article/view/2956. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | 12. Escalante, D. T., & Caldera, R. V. (2022, diciembre 13). Literatura para niños: una forma natural de aprender a leer. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | 13. García, I., & Eraso, S. (2019). Nariño, tierra de poetas. Nariño. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | 14. https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/11/comunicacion-educativa-docentes.html | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | 15. Irene, V. F. (2020). La literatura infantil y las habilidades comunicativas. La Libertad. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | 16. Mejía, L., & Restrepo, A. (2020). Una experiencia posible entre la literatura y la formación de maestros de la literatura en humanidades lengua castellana. Antioquia. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | 17. Mueller, L. (2018). Leer para la paz: narrativa en la literatura infantil y juvenil de trauma en Colombia. Colombia. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | 18. Nupal Caicedo, L. D., & Mendoza Murgas, Y. P. (2020). Literatura infantil como estrategia didáctica para fortalecer el desarrollo de las habilidades del grado transición. Valledupar (Cesar). | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | 19. Parra. (2018). Parra Rodríguez, J. F. Relación componentes estructurales vs funciones de la. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | 20. Pico, D. A. (2020). La literatura infantil con enfoque de género: una propuesta para el nivel inicial. Ambato-Ecuador. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | 21. Política, C. (1991). Constitución Política de Colombia. Recuperado de https://minciencias.gov.co/sites/default/files/upload/reglamentacion/ConstitucionPoliticaColombia-1991.pdf. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | 22. Ramírez, C. (2020). El festival del libro infantil y juvenil de Pasto. Pasto. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | 23. Salazar, J. A. (2021). Literatura infantil y su relación con el desarrollo de capacidad comunicativa. Moquegua-Perú. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | 24. Arriola, C. (2020). Modelo pedagógico basado en juegos verbales para desarrollar el lenguaje. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | 25. Bruner, J. S. (1983). Child’s Talk: Learning to Use Language. W. W. Norton & Company. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | 26. Deci, E. L., & Ryan, R. M. (1985). Intrinsic Motivation and Self-Determination in Human Behavior. Springer US. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | 27. Piaget, J. (1970). The Child's Conception of the World. Harcourt, Brace & World. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | 28. Vygotsky, L. S. (1962). Thought and Language. MIT Press. | es_ES |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | es_ES |
dc.identifier.instname | Universidad Mariana | es_ES |
dc.identifier.reponame | Repositorio Clara de Asís | es_ES |
dc.publisher.place | Pasto - Nariño | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.cc | Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional | * |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | es_ES |
dc.type.spa | Animación | es_ES |