• Inicio
  • Comunidades
    • español
    • English
    • Guía de ingreso de datos
    • política de creación y funcionamiento del repositorio

Repositorio Institucional

View Item 
  •   DSpace Home
  • Revistas Editorial Unimar
  • Científicas
  • Revista Criterios
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Revistas Editorial Unimar
  • Científicas
  • Revista Criterios
  • View Item

The communication of primary school teachers and the construction of the notion of classification

La comunicación de los profesores de básica primaria y la construcción de la noción de clasificación;
A comunicação dos professores da escola primária e a construção da noção de classificação

Thumbnail
Author
Barrios Estrada, Ana
Torres Mesías, Álvaro
Narváez Gómez, Alejandra
Metadata
Show full item record
Subjects
comunicación
didáctica
ciencias naturales
noción de clasificación
profesores
comunicação
didática
ciências naturais
noção de classificação
professores
communication
didactics
natural sciences
notion of classification
teachers
Resource url
https://revistas.umariana.edu.co/index.php/Criterios/article/view/1725
Collections
  • Revista Criterios [261]
Description
The article is the result of an investigation oriented to establish whether the fifth grade teachers of six normal schools enhance or interfere in the construction of the notion of classification in the area of ​​natural sciences through their oral communicative didactic interaction with the students.This study was assumed from a methodological conception of qualitative-quantitative research; questionnaires and direct observations were applied, registered in the researcher’s notes and in checklists. These data were analyzed and contrasted, from an intersubjective view of the participants in this research.Thus, teachers’ didactic attitudes and communicative actions were evidenced, supported by guiding questions that provoke exploration, explanation and that contribute to the formation of a core of concepts assumed as classification, taking care that students structure their answers adequately, considering the point of view of the other, and with emphasis on metacognitive processes that support learning. References Bernstein, B. (1998). Pedagogía control simbólico e identidad. Teoría, investigación y crítica. Madrid: Morata. Bruner, J. (1967). El saber y el sentir. Ensayo sobre el conocimiento. México: Pax México. Castillo, N. y Posada, N (2009). Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/educacion/tesis90.pdf. Daza, S. y Quintanilla, M. (2011). La enseñanza de las ciencias naturales en las primeras edades. Barrancabermeja: GRECIAINYUBA. De Landsheere, G. (1983). Cómo enseñan los profesores. Análisis de las interacciones verbales en clase. Madrid: Santillana. Driver, R., Squires, A., Rushworth, P. y Wood-Robinson, V. (1999). Dando sentido a la ciencia en secundaria. Investigaciones sobre la idea de los niños. Madrid, España: Visor. Trad. María José Pozo Municio. Traducción del orginal: Making sense of secondary science: research into children’s ideas. Habermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa. Vol I y II. Madrid: Taurus. Haynes, J. (2004). Los niños como filósofos. El aprendizaje mediante la indagación y el dialogo en la escuela primaria. Barcelona, España: Paidos Ecuador. Jaramillo, L. y Murcia, N. (2008). Investigación cualitativa. La complementariedad. (2da. ed.). Armenia: Kinésis. Niño, V. (1994). Los procesos de la comunicación y del lenguaje. Santafé de Bogotá: Ecoe. Piaget, J. (1983). El lenguaje y el pensamiento en el niño. Estudio sobre la lógica del niño (I). Buenos Aires: Guadalupe. Sanz, E. y Díaz, M. (2012). El Discurso Oral Argumentado: Propuesta Didáctica para Mejorar la Argumentación Oral en los Niños. Ponencia presentada en el III Congreso Nacional de Investigación en Educación en Ciencias y Tecnología – EDUCYT y II Congreso Iberoamericano en Investigación en Enseñanza de las Ciencias – CIEC. San Juan de Pasto, Nariño, Colombia. Vygostsky, L. (1995). Pensamiento y lenguaje. Barcelona: Paídos. Zabala, M. (1996). Calidad en la educación infantil. Madrid: Narcea.


    UNIVERSIDAD MARIANA

    • Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
    • (057) + 7244460 - Cel 3127306850
    • informacion@umariana.edu.co
    • NIT: 800092198-5
    • Código SNIES: 1720
    • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983

    NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL

    • Estatuto General
    • Reglamento General
    • Reglamento Educadores profesionales
    • Reglamento de Educados
    • Reglamento de Trabajo
    • PDI 2021 - 2028

    PROGRAMAS DE ESTUDIO

    • Programas de Pregrado
    • Especializaciones
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Educación Virtual
    • Programas Técnicos y Tecnológicos

    PROGRAMAS DE FACULTAD

    • Ingeniería
    • Ciencias de la salud
    • Humanidades y Ciencias Sociales
    • Ciencias Contables, Económicas y Adm.
    • Educación

    Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co


    CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO


    POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021


    Copyright Universidad Mariana

    Tecnología implementada por

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_tipoTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_tipoTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Universidad Mariana
    • Calle 18 No. 34 - 104 Pasto (N)
    • (602) + 7244460 - Cel. 3127306850
    • informacion@umariana.edu.co
    • NIT: 800092198-5
    • Código SNIES: 1720
    • Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
    Normatividad institucional
    • Estatuto General
    • Reglamento General
    • Reglamento Educadores Profesionales
    • Reglamento de Educandos
    • Reglamento de Trabajo
    • PDI 2021 - 2028
    Programas de estudio
    • Programas Profesionales
    • Especializaciones
    • Maestrías
    • Doctorados
    • Educación Virtual
    • Programas Técnicos y Tecnológicos
    Programas por facultades
    • Ingeniería
    • Ciencias de la Salud
    • Humanidades y Ciencias Sociales
    • Ciencias Contables, Económicas y Administrativas
    • Educación

    Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electrónico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co

    • Trabaje con nosotros
    • Inscripción de Hojas de Vida
    • Gestión del Talento Humano
    • Política de Protección de Datos Personales
    • Condiciones de uso y términos legales
    • Régimen Tributario Especial 2022
    Universidad Mariana

    Copyright © 2023
    Universidad Mariana

    Acuerdo 015 del 18 de mayo de 2011
    Un espacio 100% libre de humo de cigarrillo

    Tecnología implementada por