Mostrar el registro sencillo del ítem
Evaluación de la incidencia de las estrategias de generación de energía sostenible y sustentable en la optimización financiera y tributaria de la empresa Empopasto S.A. ESP.
dc.contributor.author | Santacruz Montenegro, Laura Carolina | |
dc.contributor.author | Córdoba Pantoja, Dora Silvana | |
dc.coverage.spatial | Pasto 2024-2029 | |
dc.date.accessioned | 2025-06-24T13:32:35Z | |
dc.date.available | 2025-06-24T13:32:35Z | |
dc.date.issued | 2025-05-30 | |
dc.date.submitted | 2025-06-12 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14112/30916 | |
dc.description.abstract | La sostenibilidad se ha convertido en un factor fundamental para el desarrollo económico y social, por lo cual, a nivel mundial se han desarrollado estrategias para impulsar acciones amigables con el medio ambiente y que ayuden a mejorar los procesos productivos de las compañías; es por ello que desde las Naciones Unidas a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, se ha trazado una ruta en búsqueda de soluciones viables, que requieren y promueven la participación de los países desde su estructura normativa para apoyar temas importantes como lo es la transición energética, en busca de prácticas más limpias y sostenibles para la generación de energía, con el uso de fuentes renovables no convencionales de energía, hacia el gran objetivo de cero emisiones. Para ello Colombia al igual que los otros países involucrados, ha establecido una legislación que incentiva a las empresas a realizar proyectos de inversión con carácter sostenible y sustentable, y a partir de ello recibir unos beneficios tributarios por la implementación de dichos proyectos. Con base en esto se realiza este trabajo tomando como foco la empresa Empopasto S.A. ESP, que produce aproximadamente el 83% de agua potable que se distribuye en las redes de acueducto de la ciudad de Pasto, para lo cual cuenta con un sistema de bombeo, que requiere la energía eléctrica para su funcionamiento, energía que es contratada a un proveedor externo, lo cual representa un costo operativo para la compañía y por ende para el consumidor. Partiendo de esta premisa la entidad busca evaluar alternativas de autogeneración de energía para el sistema de bombeo con enfoque en la energía hidráulica como fuente renovable no convencional, que impactaría el suministro de las concesiones principales del Río Pasto y Lope, que son las mayores fuentes de producción de agua potable para la Planta Centenario de la empresa. Para determinar la viabilidad de este proyecto de inversión se enfoca el análisis en tres dimensiones que corresponden a: nivel técnico, desde las fuentes de energía que se pueden utilizar como alternativas en el sistema de bombeo, también a nivel 3 financiero mediante la evaluación y comparación de costos y ahorros potenciales con base en estrategias sostenibles y sustentables soportadas en la transición energética, y finalmente a nivel tributario para la obtención de alivios tributarios, si se invirtiera en un proyecto de FNCE y Gestión Eficiente de Energía | es_ES |
dc.format.extent | 157 págs. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Evaluación de la incidencia de las estrategias de generación de energía sostenible y sustentable en la optimización financiera y tributaria de la empresa Empopasto S.A. ESP. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | AES Colombia (2024). ¿Cómo funciona un proyecto de autogeneración de energía?. AES Colombia proveedor de energía renovable. Soluciones de energía más sostenible. Obtenido en línea en: https://www.aescol.com/es/blog/como-funciona-un-proyecto-de-autogeneracion-de-energia. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Arias-Odón, Fidias. (2023). El paradigma pragmático como fundamento epistemológico de la investigación mixta. Revisión sistematizada. Educación, Arte, Comunicación: Revista Académica e Investigativa. 12. 11-24. 10.54753/eac.v12i2.2020. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Banco Interamericano de Desarrollo e Ignacio Coral. Evaluación Económica de Proyectos Hidroeléctricos. Inter-American Development Bank, 2013. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Carlos Andrés Suarez Zambrano (2024). Proyecto de Investigación - Energías renovables y alternativas como fuente de Desarrollo Económico: Determinación de un plan de negocios para el municipio de Zapatoca, Santander 16072024 https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/2041/2018_Tesis_Carlos_Andres_Suarez_Zambrano.pdf?sequence=1. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Cartier, E. N. (2017, Septiembre). ¿De qué hablamos cuando hablamos de Costo de Oportunidad? Costos y Gestión, (93), 58-79. http://www.iapuco.org.ar/revista-costos-y-gestion/2017-09-A27-Nro93.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | CEPAL (Guatemala, 2016). Introducción a la temática nexo agua, energía y alimentación. Cooperación Alemana. (Antigua, Guatemala, 6 al 7 de septiembre de 2016). Andrei S. Jouravlev Oficial para Asuntos Económicos, División de Recursos Naturales e Infraestructura (DRNI). (e-mail: andrei.jouravlev@cepal.org). | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | CEPAL (2022). División de Recursos Naturales – Unidad de Agua y Energía. Obtenido en línea: https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/ppt_unpdf_proyecto.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | CEPAL (2023). Gestión de los beneficios Tributarios en America Latina: Experiencias, Diagnóstico y Alternativas de Políticas. Plataforma Regional de Cooperación Tributaria para America Latina y el Caribe (PTLAC). Obtenido en línea en: https://www.cepal.org/sites/default/files/static/files/informe_beneficios_tributarios_pltac.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Chamorro Marquez, M. C., & Rolong Rodriguez, L. V. (2018). DISEÑO Y EVALUACIÓN FINANCIERA DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA A PARTIR DEL USO DE ENERGÍA SOLAR EN EL CARMEN DE BOLÍVAR. UNIVERSIDAD DE LA COSTA DEPARTAMENTO CIVIL Y AMBIENTAL BARRANQUILLA. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | CREG. (octubre 2021). RESOLUCIÓN 174 DE 2021. Diario Oficial No. 51.867 de 23 de noviembre de 2021. Obtenido en línea en: https://gestornormativo.creg.gov.co/gestor/entorno/docs/resolucion_creg_0174_2021.htm | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Cubillos-Parra, J. (2019). Punto piloto experimental para generación no convencional de energía con fuentes renovables. (Modelo para Bogotá). Disponible en: https://hdl.handle.net/10983/23361 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Delva Benavides, Juan Emmanuel. (2022). El derecho a reparar: Obsolescencia, regulación y su impacto en los desechos tecnológicos. Revista de derecho ambiental (Santiago), (18), 13-34. https://dx.doi.org/10.5354/0719-4633.2022.66915. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | DIARIO OFICIAL. (13 de Mayo de 2014). Sistema Unico de Informacíón Normativa. Obtenido de LEY 1715 DE 2014 por medio de la cual se regula la integración de las energías renovables no convencionales al Sistema Energético Nacional.: https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1687143 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Díaz-Bravo, Laura, Torruco-García, Uri, Martínez-Hernández, Mildred, & Varela-Ruiz, Margarita. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, 2(7), 162-167. Recuperado en 15 de mayo de 2024, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-50572013000300009&lng=es&tlng=es | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | EL TIEMPO. Planta de agua de Niza, en Manizales, ya genera su propia electricidad. https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/aguas-de-manizales-ya-genera-energia-electrica con-turbina-en-planta-de-niza-141040 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Empopasto S.A. ESP (2022). Estudios sobre sistemas de generación de hidroenergía. Identificación de alternativas. Documento interno y confidencial de la entidad. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Empoparto S.A. ESP (2024). Organigrama. Información Institucional. Obtenido en línea en: https://empopasto.com.co/publicaciones/93/organigrama/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Fernández Espinoza, S. (2007). Los proyectos de inversión: evaluación financiera (Primera edición ed.). Editorial Tecnológica de Costa Rica. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=erlnsjksoLMC&oi=fnd&pg=PA11&dq=evaluaci%C3%B3n+financiera&ots=lqM6V5zkDe&sig=E5nD5xHTa9SZqoYh2goiI1_1sag&redir_esc=y#v=onepage&q=evaluaci%C3%B3n%20financiera&f=false | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Fred N. Kerlinger. (2014) Metodología de la Investigación Sexta Edición. https://www.paginaspersonales.unam.mx/app/webroot/files/981/Investigacion_sampieri_6a_ED.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Gangemi, Facundo. (Junio, 2023). Método Lean, cómo implementarlo en tu empresa. EAC. Obtenido en línea en: https://facundogangemi.com/articulos/lean/metodo-lean-como-implementarlo-en-tu-empresa/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Garcia Ortega, (s.f.). Introducción a la metodología Lean. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial. Universitat Politècnica de València. Obtenido en línea en: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/165994/Garc%C3%ADa%20-%20Introducc%C3%B3n%20a%20la%20metodolog%C3%ADa%20Lean.pdf?sequence=1 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Helena García y col. “Análisis costo beneficio de energías renovables no convencionales en Colombia”. En: (2013). | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). México: McGrwall Hill Education. Tomado en línea de: https://recursos.ucol.mx/tesis/investigacion.php | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | IEA (2022). Renewables 2022, IEA, Paris https://www.iea.org/reports/renewables-2022, Licence: CC BY 4.0 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | IEA (2023). Explorador de datos de estadísticas de energía, IEA, París https://www.iea.org/data-and-statistics/data-tools/energy-statistics-data-browser | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | IFRS Sustainability (Junio 2023). NIIF S1. Norma NIIF® de Información a Revelar sobre Sostenibilidad. Requerimientos Generales para la Información Financiera a Revelar relacionada con la Sostenibilidad. Obtenido en linea en: https://www.ifrs.org/content/dam/ifrs/publications/pdf-standards-issb/spanish/2023/issued/part-a/es-issb-2023-a-ifrs-s1-general-requirements-for-disclosure-of-sustainability-related-financial-information.pdf?bypass=on | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ley 1715 de 2014. (Mayo 13). “Por medio de la cual se regula la integración de las energías renovables no convencionales al Sistema Energético Nacional”. D.O. No. 49150. Obtenido en línea en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=57353 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | LEY 1819 DE 2016 (Diciembre 29) “Por medio de la cual se adopta una reforma tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión fiscal, y se dictan otras disposiciones”. Obtenido en línea en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=79140 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Manrique C. y Ruiz J. (2022) Análisis de factibilidad. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Meza Orozco, J. d. J. (2013). Evaluación financiera de proyectos: 10 casos prácticos resueltos en Excel (Tercera Edición ed.). Ecoe Ediciones. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=CK9JDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT5&dq=evaluaci%C3%B3n+financiera&ots=79xjUDxRJ4&sig=zpzm3UnKrqfZub0ihPEQmWmZGhY&redir_esc=y#v=twopage&q=evaluaci%C3%B3n%20financiera&f=false | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Minambiente 2018 - Convenio Sobre Cambio Climático - Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. https://www.minambiente.gov.co/asuntos-internacionales/convenio-sobre-cambio-climatico/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Minambiente. (2018). Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Constitución del 91, http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article?id=2351:constituci on-del-91-la-carta-que-le-dio-un-reconocimiento-al-medio-ambiente | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Minambiente (2015). “Por el cual se adiciona el Decreto Único Reglamentario del Sector Administrativo de Minas y Energía, Decreto 1073 de 2015, en lo relacionado con la definición de los lineamientos para la aplicación de los incentivos establecidos en el Capítulo 111 de la Ley 1715 de 2014”. https://www.minambiente.gov.co/documento-normativa/decreto-1076-de-2015/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Hacienda y Crédito Público (2023). Marco Fiscal de Mediano Plazo 2023. Bogotá | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Vivienda. (2021). Guía para el desarrollo de auditorías de eficiencia energética y operativa en sistemas de tratamiento de agua. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Miranda Miranda, J. J. (2010). Gestión de Proyectos (Cuarta ed.). MM Editores. http://students.aiu.edu/submissions/profiles/resources/onlineBook/m7r2W5_Gestion%20de%20Proyectos%20good.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Naciones Unidas (11 de diciembre de 1997). Protocolo De Kyoto De La Convención Marco De Las Naciones Unidas Sobre El Cambio Climático. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Naciones Unidas. (2023). Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: Edición especial. ISSN de la versión digital: 2521-6902. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Naciones Unidas. (2021). Acción por el clima. Obtenido de Energías renovables: energías para un futuro más seguro: https://www.un.org/es/climatechange/raising-ambition/renewable-energy | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Naciones Unidas. (4 de mayo de 2022). Noticias ONU. Obtenido de La ONU lanza un plan de acción mundial para impulsar la energía limpia y económica: https://news.un.org/es/story/2022/05/1508092#:~:text=Tambi%C3%A9n%20pretende%20aumentar%20en%20un,inversi%C3%B3n%20anual%20en%20energ%C3%ADas%20limpias | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Naciones Unidas. (10 de septiembre de 2023). Noticias ONU. Obtenido de Sin energías renovables no puede haber futuro: 5 formas de impulsarlas: https://news.un.org/es/story/2023/09/1523917 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Naciones Unidas. (s.f.). CEPAL. Obtenido de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): https://www.cepal.org/es/temas/agenda-2030-desarrollo-sostenible/objetivos-desarrollo-sostenible-ods#:~:text=En%20conjunto%2C%20construyen%20una%20visi%C3%B3n,es%20universal%20y%20profundamente%20transformadora | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | NLine Energy. Case Study: Sandhill Project. https://www.nlineenergy.com/case-study-san gabriel-sandhill-project/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | NLine Energy. Case Study:Tanner Project. https://www.nlineenergy.com/case-study-amador-tanner-project/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Nuño, P. (4 de Septiembre de 2017). Emprende Pyme.net. Obtenido de https://www.emprendepyme.net/costes-operativos.html | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ospina Mendoza, M. J., & Ayala Almeciga, J. S. (Mayo de 2020). MODELO VIRTUAL DE UNA MICROTURBINA HIDRÁULICA EN UNA RED DE ACUEDUCTO PARA LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA. Universidad Católica de Colombia. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Paredes Benavides, J. U. (2018). Usabilidad y Nivel de Impacto de la Energía Eléctrica en la Ciudad de Ibagué, Tolima. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD), Tolima. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/28135/juparedesb.pdf?sequence=1&isAllowed=y | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Pérez Peña, R. (2019). Modelación financiera: conceptos y aplicaciones. (I. Financiera, Ed.) Bogotá: Universidad Piloto de Colombia. doi:ISBN: 9789585106000 (digital) | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Pincay-Mendoza, Y. A., Gutiérrez Bravo, J. V., Chichande Zambrano, S. E., & Del Peso Chilan, W. A. (Febrero de 2023). Costos operativos y rentabilidad de la Asociación “Asesagra” del cantón Jipijapa, periodo 2018-2021. Polo del Conocimiento, 1254-1271. Obtenido de file:///C:/Users/lsantacr/Downloads/Dialnet-CostosOperativosYRentabilidadDeLaAsociacionAsesagr-9152136.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Rene, A., Muñoz, F., & Alzate, L. (2017). La evaluación financiera de proyectos y su aporte en la generación de valor corporativo. Ciencia y Poder Aéreo, 12, 144-155. Doi: http://dx.doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.567 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Roberto Hernández Sampieri – Carlos Fernández Collado – María del Pilar Baptista. (2014) Metodología de la Investigación Sexta Edición. https://www.paginaspersonales.unam.mx/app/webroot/files/981/Investigacion_sampieri_6a_ED.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Roos, Daniel; Womack, James P.; Jones, Daniel T. (1990). The Machine That Changed the World: The Story of Lean Production, Harper Perennial (November 1990), ISBN 0060974176, ISBN 978-0060974176 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Sarah Carvajal Sarmiento – Dominique Van Meerbeke Camargo (2019). Análisis de la Regulación de las Fuentes No Convencionales de Energías Renovables (FNCER) en Colombia. Suficiencia o Insuficiencia Normativa https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/45543/Tesis_Sarah_Carvajal_Sarmiento_Dominique_Van_Meerbeke:Carmargo.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | SIIEL Energía y Servicios. (2022). Elaboración de estudios y diseños de un sistema de generación de hidroenergía eléctrica y gestión de certificaciones para acceder a los beneficios tributarios de acuerdo a lo establecido en la ley 1715 de 2014. EMPOPASTO SA ESP, Pasto. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Tax Expenditures Lab. (2024) Ranking Global Tax Expenditures Transparency Index (GTETI). Global Tax Expenditures Database. Obtenido en línea de: https://gteti.taxexpenditures.org/ranking/ Referencia a Colombia: https://gteti.taxexpenditures.org/country-profile/?country=COL | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Unidad de Planeación Minero-Energética – UPME (2003). COLOMBIA Y EL PROTOCOLO DE KIOTO. República de Colombia. Tomado de: https://unfccc.int/files/adaptation/adverse_effects_and_response_measures_art_48/application/pdf/200310_ed_paper_colombia.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Unidad de Planeación Minero-Energética – UPME. (2014). Guía práctica para la aplicación de los incentivos tributarios de la ley 1715 de 2014. Obtenido de https://www1.upme.gov.co/Documents/Cartilla_IGE_Incentivos_Tributarios_Ley1715.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Womack, J. P., Jones, D. T., Roos, D., Technology, M. I. o., & Program, I. M. V. (1990). Machine that Changed the World. Scribner. | es_ES |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | es_ES |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | es_ES |
dc.audience | Público general | es_ES |
dc.identifier.instname | Universidad Mariana | es_ES |
dc.identifier.reponame | Repositorio Clara de Asís | es_ES |
dc.publisher.place | Pasto - Nariño | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | es_ES |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es_ES |
dc.type.spa | Otro | es_ES |