Mostrar el registro sencillo del ítem
Plan de negocios para la creación de la empresa Ce_Mart dedicada a la fabricación y comercialización de agendas personalizadas y avisos publicitarios en San Juan de Pasto
dc.contributor.author | Martinez Cuaspud, César David | |
dc.date.accessioned | 2025-06-19T13:43:28Z | |
dc.date.available | 2025-06-19T13:43:28Z | |
dc.date.issued | 2025-06 | |
dc.date.submitted | 2025-06-17 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14112/30901 | |
dc.description.abstract | Ce_Martt se especializa en la producción de agendas personalizadas (en materiales como pasta dura, madera, resina epóxica y técnicas de sublimación) y avisos publicitarios (en acrílico, pana flex y poliestireno). Su propuesta de valor se basa en la creatividad, la personalización, la calidad y el uso de materiales amigables con el medio ambiente, diferenciándose así de la competencia local. Objetivos del Proyecto General: Crear una empresa rentable y sostenible que ofrezca productos innovadores y personalizados, satisfaciendo las necesidades del mercado local. Específicos: Analizar el mercado para identificar oportunidades y amenazas. Diseñar una estructura organizacional eficiente. Establecer estrategias de comercialización y producción. Garantizar la viabilidad financiera del proyecto. Medir el impacto social, económico y ambiental de la empresa. Análisis de Mercado El estudio de mercado incluyó encuestas, análisis de la demanda y oferta, y evaluación de la competencia. Se identificó una tendencia creciente hacia la personalización de productos y la preferencia por materiales ecológicos. Los clientes potenciales valoran la originalidad, la calidad y la posibilidad de adaptar los productos a sus gustos y necesidades. Características del Producto Agendas: Diferentes formatos y materiales, con opciones de personalización en diseño, portada y contenido. Avisos publicitarios: Diversidad de materiales y tamaños, adaptados a las necesidades de empresas y comercios locales. Análisis de la Demanda y Oferta Se proyectó la demanda anual de agendas y avisos, diferenciando por tipo de producto y segmento de mercado. Se identificó una demanda insatisfecha, especialmente en productos ecológicos y personalizados. Se analizaron precios dispuestos a pagar, frecuencia de compra y canales preferidos de adquisición. Estrategias de Comercialización Venta directa en puntos físicos y a través de plataformas digitales. Alianzas con empresas y comercios locales para ventas corporativas. Campañas promocionales y presencia en redes sociales para captar nuevos clientes y fidelizar a los existentes. Plan Operativo y Organizacional Estructura Organizacional La empresa contará con una dirección general, operarios de producción, diseñador gráfico y contador público. Se definieron manuales de funciones, procedimientos internos y reglamentos de trabajo, higiene y seguridad industrial. Proveedores y Materias Primas Se identificaron proveedores locales y nacionales de madera, resina, papelería, acrílico y materiales eléctricos, asegurando calidad y sostenibilidad en la cadena de suministro. Procesos de Producción Se detallaron los procesos para la fabricación de cada tipo de agenda y aviso publicitario, incluyendo tiempos de producción, requerimientos técnicos y control de calidad. Distribución Física Se diseñó la distribución del espacio de trabajo para maximizar la eficiencia operativa y cumplir con las normas de seguridad industrial. Plan Financiero Inversión Inicial Incluye la adquisición de maquinaria, equipos, materias primas, adecuación del local y capital de trabajo. Proyección de Costos e Ingresos Se calcularon los costos directos e indirectos de producción, mano de obra, gastos administrativos y de ventas. Se proyectaron los ingresos anuales por la venta de agendas y avisos, considerando diferentes escenarios de crecimiento. Punto de Equilibrio Se identificó el volumen mínimo de ventas necesario para cubrir los costos y empezar a generar utilidades. Evaluación Financiera Se utilizaron indicadores como Valor Presente Neto (VPN), Tasa Interna de Retorno (TIR) y Relación Beneficio Costo (RBC) para evaluar la rentabilidad. Además, se realizó un análisis de sensibilidad y riesgo para anticipar posibles escenarios adversos. Impacto Social, Económico y Ambiental Ce_Martt busca generar empleo local, fortalecer la economía regional y promover el uso de materiales sostenibles. El plan incluye acciones para minimizar el impacto ambiental, como la selección de proveedores responsables y la gestión adecuada de residuos. Socialmente, la empresa se compromete a contribuir al bienestar de la comunidad y al desarrollo profesional de sus empleados | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.title | Plan de negocios para la creación de la empresa Ce_Mart dedicada a la fabricación y comercialización de agendas personalizadas y avisos publicitarios en San Juan de Pasto | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Aguilera, A., & Riascos, S. (2009). Dirección estratégica apoyada en las TIC. Estudios Gerenciales, 25(111), 127-143. Blanco, A., Vásquez, A., García, R., & Melamed, E. (2020). Estructura organizacional como determinante competitivo en pequeñas y medianas empresas del sector alimentos. Revista de Ciencias Sociales, 26(2), 133-147. Caicedo, M., & Arango, V. (2010). Direccionamiento estratégico de la empresa Zareb Studio utilizando para su evaluación elementos del plan de negocio. Universidad Autónoma de Occidente. Congreso de Colombia. . (1951). Código Sustantivo del Trabajo. . Bogotá, Colombia.: Diario Oficial No. 27.265,. Congreso de Colombia. . (1971). Código de Comercio. Bogotá, Colombia.: Diario Oficial No. 33.339,. Congreso de Colombia. . (1993). Ley 100 de 1993: Seguridad Social Integral. . Bogotá, Colombia.: Diario Oficial No. 41. Congreso de Colombia. . (2011). Ley 1562 de 2012: Modificación del Sistema de Riesgos Laborales. . Bogotá, Colombia.: Diario Oficial No. 48.488, . Congreso de Colombia. (. ( | es_ES |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | es_ES |
dc.identifier.instname | Universidad Mariana | es_ES |
dc.identifier.reponame | Repositorio Clara de Asís | es_ES |
dc.publisher.discipline | Contaduría Pública | es_ES |
dc.publisher.place | Pasto - Nariño | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.cc | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | es_ES |
dc.type.spa | Tesis | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Contaduría Pública [46]