Mostrar el registro sencillo del ítem
Plan de Comunicaciones de Corpocarnaval para Promover y Preservar las Tradiciones Culturales del Carnaval de Negros y Blancos
dc.contributor.author | Hernández Bastidas, Brissa Gabriela | |
dc.contributor.author | Rosas Garcés, Santiago | |
dc.coverage.spatial | San Juan de Pasto, Nariño | |
dc.coverage.temporal | 2024-2025 | |
dc.date.accessioned | 2025-06-27T13:47:01Z | |
dc.date.available | 2025-06-27T13:47:01Z | |
dc.date.issued | 2024-04-18 | |
dc.date.submitted | 2025-06-11 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14112/30924 | |
dc.description.abstract | El Carnaval de Negros y Blancos, celebrado anualmente en la ciudad de Pasto y reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, representa una manifestación viva de identidad, memoria colectiva y diversidad cultural. Esta investigación parte del análisis de las estrategias comunicacionales desarrolladas por Corpocarnaval entre los años 2018 y 2023, evidenciando una creciente desconexión entre las campañas institucionales y las narrativas propias de los actores culturales del territorio. A través del enfoque cualitativo y con base en la teoría fundamentada, se realizaron entrevistas, grupos focales y análisis con el software Atlas.ti para comprender las percepciones de artistas, gestores, espectadores y comunidad. Como resultado, se adapta el modelo de Paul Capriotti al contexto cultural del Carnaval, dando paso a un Plan de Comunicación Estratégico que prioriza la coautoría de los mensajes, el enfoque patrimonial y la participación de los portadores de la tradición. Entre las propuestas destacan la creación del Índice de Satisfacción Cultural (ISC), la institucionalización de asambleas comunicativas y el fortalecimiento de medios digitales con enfoque cultural. El presente trabajo busca demostrar que la comunicación estratégica, más allá de la promoción turística, puede ser una herramienta de resistencia, educación y salvaguardia del patrimonio inmaterial. | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Introducción 12 1. Resumen del proyecto 14 1.1. Descripción del problema 14 1.1.1. Formulación del problema 15 1.2. Justificación 15 1.3. Objetivos 17 1.3.1. Objetivo general 17 1.3.2. Objetivos específicos 17 1.3.3. Categorización de variables 17 1.4. Marco referencial o fundamentos teóricos 24 1.4.1. Antecedentes 24 1.4.2. Marco teórico 29 1.4.3. Marco conceptual 34 1.4.4. Marco Contextual 36 1.4.5. Marco legal 38 1.5. Metodología 39 1.5.1. Paradigma de investigación 39 1.5.2. Enfoque de investigación 40 1.5.3. Tipo de investigación 41 1.5.4. Muestreo 41 1.5.5. Técnica e instrumentos de recolección de información 42 2. Presentación de resultados 46 2.1. Procesamiento de la información 46 2.2. Análisis e interpretación de resultados 47 2.2.1. Análisis del primer objetivo. 47 2.2.2. Análisis del segundo objetivo. 56 2.2.3. Análisis del tercer objetivo. 95 2.3. Discusión 100 3. Conclusiones 104 4. Recomendaciones 106 Referencias bibliográficas 108 Anexos 109 Anexo A. 109 Ficha técnica focus 1 109 Trascrito focus group 1: 112 Ficha técnica focus 2 129 Transcrito focus group 2: 131 Ficha técnica focus 3 159 Transcrito focus group 3: 161 Anexo B. 177 Ficha técnica de la entrevista al experto (Leonard Zarama) 177 Transcrito entrevista Leonard Zarama: 180 Ficha técnica de la entrevista al experto (Lorena Burbano) 189 Transcrito entrevista Lorena Burbano: 192 Ficha técnica de la entrevista al experto (Andrés Jaramillo) 197 Transcrito entrevista Andrés Jaramillo: 200 | es_ES |
dc.format.extent | 201 páginas | |
dc.format.medium | Recurso en línea | |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Plan de Comunicaciones de Corpocarnaval para Promover y Preservar las Tradiciones Culturales del Carnaval de Negros y Blancos | es_ES |
dc.title.alternative | Plan Comunicacional para Preservar las Tradiciones del Carnaval en Corpocarnaval | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Camp, R. C. (1989). Benchmarking The Search for Industry Best Practices That Lead to Superior Performance. ASQC Quality Press | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Capriotti, P. (2009). Planificación estratégica de la imagen corporativa. Ariel Comunicación | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Cuadrado, M. (2003). Marketing cultural: estrategias para la promoción del patrimonio. Editorial UOC | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | De Gialdino, I. (2019). Estrategias de investigación cualitativa. Editorial Biblos | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Denzin, N., & Lincoln, Y. (1994). Handbook of Qualitative Research. SAGE Publications. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | laser, B. G., & Strauss, A. L. (1967). The Discovery of Grounded Theory: Strategies for Qualitative Research. Aldine | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Kyrö, P. (2003). "Revising the Concept and Forms of Benchmarking". Benchmarking An International Journal, 10(3), 210-225 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Lasswell, H. D. (1948). The Structure and Function of Communication in Society. Harper & Row | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Mead, G. H. (1934). Mind, Self, and Society. University of Chicago Press | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Merton, R. K. (1987). Focus Group Interviews and the Development of Social Research. The Public Opinion Quarterly, 51(4), 550-566 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Peirce, C. S. (1931). Collected Papers of Charles Sanders Peirce. Harvard University Press | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Salamanca Castro, A. B., & Martín-Crespo Blanco, C. (2007). El Muestreo en la Investigación Cualitativa. Metodología de Investigación Cualitativa, 5(2), 1-22 | es_ES |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | es_ES |
dc.audience | Público general | es_ES |
dc.format.size | 777.505 bytes | |
dc.identifier.instname | Universidad Mariana | es_ES |
dc.identifier.reponame | Repositorio Clara de Asís | es_ES |
dc.publisher.place | Pasto - Nariño | es_ES |
dc.relation.citationEdition | 201 | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.keywords | Carnaval de Negros y Blancos, comunicación estratégica, patrimonio cultural, marketing cultural, Corpocarnaval, participación comunitaria, imagen institucional, plan de comunicaciones, identidad, Paul Capriotti. | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es_ES |
dc.type.spa | Tesis | es_ES |