Mostrar el registro sencillo del ítem
EL DESARROLLO DE LA MOTROCIDAD EN PREESCOLAR
dc.rights.license | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | |
dc.contributor.advisor | Esp. Edith Consuelo, López Imbacuán | |
dc.contributor.author | Mercedes, Quemag Vallejos | |
dc.contributor.author | Karen Lindey, Yela | |
dc.contributor.author | Edgar Raúl, Yela | |
dc.coverage.spatial | LA HORMIGA - PUTUMAYO | |
dc.date.accessioned | 2022-07-29T20:24:57Z | |
dc.date.available | 2022-07-29T20:24:57Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14112/17985 | |
dc.description.abstract | EXPRESIÓN CORPORAL, MOTRICIDAD GRUESA, MOTRICIDAD FINA, TEMPORO-ESPACIAL. En el grado preescolar, que fue objeto de investigación, se puede observar niños inseguros que no tienen confianza en sí mismos, que se distraen con facilidad y denotan cansancio ya que reflejan dificultades, a la hora de desarrollar actividades donde se aprecia que no han desarrollado la suficiente motricidad tanto en el deporte como en los juegos, incluso en el desarrollo de algunos trazos o actividades que requieran de habilidad en la motricidad fina y gruesa y fácilmente cambian de actividad distrayéndose lo cual conlleva a que se atrasen de los demás compañeros causando distracción e indisciplina en el salón y en ocasiones la maestra no sabe cómo manejar la situación todo esto refleja la gran variedad de inconvenientes que suceden a sus alrededores, tanto en el entorno familiar, comunitario, y educativo, o Situaciones como la falta de motivación o razones que existen con los directivos o docentes, ya que lo tradicional es avanzar en las temáticas; todo esto hace que no se tenga en cuenta los diferentes ritmos de aprendizaje y trabajo que hay en los niños y niñas. En la educación preescolar se debe llevar a cabo estrategias utilizando la lúdica para lograr un buen desempeño que motive a los niños y niñas a desarrollar la motricidad, la expresión corporal, habilidades y potencialidades, sin olvidar que cada niño y niña tiene su propio ritmo de aprendizaje y forma de progresar realizando actividades donde si deseen realizarlas. Teniendo en cuenta el diagnóstico realizado en niños y niñas de preescolar se ha detectado falencias en el desarrollo físico y motriz el cual nos mueve a elaborar un planteamiento acorde que soslaye esta situación. Es importante iniciar a temprana edad el desarrollo de la motricidad y expresión corporal, ya que es la base fundamental para el desarrollo integral del niño y la niña brindándole seguridad, capacidad de socialización, en las manifestaciones libres y espontaneas del cuerpo, que le permitan desenvolverse de manera activa a nivel personal y social, además se debe permitir que el niño se ubique dentro de un espacio y un tiempo con el aprendizaje de la noción temporo espacial donde mejoren la comunicación con los demás, la lateralidad y la direccionalidad propia | |
dc.format.extent | 63 páginas | |
dc.format.medium | Recurso Electrónico | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.title | EL DESARROLLO DE LA MOTROCIDAD EN PREESCOLAR | |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |
thesis.degree.grantor | Universidad Mariana | |
dc.description.notes | TESIS DISTANCIA | |
dc.identifier.ddc | LPE-177 | |
dc.identifier.instname | Universidad Mariana | |
dc.identifier.reponame | Repositorio institucional UniMariana | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type.redcol | http://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type.spa | Trabajos de grado de pregrado |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Carga pregrado [6885]