Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis de las capacidades de desarrollo turístico en los municipios de Iles y El Contadero en el departamento de Nariño
dc.contributor.author | Gonzalez Martinez, Nubia del Rosario | |
dc.contributor.author | Enriquez Ordoñez, Carlos Gerardo | |
dc.date.accessioned | 2025-06-24T13:24:04Z | |
dc.date.available | 2025-06-24T13:24:04Z | |
dc.date.issued | 2023-08-14 | |
dc.date.submitted | 2025-06-17 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14112/30912 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de grado tiene como objetivo analizar las capacidades de desarrollo turístico en los municipios fronterizos de Iles y El Contadero, ubicados en el departamento de Nariño, Colombia. A través de una metodología mixta que combina enfoques cuantitativos y cualitativos, se caracterizaron los recursos turísticos, las condiciones socioeconómicas y los actores involucrados en el turismo ecológico, religioso y cultural de ambas localidades. El estudio permitió identificar fortalezas y debilidades en la oferta turística, así como proponer estrategias que favorezcan la articulación entre la comunidad, instituciones locales y el sector privado. Se concluye que existe un alto potencial turístico en ambos municipios, el cual requiere mayor inversión, capacitación y promoción para convertirse en una fuente sostenible de desarrollo económico y social, especialmente por su ubicación estratégica en la frontera colombo-ecuatoriana. | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Análisis de las capacidades de desarrollo turístico en los municipios de Iles y El Contadero en el departamento de Nariño | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Acerenza, M. (2017). Conceptualización, origen y evolución del turismo. Entorno Turístico. https://www.entornoturistico.com/wp-content/uploads/2017/11/Conceptualizaci%C3%B3n-origen-y-evoluci%C3%B3n-del-turismo-de-Miguel-Acerenza-PDF.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Alcaldía Municipal – Iles Nariño. (2024, diciembre 19). Fotografía publicada en Facebook. Facebook. https://web.facebook.com/photo.php?fbid=122193840254141790&set=pb.61554253715696.-2207520000&type=3&locale=es_LA | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Alcaldía Municipal de Contadero. (2020). Plan de Desarrollo Territorial de la Mano con la Gente 2020–2023 (Acuerdo No. 007 de 2020). https://alcaldia-municipal-de-contadero-narino.micolombiadigital.gov.co/sites/alcaldia-municipal-de-contadero-narino/content/files/000267/13327_plan-de-desarrollo-territorial-de-la-mano-con-la-gente-2020-2023.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Alcaldía Municipal de Iles. (2019). Plan de Gobierno 2020-2023 (p. 1). Registraduría Nacional del Estado Civil. https://wapp.registraduria.gov.co/electoral/Elecciones-2019/docs/proGobierno/ALC/23/PLAN_AL23061002658_E6.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Alcaldía Municipal de Iles. (2020). Plan de Desarrollo Municipal de Iles 2020–2023: “Juntos Podemos Construir el Iles que Soñamos” (Acuerdo No. 01 de 2020). https://alcaldia-de-iles-narino.micolombiadigital.gov.co/sites/alcaldia-de-iles-narino/content/files/000323/16116_plan-de-desarrollo-iles-2020--2023-vf--acuerdo-1.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ángel S., E., Carmona M., SI, & Villegas R., LC (sf). Gestión ambiental en proyectos de desarrollo. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Minas. https://minas.medellin.unal.edu.co/images/Centro-Editorial/Gestion_ambiental_en_proyectos.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Arte y Cultura de Nariño. (2021, junio 27). Cerro Iscuazan en el CONTADERO. Facebook. https://www.facebook.com/photo/?fbid=2926197854315291&set=a.2011687369099682 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Benavides M., IF (2017). Páramo de Paja Blanca en Nariño. Periódico Udenar. https://periodico.udenar.edu.co/desde-paramo-la-llave/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Cadena Cortes, C. A., & Coral Chamorro, W. C. (2021). LEGADO. Reconocimiento de los petroglifos Quillacingas mediante la integración de mobiliario urbano y la simbología indígena desde el Diseño Industria (p. 15). Universidad de Nariño. https://sired.udenar.edu.co/7100/1/LEGADO.%20Reconocimiento%20de%20los%20petroglifos%20Quillacingas%20mediante%20la%20integraci%C3%B3n%20de.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Cárdenas, F. (1990). Producto turístico. Componentes y diseño. Trillas. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | CEUPE. (s.f.). ¿Qué es una guía turística? Estructura, características e importancia. Recuperado el 30 de mayo de 2025, https://www.ceupe.com/blog/guia-turistica.html | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Chiavenato, I. (2006). Administración: Teoría, proceso y práctica (4.ª ed.). McGraw-Hill Interamericana. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Colombia Turismo Web. (s.f.). Contadero, Nariño. https://www.colombiaturismoweb.com/DEPARTAMENTOS/NARINO/MUNICIPIOS/CONTADERO/CONTADERO.htm | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Colombia Turismo Web. (s.f.). Iles, Nariño. https://www.colombiaturismoweb.com/DEPARTAMENTOS/NARINO/MUNICIPIOS/ILES/ILES.htm | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Consejo Mundial de Viajes y Turismo. (30 de mayo de 2023). Sector de viajes y turismo de Colombia se recupera y supera los niveles pre-pandemia: WTTC. WTTC. https://wttc.org/news-article/sector-de-viajes-y-turismo-de-colombia-se-recupera-y-supera-los-niveles-pre-pandemia-wttc | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Cultura y Paisaje Nariñense. (2024, noviembre 20). Antiguo Molino de Harina Diana, ubicado entre el municipio de El Contadero. Facebook. https://www.facebook.com/orgullosamentedelSur/photos/antiguo-molino-de-harina-diana-ubicado-entre-el-municipio-de-el-contadero-fotogr/1002024761938445/?_rdr | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). (s.f.). Cuenta Satélite de Turismo. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-nacionales/cuentas-satelite/cuentas-satelites-turismo | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Di Bella, M. G. (2017). Introducción al turismo. Entorno Turístico. https://www.entornoturistico.com/wp-content/uploads/2017/06/Introducci%C3%B3n-al-turismo-de-Manuel-G.-Di-Bella-PDF.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Dittmer, P. R. (2002). Dimensions of the Hospitality Industry: An Introduction (4th ed.). John Wiley & Sons. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Entorno Turístico. (2017). Turismo alternativo: Una nueva forma de hacer turismo. https://www.entornoturistico.com/wp-content/uploads/2017/05/Turismo-Alternativo-una-nueva-forma-de-hacer-turismo.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | FONTUR. (2019, 18 de junio). Turismo: Estos serán espacios de encuentros culturales y gastronómicos para el fortalecimiento de la competitividad turística de Pasto. https://fontur.com.co/es/comunicados/turismoestos-seran-espacios-de-encuentros-culturales-y-gastronomicos-para-el | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Forcada Saiz, F. J. (2011). La atención al cliente: calidad en los servicios y fidelización. Madrid: Editorial ESIC. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | García, J. M. (2017). Calidad en el servicio y atención al cliente. México: Trillas. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | International Organization for Standardization. (2015). ISO 9001:2015 Quality management systems – Requirements. ISO. https://www.iso.org/standard/62085.html | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Investigadores de los Ancestros. (2013, octubre 17). El Campanario. Investigadores de los Ancestros. https://investigadoresdelosancestros.blogspot.com/2013/10/institucion-educativa-san-carlosel.html | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Jurado Cortés, IA (2022). Imagen de La Nariz del Diablo. Informativo del Guaico. https://informativodelguaico.com/la-nariz-del-diablo-el-pasaporte-de-mallama/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Landa Torres, I. (2021). Impacto del covid-19 en el turismo comunitario de Mexico: primer diagnóstico colaborativo. Centro de Investigación Innovación en Educación Superior las Profesiones y el Talento | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Les Roches. (s.f.). Guía turística. Diccionario de Hotelería y Turismo. https://lesroches.edu/es/diccionario-de-hoteleria-turismo/guia-turistica/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Martelo López, E., & Padilla Manotas, AL (s.f). El turismo corporativo desde la visión tecnológica. En Turismo Corporativo y TIC: Una puerta a la competitividad (págs. 189-191). Universidad Simón Bolívar. https://bonga.unisimon.edu.co/server/api/core/bitstreams/238cedf2-d8d4-4d19 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. (s.f.). Organización Mundial del Turismo. https://turismo.gob.es/cooperacion/omt/Paginas/organizacion-mundial-turismo.aspx | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (2018). Manual operativo del sector gastronómico. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/Manual-operativo-sector-gastronomico.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ministerio de Transporte de Colombia. (s.f.). Caracterización del transporte en Colombia: Diagnóstico y perspectivas. https://mintransporte.gov.co/publicaciones/346/bases-de-datos/descargar.php?id=455 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Molina, C. (2015). Administración de la Calidad en el Servicio al Cliente. Editorial ESIC. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Nestlé Professional. (2023, 6 de junio). Brinda un excelente servicio al cliente en tu restaurante. https://www.nestleprofessional-latam.com/ec/tendencias-e-ideas/servicio-cliente | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Novatours. (s.f.). Cuál es la importancia de una agencia de viajes y sus ventajas. https://www.novatours.com.co/importancia-agencia-viajes-de-ventajas/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ostelea. (s.f.). ¿Qué son los recursos turísticos y cómo se clasifican? https://www.ostelea.com/actualidad/blog-turismo/tendencias-en-turismo/que-son-los-recursos-turisticos-y-como-se-clasifican | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Página 10. (2015, mayo 19). Vista panorámica del Páramo de Paja Blanca. Página 10. https://pagina10.com/web/el-paramo-de-paja-blanca-sera-declarado-parque-natural-regional/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Paola, J., García, M., & López, R. (2003). Definición de alojamiento. Enciclopedia de Ciencias Sociales. Editorial Académica. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Rodríguez, M. (2018). Gestión de agencias de viajes y turismo. Editorial Turismo Global. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Rozo, E. (2016). Debates contemporáneos sobre el turismo. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ruiz Ramos, Carlos Enrique. Manual de Turismo Sostenible. Editorial Ecoe Ediciones, 2010, p. 45. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Servicio de Acreditación Ecuatoriano. (2018, 22 de agosto). Establecimientos hoteleros y turísticos con estándares de calidad. https://www.acreditacion.gob.ec/hoteles-con-estandares-de-calidad/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Smith, L. (2019). Servicio al cliente en hotelería. Scribd. https://es.scribd.com/presentation/519950536/Servicio-Al-Cliente-en-Hoteleria | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | StudySmarter. (2024). Gestión de estándares: Definición & Prácticas. Recuperado de https://www.studysmarter.es/resumenes/ciencias-empresariales/teoria-de-la-gestion/gestion-de-estandares/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Tripadvisor. (s.f.). Centro Campestre Mawá. Tripadvisor. https://www.tripadvisor.co/Hotel_Review-g7218152-d5566157-Reviews-Centro_Campestre_Mawa-Imues_Narino_Department.html | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | UNESCO. (s.f.). Imagen del Qhapaq Ñan. UNESCO. https://whc.unesco.org/es/actividades/65/ | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Vajillas Corona. (s.f.). ¿Qué es un restaurante de autor? Recuperado de https://www.vajillascorona.com.co/_ui/sp/blog/restaurante-autor.html | es_ES |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | es_ES |
dc.contributor.researcher | Salgado Muñoz, Andrea | |
dc.identifier.instname | Universidad Mariana | es_ES |
dc.identifier.reponame | Repositorio Clara de Asís | es_ES |
dc.publisher.place | Pasto - Nariño | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.cc | Atribución 4.0 Internacional | * |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.keywords | desarrollo turístico; turismo ecológico; turismo religioso; turismo cultural; Iles; El Contadero; turismo binacional; turismo sostenible; recursos turísticos; turismo en Nariño. | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | es_ES |
dc.type.spa | Otro | es_ES |