Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLópez Guerrero, Paola Natali
dc.contributor.authorTobar Pastás, Jhon Hader
dc.date.accessioned2025-07-03T21:07:43Z
dc.date.available2025-07-03T21:07:43Z
dc.date.issued2025-07-03
dc.date.submitted2025-07-03
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14112/30946
dc.description.abstractLa participación en actividades laborales representa un aspecto esencial en la vida del ser humano, ya que favorece su desarrollo personal y social, al permitirle asumir un papel activo y aportar al bienestar colectivo. La exclusión tanto laboral como social de las personas con discapacidad puede generar efectos negativos significativos, tales como la pérdida de estabilidad emocional, la disminución de la autonomía y procesos de marginación. No obstante, persisten barreras y limitaciones que dificultan su inclusión laboral, siendo una de las más relevantes la escasa sensibilización y comprensión respecto a sus capacidades y requerimientos. Asimismo, la carencia de políticas y lineamientos específicos que impulsen la inclusión y garanticen condiciones accesibles en el entorno laboral constituye otro factor limitante. En este contexto, el propósito central fue establecer las características que definen el proceso de incorporación laboral de personas con discapacidad en las grandes empresas ubicadas en la ciudad de San Juan de Pasto. La investigación empleó una metodología sustentada en el paradigma positivista, adoptando un enfoque cuantitativo y de carácter descriptivo, orientado a identificar la situación actual de la inclusión de personas en condición de discapacidad en la ciudad de San Juan de Pasto. Para la recolección de la información, se utilizó una encuesta aplicada a grandes empresas del sector privado del municipio, identificadas según la base de datos de la Cámara de Comercio de Pasto del año 2023, la cual registra un total de 54 organizaciones. A partir de una fórmula estadística, se determinó una muestra de 31 empresas, a las cuales se les aplicó el instrumento dirigido a los gerentes o a las áreas responsables de la gestión del talento humano. Con base en los resultados obtenidos y el análisis de los distintos factores, esta investigación pretende aportar a la solución del problema identificado, generando conocimientos que favorezcan la mejora de los procesos de inclusión laboral y, adicionalmente, fomenten una transformación en la cultura organizacional que promueva la diversidad y garantice la igualdad de oportunidades para todas las personas.es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleProceso de inclusión laboral de personas con discapacidad en grandes empresas del sector privado de la Ciudad de San Juan de Pasto en el periodo 2021 a 2023es_ES
dcterms.bibliographicCitationANDI, CESLA, Pacto de Productividad, B. B. y F. C. (2021). Más allá de la discapacidad: una oportunidad de inclusión laboral | Fundación Corona. https://www.fundacioncorona.org/es/biblioteca/documentos-tecnicos/mas-alla-de-la-discapacidad-una-oportunidad-de-inclusion-laborales_ES
dcterms.bibliographicCitationAndrés, J., y Obando, R. (2016). Análisis de la normativa tributaria en el impuesto sobre la renta como incentivos en la incorporación de la Responsabilidad Social Empresarial en Personas Jurídicas de Colombia. Sinapsis, ISSN-e 2215-7794, ISSN 2145-969X, Vol. 8, No. 1, 2016, Págs. 119-150, 8(1), pp. 119–150. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5732166&info=resumen&idioma=SPAes_ES
dcterms.bibliographicCitationAPC Colombia (2025). Ficha Narrativa. Programa de Cooperación Triangular para América Latina y el Caribe de AECID. https://www.apccolombia.gov.co/modalidades-de-cooperacion/cooperacion-triangular/convocatorias-cooperacion-triangular/programa-dees_ES
dcterms.bibliographicCitationArchivo Nacional de Datos [ANDA], (2018) Censo Nacional de Población y Vivienda - CNPV - 2018. https://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/643es_ES
dcterms.bibliographicCitationArmengot Vittar, José Emiliano (2021). La inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual pertenecientes a la organización “El arca argentina” de la provincia de Buenos Aires. [Trabajo de grado. Universidad Catolica de Salta. Buenos Aires – Argentina] https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/69956/2956/295669956.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationAyalde Slebi y Dorado Duran, Sara (2021), Plan Estratégico e Innovador para la empresa Confecciones Nova. [Tesis doctoral. Universidad ICESI. Santiago de Cali] https://repository.icesi.edu.co/server/api/core/bitstreams/01ec6d3f-9727-4d09-bff8-abc901e455e4/ces_ES
dcterms.bibliographicCitationBarona, A. y Oviedo, A. (2018). Actitudes frente a la inclusión laboral de personas con discapacidad: una revisión de la literatura https://repository.icesi.edu.co/server/api/core/bitstreams/6c5749bd-027f-4b8e-bd73-90c5e5593912/contentes_ES
dcterms.bibliographicCitationBetancur, Wendy (2021), Universidad Inclusiva. [Uniuversidad Javeriana. Cali] https://www.javerianacali.edu.co/sites/default/20Universidad%20Inclusiva%202021.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationBrown, J. S., Ellsworth, D., Narvell, K., y Maor, D. (2023). Ya es hora de ser estratégicos sobre diversidad, equidad e inclusión (DEI) | McKinsey. https://www.mckinsey.com/featured-insights/destacados/ya-es-hora-de-ser-estrategicos-sobre-diversidad-equidad-e-inclusion/eses_ES
dcterms.bibliographicCitationCámara de Comercio de Pasto. (2023). Economía Nariñense | Composición, Brechas Relativas e Impacto Económico. Una aproximación de la dinámica de desempeño de la actividad económica del Departamento. https://ccpasto.org.co/wp-content/uploads/2024/02/Estudio-Coyuntural-Economia-Narino-2023-Estructura-Capital-Co.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationCámara de Comercio de Pasto, J. D. (2021). Boletin estadpistico. Movimiento del registro público Cámara de Comercio de Pasto. https://ccpasto.b-cdn.net/wp-content/uploads/2022/06/BOLETIN-ESTADISTICO-2020.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationCancino del Castillo, C., Morales Parragué, M. (2008). Responsabilidad Social Empresarial. Serie Documento Docente No1., p. 58. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/122747/Cancino_Morales_2008.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationCastrillo, V. I. (2022). La inclusión laboral: ¿Qué es y por qué tiene que importarnos? Factor Trabajo. https://blogs.iadb.org/trabajo/es/la-inclusion-laboral-que-es-y-por-que-tiene-que-importarnos/es_ES
dcterms.bibliographicCitationGarzón Castrillon, M. A., y Ibarra Mares, A. (2014). Revisión Sobre la Sostenibildad Empresarial. Regent University Escuela de Negocios y Liderazgo. https://www.regent.edu/acad/global/publications/real/vol1no3/4-castrillon.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationChapman, Alan (2004). Análisis DOFA y Análisis PEST. Academia. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/45320229/AnalisisFODAyPEST-with-cover-pagev2.pdf?es_ES
dcterms.bibliographicCitationChiavenato, I. (2017). Planeación estratégica. Fundamentos y aplicaciones. (S. A. de C. V. MCGRAW-HILL Interamericana Editores (ed.); Tercera ed).es_ES
dcterms.bibliographicCitationChiavenato, Idalberto. (2020). Gestión del talento humano. El nuevo papel de los recursos humanos en las organizaciones. S. A. de C. McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES (ed.); Quinta Edi). https://jgestiondeltalentohumano.wordpress.com/wp-content/uploads/2013/11/gestion-del-talento-humano-idalberto-chiavenato-3th.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationConcepto 023581 de 2021 Departamento Administrativo de La Función Pública (2021, 22 de enero). REF.: EMPLEOS. Puesto de trabajo. RAD.: 20219000028022 del 20-01-2021. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=159110es_ES
dcterms.bibliographicCitationConstitución Política de Colombia (1991) El Pueblo de Colombia, Asamblea Nacional Constituyente. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?es_ES
dcterms.bibliographicCitationCuesta Santos, A. (2017). Gestión del talento humano y del conocimiento. (E. E. Ltda. Segunda Ed). https://www.ecoeediciones.com/wp-content/uploads/2017/05/Gesti%C3%B3n-del-talento-humano-y-del-conocimiento.pdf?es_ES
dcterms.bibliographicCitationDANE (2021). Estado actual de la medición de la discpacidad en Colombia. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/notas-estadisticas/abr_2022.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationDe Francisco, Laura; Menza, Jose; Enriquez, Servio; Villareal José; López, C. (2003). Factores socioeconomicos que limitan o favorecen el desarrollo empresarial en el municipio de Pasto. Centro de Investigaciones y Publicaciones Universidad Mariana.es_ES
dcterms.bibliographicCitationDeclaración Universal de los Derechos Humanos (1948). Asamblea General (Art, 1, 7 y 23) https://www.ohchr.org/sites/default/files/UDHR/Documents/ranslations/spn.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationDecreto 392 de 2018 (2018, 26 de febrero). El Presidente de La República de Colombia. Por el cual se reglamentan los numerales 1, y 8 del artículo 13 de la Ley 1618 de 2013, sobre incentivos en Procesos de Contratación en favor de personas con discapacidad https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=85399es_ES
dcterms.bibliographicCitationDecreto 957 de 2019 (2019, 5 de junio). El Presidente de La República de Colombia. Por el cual se adiciona el capítulo 13 al Título 1 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1074 de 2015, Decreto Único del Sector Comercio, Industria y Turismo https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=94550es_ES
dcterms.bibliographicCitationDecreto 2011 de 2017 (2017, 30 de noviembre). El Presidente de La República de Colombia. Por el cual se adiciona el Capítulo 2 al Título 12 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1083 de 2015, Reglamentario Único del Sector de Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=84502es_ES
dcterms.bibliographicCitationDecreto 2177 de 2017 (2017, 22 de diciembre). El Presidente de La República de Colombia. Por el cual se integra el Consejo para la Inclusión de la Discapacidad y se dictan disposiciones relacionadas con su funcionamiento https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=92123es_ES
dcterms.bibliographicCitationDelgado Castañeda, Carmen Hermelinda (2019). La inclusión laboral en relación a las personas con discapacidad de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho, 2019. [Tesis de maestríaUniversidad Cesar Vallejo Lima, Perú]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/41131es_ES
dcterms.bibliographicCitationDucón Salas,Julio C. y Cely Torres, Lucy A. (2024). La inclusión laboral de personas con discapacidad: una mirada desde la productividad y el desarrollo humano. Revista Colombiana de Rehabilitación. https://revistas.ecr.edu.co/index.php/RCR/article/view/16/135es_ES
dcterms.bibliographicCitationEcheverría González , Rafael D. y Gómez Puerto, Diana M. (2021). Inclusión Laboral de personas con discapacidad. Estudio de caso W.[Trabjado de grado. Fundación Universitaria de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Bogotá – Colombia] http://hdl.handle.net/20.500.12010/24627es_ES
dcterms.bibliographicCitationFundación Corona (2022). Informe del Revisor Fiscal. https://www.fundacioncorona.org/sites/default/files/Estados%20Financieros%20firmados%202022.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationFundaciónCREINSER. (2025). Nuevas Estrategias de Inclusión Laboral para 2025 en Colombia. https://fundacioncreinser.com/estrategias-inclusion-laboral-discapacidad-colombia-2025/es_ES
dcterms.bibliographicCitationFundación de Inclusión laboral. (2023). Cómo hacer selección de personal con enfoque inclusivo. Fundación ConTrabajo. https://fundacioncontrabajo.cl/blog/guias-para-la-empresa/reclutamiento-procesos-seleccion-inclusivos/es_ES
dcterms.bibliographicCitationFundación Saldarriaga Concha. (2020). Discapacidad e inclusión laboral. https://www.saldarriagaconcha.org/discapacidad-e-inclusion-laboral/es_ES
dcterms.bibliographicCitationFundamentos de Negocio: Edición Canadiense, (2018), Artículo: La pirámide de responsabilidad social corporativa de Carroll. https://ecampusontario.pressbooks.pub/businessfuncdn/chapter/article-carrolls-corporate-social-responsibility-pyramid/es_ES
dcterms.bibliographicCitationGallopín, G., y NU.CEPAL. (2003). Medio ambiente y desarrollo: Sostenibilidad y desarrollo Sostenible: un enfoque sistémico. División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, CEPAL, 64, pp. 1–47. https://hdl.handle.net/11362/5763es_ES
dcterms.bibliographicCitationGómez Rúa, N. E., Pérez Medina, A. L., López Arango, D. M., Medina Ruiz, M. F., Gómez Rúa, N. E., Pérez Medina, A. L., López Arango, D. M., & Medina Ruiz, M. F. (2020). Personas con discapacidad: barreras de acceso al empleo y algunas alternativas de inclusión en Colombia. Revista CES Derecho, 11(2), pp. 3-24. https://doi.org/10.21615/CESDER.11.2.1es_ES
dcterms.bibliographicCitationGutiérrez, I. (2023). Análisis de la efectividad de la política pública de inclusión laboral para contratar personas en condición de discapacidad motora en las empresas privadas del municipio de Villavicencio. [Proyecto de investigación. Repositorio Institucional UNAD] https://repository.unad.edu.co/handle/10596/55704es_ES
dcterms.bibliographicCitationHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. ( 2014). Metodología de la investigación. Edicion 6. McGraw Hill España. https://apiperiodico.jalisco.gob.mx/api/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/metodologia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationImacaña Núñez, Slendy Amarylis; Villacrés López, Jorge Mateo, (2022). La inclusión laboral de las personas con discapacidad en el Ecuador. Revista Sociedad y tecnología, ISSN-e 2773-7349, Vol. 5, Nº. 1, 1, 2022, pp.170-183. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8706169es_ES
dcterms.bibliographicCitationInstituto Departamental de Salud de Nariño. (2024). Información estadística PcD - Departamento de Nariño. https://www.idsn.gov.co/es_ES
dcterms.bibliographicCitationJojoa Santacruz, Karen D., Tobar Pastas, Jhon H. y Jurado Palacios, Dayana A. (2010). Procesos de inclusión laboral de las personas con discapacidad en el sector productivo de la ciudad de san Juan de Pasto. [Trabajo de grado. Universidad Mariana.San Juan de Pasto] https://hdl.handle.net/20.500.14112/22570es_ES
dcterms.bibliographicCitationLey 361 de 1997 (1997, 7 de febrero). El Congreso de Colombia. Por la cual se establecen mecanismos de integración social de la personas con limitación y se dictan otras disposiciones. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0361.html#3es_ES
dcterms.bibliographicCitationLey 590 de 2000 (2000, 10 de julio). El Congreso de Colombia. Por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresa. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=12672es_ES
dcterms.bibliographicCitationLey 1346 de 2009 (2009 31 de julio). El Congreso de Colombia. Por medio de la cual se aprueba la Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=37150es_ES
dcterms.bibliographicCitationLey 1618 de 2013 (2013 , 27 de febrero). El Congreso de Colombia. Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1618_2013.htmles_ES
dcterms.bibliographicCitationLlanos Redondo, A., Montes, Gallego, C. A., y Soto, Céspedes, J. C. (2018). Los Empleos de las personas con discapacidad. https://www.researchgate.net/publication/351354330es_ES
dcterms.bibliographicCitationMafla, Leidy Andrea, Naspirán, Daniela F., y Palles, Nathalia K. (2019) Factores ambientales que inciden en el proceso de inclusión laboral de personas con discapacidad cognitiva que se encuentran en edad económicamente activa en la Ciudad de San Juan de Pasto. Articulo. Revista Universidad Mariana. San Juan de Pasto]. https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/article/view/2003es_ES
dcterms.bibliographicCitationMaita, Luis (2021). Tipos de discapacidad: ¿cuáles son y cómo identificarlos? Discapacidad física: condición que limita las funciones motoras o físicas de una persona, dificultando su capacidades_ES
dcterms.bibliographicCitationMaldonado Pinto, Jorge. E. (2018). Metodología de la investigación social: Paradigmas: cuantitativo Google Libros. Ediciones de la U, 1/07/2018 p. 296es_ES
dcterms.bibliographicCitationMartinez Buelvas, Laura, Oviedo-Trespalacios, Oscar y Luna Amaya. Carmenza. (2013). Condiciones de trabajo que impactan en la vida laboral. Salud Uninorte. Barranquilla (Col.). http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v29n3/v29n3a06.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Trabajo. (2014). Guía para el Proceso de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad de PcD. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59111836/guia+para+el+proceso+de+inclusion+laboral+de+pcd.pdf/es_ES
dcterms.bibliographicCitationMinisterio del Trabajo, (2021). ABC de la Inclusión Laboral Personas con Discapacidad. https://www.fundacioncorona.org/sites/default/files/documentos_tecnicos/Cartilla ABC v2.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationMuñoz Segura, A. M. (2017). Derecho laboral para el nuevo tiempo: Construcción conjunta. Ediciones Uniandes. https://ediciones.uniandes.edu.co/gpd-derecho-laboral-para-el-nuevo-tiempo-construccion-conjunta-9789583511387-67f8621df39f1.htmles_ES
dcterms.bibliographicCitationMuñoz Castillo, K., y Ramírez Arias, A. (2024). Desafíos y oportunidades para la inclusión laboral de las personas con discapacidad en Bogotá. https://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/wp-content/uploads/2025/02/personas_con_discapacidad-vf.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationOrganización Internacional del Trabajo. (2020). Política y Estrategia de la OIT para la Inclusión de las Personas con Discapacidad 2020-2023. https://ilo.orges_ES
dcterms.bibliographicCitationOrganización Internacional del Trabajo. (2023). Transformar las empresas mediante la diversidad y la inclusión. https://www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/@ed_dialogue/@act_emp/documents/publication/wcms_844928.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationOrganización Mundial de la Salud OMS (2023), Desigualdades sociales en la salud. https://www.who.int/eses_ES
dcterms.bibliographicCitationOrganización Panamericana de la Salud. (2024). Discapacidad - OPS/OMS. Retrieved October 13, from https://www.paho.org/es/temas/discapacidades_ES
dcterms.bibliographicCitationOrganizacional, J., Laboral, D., Discapacidad; Peña-Ochoa, M., María, N., y Palacio, D. (2016). Organizational Justice, Work Performance and Disability. Rev.Colomb.Cienc.Soc. |Vol, 7(1), 2216–1201. http://orcid.org/0000-0002-1825-0097 Ortega, Juan Ricardo Piraquive, Gabriel Armando Hernandez, G. A., Soto, C., Prada, S., yRamirez, J. M. (2000). Munich Personal RePEc Archive Fiscal Incidence of tax incentives.es_ES
dcterms.bibliographicCitationOrtiz, Gomez, José, E., y Peñaranda Soto, (2019). El estado del arte de la responsabilidad social empresarial e inclusión laboral de las personas con discapacidad. https://www.revistaespacios.com/a19v40n22/19402219.htmles_ES
dcterms.bibliographicCitationOtero-Ortega, A., y Ortega, A. O. (2018). Enfoques de Investigación. https://www.researchgate.net/publication/326905435es_ES
dcterms.bibliographicCitationPadilla-Muñoz, A. (2010). Discapacidad: Contexto, Concepto y Modelos. International Law, 16, pp. 381–414. http://www.scielo.org.co/scielo.php?es_ES
dcterms.bibliographicCitationPasto, C. de C. (2023). Estudio Económico. Cámara de Comercio de Comercio de Pasto 2023.es_ES
dcterms.bibliographicCitationParra, L. (2021), Salud Mental y Discapacidad psicosocial. https://www.gob.mx/conadis/articulos/salud-mental-y-discapacidad-psicosociales_ES
dcterms.bibliographicCitationPatiño Vesga, M, Torres Vargas, C, Duarte Velasquez, L y Ruiz Goyeneche, D. (2023). Inclusión laboral de personas con discapacidad y su impacto interno y externo en las organizaciones. http://hdl.handle.net/10882/12848es_ES
dcterms.bibliographicCitationPlan de Desarrollo Municipal (2024 - 2027). Alcaldia Municipal de Pasto. Pasto Competitivo, Sostenible y Seguro. https://www.pasto.gov.co/index.php/planes-programas-proyectos-y-su-ejecucion/126-plan-de-desarrolloes_ES
dcterms.bibliographicCitationRamos Rincón, Arturo, Rincón Velandia, Sergio Alfredo y Cruz Prada, F. (2022). Discapacidad. Servicio Público de Empleo. https://www.serviciodeempleo.gov.co/spe/media/documents/pdf/estudios/Caracterizacion-Buscadores-de-Empleo-Discapacidad-SISE-Ago2022.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationRandstad. (2023). Contratar personas con discapacidad. https://www.randstad.es/contenidos360/reclutamiento/contratar-personas-con-discapacidad/es_ES
dcterms.bibliographicCitationReviata Momentos (2024). Cuatro empresas colombianas que están liderando programas de inclusión laboral para personas con discapacidad. https://revistamomentos.co/cuatro-empresas-colombianas-que-estan-liderando-programas-de-inclusion-laboral-para-personas-con-discapacidad/es_ES
dcterms.bibliographicCitationSerna Gomez, Humberto. (2008). Gerencia Estratégica 7a Ed. Colombia. 3R Editores, p. 185.es_ES
dcterms.bibliographicCitationServicio Nacional de Aprendizaje. (29 de Marzo de 2021). Inclusión social. Noticias SENA: https://www.sena.edu.co/es-co/Noticias/Paginas/noticia.aspx?IdNoticia=4717es_ES
dcterms.bibliographicCitationTorres, C. P., Patiño, M. A., Duarte, L. C., y Ruíz, D. (2023). Impacto interno y externo de la inclusión laboral en empresas colombianas. Revista Economía y Desarrollo, 15(1), 25–41.es_ES
dcterms.bibliographicCitationUniversidad Veracruzana. (2007). Introducción a la investigación. La encuesta y el cuestionario Inicio. https://www.uv.mx/apps/bdh/investigacion/unidad3/encuesta.htmles_ES
dcterms.bibliographicCitationUseche, M. C., Artigas, W., Queipo, B., y Perozo, É. (2019). Técnicas e instrumentos de recolección de datos cuali-cuantitativos. (E. G. Nueva (Ed.); Primera ed). https://repositoryinst.uniguajira.edu.co/server/api/core/bitstreams/58ae17e3-11a9-4f4a-be08-ec7839528f01/contentes_ES
dcterms.bibliographicCitationValencia, Luciano A. (2014). Breve historia de las personas con discapacidad: De la Opresión a la Lucha por sus Derechos. https://rebelion.org/docs/192745.pdfes_ES
dcterms.bibliographicCitationZárate, R., y Rodríguez, D. A. (2014). Los derechos de las personas en situación de discapacidad: una respuesta desde la responsabilidad social. Revista Eleuthera, pp. 10, 38-57.es_ES
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2es_ES
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcces_ES
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_71e4c1898caa6e32es_ES
dc.identifier.instnameUniversidad Marianaes_ES
dc.identifier.reponameRepositorio Clara de Asíses_ES
dc.publisher.placePasto - Nariñoes_ES
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.keywordsProceso, inclusión laboral, personas con discapacidad, grandes empresases_ES
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_ES
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/submittedVersiones_ES
dc.type.spaAnimaciónes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/