Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorNavarro García, Martha Eufemia
dc.contributor.authorCarrillo Difiippo, Ena Luz
dc.date.accessioned2024-02-12T19:53:27Z
dc.date.available2024-02-12T19:53:27Z
dc.date.issued2024-02-03
dc.date.submitted2024-02-03
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14112/28128
dc.description.abstractEl objetivo del presente estudio fue proponer la literatura infantil intercultural como promoción de respeto por la diversidad cultural e inclusión en estudiantes de transición. Metodológicamente el estudio se ubicó en el paradigma constructivista, desde un enfoque cualitativo, enmarcado en la Investigación Acción Pedagógica, bajo las fases: deconstrucción, reconstrucción y evaluación de la práctica. La unidad de análisis la constituyó 21 estudiantes. Para la recolección de datos se utilizó revisión bibliográfica y la observación estructurada como técnicas, siendo los instrumentos la lista de cotejo y el diario de campo. Los resultados señalaron que en el rincón pedagógico intercultural se desarrollaron aprendizajes significativos relacionables con las diferentes culturas del entorno. además, la literatura diseñada dio valor agregado por la experiencia de compartir de manera agradable en un espacio, reconociendo el valor que le otorga a todos ser reconocidos como personas, sin distingo de condición social, étnica, cultural o de cualquier otra índole. Se concluyó que los niños adquirieron el sentido de valores como equidad, amistad, respeto, unión, paz, amor, tolerancia, igualdad y armonía, que dan sentido lógico al respeto por la diversidad de rasgos definitorios de las complejas relaciones que se dan en el aula por las costumbres, tradiciones o diferencias idiomáticas.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/*
dc.titleFortalecimiento del proceso lector por medio de secuencias didácticas basadas en las estrategias de Isabel Solé en estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa Luis Carlos Galán Sarmiento del Municipio de La Jagua de Ibiricoes_ES
dcterms.bibliographicCitationAlbert, M. (. (2007). La investigación educativa: claves teóricas. España: Mc Graw Hill.es_ES
dcterms.bibliographicCitationAlvarado, L y García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, vol. 9, núm. 2, diciembre, 87-202. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=4101183701es_ES
dcterms.bibliographicCitationAntillón, R. (2003). ¿Cómo entendemos la sistematización desde una concepción metodológica dialéctica? Guadalajara, México: IMDEC ALFORJA. http://www.actaf.co.cu/index.php?option=com_mtree&task=att_download&link_id=349&ces_ES
dcterms.bibliographicCitationArea, M. (1993). Unidades didácticas e investigación en el aula Un modelo para el trabajo colaborativo entre profesores. Las Palmas de Gran Canaria: Colección: Cuadernos Didácticos. https://www.researchgate.net/profile/Manuel Area/publication/39147240_Unidades_didacticas_e_investigacion_en_el_aula_un_modelo_pa ra_el_trabajo_colaborativo_entre_profesores/links/5448e2820cf2f14fb8144fa9/Unidades didacticas-e-investigacion-en-el-aula-un-es_ES
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaes_ES
dc.identifier.instnameUniversidad Marianaes_ES
dc.identifier.reponameRepositorio Clara de Asíses_ES
dc.publisher.placePasto - Nariñoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.ccAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
dc.type.spaTesises_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/