Reconocimiento de los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho del principio de autonomía progresiva de acuerdo con las decisiones de custodia de la Corte Constitucional desde el año 2018 a 2024
Resumen
En la investigación se abordará el concepto y garantía del principio de autonomía progresiva de los niños, niñas y adolescentes, en las decisiones de tutela de la Corte Constitucional, entre los años 2018 y 2024, pues si bien su función judicial es resolver los casos concretos a la luz de la Constitución Política de Colombia, es innegable su rol en el desarrollo de los principios y derechos fundamentales. Se inicia con un breve examen del concepto de custodia en Colombia y su evolución en nuestro ordenamiento jurídico, para continuar en un análisis jurisprudencial de las sentencias más relevantes, a fin de establecer los lineamientos trazados por la Corte Constitucional en sus decisiones impartidas entre los años 2018 y 2024, para finalmente, identificar las características del principio de autonomía progresiva de los niños, niñas y adolescentes, analizando la garantía impartida a estos sujetos de derechos. La metodología de investigación es cualitativa, con un enfoque hermenéutico jurídico, de tipo documental; se realiza un análisis de casos sobre controversias de custodia en sede de revisión de tutelas de la Corte Constitucional, entre los años 2018 y 2024, escogiendo las decisiones más relevantes, las cuales junto con una revisión doctrinal, permitieron la extracción de los conceptos claves y lineamientos analizados por la Corte Constitucional, en la consolidación de sus decisiones finales, a la luz del principio de autonomía progresiva de los niños, niñas y adolescentes. Finalmente se concluyó que, las decisiones de la Corte Constitucional, entre los años 2018 y 2024, cuando se trata de la custodia y el cuidado personal de los menores, el enfoque principal ha sido siempre el interés superior de los niños, niñas y adolescentes. También se ha puesto un gran énfasis en su derecho a tener una familia y a no ser separados de ella. This research will address the concept and guarantee of the principle of progressive autonomy of children and adolescents, in the guardianship decisions of the Constitutional Court, between 2018 and 2024, because although its judicial function is to resolve specific cases in light of the Political Constitution of Colombia, its role in the development of fundamental principles and rights is undeniable. It begins with a brief examination of the concept of custody in Colombia and its evolution in our legal system, to continue in a jurisprudential analysis of the most relevant judgments, in order to establish the guidelines outlined by the Constitutional Court in its decisions imparted between 2018 and 2024, to finally, identify the characteristics of the principle of progressive autonomy of children and adolescents, analyzing the guarantee imparted to these subjects of rights. The research methodology is qualitative, with a legal hermeneutic approach of documentary type; an analysis of cases on custody disputes in the Constitutional Court's tutela review venue, between the years 2018 and 2024, choosing the most relevant decisions, which together with a doctrinal review, allowed the extraction of the key concepts and guidelines analyzed by the Constitutional Court, in the consolidation of its final decisions, in light of the principle of progressive autonomy of children and adolescents. Finally, it was concluded that, the decisions of the Constitutional Court, between 2018 and 2024, when it comes to the custody and personal care of minors, the main focus has always been the best interests of children and adolescents. Great emphasis has also been placed on their right to have a family and not to be separated from it.
Colecciones
- Maestría en Derecho [17]
Descripción
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
UNIVERSIDAD MARIANA
- Calle 18 No. 34-104 Pasto (N)
- (057) + 7244460 - Cel 3127306850
- informacion@umariana.edu.co
- NIT: 800092198-5
- Código SNIES: 1720
- Res. 1362 del 3 de febrero de 1983
NORMATIVIDAD INSTITUCIONAL
PROGRAMAS DE ESTUDIO
Para la recepción de notificaciones judiciales se encuentra habilitada la cuenta de correo electronico notificacionesjudiciales@umariana.edu.co
CONVOCATORIASINSCRIPCIÓN DE HOJAS DE VIDAGESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALESCONDICIONES DE USO U TÉRMINOS LEGALESRÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL 2021

Copyright Universidad Mariana
Tecnología implementada por