Mostrar el registro sencillo del ítem
Reconocimiento de los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho del principio de autonomía progresiva de acuerdo con las decisiones de custodia de la Corte Constitucional desde el año 2018 a 2024
dc.contributor.author | Perugache Salazar, Catherine | |
dc.coverage.spatial | Colombia, Nariño, Pasto | |
dc.date.accessioned | 2025-06-17T13:31:39Z | |
dc.date.available | 2025-06-17T13:31:39Z | |
dc.date.issued | 2025-05-01 | |
dc.date.submitted | 2025-06-13 | |
dc.identifier.citation | APA | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14112/30874 | |
dc.description.abstract | En la investigación se abordará el concepto y garantía del principio de autonomía progresiva de los niños, niñas y adolescentes, en las decisiones de tutela de la Corte Constitucional, entre los años 2018 y 2024, pues si bien su función judicial es resolver los casos concretos a la luz de la Constitución Política de Colombia, es innegable su rol en el desarrollo de los principios y derechos fundamentales. Se inicia con un breve examen del concepto de custodia en Colombia y su evolución en nuestro ordenamiento jurídico, para continuar en un análisis jurisprudencial de las sentencias más relevantes, a fin de establecer los lineamientos trazados por la Corte Constitucional en sus decisiones impartidas entre los años 2018 y 2024, para finalmente, identificar las características del principio de autonomía progresiva de los niños, niñas y adolescentes, analizando la garantía impartida a estos sujetos de derechos. La metodología de investigación es cualitativa, con un enfoque hermenéutico jurídico, de tipo documental; se realiza un análisis de casos sobre controversias de custodia en sede de revisión de tutelas de la Corte Constitucional, entre los años 2018 y 2024, escogiendo las decisiones más relevantes, las cuales junto con una revisión doctrinal, permitieron la extracción de los conceptos claves y lineamientos analizados por la Corte Constitucional, en la consolidación de sus decisiones finales, a la luz del principio de autonomía progresiva de los niños, niñas y adolescentes. Finalmente se concluyó que, las decisiones de la Corte Constitucional, entre los años 2018 y 2024, cuando se trata de la custodia y el cuidado personal de los menores, el enfoque principal ha sido siempre el interés superior de los niños, niñas y adolescentes. También se ha puesto un gran énfasis en su derecho a tener una familia y a no ser separados de ella. | es_ES |
dc.description.abstract | This research will address the concept and guarantee of the principle of progressive autonomy of children and adolescents, in the guardianship decisions of the Constitutional Court, between 2018 and 2024, because although its judicial function is to resolve specific cases in light of the Political Constitution of Colombia, its role in the development of fundamental principles and rights is undeniable. It begins with a brief examination of the concept of custody in Colombia and its evolution in our legal system, to continue in a jurisprudential analysis of the most relevant judgments, in order to establish the guidelines outlined by the Constitutional Court in its decisions imparted between 2018 and 2024, to finally, identify the characteristics of the principle of progressive autonomy of children and adolescents, analyzing the guarantee imparted to these subjects of rights. The research methodology is qualitative, with a legal hermeneutic approach of documentary type; an analysis of cases on custody disputes in the Constitutional Court's tutela review venue, between the years 2018 and 2024, choosing the most relevant decisions, which together with a doctrinal review, allowed the extraction of the key concepts and guidelines analyzed by the Constitutional Court, in the consolidation of its final decisions, in light of the principle of progressive autonomy of children and adolescents. Finally, it was concluded that, the decisions of the Constitutional Court, between 2018 and 2024, when it comes to the custody and personal care of minors, the main focus has always been the best interests of children and adolescents. Great emphasis has also been placed on their right to have a family and not to be separated from it. | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Introducción 12 1. Resumen del proyecto 14 1.1 Descripción del problema 14 1.1.1. Formulación del problema 16 1.2 Justificación 16 1.3 Objetivos 18 1.3.1 Objetivo general 18 1.3.2 Objetivos específicos 18 1.4 Marco referencial o fundamentos teóricos 18 1.4.1 Antecedentes 19 1.4.1.1. Internacionales 19 1.4.1.2. Nacionales 20 1.4.1.3. Regionales 21 1.4.2 Marco teórico conceptual 22 1.4.3 Marco contextual 26 1.4.4 Marco legal 27 1.4.5 Marco ético 30 1.5 Metodología 30 1.5.1 Paradigma de investigación 30 1.5.2 Enfoque de investigación 31 1.5.3 Tipo de investigación 31 1.5.4 Unidad de trabajo y unidad de análisis 32 1.5.5 Técnica e instrumentos de recolección de información 33 1.5.5.1 Las técnicas de investigación 33 2. Resultados de la investigación 35 2.1 El concepto de custodia en Colombia y su evolución en el marco del ordenamiento jurídico y jurisprudencial. 35 2.1.1 Definición de familia en la Constitución de 1991 35 2.1.2 Definición de los niños, niñas y adolescentes en el ordenamiento jurídico colombiano y su protección constitucional 37 2.1.3 El derecho a tener una familia y no ser separados de ella, como garantía superior de los Niños, Niñas y Adolescentes. 39 2.1.4 La custodia, como un derecho de doble vía, tanto para los hijos como para los padres. 41 2.1.5 La Custodia y su regulación conforme el ordenamiento jurídico de Colombia. Breve exposición. 42 2.1.6 La Custodia compartida y sus características. 45 2.2 Lineamientos de las decisiones de la Corte Constitucional en los procesos de custodia, teniendo en cuenta el principio de autonomía progresiva de los niños, niñas y adolescentes (NNA) en Colombia, a partir del año 2018 al año 2024. 48 2.2.1 Síntesis de los derechos protegidos por la Corte Constitucional en los fallos proferidos entre los años 2018 y 2024, en controversias de custodia 57 2.2.2 Reflexiones de las sentencias de la Corte Constitucional en los fallos proferidos entre los años 2018 y 2024, en controversias de custodia, conforme los derechos protegidos. 73 2.3 Características del principio de Autonomía Progresiva de los niños, niñas y adolescentes (NNA) en Colombia de acuerdo con la jurisprudencia constitucional. 77 2.3.1 Del Principio de igualdad parental 77 2.3.2 Del principio de corresponsabilidad parental 79 2.3.3 Del principio de interés superior de los niños, niñas y adolescentes 80 2.3.4 Del derecho a la coparentalidad de los menores 83 2.3.5 Del derecho de los niños, niñas y adolescentes (NNA) a ser escuchados 83 2.3.6 Del principio de autonomía progresiva a favor de los NNA 84 2.3.7 El Principio de la autonomía progresiva garantizado de manera transversal a los principios de interés superior del NNA, igualdad parental, corresponsabilidad parental, derecho a la coparentalidad de los menores y de las obligaciones de los operadores judiciales y administrativos. 87 2.3.8 Oportunidades para garantizar el principio de Autonomía progresiva de los NNA, desde el punto de vista jurídico, social y cultural 91 2.3.9 Algunas barreras para la garantía del principio de autonomía progresiva de los niños, niñas y adolescentes, desde el punto de vista jurídico, social y cultural. 94 3. Conclusiones 98 4. Recomendaciones 102 Referencias Bibliográficas 105 Anexos 111 | es_ES |
dc.format.extent | 166 páginas | |
dc.format.mimetype | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | * |
dc.title | Reconocimiento de los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho del principio de autonomía progresiva de acuerdo con las decisiones de custodia de la Corte Constitucional desde el año 2018 a 2024 | es_ES |
dc.title.alternative | RECOGNITION OF CHILDREN AND ADOLESCENTS AS SUBJECTS OF RIGHTS OF THE PRINCIPLE OF PROGRESSIVE AUTONOMY IN ACCORDANCE WITH THE CUSTODY DECISIONS OF THE CONSTITUTIONAL COURT FROM 2018 TO 2024 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Álvarez, G. (2019). Los derechos fundamentales de los niños y niñas. Titularidad y ejercicio. Grupo Editorial Ibáñez. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Andrade, J. (2021). Custodia compartida en Colombia ¿Regla general o excepción? [Tesis Maestría, Universidad de Antioquia]. Repositorio Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/server/api/core/bitstreams/aef5cf17-40cf-45ff-b58f-a333e9392713/content | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Apraez C., Perugache Catherine. (2021). Menores de edad como sujetos de derechos en la conciliación extrajudicial en asuntos de custodia. Boletín informativo CEI, Sociales, Humanidades y Educación. 8(3). 25-29. https://revistas.umariana.edu.co/index.php/BoletinInformativoCEI/issue/view/203 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Barría, M., Bustos, C., Domínguez, A., Fuentalba, P., Gauché, X., Pérez, N., Sánchez, G., Sanhueza, C. & Santana, D. (2022). Cuidado personal de niños, niñas y adolescentes en caso de separación de los padres en Chile: desde el cuidado único de la madre hasta la custodia compartida. Revista de Derecho Privado, 43, 93-125, https://doi.org/10.18601/01234366.n43.05. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Blasquez, Y. (2024). La guarda y custodia compartida como figura que garantiza el interés superior del menor. Derecho Global. Estudios sobre Derecho y Justicia, 9(27), ISSN: 2448-5128, 77-101. https://10.32870/dgedj.v9i27.465 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Castillo, E. (2020). La custodia compartida en Colombia: elementos fundantes de una nueva concepción. Actualidad Jurídica Iberoamericana Nº 13, agosto 2020, ISSN: 2386-4567, 382-409. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7557292 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Castillo, E. (2021). La autonomía progresiva del niño en los procesos de cuidado y custodia: comprensión del caso colombiano. Revista Boliviana de Derecho Nº 32, julio 2021, ISSN: 2070-8157, 214-235. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8055221 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Chong, I. (2007). Métodos y técnicas de la investigación documental. Investigación y docencia en Bibliotecología. México. Universidad Autónoma de México. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de la República (1873) Ley 84 de 1873. Diario oficial No.2.867. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_civil.html | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de la República (1991) Ley 12 de 1991. Diario oficial No.39.640. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0012_1991.html | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de la República (1993) Ley 82 de 1993. Diario oficial No.41.101. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0082_1993.html | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de la República (2001) Ley 640 de 2001. Diario oficial No.44.303. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0640_2001.html | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Congreso de la República (2006) Ley 1098 de 2006. Diario oficial No.46.446. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1098_2006.html | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Constitución Política de Colombia (1991). Gaceta Constitucional No.116. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Convención sobre los Derechos del niño, niña y adolescente (1989) 20 de noviembre. http://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/convention-rights-child | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Díaz, J. (2023). Entre la autonomía progresiva y el interés superior del niño y de la niña: una mirada holística a los derechos de la niñez y la adolescencia. Universitat Politécnica de Valéncia. https://doi.org/10.4995/2022.637101 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Delgado, M. (2024). Revisión sistemática de literatura sobre las tipologías y funcionamientos de las familias en Latinoamérica. [Tesis pregrado, Universidad Cesmag]. Repositorio Universidad Cesmag. http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/1144 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Escobar, A. (2020). La materialización del principio de contradicción como garantía del debido proceso en los procesos administrativos de restablecimiento de derechos de niños, niñas y adolescentes en Colombia. Revista Verba Iuris, 15(43), 87-103, https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.43.6465. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Faerman, R. (2024). El principio de autonomía desde una mirada relacional. Implicancias en los debates jurídicos. Revista Jurídica de la Universidad de Palermo Nº 22, junio 2024, ISSN: 0328-5642 e ISSN: 2718-7063, 41-60. https://www.palermo.edu/derecho/revista_juridica/pub-22-1/Revista-Juridica-Ano22-N1-03.pdf | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Franco, C., Garza, M., & Hernández, E. (2024). Ejercicio de los derechos de la niñez en el proceso de mediación familiar en Nuevo León: Autonomía progresiva a examen. Revista Juris UniToledo, 9(1), 1-38, ISSN: 2526-6500, https://doi.org/10.5281/zenodo.10999190 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Giraldo, I., Mayorga, C. & Quintero, C. (2022). Reflexiones sobre la perspectiva de género en el proceso legal de custodia y cuidado personal de niños, niñas y adolescentes. Dictamen Libre, 30, 137-150, ISSN: 0124-0099, https://doi.org/10.18041/2619-4244/dl.30.8824 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Gómez, Maricruz. (2018). Las implicancias de considerar al niño sujeto de derechos. Revista de Derecho (UCUDAL). 2da época. Año 14. N° 18 (dic. 2018). ISSN 1510-3714. ISSN on line 2393-6193. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Montes, J. (2023). Las licencias de paternidad: un camino hacia un modelo de equiparación y corresponsabilidad parental [Tesis Maestría, Universidad de Manizales]. Repositorio Universidad de Manizales. https://ridum.umanizales.edu.co/bitstream/handle/20.500.12746/7037/ARTICULO%20DE%20GRADO-%20JULIANA%20MARCELA%20MONTES%20GARCIA-.pdf?sequence=1&isAllowed=y | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Parra Benítez, J. (2018). Derecho de familia. (2ª ed..). Temis, Bogotá. | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Providencia 10013-103027-2023-00229-00 (0327). (2023, 06 de octubre). Tribunal Superior de Bogotá (Carlos Guzmán, M.P.). http://www.ramajudicial.gov.co/portal/inicio | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Ramírez, M. (2022). Comprensión del concepto de familia que tienen los niños migrantes venezolanos a través de la aplicación de la cartilla de intervención pedagógica. [Tesis pregrado, Universidad Cesmag]. Repositorio Universidad Cesmag. http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/840 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Rivera, J. (2022). La autonomía progresiva de los niños, niñas y adolescentes en el proyecto de constitución política de la República de Chile de 2022. Revista de Derecho y Ciencias Sociales, No.26, ISSN: 0718-5302X, 145-159, https://www.rduss.cl/index.php/ojs/article/view/5 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Saa, R., Alvarado, L., Shiguango, R., & García, H. (2024). El principio de igualdad y su incidencia en la tenencia compartida. Sentencia No.28-15-IN/21. Lex Revista de Investigación en Ciencias Jurídicas, 7(25), 616-627, ISSN: 2631-2735, https://doi.org/10.33996/revistalex.v7i25.204 | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Sentencia C-577/11. (2011, 26 de julio). Corte Constitucional. (Gabriel Mendoza, M.P). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/C-577-11.htm | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Sentencia T-384/18. (2018, 20 de septiembre). Corte Constitucional (Cristina Pardo, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-384-18.htm | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Sentencia T-443/18. (2018, 13 de noviembre). Corte Constitucional (Gloria Ortiz, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2018/T-443-18.htm | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Sentencia T-319/19. (2019, 16 de julio). Corte Constitucional (Alejandro Linares, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/T-319-19.htm | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Sentencia T-033/20. (2020, 30 de enero). Corte Constitucional (José Fernando Reyes, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2020/T-033-20.htm | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Sentencia T-351/21. (2021, 14 de octubre). Corte Constitucional (Gloria Ortiz, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2021/T-351-21.htm | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Sentencia T-051/22. (2022, 18 de febrero). Corte Constitucional (José Reyes, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2022/T-051-22.htm | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Sentencia T-526/23. (2023, 30 de noviembre). Corte Constitucional (Diana Fajardo, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2023/T-526-23.htm | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Sentencia T-007/24. (2024, 24 de enero). Corte Constitucional (Paola Meneses, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2024/T-007-24.htm | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Sentencia T-121/24. (2024, 15 de abril). Corte Constitucional (José Reyes, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2024/T-121-24.htm | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Sentencia T-173/24. (2024, 10 de mayo). Corte Constitucional (Antonio Lizarazo, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2024/T-173-24.htm | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Sentencia T-255/24. (2024, 02 de julio). Corte Constitucional (Vladimir Fernández, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2024/T-255-24.htm | es_ES |
dcterms.bibliographicCitation | Zamur, M. (2021). Principios de corresponsabilidad parental y coparentalidad y su aplicación en el ordenamiento jurídico chileno. [Tesis de Maestría, Universidad de Chile]. Repositorio Académico de la Universidad de Chile. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/184696/Principios-de-corresponsabilidad-parental-y-coparentalidad-y-su-aplicacion-en-el-ordenamiento-juridico-chileno.pdf?sequence=1 | es_ES |
datacite.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | es_ES |
oaire.resourcetype | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | es_ES |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | es_ES |
dc.audience | Público general | es_ES |
dc.contributor.researcher | Apráez, Claudia | |
dc.contributor.tutor | Ana Paz Casanova | |
dc.identifier.instname | Universidad Mariana | es_ES |
dc.identifier.reponame | Repositorio Clara de Asís | es_ES |
dc.publisher.place | Pasto - Nariño | es_ES |
dc.publisher.sede | Sede 1 | es_ES |
dc.relation.citationEdition | <oaire:citationEdition>1</oaire:citationEdition> | es_ES |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.cc | Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.keywords | Custodia | es_ES |
dc.subject.keywords | Autonomía progresiva | es_ES |
dc.subject.keywords | Sujetos de derecho | es_ES |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |
dc.type.hasversion | info:eu-repo/semantics/draft | es_ES |
dc.type.spa | Tesis | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Maestría en Derecho [17]