Proceso de inclusión laboral de personas con discapacidad en grandes empresas del sector privado de la Ciudad de San Juan de Pasto en el periodo 2021 a 2023
Date
2025-07-03Author
López Guerrero, Paola Natali
Tobar Pastás, Jhon Hader
Metadata
Show full item recordAbstract
La participación en actividades laborales representa un aspecto esencial en la vida del ser humano, ya que favorece su desarrollo personal y social, al permitirle asumir un papel activo y aportar al bienestar colectivo. La exclusión tanto laboral como social de las personas con discapacidad puede generar efectos negativos significativos, tales como la pérdida de estabilidad emocional, la disminución de la autonomía y procesos de marginación. No obstante, persisten barreras y limitaciones que dificultan su inclusión laboral, siendo una de las más relevantes la escasa sensibilización y comprensión respecto a sus capacidades y requerimientos. Asimismo, la carencia de políticas y lineamientos específicos que impulsen la inclusión y garanticen condiciones accesibles en el entorno laboral constituye otro factor limitante. En este contexto, el propósito central fue establecer las características que definen el proceso de incorporación laboral de personas con discapacidad en las grandes empresas ubicadas en la ciudad de San Juan de Pasto.
La investigación empleó una metodología sustentada en el paradigma positivista, adoptando un enfoque cuantitativo y de carácter descriptivo, orientado a identificar la situación actual de la inclusión de personas en condición de discapacidad en la ciudad de San Juan de Pasto. Para la recolección de la información, se utilizó una encuesta aplicada a grandes empresas del sector privado del municipio, identificadas según la base de datos de la Cámara de Comercio de Pasto del año 2023, la cual registra un total de 54 organizaciones. A partir de una fórmula estadística, se determinó una muestra de 31 empresas, a las cuales se les aplicó el instrumento dirigido a los gerentes o a las áreas responsables de la gestión del talento humano.
Con base en los resultados obtenidos y el análisis de los distintos factores, esta investigación pretende aportar a la solución del problema identificado, generando conocimientos que favorezcan la mejora de los procesos de inclusión laboral y, adicionalmente, fomenten una transformación en la cultura organizacional que promueva la diversidad y garantice la igualdad de oportunidades para todas las personas.
Collections
Description
The following license files are associated with this item:
UNIVERSIDAD MARIANA
- Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
- (057) + 7244460 - Cel 3127306850
- informacion@umariana.edu.co
- NIT: 800092198-5
- Código SNIES: 1720
- Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL
PROGRAMAS DE ESTUDIO
Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co
CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021

Copyright Universidad Mariana
Tecnología implementada por